El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria acuerda un nuevo calendario de movilizaciones

El jueves 2 de septiembre se celebró el primer encuentro después de un pequeño paréntesis vacacional de representantes del movimiento de pensionistas de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. La reunión comenzó con un balance de la situación del movimiento en las cuatro provincias y el lunes día 6 de septiembre en las capitales y en unos 70 pueblos de Hego Euskal Herria ‒salvo alguna excepción‒ se reincorporarána las concentraciones y movilizaciones cotidianas de los lunes.

Comparte:
Share

La Coordinadora del Movimiento Pensionista de Euskal Herria decide seguir con las movilizaciones

El Proyecto de Ley aprobada en el Consejo de Gobierno del 24 de Agosto de 2021, ratifica los recortes de las pensiones de la reforma de 2011; perpetua pensiones mínimas miserables, cambia de nombre el Factor de Sostenibilidad, pero mantiene su esencia; deja la puerta abierta a la privatización del SPP y a nuevos recortes y no garantiza la financiación suficiente para el SPP; la mayor parte de nuestras reivindicaciones siguen pendientes.

Comparte:
Share

El Gobierno ha aprobado hoy la primera parte de la REFORMA DE LA PENSIONES

Estas medidas son puros parches para intentar reducir el costo de las pensiones. En lugar de mirar por la sustitución de las personas que se pueden jubilar con 65 o menos años, con centenares de miles de jóvenes cualificados en situación de paro total o en la precariedad más absoluta; o de impulsar empleos y salarios dignos que permitan engrosar y sostener una caja de seguridad solvente, este gobierno y los sindicatos que apoyan este acuerdo muestran una miopía y actitud absolutamente lamentable.

Comparte:
Share

Miles de personas se manifiestan en Bilbao contra los pactos con recortes y por una pensiones públicas y dignas

Hoy, 23 de agosto, lunes tradicional de la Aste Nagusia de Bilbao, que al igual que el año pasado no se puede celebrar, unas 3.500 personas según la organización, algunas desplazadas desde Asturies, Santander, Nafarroa, Araba y Gipuzkoa, y de muchos pueblos de Bizkaia, así como de la asociación de familiares de residencias Babestu, han secundado esta manifestación convocada por el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia.

Comparte:
Share

Trabajador@, espabila, la pensión que van a recortar es la tuya

Cumplir años y envejecer es algo que nos afectará a todos y a todas. La lucha por unas condiciones de trabajo dignas es importante. Es una lucha por el aquí y ahora, y también por nuestro futuro y el de nuestras familias. Sin embargo, hace falta tener en cuenta una cuestión más para que esa lucha no carezca de verdadera perspectiva. Por ello, hay que empezar a pensar que el problema de las pensiones nos afecta a todos y a todas, y nos afecta mucho.

Comparte:
Share

‘Para garantizar el futuro de las pensiones públicas solo veo la lucha social, la reivindicación’

Juanjo Basterra entrevista a Miren Etxezarreta

“El acuerdo simplemente es una vuelta de tuerca más en un proceso de privatización de las pensiones que se inició ya hace mucho tiempo”. “El objetivo es potenciar las pensiones privadas, que es lo que le interesa al capital financiero global”. “Escrivá está encantado con el modelo de EPSV de Euskadi del PNV, que es la privatización desde las empresas”.

Comparte:
Share

Trabajador@, espabila, la pensión que van a recortar es la tuya

El reciente Pacto de los mal llamados agentes sociales (CCOO-[1]UGT-CEOE-CEPYME) con el gobierno, normaliza la precarización de las actuales pensiones, comprometiendo las futuras, con una intención clara de desmantelar el sistema público de pensiones para privatizarlas con el objeto de aumentar los beneficios de los más ricos a costa del bienestar de la clase trabajadora.

Comparte:
Share

PENSIONAZO, de entrada NO: partido a partido (Por Rafael Cid)

El capítulo de las pensiones implica una dificultad técnica que es preciso discernir para abordar su comprensión. Es un asunto de suma importancia para buena parte de la población. Cerca de 9 millones de personas mayores, hombres y mujeres, dependen de su existencia. Tanto se trate de las contributivas (vía transferencia intergeneracional) como de las asistenciales (sin financiación directa por cotización)

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas contra el acuerdo para la reforma de las pensiones (Vídeo)

Como un nuevo recorte al sistema público de pensiones, así lo ha calificado el Movimiento Pensionista (M.P.), el acuerdo para la reforma de las pensiones fue firmado el lunes 28 de Junio entre el gobierno, las patronales CEOE-CEPYME y los sindicatos CCOO y UGT.

