El Tribunal Supremo vendrá a dictaminar que, si el despido se produjo estando el trabajador bajo una situación de suspensión del contrato de trabajo, es evidente que el promedio de los ingresos irregulares que haya podido percibir en el año anterior al despido que sean computables no pueden obtenerse tomando el periodo de suspensión del contrato.
Sentencias
-
-
Asesoría JuridicaLaboralLeyes y NormasSentencias
El TJUE establece que debe compensarse a trabajadores de ETT que cobren menos
por CGT LKN Bizkaiapor CGT LKN BizkaiaUna trabajadora recurrió a los tribunales alemanes para reclamar una compensación de 1.296 euros por la diferencia entre el salario que percibió al trabajar para un comercio minorista cedido por una ETT.
-
Asesoría JuridicaEconomíaLaboralLegislación LaboralSalud LaboralSentencias
La empresa debe pagar el coste de las gafas graduadas a los empleados que trabajen con pantallas
por CGT-LKN Bizkaiapor CGT-LKN BizkaiaSegún el TJUE, el reembolso por parte del empresario del coste de adquisición de las lentes garantizaría un mayor nivel de protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores
-
Asesoría JuridicaDestacadoEconomíaLaboralSentencias
La lesión de un teletrabajador en su cocina al beber agua es accidente laboral
por CGT-LKN Bizkaiapor CGT-LKN BizkaiaEl Tribunal Superior de Justicia de Madrid corrige a la Seguridad Social y una sentencia previa, subrayando que el lugar de trabajo no es “un compartimiento estanco”, limitado a la mesa y la silla
-
LaboralLegislación LaboralLeyes y NormasSentencias
DISPONIBILIDAD: Los tiempos de descanso, guardias y pausas que implican estar disponible para trabajar son “tiempo de trabajo”.
por CGT LKN Bizkaiapor CGT LKN BizkaiaSi tienes que estar dentro de las estancias de la empresa, o no puedes hacer nada por la disponibilidad y tienen un tiempo de respuesta de 10 minutos o menos puede interpretarse que sea tiempo de trabajo efectivo.
-
Asesoría JuridicaEl OráculoLegislación LaboralMaternidad y PaternidadSentencias
Reconocimiento a un varón del complemento de pensión por maternidad
por CGT-LKN emakumepor CGT-LKN emakumeEn la sentencias se entiende que debe aplicarse el artículo 53.1 LGSS, que establece una retroacción de tres meses desde la fecha de la solicitud de la aplicación del complemento de Maternidad/Paternidad
-
Acción SindicalAsesoría JuridicaComunicadosEconomíaEmakume-MujerLaboralMaternidad y PaternidadSentenciasTelemarketing
El Pleno del Tribunal Supremo da la razón a la CGT, prohíbe penalizar el uso del permiso acumulado de 15 días para el cuidado del lactante, y prohíbe solapar los festivos con la libranza semanal si el contrato es régimen de turnos
por CGT-LKN Bizkaiapor CGT-LKN BizkaiaLa Confederación General del Trabajo (CGT) informa de una sentencia del Pleno del Tribunal Supremo, que adjuntamos a este comunicado, que prohíbe dos prácticas extendidas en el mercado laboral, que aplicaba una de las empresas más importantes del sector de Contact Center, Atento.
-
Acción SindicalComunicadosDestacadoEconomíaHosteleriaSectoresSentenciasTELEPIZZA - PIZZA HUT
JUICIOS GANADOS CONTRA TELEPIZZA
por Accion Sindicalpor Accion SindicalDos sentencias favorables en primera instancia que determinan que es el convenio de Hostelería de Bizkaia el que corresponde aplicar a dos auxiliares de tienda de Telepizza. Ambas han sido recurridas por QSR (Telepizza), y en una de ellas ya nos ha dado la razón el Tribunal Superior de Justicia de Bizkaia.
Esto significaría un aumento salarial de aproximadamente el 100%.
-
Asesoría JuridicaLaboralLegislación LaboralSentencias
DETECTIVES Y VIDEOVIGILANCIA: UNA NUEVA VARIANTE EN LA CADA VEZ MÁS FLEXIBLE POSIBILIDAD DE CONTROLAR A LOS TRABAJADORES A TRAVÉS DE UNA CÁMARA
por Accion Sindicalpor Accion SindicalLa posición de la justicia en relación con el uso de cámaras de videovigilancia sin previo aviso para controlar conductas sospechosas de los trabajadores es cada vez más flexible. La casuística es amplia, pero siguen aflorando nuevas variantes: ¿qué pasa si quien instala la cámara es una empresa de detectives privados contratada por la empresa empleadora? Esa es la cuestión que resuelve una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
-
Asesoría JuridicaLaboralSalud LaboralSentencias
Es improcedente el despido de la empleada que atendía consultas privadas durante su baja médica
por CGT LKN Bizkaiapor CGT LKN BizkaiaNo es incompatible la baja y el trabajo como autónoma: La actividad descrita por la compañía para justificar el despido disciplinario operado no es incompatible con la baja por IT de la trabajadora, ni ha quedado probado que la pluriactividad desarrollada fuera susceptible de interferir en su curación.
-
Asesoría JuridicaLaboralLegislación LaboralSentenciasServicios
El Supremo dicta que las horas de espera del personal de ambulancias son laborales y revoluciona el sector
por CGT LKN Bizkaiapor CGT LKN BizkaiaEl Supremo dicta que las horas de espera del personal de ambulancias son laborales y revoluciona el sector
La sentencia, que afecta a conductores, ayudantes de conductor y camilleros, podría obligar a las empresas del sector a contratar 4.000 personas más para cumplir los servicios.
