Los lucrativos negocios de la industria militar vasca con Arabia Saudí e Israel (Por Danilo Albín)

Cerca de 100 compañías afincadas en Euskadi centran sus actividades en el ámbito armamentístico. Entre los principales directivos figuran el actual presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, o el exministro de Defensa del PP, Pedro Morenés. También aparece un ex alcalde del PNV que prestó funciones de “asesor militar”.

Yemen es hoy un país destruido. Por allí no ha pasado ningún huracán Irma, sino las bombas de Arabia Saudí. El reino wahabí dispara desde el cielo y desde la tierra contra familias desarmadas. Solo en lo que va de 2017 han muerto más de 200 niños. La mayoría resultaron despedazados por los proyectiles que caían sin piedad.

Comparte:
Share

El estado español ha sido condenado por el Tribunal Europeo, al violar la legalidad vigente en materia de derechos de las personas migrantes, cuando devuelve en “caliente” a las personas que entran por la frontera sur

Al gobierno español la “estrategia política” que están siguiendo respecto al denominado “el procés» catalán, les permite distraer y esconder los problemas reales que millones de personas están padeciendo ante el deterioro de su situación social y civil, como consecuencia de las políticas autoritarias y de recortes del ejecutivo nacional y de la U€.

Especialmente inhumanas son las políticas sobre migración y refugio que la U€ está imponiendo en todo su espacio de influencia económica y política, y aún más inhumanas las concreciones que el Estado Español está realizando, respecto a su papel de contención en la frontera Sur (Ceuta y Melilla) de cientos de miles de personas, las cuales han sido desplazadas de sus territorios precisamente por la intervención del capital global -U€ incluida- en los mismos, despojando recursos, generando conflictos de guerra y violando los más elementales derechos humanos.

Comparte:
Share

El Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia anuncian nuevas medidas de apoyo al empresariado vasco a cuenta de los fondos públicos

Con la coartada de atraer empresas a Bizkaia el Presidente de la Diputación Foral anuncia una nueva bajada de impuesto para los empresarios. Mientras los beneficios de las empresas aumentan cada año su disparidad con las rentas salariales, el aumento de los beneficios fiscales hace que de cada 100 euros que se esperaba  recaudar en 2016 en Hego Euskal Herria solamente 8,3 serán pagados por las empresas, frente al 14,45 de 2008″ (Según Nekane Jurado).

Por otro lado una satisfecha Arantza Tapia, actual Consejera de política industrial del Gobierno vasco, nos ha presentado un balance de su política industrial del período 2014-2016, por las cuales gracias a los subsidios y subvenciones a la empresa vasca han conseguido salvar 22.000 empleos.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN ANTE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO VASCO EN DONOSTIA, PARA PRESENTAR ALEGACIONES AL PROYECTO DE DECRETO SOBRE DERECHO SUBJETIVO A LA VIVIENDA

La plataforma KALERATZEAK STOP DESAHUICIOS con esta concentración ha denunciado que se está vaciando de contenido la Ley de Vivienda vasca, ya que se pretende sustituir el derecho subjetivo a una vivienda por una prestación de 250 euros. La plataforma ha presentado sus propuestas al PROYECTO DE DECRETO presentado por el CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y VIVIENDA.

El plazo de Audiencia Pública era hasta el 29 de septiembre y el GV ha extendido este plazo, a petición nuestra, hasta el 8 de octubre, que consideramos insuficiente para garantizar la participación ciudadana.

Comparte:
Share

Concentración contra la venta de armas y su fabricación en Areeta (Getxo)

Ayer varios cientos de personas se concentraron con el lema: “NO QUEREMOS SER CÓMPLICES”, de crímenes de guerra ni de la violación del derecho internacional y humanitario, atendiendo a la llamada de; Amnistía Internacional, Colectivo Gasteizkoak, FundiPau, Greenpeace, KEM-MOC, la Plataforma Ongi etorri Errefuxiatuak Bizkaia y Oxfam Intermón, donde difundieron un comunicado de denuncia de la venta de armas, donde recientemente se ha conocido que desde octubre de 2016, el Puerto de Bilbao ha sido testigo de la carga de más de 300 contenedores de explosivos con destino a Arabia Saudí.