Para el M. P. lo peor de todo es que, al parecer, se han «olvidado», de que hay millones de pensionistas en el conjunto del estado y de cientos de miles en Hego Euskal Herria, en su gran mayoría mujeres, con pensiones mínimas por debajo -y muy por debajo- de 750 euros mensuales, a quienes tienen previsto subir sólo el porcentaje del IPC, con lo que van a continuar con pensiones de miseria.

Comparte:
Share

Gobierno, Patronal y Sindicatos institucionales a por el Movimiento Pensionista

Mientras que, inexplicablemente, los  dos Secretarios Generales de CCOO y UGT celebraban gozosos con el representante de la patronal  su acuerdo en relación con las pensiones, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se veía obligado a reconocer en una entrevista concedida a TVE que la llamada generación del baby boom, o sea, la de los nacidos  entre finales de la década de los 50 y mediados de los 70, lo van a pasar un poco putas, dado el escuálido volumen que tendrán sus pensiones.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas contra la pobreza extrema que viven muchas mujeres pensionistas viudas (Video)

El próximo 23 de Junio es el Día Internacional de las Viuda, las mujeres pensionistas viudas, son una población invisible de mujeres mayores, muchas de de ellas, en situación de precariedad, con ingresos mermados y movilidad reducida, y que no tienen ningún control ni cuidado más que el de ellas mismas. En Bizkaia, Nafarroa, Araba y Gipuzkoa hay 117.400 personas que cobran pensión de viudedad, de las cuales 11.410, el 10% obran menos de 500 euros, es decir pensiones de pobreza extrema.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas por la justicia fiscal

Estos días atrás, las grandes potencias económicas mundiales que componen el G-7, anuncian haber llegado a un preacuerdo para que al menos las grandes multinacionales paguen en impuestos el 15 % de sus beneficios y se afloren diversos paraísos fiscales. Ahora van a tratar de que ese preacuerdo pase por la aceptación de  otras potencias menores con quienes componen el G-20.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas en E.H. sigue vivo y fuerte, consiguiendo movilizar a más de 16.000 personas el 29M (Vídeo)

Miles de pensionistas vascos se han movilizado este sábado en Bilbao (10.000), Lekeitio y Ondarroa, Donostia (2.000), Vitoria-Gasteiz (2.000), Iruña (800), Eibar e Irún (800) y Alsasua (450) para reclamar «pensiones públicas dignas», rechazar el Pacto de Toledo y contra el próximo acuerdo político entre el Gobierno central, la CEOE y CC.OO y UGT por considerar que va a suponer «recortes importantes».

Comparte:
Share

La apuesta de Escrivá que lleva a la privatización de las pensiones públicas

El Gobierno prepara una ley para promover los planes de pensiones de empleo, un modelo que solo puede crecer a costa de un debilitamiento de las pensiones públicas y tiene grandes planes para estos planes de empresa. Su idea es quintuplicar el dinero gestionado por las pensiones privadas, hasta llegar a los 500.000 millones de euros, un volumen que acercaría España a otros países de la región. Y pasados los peores meses de la pandemia, se ha puesto a ello.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas se moviliza contra las comisiones abusivas de la banca y su deficitaria atención (Vídeo)

El Movimiento de Pensionistas (M.P.) de Euskal Herria, se ha movilizado hoy lunes 26 de Abril, en las capitales y decenas de pueblos de Euskal Herria, para denunciar las dificultades de las personas mayores y pensionistas a la hora de acceder a las entidades financieras para gestionar el dinero de sus pensiones y mostrar su rechazo a las comisiones abusivas a las personas más débiles económicamente.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas demanda una información seria y responsablemente de las propuestas y negociaciones con Bruselas

No hay manera de que hagan públicas las propuestas y negociaciones que esta llevando a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez con Bruselas, la CEOE, Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT. Sólo se puede acercar a lo que están tratando a través de filtraciones de algunos medios de comunicación y de algunos partidos de izquierda que no están en el Gobierno y que padecen la misma -o parecida- desinformación de la que sufren el movimiento de pensionistas vasco y del resto de los pueblos del Estado.

