Hablamos de sanciones de 300 €, hasta incluso 3000 €, amparadas en supuestas desobediencias o desórdenes, que sólo persiguen desincentivar a cualquier persona para que no acuda a reuniones o manifestacione
Categoría: Guías y Legislación

PEQUEÑA GUÍA DE AUTODEFENSA LABORAL PARA PRECARIAS
1- El porqué de esta Pequeña Guía de Autodefensa Laboral.
2- Me han hecho un contrato temporal, ¿cómo sé si es correcto?
3- Trabajo en negro, sin ningún contrato. ¿Puedo protestar?
4- Trabajo más horas y haciendo un trabajo diferente al que consta en mi contrato. ¿Lo puedo denunciar?
5- Trabajo sin papeles. ¿Tengo derechos laborales?
6- ¿Qué es un Convenio Colectivo? ¿Qué se me aplica?
7- Me han despedido, ¿qué puedo hacer?
8- Quiero organizarme para defenderme en el trabajo, ¿qué debo hacer?
9- Conclusiones: Sólo organizados (también al trabajo) podremos combatir la precariedad.1- El porqué de esta Pequeña Guía de Autodefensa Laboral.
2- Me han hecho un contrato temporal, ¿cómo sé si es correcto?
3- Trabajo en negro, sin ningún contrato. ¿Puedo protestar?
4- Trabajo más horas y haciendo un trabajo diferente al que consta en mi contrato. ¿Lo puedo denunciar?
5- Trabajo sin papeles. ¿Tengo derechos laborales?
6- ¿Qué es un Convenio Colectivo? ¿Qué se me aplica?
7- Me han despedido, ¿qué puedo hacer?
8- Quiero organizarme para defenderme en el trabajo, ¿qué debo hacer?
9- Conclusiones: Sólo organizados (también al trabajo) podremos combatir la precariedad.

Vía libre al abuso patronal
La medida posibilita que hagan propuestas para “motivar” altas médicas, aunque la decisión última la tomará siempre un médico.Total un nuevo avance de los sectores del capital sobre los derechos de trabajadoras y trabajadores.Las mutuas controlarán bajas de trabajadores y trabajadoras desde el primer día |
Descargar guía defensa Mutuas |
VER VIDEO |

Indemnizaciones por despido
El despido se configura como una causa de extinción del contrato de trabajo que produce efectos directos e inmediatossobre la relación de trabajo, con la lógica consecuencia del cese de las obligaciones recíprocas derivadas del contrato de trabajo.
En el “sistema legal”, el despido se rige por el principio de causalidad, lo cual quiere decir que el empresario sólo puede decidir el despido si cuenta para ello con una causa justa o justificada, esto es, una causa prevista y tipificada a tales efectos por el ET, ello no quiere decir que la realidad que conocemos sea otra, por cuanto tod@s sabemos que actualmente el despido es libre y la causa normalmente casi siempre falsa. Es más con el actual sistema, aun demostrando la inexistencia de la causa, lo más que se logrará es la calificación de un despido improcedente, siendo la opción del empresario la readmisión o no del trabajador
SENTENCIA HotelHoliday Inn: El convenio gozará de prorroga automática a su finalización
El Despido , ¿Qué hacer si sucede?
En España el despido es libre, con algunas excepciones, siempre que la empresa te lo comunique por escrito directamente a ti (no es necesario preaviso) y en esa carta indiquen una causa aunque sea falsa o absurda. Es decir, que hace más de 30 años que en España no existen los contratos fijos. Los que la gente llama “fijos” son en realidad los contratos indefinidos y se llaman así porque no sabes cuándo se van a acabar. Así de triste y así de sencillo.
La OCDE pide a España bajar aún más los salarios y abaratar el despido
España debería bajar más los salarios y abaratar más los despidos, según exige la Organización para la cooperación y desarrollo económicos (OCDE).
Los “aún elevados” costes de despido ralentizan, según la OCDE, la creación de empleo en España, que tiene una tasa de desocupación del 26 por ciento, con 5,9 millones de desempleados.
En un informe presentado este miércoles sobre la reforma laboral realizada el año pasado por el gobierno español, la OCDE considera también que España debería asegurarse que los subsidios de desempleo y los servicios públicos de empleo contribuyan de forma efectiva a que los desempleados encuentren trabajo.

Guía básica de actuación en prisión
para pres@s, familiares, solidari@s y activistas
La primera edición de esta «guía» fue preparada y editada en octubre del año 2008 por la asociación vasca GGEBE-ADDSI, con la colaboración de una serie de abogad@s. Los motivos, que tras años de barajar la idea, nos han llevado a preparar y publicar esta nueva edición revisada de la «Guía básica de actuación en prisión» han sido muchos, pero entre ellos destacaríamos tres: -El aumento creciente de las detenciones, encarcelamientos y procesamientos de sindicalistas, obrer@s en lucha, inmigrantes sin papeles, y todo tipo de activistas ligad@s a movimientos de protesta y/o transformación social.
-Las reflexiones compartidas con una serie de pres@s, expres@s y activistas.
-La «Campaña contra la tortura y los malos tratos», centrada en el ámbito carcelario, que echo a andar en octubre de 2011.
Pero sobre todo, lo que más ha pesado en esta decisión es la conciencia de que a día de hoy es muy necesario dotar a todas aquellas personas sometidas a relaciones, situaciones e instituciones de dominio u opresión, de las herramientas necesarias para la defensa de su dignidad, su integridad, sus derechos y su autonomía/libertad personal