Esta información se ha conocido gracias a la valentía de alguien que no quiso ser cómplice y a pesar del secretismo institucional respecto al comercio de armas, tan conveniente para las empresas del sector.

Comparte:
Share

Cerca de un centenar de personas se han concentrado en la mañana de ayer en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria para denunciar la «vulneración de sus derechos» causada por la ‘ley mordaza’.

La concentración organizada por la plataforma Kaleratzerik ez-Stop Desahucios Álava, ha contado con la presencia de cinco de los seis sancionados durante el desalojo de una madre de tres hijos en el barrio de Zabalgana, que también se sumó a la protesta, de un piso del parque de viviendas de alquiler de protección oficial el 15 de septiembre de 2016.

En la concentración se leyó un comunicado de la plataforma donde denunciaron que; «ha habido más de 700.000 ejecuciones hipotecarias, y más de 500.000 desahucios. En estos años ha sido necesario desobedecer leyes injustas, parando  miles de desahucios, mientras veíamos que se incumplían todas las leyes, estatales e internacionales, relativas al derecho a la vivienda y a la prevención de desahucios forzosos».

Comparte:
Share

Varios cientos de personas se concentran en la Plaza de la Virgen Blanca contra el derribo de Errekaleor

Bajo el lema «El pueblo tiene la última palabra» se han congregado esta tarde a más de 300 personas  en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria en protesta contra «el avance de los trámites» para la demolición del barrio ‘okupa’ de Errekaleor,  aprobado con los votos del PNV, el PSE y el PP.

En esta concentración un miembro de este colectivo ha explicado que después de la decisión del Ayuntamiento; «la mejor defensa del barrio es seguir desarrollando el proceso participativo» y continuar con las movilizaciones. Los vecinos y vecinas como a las personas partidarios de este proyecto, han explicado las razones por las que no se debe tirar el mayor barrio okupa autogestionado del Estado.

Comparte:
Share

Concentración contra la aplicación de la «Ley Mordaza» a seis activistas: Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz, el jueves 14 de septiembre a las 11:00 h.

El 15 de septiembre de 2016 en el barrio de Zabalgana de Gasteiz, una inquilina de un piso de Alokabide, madre de tres hijos, fue desalojada de su vivienda tras constatar una deuda de 9.000 euros, generada durante 22 meses, con la sociedad pública del Gobierno Vasco, que gestiona el parque de viviendas de alquiler de protección oficial.

Durante el desahucio seis activistas que protestaban pacíficamente de cerca de un centenar de personas, fueron identificados por la Ertzaintza, a pesar de que la protesta fue debidamente comunicada como una violación grave” del pacto internacional de Derechos Humanos que exige que no haya “ningún desalojo sin alternativa habitacional”. Finalmente el Consistorio ofreció un apartamento de acogida como hogar para la madre y sus hijos desalojados.

A finales del pasado mes de agosto estas personas recibieron la comunicación de un  expediente que contiene una propuesta de sanción por valor de 602 euros en concepto de aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida ley mordaza. Desde el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco se les acusa de “obstrucción a la autoridad” durante el desalojo de la vivienda.

Comparte:
Share

Aumenta el número de millonarios al tiempo que la muerte por accidentes laborales (Por Enric Llopis en Rebelión)

La crisis económica y la recuperación propalada por el Gobierno de Rajoy no se extienden de modo homogéneo, a la luz de la estadística. La Agencia Tributaria hizo públicos el cinco de septiembre los datos de la declaración del patrimonio correspondientes a 2015, de los que se desprende que 549 personas declararon por un valor patrimonial superior a 30 millones de euros (tramo de la base imponible). Es uno de los modos de cuantificar el número de grandes potentados.

