PRINCIPAL NORMATIVA
ACTUACIONES ANTE EL RIESGO DE EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS EXTREMAS
POSIBLES MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL ESTRÉS TÉRMICO
PRINCIPAL NORMATIVA
ACTUACIONES ANTE EL RIESGO DE EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS EXTREMAS
POSIBLES MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL ESTRÉS TÉRMICO
Pretende ser una herramienta para lograr una igualdad real y efectiva. La presente Guía se complementa con una serie de documentos elaborados por la CGT a través de los Anexos. Estos se configuran como herramientas que se pueden utilizar en la práctica de cara a facilitar el desarrollo de las diferentes fases del proceso negociador del Plan de Igualdad
Manual práctico que contiene formularios y solicitudes que los miembros de la secciones sindicales y/o cualquier persona trabajadora pueden utilizar en su día a día. No están todas las situaciones posibles, pero cremos que con estos cubren el 95 % de las situaciones posibles (excedencias, vacaciones, permisos, conciliaciones familiares, ….).
Con esta pequeña guía queremos que podáis tener a mano algunos recursos que os permitan orientaros a la hora de defender vuestros derechos y el de vuestras compañeras de trabajo.
Desde la CGT hemos tenido que denunciar a la propia administración, que ha hecho una lectura retorcida de la ley sin justificación de ningún tipo. Al contrario de lo establecido en el RD 1698/2011, la administración interpretaba que las solicitudes para el inicio de los expedientes debía ser conjunta entre sindicatos y patronal. Esto suponía, de facto, dar un cerrojazo para que no se iniciara ningún expediente más. Sin embargo, la ley no indica en ningún apartado que dicha solicitud deba ser conjunta entre empresarios y sindicatos, y así lo ha hecho prevalecer la CGT en los juzgados. Desde la reciente sentencia ganada por parte del Gabinete Jurídico Confederal, podremos iniciar la petición administrativa y dar los pasos adecuados para forzar el cumplimiento de esta norma sin tener que contar con el acuerdo con los empresarios.
El presente documento pretende ser una Guía de Salud Laboral, destinada tanto al trabajo de las secciones sindicales como a las personas que sean delegadas de prevención o que simplemente tengan interés en la materia. En el presente documento tratamos de darle una perspectiva no sólo jurídica, sino también sindical, a la prevención de riesgos laborales. Veremos casos concretos que suelen reproducirse a diario en las distintas empresas y propondremos medidas de actuación para ser capaces de atacar las causas y solventar las distintas situaciones.
¿Quién se puede acoger? ¿Cómo hay que solicitar la reducción de jornada voluntaria? ¿Tengo derecho a la reducción voluntaria de jornada? ¿Qué formulario hay que utilizar?
El dato fundamental para entender si una Economía tiene un problema o no lo tiene en sus compromisos de Pensiones, está en el porcentaje (%) que ese Estado dedica al pago de las Pensiones de todo tipo: Jubilación, Invalidez, Orfandad, Viudedad, etc. Al ser un gasto “fijo” debe haber una proporción asumible para la productividad del país si queremos garantizar tales prestaciones. Pues bien, en España el gasto en Pensiones sobre su PIB (lo que producimos) sigue por debajo de la media Europea. Por tanto, el Sistema en sí no está en ninguna crisis,
Ante esta nueva situación de estado de alarma y confinamiento municipal en la que nos encontramos, en principio hasta el 9 de noviembre, pero previsiblemente habrá prorrogas, decir que, nuevamente podremos solicitar el aplazamiento de aquellos días de vacaciones que coincidan dentro del periodo de confinamiento, por lo que los he adaptado a la normativa actual.
La Confederación General del Trabajo prosigue con sus iniciativas para mantener informada a la clase trabajadora y edita una guía sobre Expedientes de regulación temporal de empleo
CONSULTAR DATOS EN SEPE: https://sede.sepe.gob.es/ConsultaPrestacionesAAWWeb/DCAction.do Como puedes ver en la imagen al entrar en la dirección del sepe que te hemos…
Establecer una coordinación efectiva entre el servicio de prevención y la empresa. Aunque la empresa es la responsable de la seguridad y la salud de las personas trabajadoras respecto de los riesgos que puedan tener en el trabajo, el servicio de prevención debe apoyar técnicamente a la empresa para evaluarlos, y poner en marcha las medidas necesarias para eliminarlos, reducirlos o controlarlos.
Evitar la exposición al virus en el puesto de trabajo comienza antes, evitando acudir al trabajo y extremando así las posibilidades de propagación. Ante cualquier sintomatología (tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.) que pudiera estar asociada con el COVID-19, contacta con el teléfono de atención al COVID-19 de tu Comunidad Autónoma o con tu Centro de Atención Primaria y sigue sus instrucciones. No debes acudir a tu puesto de trabajo hasta que te confirmen que no hay riesgo para ti o para los demás. Consulta el decálogo de cómo actuar en caso de síntomas aquí.
