CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER LOS CAMBIOS EN LOS DERECHOS DE JUBILACIÓN
El dato fundamental para entender si una Economía tiene un problema o no lo tiene en sus compromisos de Pensiones, está en el porcentaje (%) que ese Estado dedica al pago de las Pensiones de todo tipo: Jubilación, Invalidez, Orfandad, Viudedad, etc. Al ser un gasto “fijo” debe haber una proporción asumible para la productividad del país si queremos garantizar tales prestaciones. Pues bien, en España el gasto en Pensiones sobre su PIB (lo que producimos) sigue por debajo de la media Europea. Por tanto, el Sistema en sí no está en ninguna crisis,
No al pacto de Toledo: Recomendaciones frente al Pacto de Toledo
Hay que decirlo desde el principio, CGT rechaza las nuevas recomendaciones del Pacto de Toledo. Y lo hace porque de nuevo se ha impuesto la estrategia de la economía neoliberal y de privatizar todos los servicios públicos para hacer negocio, incluidas las pensiones, sobre los derechos y las necesidades de las personas. Si repasamos algunas de las medidas propuestas nos encontramos con la verdadera intención de políticos, empresarios y sindicatos mayoritarios: Asegurar su negocio.
Vacaciones Estado de Alarma
Ante esta nueva situación de estado de alarma y confinamiento municipal en la que nos encontramos, en principio hasta el 9 de noviembre, pero previsiblemente habrá prorrogas, decir que, nuevamente podremos solicitar el aplazamiento de aquellos días de vacaciones que coincidan dentro del periodo de confinamiento, por lo que los he adaptado a la normativa actual.
RESUMEN LEY DE TELETRABAJO
Se trata de un medio para modernizar la organización del trabajo tanto para las empresas como para los trabajadores, cuyo objetivo es reconciliar la vida laboral con la profesional, utilizando las tecnologías de la información en el marco de una relación laboral, en la que un trabajo que podría ser realizado en los locales de la empresa, se efectúa fuera de éstos de forma regular. Debe tener carácter voluntario. Es una modalidad del trabajo a distancia, que implica la prestación de servicios pero con nuevas tecnologías, es decir usando las tecnologías de la información en un contrato laboral, en el que el trabajo se realiza fuera de los locales de la empresa.
Europa avala el derecho del trabajador a cobrar las vacaciones que no haya pedido
Luxemburgo resuelve las cuestiones elevadas sobre dos ciudadanos alemanes a los que se denegó una compensación económica por los días no disfrutados.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha determinado este martes que un trabajador no puede perder de forma automática su derecho a vacaciones anuales retribuidas por el hecho de no haberlas solicitado antes de la extinción de la relación laboral.
Sin embargo, el tribunal de Luxemburgo ha dictaminado que sí que podrá denegar este derecho y su compensación económica correspondiente si el empresario es capaz de demostrar que el trabajador se abstuvo “deliberadamente y con pleno conocimiento” de tener vacaciones.