Además del medio millar de megarricos situados en la cúspide, un total de 5.931 personas declararon a Hacienda en 2015 por un valor patrimonial entre los seis millones y los 30 millones de euros; y otras 50.738, por un patrimonio comprendido entre 1,5 y 6 millones de euros; según las cifras del Ministerio de Hacienda, en el tramo entre 300.000 y 1,5 millones de euros de patrimonio se situaron 127.215 declarantes. En resumen, y si se toma una horquilla amplia, 57.218 personas contribuyeron al fisco, en concepto de riqueza patrimonial, una cantidad igual o superior a 1,5 millones de euros.

Comparte:
Share

¿REIR o LLORAR? NECESITAMOS ¡SENTIDO COMÚN! (Por Josu Albinarrate)

Al abrirse la Mesa de Negociación de los Presupuestos Generales del Estado 2018 y en la Función Pública buscando el Gobierno el Acuerdo con los sindicatos institucionales, CC OO solicita al Estado hasta 2020 un incremento de 23.000 MM€ para Educación y Sanidad por ser  la necesaria para que la inversión en ambos sectores alcance los niveles previos a la crisis. En 2009 se destinó el 5,09% del PIB a educación, cifra que en la actualidad se sitúa en el 4,1%, lo que se traduce en alrededor de 10.000 millones de euros menos, aproximadamente. En el caso de la sanidad, hoy se invierte el 5,9% del PIB frente al 7,2% previo a la crisis: un tijeretazo de más de 13.000 millones de euros.

Según CCOO se perdieron alrededor de 300.000 empleos públicos durante la crisis. Desde 2009 se perdieron 36.500 puestos de trabajo en Educación Pública y 28.000 en Sanidad. Piden una subida salarial por encima del IPC y recuperar el 5% perdido en las pagas extraordinarias.

Comparte:
Share

Más allá de los centros de trabajo

La base de nuestra actuación es el mundo laboral y la lucha sindical, pero también nos organizamos fuera del trabajo y de los centros de trabajo, en las calles de pueblos y ciudades, en ateneos y centros sociales, asociaciones de vecinos / as, de jóvenes , migrantes o pensionistas, etc.

Lo hacemos denunciando que cosas indispensables para la vida, como la vivienda, la energía, el agua o simplemente el espacio público estén sometidos a las leyes del mercado capitalista, especule con ellos simplemente con el objetivo de garantizar beneficios a bancos y grandes compañías. Tampoco aquí nos resignamos y tenemos muy claro que nuestra lucha es para defender nuestras vidas frente los exorbitantes beneficios de una pequeña minoría.

Comparte:
Share

Independencia y autonomía de CGT (Enric Tarrida Martínez)

En los últimos días se han publicado algunos artículos versados en la supuesta relación entre Podemos y CGT. El primero, publicado hace unos días que se titulaba «CGT toma el control sindical de Podemos…», y el segundo, más reciente «El sindicato de Podemos». En ambos casos se nombra a CGT y se la vincula de algún modo a Podemos. En los artículos se dan datos, como el que se refiere a que CGT ha obtenido la representación de las personas trabajadoras de dicho partido político, recordemos que elegido por ellas y entre ellas, tal como ocurre en otros muchos centros de trabajo.

No tengo por tanto nada que objetar a lo que en ellos se dice, pero sí que considero importante dejar claro algo que si bien no se expresa de forma directa, sí que se podría dar a interpretaciones erróneas. Y me refiero a cuestionar la independencia y autonomía de la CGT, o viceversa (aunque sobre ello ya dirán las afectadas) la de Podemos a CGT.

Comparte:
Share

«El turismo es un traspaso de fondos públicos a manos privadas» (Entrevista a Agustín Cocola Gant en Público)

Nos dicen que el turismo es un motor económico, pero poco se habla de su impacto social. Agustín Cocola Gant investiga sobre turismo y gentrificación en la Universidad de Lisboa.

