¿Quién se puede acoger? ¿Cómo hay que solicitar la reducción de jornada voluntaria? ¿Tengo derecho a la reducción voluntaria de jornada? ¿Qué formulario hay que utilizar?
Maternidad y Paternidad
-
-
Acción SindicalAsesoría JuridicaBoletin JuridicoComunicadosEconomíaEmakume-MujerLaboralLegislación LaboralMaternidad y PaternidadSectores
Permisos de paternidad y maternidad actualizado a 2021 ”permiso por nacimiento”
por CGT-LKN Bizkaiapor CGT-LKN BizkaiaEn 2021 cambian los permisos de paternidad tal y como se contempla en Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación; quedando de la siguiente manera.
-
Asesoría JuridicaBoletin JuridicoComunicadosLaboralLegislación LaboralLeyes y NormasMaternidad y Paternidad
CONCILIACIÓN FAMILIAR – CONCRECION HORARIA
por CGT-LKN Bizkaiapor CGT-LKN BizkaiaEl derecho a la reducción de jornada y a la concreción horaria para realizar la jornada nace dirigido al cuidado de hijxs menores de 12 años, y a familiares que requieren de cuidados por prescripción médica.
El derecho es universal, aunque no esté recogido en el convenio, ya que se regula en el Estatuto de los Trabajadores, art. 34.8, que es la norma laboral fundamental, y por tanto todas las personas trabajadoras tenemos ese derecho, independientemente de la empresa, contrato, categoría o turno de trabajo.
El art. 34.8 del Estatuto de los Trabajadores establece: -
Asesoría JuridicaBoletin JuridicoComunicadosEconomíaInformación Prestaciones SocialesLaboralLegislación LaboralMaternidad y Paternidad
DEVOLUCIÓN DEL IRPF POR MATERNIDAD
por CGT-LKN Bizkaiapor CGT-LKN BizkaiaEl Tribunal Supremo ha determinado que las prestaciones públicas por maternidad de la Seguridad Social que perciben las madres trabajadoras (o padres a los que se les ceda parte de ese permiso) durante la baja de 16 semanas tras el nacimiento de un hijo, están exentas del IRPF, en contra del criterio que hasta ahora ha mantenido la Agencia Tributaria
-
Asesoría JuridicaEmakume-MujerInformación Prestaciones SocialesLaboralLegislación LaboralMaternidad y Paternidad
DERECHOS DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD
por CGT-LKN Bizkaiapor CGT-LKN BizkaiaLACTANCIA. Art.37.4. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES.
En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento para la lactancia del menor hasta que éste cumpla nueve meses, los trabajadores tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto, adopción o acogimiento múltiples.
Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los términos previstos en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con el empresario respetando, en su caso, lo establecido en aquélla.
Este permiso constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, pero sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen.
-
Asesoría JuridicaBoletin JuridicoLaboralLegislación LaboralMaternidad y Paternidad
DERECHOS DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD
por CGT-LKN Bizkaiapor CGT-LKN BizkaiaEs un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, aunque se indica que sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen.
→El ET art.37.4 permite a los trabajadores, en los supuestos previstos, optar por las siguientes posibilidades: