En Bilbao no se realizarán las concentraciones los lunes de agosto, excepto el lunes 23, día de las “(NO FIESTAS)» con una manifestación con salida de PLAZA ELIPTICA a las 12:00 h. HASTA EL ARENAL.

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Las cuentas de la Seguridad Social y del Estado fueron las mismas hasta 1995, y el Pacto de Toledo decidió en una de sus recomendaciones, separar las fuentes de financiación, las pensiones a través de las cotizaciones y los otros gastos a través de los PGE, siendo este un mero artificio contable.
La asociación ha emprendido actuaciones junto a Economistas Frente a la Crisis, Greenpeace, Transición Verde y la Asociación para la Defensa Ecolóxica de Galiza, para reclamar ante los tribunales la deuda pendiente de liquidar de las empresas eléctricas con los consumidores derivada de los Costes de Transición a la Competencia (CTCs), que puede oscilar entre 1.500 y 2.800 millones de euros.
Los sindicatos LAB, Steilas, CCOO, ELA y CGT/LKN de la UPV/EHU, así como el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU y la organización Ernai, participantes este martes en el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU, se oponen al proyecto Euneiz (European University Gasteiz) de Nuevas Tecnologías, Deporte y Salud, que está impulsado por el grupo Baskonia-Alavés y que cuenta con el apoyo de las instituciones de la CAV.
La semana pasada se tuvo conocimiento de la contestación de la Presidencia del Gobierno, que firmó Iván Redondo, hasta hace pocas fechas jefe del Gabinete de Pedro Sánchez, a la petición de entrevista solicitada por el Movimiento de pensionista vasco junto a plataformas del resto del estado, siendo esta “desestimada”.
La pobreza severa ha pasado de un 4,7% de la población a un 7%. Un incremento de más de un 50% en tan solo un año. En comunidades como Baleares, Canarias o Andalucía, a la vez que una parte importante de la población se quedaba sin su puesto de trabajo, los niveles de riesgo de pobreza se acercan peligrosamente al 40%. En el otro lado de la pirámide por primera vez en el Estado español el número de millonarios supera el millón de personas.
Nos oponemos, rotundamente, tanto al reciente Real Decreto-ley de medidas urgentes para reducir la temporalidad en las administraciones públicas – » Icetazo» – como el «Acuerdo sobre el Plan de choque …» firmado un día antes en el seno de la Mesa general de Negociación de las Administraciones Públicas, con el bloque de los sindicatos institucionalizados (CCOO, UGT, CSIF) , con este lobby sindical empeñado en reeditar los vergonzosos » acuerdazos» de 2017 y en 2018 con en Montoro-PP, ahora en la versión Iceta -PSOE.
Gestionar la Educación Pública, que lleva décadas sufriendo recortes, a la vez que se confía en lo privado para la instrucción de sus hijos. Esa extraña relación es la que mantienen las dos últimas ministras de Educación del Estado Español. Ha sido noticia en la misma semana de su nombramiento, que la nueva ministra de Educación, Pilar Alegría, lleva a su hijo a un centro de educación privada en Zaragoza.
El lunes, día 12 de Julio Marea Pensionista se concentró ante la sede de UGT de Barcelona, igual que lo hicieron el pasado día 6 de Julio en la sede del sindicato CCOO. El motivo es que ambas organizaciones sindicales han firmado recientemente la reforma del pacto de pensiones, junto a la Patronal y el Gobierno
A través de esta movilización, esta Asociación de consumidores demanda del gobierno -de este y de los futuros- la implementación de una serie de medidas que permitan la protección de los derechos de los usuarios frente a los abusos de las poderosas y oligopólicas empresas del sector eléctrico que campan por sus respetos, sin que ni gobiernos, ni partidos políticos o sindicatos sean capaces de decirles hasta aquí hemos llegado.
Juanjo Basterra entrevista a Miren Etxezarreta
“El acuerdo simplemente es una vuelta de tuerca más en un proceso de privatización de las pensiones que se inició ya hace mucho tiempo”. “El objetivo es potenciar las pensiones privadas, que es lo que le interesa al capital financiero global”. “Escrivá está encantado con el modelo de EPSV de Euskadi del PNV, que es la privatización desde las empresas”.
El reciente Pacto de los mal llamados agentes sociales (CCOO-[1]UGT-CEOE-CEPYME) con el gobierno, normaliza la precarización de las actuales pensiones, comprometiendo las futuras, con una intención clara de desmantelar el sistema público de pensiones para privatizarlas con el objeto de aumentar los beneficios de los más ricos a costa del bienestar de la clase trabajadora.
El capítulo de las pensiones implica una dificultad técnica que es preciso discernir para abordar su comprensión. Es un asunto de suma importancia para buena parte de la población. Cerca de 9 millones de personas mayores, hombres y mujeres, dependen de su existencia. Tanto se trate de las contributivas (vía transferencia intergeneracional) como de las asistenciales (sin financiación directa por cotización)
Como un nuevo recorte al sistema público de pensiones, así lo ha calificado el Movimiento Pensionista (M.P.), el acuerdo para la reforma de las pensiones fue firmado el lunes 28 de Junio entre el gobierno, las patronales CEOE-CEPYME y los sindicatos CCOO y UGT.
Para el M. P. lo peor de todo es que, al parecer, se han «olvidado», de que hay millones de pensionistas en el conjunto del estado y de cientos de miles en Hego Euskal Herria, en su gran mayoría mujeres, con pensiones mínimas por debajo -y muy por debajo- de 750 euros mensuales, a quienes tienen previsto subir sólo el porcentaje del IPC, con lo que van a continuar con pensiones de miseria.
Mientras que, inexplicablemente, los dos Secretarios Generales de CCOO y UGT celebraban gozosos con el representante de la patronal su acuerdo en relación con las pensiones, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se veía obligado a reconocer en una entrevista concedida a TVE que la llamada generación del baby boom, o sea, la de los nacidos entre finales de la década de los 50 y mediados de los 70, lo van a pasar un poco putas, dado el escuálido volumen que tendrán sus pensiones.