Conoce bien la realidad de Barcelona, tema de su tesis doctoral sobre la recreación de El Gòtic. Habla de la ciudad como espacio de consumo, como un producto más de la política capitalista; y detalla que ya desde el franquismo el turismo se hizo industria en este país.

Aunque este experto está de vacaciones, nos atiende por teléfono para poner de relieve lo que menos se ve sobre las consecuencias de este fenómeno. Y puntualiza cuatros aspectos clave: el problema de la vivienda, cómo afecta a la vida cotidiana, cómo se distribuye la riqueza del turismo y el impacto ambiental en relación al cambio climático

Comparte:
Share

El presidente de Iberdrola ganó 4,64 millones de euros en el primer semestre (para eso subió el recibo de la luz)

Iberdrola obtuvo en el primer semestre del año un beneficio neto de 1.518,4 millones de euros, un 4,2% más que en el mismo periodo de 2016.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, obtuvo una remuneración de 4,638 millones de euros en el primer semestre del año por el desempeño de sus funciones, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Además, en el primer semestre de 2017, se entregaron a Galán un total de 510.596 acciones de la compañía, correspondientes a la primera liquidación del bono estratégico 2014-2016, cuyos objetivos fueron cumplidos en un 93,2%. A los actuales precios de mercado, el valor de este paquete de títulos de la compañía asciende a 3,45 millones de euros.

Comparte:
Share

El PNV destina a la educación concertada 80.000 euros públicos por aula, casi el doble que en el resto del Estado

El Departamento de Educación según ha informado en rueda de prensa la consejera Cristina Uriarte tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha aprobado las previsiones de gasto para la concertación de centros privados (casi 600 millones), para las becas no universitarias (55 millones) y para las ayudas a la contratación de especialistas de apoyo educativo (11,7 millones).

En cuanto a la concertación de aulas en centros privados, en total el Gobierno vasco destinará 569,9 millones de euros, lo que supone un coste medio de 80.000 euros, aproximadamente, para cada una de las 7.145 aulas concertadas. En Euskadi hay 299 centros privados concertados, casi la mitad de la red. Son 34 en Álava, 114 en Gipuzkoa y 151 en Bizkaia. El dinero, que varía en función de las matrículas, ha de ser destinado a gastos de personal (docente y no docente) y al “funcionamiento ordinario” de los centros.

Comparte:
Share

El Plan de Industria del Gobierno Vasco es un nuevo traspaso de renta de lxs trabajadorxs y ciudadadanxs a las empresas

La consejera Tapia ha presentado su «Plan de Industria» y destina 5.225 millones en subvenciones a las empresas. En esta  legislatura irán destinados a la política industrial, 4.000 millones en el cuatrienio para distintos sistemas de financiación y 1.225 en planes específicos para la reducción del paro, hasta el 2020. El Gobierno Vasco de nuevo va a utilizar fondos públicos y renta ciudadana para subsidiar a las empresas en detrimento de los servicios públicos con la coartada de «Políticas activas de empleo», «Innovación y desarrollo», etc.

No hay ninguna evidencia que demuestre que los subsidios a las empresas fomenten el crecimiento o los niveles generales de vida. El Gobierno Vasco subsidia anualmente con cientos de millones (La ciudadanía desconoce qué cantidades y a que empresas se destinan).Tenemos los ejemplos de la Catalana CNA, fuertemente subvencionada por fondos tanto de la Diputación como del Gobierno Vasco, que iba a reflotar la ‘nueva Fagor» o el caso del cierre de General Electric que hace año y medio recibió subsidios para la nueva planta de Ortuella.