ORIENTACIONES PREVENTIVAS FRENTE AL COVID-19 EN EL SECTOR INDUSTRIAL Guía Rápida Covid-19 sobre permiso recuperable CONSULTA DE DATOS PERSONALES DE CADA PERSONA TRABAJADORA Covid-19 Prestaciones sociales GUÍA: VERSIÓN 3: Las relaciones laborales en la crisis del Covid-19 y nuestros derechos trabajadoras SOBRE CIERRE DE CENTROS TRABAJO NO ESENCIALES: PERMISO RETRIBUIDO tus dudas sobre los ERTE Guía rápida Covid-19 sobre Seguridad y Salud en los centros de trabajo tus dudas sobre Salud Laboral CONSEJOS PARA TRABAJADORXS ANTE LA SITUACIÓN DE ALARMA CoronaVirus – ESCRITO SOLICITUD PERMISO RETRIBUIDO Ejemplo de salvo conducto para desplazarse por motivos laborales
EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS Generales del Estado 2017, (ahora en tramitación parlamentaria), QUE SE ESTÁ VOTANDO Y NEGOCIANDO ESTOS DIAS EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (Con el apoyo del PP, Ciudadanos y PNV) ESTABLECE QUE LOS FUNCIONARIOS INTERINOS NO PODRÁN TENER NOMBRAMIENTOS COMO INTERINOS MÁS DE 3 AÑOS CONSECUTIVOS.
Según el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de 6 de abril de 2017 del CONGRESO DE LOS DIPUTADOS dice:
Artículo 19. Oferta de Empleo Público u otro instrumento similar de gestión de la provisión de necesidades de personal.
“ Título III, Capítulo 1, Artículo 19, Apartado Dos. No se podrá proceder a la contratación de personal temporal, así como al nombramiento de personal estatutario temporal y de funcionarios interinos excepto en casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e inaplazables que se restringirán a los sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren prioritarios o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales. La duración del contrato o del nombramiento no podrá ser superior a tres años, sin que puedan encadenarse sucesivos contratos o nombramientos con la misma persona por un período superior a tres años, circunstancia esta que habrá de quedar debidamente reflejada en el contrato o nombramiento. “
Lo que supone, en la práctica: que las contrataciones públicas de carácter temporal no podrán superar los tres años de duración, lo que impondrá una absurda rotación del profesorado interino que ahondará en su precarización y tendrá una incidencia directa en la calidad del sistema educativo.
guia-de-acogida-2016-webONGI ETORRI, Bienvenido, välkommen. welcome , bienvenue ,velkommen , benvenuto,velkommen Willkommen, bem-vindo welkom, 歡迎, مرحبا : добре дошли , vítejte, 환영, приветствовать. Vengas de donde vengas , seas como seas, siempre te damos la bienvenida a Gestamp Bizkaia. Te entregamos este manual para que conozcas tus derechos, resuelvas tus dudas. Queremos que sea una herramienta de información y consulta para que te dotes de derechos y deberes que tienes y algunos consejos para que no te pisen VER Y DESCARGAR LA GUIA
Representantes de la PLATAFORMA CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN SOCIAL, hoy han presentado en el Ilustre Colegio de Abogados de Bizkaia, la Guía Anti-represiva. Derechos y libertades para la lucha social.
A lo largo de este año 2015 esta Plataforma ha hecho pública su oposición a las reformas legales que han supuesto el nuevo Código Penal y la nueva Ley de la Seguridad Ciudadana (las “Leyes Mordaza”), y se han movilizado en varias ocasiones para intentar evitar su entrada aprobación.
Ahora que estas leyes han entrado en vigor, han querido dotar a la ciudadanía de una herramienta para conocerlas y poder defenderse de ellas, basándose en manuales y guías pre-existentes, adaptados y actualizados a las últimas reformas del Código Penal (LO 1/2015), la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana (LO 4/2015) y la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LO 13/2015), para dotar a todas las personas de un mejor conocimiento de sus derechos y de los cambios en la legislación vigente.
Además de enumerar las reformas legales, en esta guía reflexionamos sobre cómo ejercer nuestros derechos; reflexionamos sobre los autocuidados que las personas que sufren la represión deberían procurarse; aportamos modelos para poder presentar recursos y denuncias; hablamos de situaciones especiales como la ocupación, la detención de extranjería, la afección de las reformas sobre poblaciones en situación de exclusión social, etc.
¿Cuándo entra en vigor el nuevo modelo?
¿Qué novedades incluirán los partes de baja?
¿Qué tipo de bajas puede haber?
¿Cómo determinarán los facultativos la duración estimada del proceso de baja?
¿El trabajador deberá seguir yendo a por el alta?
¿Cuándo habrá que acudir a la primera revisión de la baja por incapacidad temporal?
¿Quién lleva el control de las bajas de mayor duración?
¿En qué plazos deberá presentar el trabajador los partes de baja y de alta?
¿Cómo debe actuar la empresa cuando recibe un parte de baja de un trabajador?
¿Podrán las mutuas de la Seguridad Social dar el alta a un trabajador que esté de baja por enferemedad común?
¿Qué ocurre una vez que la mutua ha solicitado el alta del trabajador?