Comparte:
Share

Un regalo del gobierno más progresista

De cara al futuro quieren que las pensiones públicas reposen sobre tres pilares, unos apoyos que permitirían asegurar, dicen, las pensiones. El primer pilar sería una pensión pública de subsistencia: unos 900 euros. El segundo, las contribuciones al plan de pensiones de empresa, que se contratarían con entidades financieras. Cada cual lo haría según sus posibilidades, con un máximo de 8.000 € año de desgravación. El tercero serían planes individuales privados, contratados personalmente con las entidades financieras.

Comparte:
Share

¿Cómo van a defender los políticos las pensiones pública si ell@s tienen planes privados?

Este viernes, se publicaba en el BOE la declaración de bienes actualizada de los miembros del Gobierno y altos cargos y revelaba que el 65% del Ejecutivo, es decir, 15 de los 23 miembros que lo componen, incluido Pedro Sánchez, tienen planes de pensiones o seguros de vida de ahorro. Esta situación nos lleva a pensar cómo van a defender l@s polític@s las pensiones públicas mientras ellos mismos tienen planes privados de ahorro.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas contra las propuestas del ministro Escrivá para recortar las pensiones (Vídeo)

El diario El País, el 6 de marzo, hacía público un artículo en el que se hacían referencias a diversas propuestas del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá para recortas las pensiones y el costo global de las mismas. Propuestas que se estaban negociando con la Comisión Europea y que habían sido presentadas a la patronal y a los sindicatos CCOO y UGT en la Mesa de Diálogo Social.

Comparte:
Share

Manifestación pensionista para que el gobierno haga efectivas sus reivindicaciones

El día 10 de febrero el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria enviaron una carta que hoy se hace pública al presidente del Gobierno Sr. Pedro Sánchez y al vicepresidente Sr. Pablo Iglesias.

En dicha carta se les urgía a adoptar las medidas legislativas necesarias para garantizar el Sistema Público de Pensiones y unas pensiones públicas dignas, justas y suficientes.

Comparte:
Share

Feministas y Pensionistas claman en Bilbao por la igualdad salarial y de pensiones y por el reparto del trabajo de cuidados y doméstico (Vídeo)

En este acto conjunto entre el movimiento feminista y el movimiento de pensionistas, el movimiento feminista, ha realizado un llamamiento, para reforzar la resistencia antirracista, donde las mujeres racializadas por la Ley de Extranjería y por la pandemia, han visto como se ha incrementado la precariedad que inunda sus vidas.

Comparte:
Share

Los planes de pensiones de empleo aumentan la brecha de género

Los planes de pensiones de empleo y privados afectan a la desigualdad de género, y tiende a aumentar aún más la brecha de las pensiones, teniendo consecuencias en la pobreza, distribución de la renta, no desarrollan valores de cohesión social e inclusión y de integración sobre todo de las personas migrantes.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas recuerda a los trabajadores asesinados en Gasteiz y Basauri en el 45ª Aniversario (Vídeo)

Millares de trabajadoras y trabajadores, en su inmensa mayoría jóvenes, llevaban en Gasteiz varios días de lucha, fundamentalmente por la mejora de sus condiciones laborales. Pero el 3 de marzo, a la salida de una asamblea multitudinaria en la iglesia de San Francisco, del barrio de Zaramaga, fueron masacrados por la policía armada. Fueron 5 jóvenes obreros muertos y varios heridos más por balas disparadas a matar.

Comparte:
Share

El complemento de maternidad es insuficiente para corregir la brecha de género de las pensiones

El Pleno del Congreso ha convalidado el Real Decreto-ley 3/2021, este jueves 18 de Febrero, por el que se aprueba un nuevo complemento a la pensión por maternidad.  El complemento por maternidad de la Ley 48/2015, de 29 de octubre, acotaba su aplicación exclusivamente a las mujeres, era injusto por regresivo desde un enfoque de género puesto que no actuaba realmente como una acción positiva correctora de la insoportable brecha de género en pensiones.

Comparte:
Share

CGT-LKN hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del 13 de febrero contra la privatización de la pensiones

Las manifestaciones en las cuatro capitales de Euskal Herria partirán todas a las 12 del mediodía. En Bilbao desde Plaza Moyúa. En Gasteiz, desde el Artium. En Donostia de Alderdi Eder. En Iruña, desde la nueva Estación de Autobuses. Además se realizarán manifestaciones y actos en distintos pueblos de Euskal Herria, por el confinamiento perimetral.

Comparte:
Share