Comparte:
Share

El FMI pide a España que suba el IVA, retrase la jubilación, incentive las pensiones privadas y fusionar más bancos

Aún así con una “elevadísima” deuda pública y una tasa de paro estructural “muy alta”, el FMI aconseja proseguir con las reformas e insiste en subir el IVA, además de revisar algunas partidas de gasto, como el farmacéutico, y mejorar la productividad de la economía ante el continuo envejecimiento de la población.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado hoy su previsión de crecimiento de la economía española, pero recomienda más fusiones y saneamiento bancario, ahondar en las reformas económicas y elevar el IVA para reducir la deuda pública y el déficit.

Las reformas acometidas en los últimos años, reconoce el FMI en su último informe sobre la economía española presentado hoy en Madrid, han hecho de España un país “más flexible, competitivo y resistente”, con un sector servicios muy dinámico orientado a la exportación que ha permitido no depender tanto de la construcción.

Comparte:
Share

Estas son las empresas que deben ser multadas y boicoteadas

El economista Jeffrey Sachs dijo que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pueden ser la respuesta a la desigualdad, el cambio climático, el desempleo… y esa ristra de graves problemas a los que nos tenemos que enfrentar ahora y, con más fuerza aún, en un futuro cercano. También propuso crear una lista de compañías dañinas para la humanidad y el medio ambiente y boicotearlas.

El poder de la gente unida es enorme. Cada acto de «comprar» tiene su influencia. Cuando compras estás apoyando a una empresa y todo lo que ella hace. Por eso, boicotear una empresa es una forma directa de decirles que quieres que cambien.

Vamos a dar una lista de empresas dignas de ser multadas y boicoteadas (por la información disponible). Ciertamente, a veces no hay leyes suficientes para multar a empresas que abusan en lejanos países, donde la legislación y los controles son menos estrictos

Comparte:
Share

Hoy la Caravana “Abriendo Fronteras” ha partido de Bilbao y viajará durante una semana hacia la Frontera Sur

Se prevé que los autobuses que conforman la nueva Caravana salgan hoy desde más de una veintena de lugares de todo el estado español. Cientos de personas de diversos colectivos participarán en las actividades que se realizarán durante la marcha reivindicativa. Con esta marcha, los integrantes de la Caravana pretenden denunciar las políticas migratorias y de asilo tanto de la UE como del estado español.

Durante los últimos treinta años, las políticas en materia migratoria y de asilo ha vulnerado de forma flagrante los Derechos Humanos y las convenciones y acuerdos internacionales, y continúan haciéndolo. Estas políticas generan sufrimiento y muerte entre aquellas personas que se ven forzadas a desplazarse desde sus países de origen. La situación se agrava cuando las personas que se ven forzadas a desplazarse son mujeres y menores.

Comparte:
Share

CCOO y UGT implicados en el negocio de los planes de pensiones (Por J. Estrada Cruz)

¿Cómo ha sido posible que la clase obrera haya retrocedido, de sus derechos conquistados, al panorama actual?

La idea capitalista de robarle a la clase obrera las pensiones públicas viene de bastante lejos. Alguien diría que puestos a valorar la distancia, viene desde el momento que tuvieron que ceder allá por últimos del siglo 19. Ya en nuestro tiempo, algunos lo comprobamos en plena actividad siendo explotados a mediados de los 70 del siglo 20.

Por estas fechas, recuerdo a un empresario (L. C. F.) de la construcción (yo era enlace sindical) “razonándome” sobre las ventajas que nos reportaría a los trabajadores, si en vez de que nuestras cotizaciones fueran a parar al Estado, lo hicieran a empresas privadas. Me aseguraba que con todo ese dineral que cotizábamos entre ellos y nosotros (empresarios y trabajadores) tendríamos los mejores servicios; refiriéndose de forma concreta, a hospitales y sobre todo a futuras pensiones de jubilaciones.