-
Asesoría JuridicaEconomíaLaboralSentencias
Despedir a quien está a menudo en IT y derecho fundamental a la integridad física
por CGT-LKN Bizkaiapor CGT-LKN BizkaiaSe declara nulo el despido de una trabajadora enferma cuando queda acreditado que existe una política empresarial de despedir a trabajadores…
-
Asesoría JuridicaLaboralSentencias
¿Se pueden instalar cámaras de videovigilancia en el comedor de la empresa?
por CGT-LKN Bizkaiapor CGT-LKN BizkaiaPor todo ello, el TSJ concluye que la empresa ha vulnerado el derecho fundamental a la intimidad del actor, así como su derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y de grabación de sonidos en el lugar de trabajo
-
Asesoría JuridicaLegislación LaboralSentencias
Nulo el sistema de cálculo de la incapacidad permanente por enfermedad común de los trabajadores a tiempo parcial
por CGT-LKN Bizkaiapor CGT-LKN BizkaiaEl TCo recuerda que el principio de contributividad que informa nuestro sistema de Seguridad Social justifica que las bases reguladoras de las prestaciones de Seguridad Social se calculen en función de lo efectivamente cotizado, resultando que los trabajadores y trabajadoras a tiempo parcial obtengan bases de cotización reducidas en comparación con los trabajadores a jornada completa. En cambio, lo que no resulta justificado, conforme a esa misma doctrina, es que se reduzca adicionalmente la base reguladora mediante un porcentaje derivado de un “coeficiente de parcialidad”, que minora el número efectivo de días cotizados. Esa medida no solo perjudica la protección de la Seguridad Social para las personas contratadas a tiempo parcial, sino que, además, continúa afectando predominantemente a las mujeres trabajadoras, sin que concurra justificación.
-
Asesoría JuridicaBoletin JuridicoLaboralLegislación LaboralSentencias
Los tiempos de descanso, guardias y pausas que implican estar disponible para trabajar son “tiempo de trabajo”. Criterios fijados por la STJUE de 9 de septiembre de 2021
por CGT LKN Bizkaiapor CGT LKN BizkaiaLa obligación de presencialidad (ej, tener que estar esperando/descansando delante del ordenador) será un factor a considerar para entender que es tiempo de trabajo. Pero, adicionalmente, incluso aunque haya libertad de movimiento del trabajador, si este tiene poco tiempo, desde el aviso empresarial, para “ponerse a trabajar”, las interrupciones son imprevisibles o la pausa/descanso es de poca duración, son factores que llevarán a la conclusión de que dicho tiempo debe calificarse como “tiempo de trabajo”
-
Acción SindicalAcción SindicalAsesoría JuridicaComunicadosLaboralLegislación LaboralMetal-AutomociónSectoresSentencias
UNA SENTENCIA GANADA POR CGT DESBLOQUEA LA CUESTIÓN DE LOS COEFICIENTES REDUCTORES
por CGT LKN Bizkaiapor CGT LKN BizkaiaLa Confederación General del Trabajo considera que esta sentencia supone un paso al frente muy importante para que, de una vez por todas, pueda aplicarse un Real Decreto que cuenta ya con diez años de antigüedad y que, hasta la fecha, tan sólo ha afectado a un puñado de profesiones.
-
Acción SindicalAsesoría JuridicaBilbaoComunicadosEconomíaEl OráculoHosteleriaLaboralLegislación LaboralSectoresSentencias
SENTENCIA GANADA A TELEPIZZA-PIZZA HUT (QSR BIZKAIA) para que se aplique el convenio de Hosteleria
por CGT LKN Bizkaiapor CGT LKN BizkaiaEsta sentencia abre una vía para que todas las personas trabajadoras de Telepizza, pizza Hut (QSR Bizkaia) se les aplique el convenio de hostelería de Bizkaia. Lo que significa un aumento salarial de aproximadamente el 100%. El ejemplo de este trabajador ronda los 5000€ anuales. Casi el doble del salario actual.
-
Acción SindicalAsesoría JuridicaComunicadosEconomíaLaboralLegislación LaboralSectoresSentenciasTelemarketing
La Audiencia Nacional, tras demanda de la CGT, reconoce que los contratos de obra del telemarketing son nulos
por CGT-LKN Bizkaiapor CGT-LKN BizkaiaLa sentencia, de 9 de septiembre de 2021, es un gran avance en materia de contratación y tiene efectos inmediatos en las empresas de Contact Center, ya que las sentencias de esta modalidad son ejecutables desde el momento que se dictan
-
Asesoría JuridicaEconomíaLaboralLegislación LaboralLeyes y NormasSectoresSentencias
La Audiencia Nacional reconoce a los empleados en ERTE su derecho a asuntos propios
por CGT-LKN Bizkaiapor CGT-LKN BizkaiaSeñala que, de no hacerse, se produciría un trato desigual con los empleados no sujetos al mismo.
-
Asesoría JuridicaComunicadosEl OráculoLaboralLegislación LaboralLeyes y NormasSectoresSentenciasServiciosTelemarketing
Telemarketing: CGT logra que cuando se usen permisos retribuidos se abonen los complementos
por CGT-LKN Bizkaiapor CGT-LKN BizkaiaLa patronal defendió ante la demanda de la CGT que dichos pluses, según convenio, estaban vinculados a la efectiva prestación de servicios. Desde luego la farragosa redacción del convenio no ayuda, pero el Tribunal Supremo ha descartado esto y nos ha dado la razón de manera íntegra. Si estamos de permiso RETRIBUIDO debemos seguir teniendo la misma RETRIBUCIÓN. Por ejemplo,