Asamblea de mujeres del Movimiento Pensionistas de E.H. en Bilbao: 5 de Noviembre, 10:30-12:30 en La Bolsa, C/ Pelota 10

Tras varios años en las plazas luchando junto con sus compañeros, para mejorar las condiciones de vida de los y las pensionistas y de todas las personas mayores, las Mujeres del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria van a celebrar una Asamblea Nacional en Bilbao, para profundizar sobre sus reivindicaciones específicas, entre otras: a) pensiones de viudedad al 100%; b) acabar con la brecha de género en salarios y pensiones; c) pensión mínima de 1.080 euros.

Comparte:
Share

El «gobierno progresista» y los denominados agentes sociales ultiman un sistema público-privado para fomentar los planes de pensiones

Los riesgos sociales asumidos colectivamente, por estado de bienestar, en esta época de capitalismo ultraliberal, se quiere que sean ahora responsabilidad del individuo. Esta nueva técnica gubernamental, está destinada a crear condiciones, a través de incentivos económicos y fiscales, para orientar a las personas trabajadoras hacia el sector privado. En lugar de prestar servicios  (pensiones, sanidad, educación, ..) se distribuye dinero.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas contra la reforma de las pensiones y por unos servicios públicos de calidad (Vídeo)

El Movimiento de pensionistas más allá de continuar sin descanso con las concentraciones y movilizaciones de los lunes, el 28 de octubre se realizará una concentración ante el Parlamento de Gasteiz y el 25 en Iruñea, para demandar una vez más sus reivindicaciones ante las próxima presentación y negociación de los presupuestos para el 2022 en la Comunidad Autónoma Vasca y Nafarroa.

Comparte:
Share

Miles de personas salen en defensa de las pensiones públicas en Madrid

Miles de personas protestan contra el Pacto de Toledo en Madrid. Muchas críticas a Escrivá y a sus planes para alargar la edad de jubilación e introducir fondos privados en el sistema público. En la manifestación han participado sindicatos como CGT, CNT o USO, también militantes y agrupaciones de los partidos que conforman Unidas Podemos, actualmente en el Gobierno, que ha sido criticado en distintos cánticos a lo largo de la marcha.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas anuncia manifestación el 28 de Octubre ante el Parlamentos Vasco

El Jueves día 28 de Octubre el Movimiento de Pensionistas Vasco, se manifestará ante el Parlamento Vasco en Vitoria-Gasteiz,  con motivo de la presentación y negociación de los presupuestos para el 2022 en la Comunidad Autónoma Vasca. Exigirán complementar la pensión mínima a 1.080 euros y establecer un SMI de 1.200 euros, acabar con los recortes en prestaciones y servicios públicos que han multiplicado los efectos negativos de la pandemia especialmente en el ámbito sanitario y socio sanitario de atención a la dependencia.

Comparte:
Share

Los presupuestos de 2022 impulsan la privatización de las pensiones

Se refuerza en los presupuestos del 2022 el plan de Escrivá para crear un macrofondo de pensiones complementarias de empresa gestionado por empresas privadas y avalado por el Estado (EPSVs). En estos presupuestos, las aportaciones máximas a los planes de empresa con derecho a deducción subirán de los 8.000 euros a los 8.500 euros.

Comparte:
Share

Las y los pensionistas se movilizarán el 1 de Octubre, día internacional de las personas mayores, por un sistema público, digno y universal de atención a la dependencia

En Gasteiz se celebrará una manifestación que partirá a las 18:30 del Artium, en  Donostia, a las 12 en Alderdi Eder. En Iruñea, a las 12 en la Plaza del Baluarte. En Bizkaia se llevará cabo una manifestación provincial en Bilbao, que partirá del Ayuntamiento a las 12 para culminar ante la Diputación.

Comparte:
Share

Pensionistas de todo el Estado marchan al Parlamento de Bruselas para exigir unas pensiones dignas (Vídeo)

La COESPE (Coordinadora Estatal de Pensionistas) y EHPM-MPEH (Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria), en la concentración de los lunes ante el ayuntamiento de Bilbao, han realizado una rueda de prensa para informar que hoy, día 27 de septiembre inician en Bilbao una marcha a Bruselas para entrevistarse, el día 28, con varios grupos del Parlamento Europeo.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas de E.H. se manifiesta contra los abusos de la banca (Vídeo)

Varios miles de personas convocadas por el Movimiento de Pensionistas se han manifestado este lunes en las capitales de Euskal Herria y en más de 70 pueblos para exigir medidas inmediatas que reparen el trato injusto e inhumano que reciben las personas pensionistas, tanto por las abusivas comisiones por las tarjetas de crédito o débito…, como por el perjuicio causado por la práctica desaparición de la  relación personal.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas de E.H. se movilizará el lunes día 20 de Septiembre contra los abusos de la banca

La banca acumula cada día más beneficios mientras que los servicios que ofrece se deterioran. Las prácticas abusivas con los créditos y las hipotecas, el incremento del cobro de comisiones, el cierre de sucursales, la reducción de los servicios de atención presencial…, acompañado de la destrucción de miles y miles de puestos de trabajo son el pan de cada día con el único objetivo de multiplicar sus beneficios.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas se moviliza en las capitales y en 70 pueblos de E.H. contra la subida de la luz (Vídeo)

Estas subidas afectan especialmente a las personas con menores ingresos y personas pensionistas con pensiones miserables que malviven en la pobreza energética.  Mientras tanto los beneficios del monopolio de las grandes empresas eléctricas aumentan de manera escandalosa. En el año 2020 fueron así: Iberdrola 3610,7 millones de euros; Endesa, 1.394 millones de euros; Naturgy, 490 millones de euros y, EDP, 556. 

Comparte:
Share