Comparte:
Share

Cuando los muertos son inmigrantes, gente humilde y clase obrera

No hay preparados “minutos de silencio” previos a la celebración de grandes acontecimientos deportivos por los muertos de la Torre Grenfell, ni en ningún palacio de reyes, emires y jeques, se tiene previsto alzar banderas a media asta en señal de duelo por el trágico fallecimiento de los inmigrantes que encontraron su infierno en Europa.

El devastador incendio de la Torre Grenfell de Londres, que provocó más de cien muertos y heridos, (la mayoría inmigrantes: negros y musulmanes, gente humilde y obreros) ha dejado indiferentes a los líderes de “el mundo civilizado”, cuya desidia ha quedado plasmada en la cara de “la dama de hielo”, la primera ministra británica Theresa May.

Otro gallo hubiera cantado si las víctimas hubieran sido blancos de buena cuna. Hubiéramos visto cómo contenían las lágrimas los compungidos rostros de Donald Trump, el príncipe de Mónaco, los presentadores de televisión, y hasta la propia Reina Isabel II, que ha jurado vivir mil años para hundir definitivamente a su hijo, el Príncipe Carlos. Ella desea, como todos sabrán, criogenizarse para volver a lucir la corona en el 3017.

Comparte:
Share

La hucha de las pensiones, se agota después de que el Gobierno haya retirado en Junio 9.500 millones.

Rajoy ha sacado 67.337 millones de la hucha de las pensiones desde 2012 y se resiste a dejar a cero la hucha para no asumir el coste político que eso supondría, y por eso ha obligado a la Seguridad Social a recurrir a un crédito por primera vez en 18 años. 

Todos los años con la llegada del verano, a finales de junio, la Seguridad Social tiene que hacer frente a un redoblado esfuerzo financiero: además de la paga ordinaria, hay que pagar la extra de verano y liquidar el IRPF con la Agencia Tributaria. Unos 9.500 millones de euros entre la extra y la liquidación del IRPF.

Para sus responsables este pago es todo un mal trago: hace tiempo que las arcas de la Seguridad Social están casi vacías. Las cotizaciones sociales no cubren los gastos y el Fondo de Reserva —la llamada hucha de las pensiones— está en sus niveles mínimos.

Comparte:
Share

COAG, con el apoyo de Entrepueblos, publica un exhaustivo informe técnico sobre las repercusiones del CETA en el sector agrario español

Tras el análisis comparativo de la normativa comunitaria y canadiense y los textos que recoge el tratado, el informe concluye que la gran perjudicada en materia agraria será nuestra ganadería de carne de vacuno, porcino y leche. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), pide a todos los grupos políticos que rechacen su ratificación en el Congreso.

– El acuerdo de libre comercio de la UE con Canadá rebaja la estricta normativa comunitaria en materia de seguridad alimentaria, protección del medio ambiente, bienestar animal y derechos laborales.
– Entre otras cuestiones, permite tratamientos alternativos al agua limpia y potable para la desinfección de canales en mataderos como el agua caliente reciclada, tal y como se realiza en Canadá.

Comparte:
Share

28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+

Por la dignidad y el derecho a la libertad de todas las personas, en sus vidas, en sus cuerpos y, por supuesto, también en sus sexualidades.

El 28 de junio conmemoramos el día Internacional por el Orgullo LGTBIQ+: Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales, Queers y demás sexualidades no heteronormativas, orgullosas de la disidencia con el modelo binario impuesto por el capitalismo patriarcal que otorga privilegios al hombre heterosexual, para controlar y someter al resto.

Desde el anarco-sindicalismo nos rebelamos a la explotación de nuestras vidas y nuestros cuerpos, que a través de la discriminación LGTBI-Fóbica, trata de imponer un único modelo de vida dominada y controlada por los mercados. La CGT se suma a las reivindicaciones de un Orgullo Crítico, disidente e incluyente en el que cabemos todas las identidades que denunciamos las injusticias del heteropatriarcado capitalista.

Comparte:
Share

El PSOE de Pedro Sánchez en su primer estreno político apoya el CETA, es decir las políticas neoliberales de la U.E.

