8M: NI INVISIBLES, NI PRECARIAS, NI EXPLOTADAS POR CUIDAR

Posted by

Desde CGT-LKN Nafarroa volvemos a tomar las calles este 8M para conmemorar las
luchas de las mujeres que nos precedieron y continuar su legado. Es un día de unidad y
resistencia contra un sistema económico que explota de manera más sangrante a las
mujeres; un sistema que invisibiliza los cuidados, y sin embargo, está sostenido por ellos
porque son los que hacen que la vida pueda seguir; que no los reconoce como trabajo y
que los relega al ámbito doméstico, depositándolos por tanto, en los hombros de las
mujeres, tal y como demuestra la EPA de 2019 en Navarra: el 87% de las personas que se
acogen a excedencias por cuidados son mujeres y, por otro lado, un 30% de mujeres
están inactivas por dedicarse a las “labores del hogar” frente a un 4% de hombres.

 

 El escaso reconocimiento de los trabajos de cuidados, hace que cada vez haya menos personas dispuestas a realizarlos, estando atravesados por ejes como el género, la raza, la clase social o el origen. La consecuencia es clara: mujeres migradas trabajando en condiciones de semiesclavitud. Por otro lado, la privatización del sistema de cuidados a través de grandes fondos de inversión, además de empeorar la calidad del servicio, hace que para optimizar beneficios se empeoren las condiciones laborales de sus trabajadores/as, mayoritariamente mujeres.

 

Respecto a la brecha salarial, Navarra sigue peor que la media del Estado: las mujeres cobran un 18,54% menos que los hombres, lo que supone 5.926,55 € menos al año, frente al 17,09% en España (5.022,02€ menos) según los datos de la última Encuesta de Estructura Salarial publicada por el INE y correspondiente al año 2022.Las pensiones son otro de los más claros reflejos de este régimen de cuidados, ya que condena a las mujeres que han realizado tareas domésticas durante muchos años alas pensiones más bajas.

Por ejemplo, del total de pensionistas que cobran por debajo del SMI (Salario Mínimo Interprofesional), un 66,7% son mujeres. Y por supuesto, también es un día para rebelarse contra las guerras y genocidios que desgarran comunidades, pueblos y territorios, y que se ceban especialmente con las mujeres y niñas (botín de guerra, esclavitud sexual, matrimonios forzosos, pobreza más acentuada…). Contra las injusticias del sistema heteropatriarcal y colonial, del capitalismo voraz y de las violencias machistas, nos vemos este 8M en las calles.

Crear PDFImprimir