El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria acuerda un nuevo calendario de movilizaciones

El jueves 2 de septiembre se celebró el primer encuentro después de un pequeño paréntesis vacacional de representantes del movimiento de pensionistas de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. La reunión comenzó con un balance de la situación del movimiento en las cuatro provincias y el lunes día 6 de septiembre en las capitales y en unos 70 pueblos de Hego Euskal Herria ‒salvo alguna excepción‒ se reincorporarána las concentraciones y movilizaciones cotidianas de los lunes.

Comparte:
Share

La Coordinadora del Movimiento Pensionista de Euskal Herria decide seguir con las movilizaciones

El Proyecto de Ley aprobada en el Consejo de Gobierno del 24 de Agosto de 2021, ratifica los recortes de las pensiones de la reforma de 2011; perpetua pensiones mínimas miserables, cambia de nombre el Factor de Sostenibilidad, pero mantiene su esencia; deja la puerta abierta a la privatización del SPP y a nuevos recortes y no garantiza la financiación suficiente para el SPP; la mayor parte de nuestras reivindicaciones siguen pendientes.

Comparte:
Share

El Gobierno ha aprobado hoy la primera parte de la REFORMA DE LA PENSIONES

Estas medidas son puros parches para intentar reducir el costo de las pensiones. En lugar de mirar por la sustitución de las personas que se pueden jubilar con 65 o menos años, con centenares de miles de jóvenes cualificados en situación de paro total o en la precariedad más absoluta; o de impulsar empleos y salarios dignos que permitan engrosar y sostener una caja de seguridad solvente, este gobierno y los sindicatos que apoyan este acuerdo muestran una miopía y actitud absolutamente lamentable.

Comparte:
Share

Miles de personas se manifiestan en Bilbao contra los pactos con recortes y por una pensiones públicas y dignas

Hoy, 23 de agosto, lunes tradicional de la Aste Nagusia de Bilbao, que al igual que el año pasado no se puede celebrar, unas 3.500 personas según la organización, algunas desplazadas desde Asturies, Santander, Nafarroa, Araba y Gipuzkoa, y de muchos pueblos de Bizkaia, así como de la asociación de familiares de residencias Babestu, han secundado esta manifestación convocada por el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia.

Comparte:
Share

Trabajador@, espabila, la pensión que van a recortar es la tuya

Cumplir años y envejecer es algo que nos afectará a todos y a todas. La lucha por unas condiciones de trabajo dignas es importante. Es una lucha por el aquí y ahora, y también por nuestro futuro y el de nuestras familias. Sin embargo, hace falta tener en cuenta una cuestión más para que esa lucha no carezca de verdadera perspectiva. Por ello, hay que empezar a pensar que el problema de las pensiones nos afecta a todos y a todas, y nos afecta mucho.

Comparte:
Share

‘Para garantizar el futuro de las pensiones públicas solo veo la lucha social, la reivindicación’

Juanjo Basterra entrevista a Miren Etxezarreta

“El acuerdo simplemente es una vuelta de tuerca más en un proceso de privatización de las pensiones que se inició ya hace mucho tiempo”. “El objetivo es potenciar las pensiones privadas, que es lo que le interesa al capital financiero global”. “Escrivá está encantado con el modelo de EPSV de Euskadi del PNV, que es la privatización desde las empresas”.

Comparte:
Share

Trabajador@, espabila, la pensión que van a recortar es la tuya

El reciente Pacto de los mal llamados agentes sociales (CCOO-[1]UGT-CEOE-CEPYME) con el gobierno, normaliza la precarización de las actuales pensiones, comprometiendo las futuras, con una intención clara de desmantelar el sistema público de pensiones para privatizarlas con el objeto de aumentar los beneficios de los más ricos a costa del bienestar de la clase trabajadora.

Comparte:
Share

PENSIONAZO, de entrada NO: partido a partido (Por Rafael Cid)

El capítulo de las pensiones implica una dificultad técnica que es preciso discernir para abordar su comprensión. Es un asunto de suma importancia para buena parte de la población. Cerca de 9 millones de personas mayores, hombres y mujeres, dependen de su existencia. Tanto se trate de las contributivas (vía transferencia intergeneracional) como de las asistenciales (sin financiación directa por cotización)

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas contra el acuerdo para la reforma de las pensiones (Vídeo)

Como un nuevo recorte al sistema público de pensiones, así lo ha calificado el Movimiento Pensionista (M.P.), el acuerdo para la reforma de las pensiones fue firmado el lunes 28 de Junio entre el gobierno, las patronales CEOE-CEPYME y los sindicatos CCOO y UGT.

Para el M. P. lo peor de todo es que, al parecer, se han «olvidado», de que hay millones de pensionistas en el conjunto del estado y de cientos de miles en Hego Euskal Herria, en su gran mayoría mujeres, con pensiones mínimas por debajo -y muy por debajo- de 750 euros mensuales, a quienes tienen previsto subir sólo el porcentaje del IPC, con lo que van a continuar con pensiones de miseria.

Comparte:
Share

Gobierno, Patronal y Sindicatos institucionales a por el Movimiento Pensionista

Mientras que, inexplicablemente, los  dos Secretarios Generales de CCOO y UGT celebraban gozosos con el representante de la patronal  su acuerdo en relación con las pensiones, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se veía obligado a reconocer en una entrevista concedida a TVE que la llamada generación del baby boom, o sea, la de los nacidos  entre finales de la década de los 50 y mediados de los 70, lo van a pasar un poco putas, dado el escuálido volumen que tendrán sus pensiones.

Comparte:
Share