A poco más de 48 horas del Congreso del «Nuevo» PSOE, apoya las políticas del «Viejo» PSOE, así,  hoy mismo  en la comisión de asuntos exteriores del congreso a vuelto a votar a favor del acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá (CETA), por lo que muy poco se puede esperar de este «Nuevo» PSOE. ¿Así va a representar al 15M?

En el debate en la Comisión de exteriores, Sánchez-Amor se ha limitado a decir que la posición del PSOE sobre el CETA es «hartamente conocida» y que la mantiene. El dictamen del Tratado ha sido aprobado en la Comisión de Exteriores por 28 votos a favor y 8 en contra (los de Unidos Podemos y ERC) y ahora deberá recibir el visto bueno del Pleno del Congreso y, posteriormente, del Senado.

Comparte:
Share

Errekaleor Bizirik. Crowdfunding

Errekaleor necesita de muchas pequeñas aportaciones económicas para seguir vivo. A través de este enlace puedes hacer tus aportaciones: 

Errekaleor Bizirik – Argi Izpiak Iluntasunean – Un poco de luz en la oscuridad

Errekaleor Bizirik es un proyecto situado en Gasteiz que se basa en la autogestión y la vida en comunidad. Es un barrio que hemos recuperado de lagentrificación y de la especulación inmobiliaria, y alberga hoy en día a 150 personas.

Comparte:
Share

(Vídeo) En Burgos cientos de personas se manifiestan en defensa de lo publico, de lo común, convocadas por CGT

Una manifestación con el lema “Por lo Público, Por lo Común. Basta de Robo y corrupción” ha salido de la plaza del Cid en Burgos a las 8 horas de la tarde convocada por el sindicato CGT, a la que se ha unido el “Frente de Estudiantes”, con la intención de hacer visible la defensa de los servicios públicos y los derechos expoliados a sus trabajadores ante el saqueo sistemático de una corrupción que está desangrando al Común.

La manifestación ha transcurrido por las calles de la ciudad de Burgos hasta la plaza de La Flora con un nutrido número de personas que han unido sus voces contra los recortes que se siguen realizando y contra la corrupción, recordando en este caso las protestas surgidas durante el 15M y el conflicto del “bulevar de Gamonal”.

Comparte:
Share

[Vídeo] #Jinwar, el nacimiento del primer pueblo de mujeres libres en Rojava

El paradigma de la liberación de la mujer en la revolución de Rojava es uno de los principales objetivos por los que la sociedad y las organizaciones kurdas han luchado desde el primer día del levantamiento. Los avances han sido amplios, las mujeres se han empoderado en todos los aspectos de la vida: auto-organización, auto-defensa, cultura y lengua, educación, economía, medios de comunicación, etc…

Para continuar con este trabajo las compañeras en Rojava han lanzado el proyecto de Jinwar. La construcción de una aldea de mujeres libre y ecológica, donde las mujeres puedan desarrollarse de manera independiente y poner en práctica la vida comunal que desean. Un espacio de confluencia y desarrollo para una vida sostenible y libre de la mujer, que servirá también como punto de encuentro y reflexión para todas aquellas mujeres que deseen conocer el proyecto.

Comparte:
Share

Respuesta masiva en Gasteiz contra el derribo de Errekaleor

Miles de personas ( se dan cifras en torno a las 8.000) hemos secundado ayer la manifestación de apoyo a los vecinos del barrio ocupado de Errekaleor de Vitoria-Gasteiz que el Ayuntamiento pretende derribar.

La marcha ha comenzado pasadas las 17.30 desde la Plaza de la Virgen Blanca, a la que previamente hemos llegado desde  trece columnas de distintos movimientos sociales ( la libertaria, internacionalista, feminista, de la diversidad, defensa de la tierra, de la ocupacion, de lxs presxs, movimiento obrero,…).

