Convocamos a toda la ciudadanía a la concentración que se desarrollará el 16 de septiembre, jueves, a las 19.00 de la tarde en frente de la Torre Iberdrola (Plaza Euskadi).

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
El modelo eléctrico español es definido por un evidente oligopolio de unas pocas empresas que controlan la producción y la distribución y que tiene su origen en el reparto que se hizo del mercado entre los empresarios amigos de Franco. Este oligopolio está conformado por cinco grandes compañías: Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP y Repsol. Estas multinacionales controlan más del 90 % del mercado eléctrico.
Estas subidas afectan especialmente a las personas con menores ingresos y personas pensionistas con pensiones miserables que malviven en la pobreza energética. Mientras tanto los beneficios del monopolio de las grandes empresas eléctricas aumentan de manera escandalosa. En el año 2020 fueron así: Iberdrola 3610,7 millones de euros; Endesa, 1.394 millones de euros; Naturgy, 490 millones de euros y, EDP, 556.
Mientras el Gobierno se sigue escudando en unas políticas neoliberales de extrema protección al capital y dejando a la gente atrás, somos los movimientos sociales los únicos actores que trabajamos para revertir la situación. No solo parando desahucios en puerta, asesorando o logrando soluciones a base de negociación directa, también elaborando la única ley pensada para garantizar realmente el derecho a la vivienda.
Día a día asistimos a una subida sin límites del precio de la luz, hoy 10 de Septiembre nuevo record: 152,32 € MW/H, subidas que atacan directamente a las personas más vulnerables, así, en la CAV el 5% de las familias, unas 112.000 personas sufre pobreza energética, en Nafarroa, el 8,9 %, unas 60.000 personas y en el conjunto del Estado más de 4 millones de personas.
Debido a la actual crisis económica, el aumento del desempleo, las altas tasas de precariedad laboral, las míseras pensiones que cobran muchas personas pensionistas y los abusivos precios de la vivienda, cada vez más familias tienen dificultades para llegar a fin de mes y ver cubiertas sus necesidades más básicas.
El jueves 2 de septiembre se celebró el primer encuentro después de un pequeño paréntesis vacacional de representantes del movimiento de pensionistas de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. La reunión comenzó con un balance de la situación del movimiento en las cuatro provincias y el lunes día 6 de septiembre en las capitales y en unos 70 pueblos de Hego Euskal Herria ‒salvo alguna excepción‒ se reincorporarána las concentraciones y movilizaciones cotidianas de los lunes.
La educación que se recibe en la escuela actualmente no se limita a no favorecer o a no estimular el desarrollo de nuestras capacidades, sino que las ahoga. La civilización vive, como diría Martha Nussbaum, una crisis mundial en lo que respecta a la educación que anula, entre otros aspectos, la capacidad crítica y la empatía.
El Proyecto de Ley aprobada en el Consejo de Gobierno del 24 de Agosto de 2021, ratifica los recortes de las pensiones de la reforma de 2011; perpetua pensiones mínimas miserables, cambia de nombre el Factor de Sostenibilidad, pero mantiene su esencia; deja la puerta abierta a la privatización del SPP y a nuevos recortes y no garantiza la financiación suficiente para el SPP; la mayor parte de nuestras reivindicaciones siguen pendientes.
Los dirigentes de los grandes sindicatos llevan meses callados y mirando para otro lado ante una de las cuestiones que más afecta al nivel de vida de la clase trabajadora, la subida histórica del precio de la luz. Apenas este martes, el líder de CCOO, Unai Sordo, se pronunciaba tímidamente como una manera de presionar para la actual negociación de la subida del SMI.
Unidas Podemos presiona a su socio de Gobierno para intervenir en el mercado y crear una empresa pública de energía mientras Teresa Ribera y Pedro Sánchez rechazan poner precios máximos a energías baratas como la hidráulica o la nuclear. El precio de la electricidad, desbocado, suma ya diez máximos históricos en menos de un mes.