Los miles de manifestantes presentes en la céntrica plaza de la ciudad hemos partido bajo la lluvia con decenas de banderas y pancartas que han llenado de color el centro de la capital alavesa hasta el barrio de Errekaleor bajo el lema “Guk Argi Daukagu” (tenemos luz y lo tenemos claro) donde ha acabado la marcha que ha concluido con el concierto de Berri Txarrak a las 20:00. A Vitoria-Gasteiz han llegado simpatizantes del movimiento ocupa de toda España  La marcha también ha supuesto un punto de unión de diferentes reivindicaciones: laborales, sociales, ideológicas.

Comparte:
Share

El PNV con el apoyo del PSOE y PP plantea un nuevo recorte y más dificultades para el acceso a la RGI

La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal (PNV), ha presentado este miércoles en el Parlamento Vasco su reforma de la RGI, que consta de  15 “propuestas” y cinco “cambios normativos que no se presentan como reforma de la ley de garantía de ingresos de 2008 retocada en 2011, 2012 y 2017, sino como una nueva ley.

La LEY 18/2008, de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social, fijaba el 88% del salario mínimo interprofesional para las unidades de convivencia unipersonales y p0dían alcanzar hasta un 125% del salario mínimo interprofesional para las unidades de convivencia constituidas por tres o más personas. Pensionistas en situación de necesidad cuyo nivel mensual de ingresos no alcance el salario mínimo interprofesional, se fijaba la cuantía máxima del 100% del salario mínimo interprofesional para las unidades de convivencia unipersonales y hasta un 135% en el caso de las unidades de convivencia de tres o más personas.

Comparte:
Share

Manifestación en apoyo a ERREKALEOR: En Gasteiz el 3 de Junio a las 17:30 desde la Plaza Virgen Blanca

En defensa de su proyecto de comunidad del barrio rebelde Errekaleor ante un posible desalojo eminente para las 150 personas que lo habitan. A favor de un proyecto autogestionado que desde las ansias de especulación de políticos y empresarios pretenden destruirlo y derribarlo. En apoyo de sus vecinos que no se dan por vencidos.

Contra el corte de luz al barrio el 18 de mayo, ordenado por el Alcalde de Vitoria Gorka Urtaran, que ha dejado al barrio sin luz eléctrica ni en las casas ni en las calles. Una suspensión del suministro que reduce su seguridad al haber empeorado la situación de las vecinas más vulnerables, niñas y ancianas, que si no carecen de los servicios mínimos en este momento es por la solidaridad recibida.

Porque ante los ataques que reciben todas las expresiones de poder popular, la solidaridad es la práctica más eficaz y sensata. Porque estas agresiones es una oportunidad para que la gente del pueblo en general se una y se fortalezca. Porque Errekaleor es del pueblo, El Pueblo Vive! Errekaleor Bizirik!

Comparte:
Share

(Vídeo) Miles de personas se manifiestan en las Marchas de la Dignidad contra la corrupción y los recortes

Miles de personas provenientes de toda España para reivindicar ‘Pan, trabajo, techo e igualdad’. Muchos de ellos han llegado a media mañana a la capital, agrupados en seis bloques, cada uno de ellos ha recorrido a pie diferentes zonas de la ciudad. Finalmente, a primera hora de la tarde, todos se han unido en la plaza de Neptuno para continuar de forma conjunta la protesta por la Calle Gran Vía.

Durante el transcurso de la manifestación, muchos de los colectivos asistentes han pedido la dimisión del presidente y del Ejecutivo actual. «Es un Gobierno que no representa a los trabajadores y que se olvida a quién deberían de servir. Tenemos un presidente corrupto que debería estar en la cárcel», respondía Andrés Gallego, portavoz del sindicato CGT de Euskal Herria.

Comparte:
Share

(Vídeo) Hoy las marchas de la dignidad toman Madrid

Tras un periodo plagado de citas electorales que a mucha gente le hicieron concebir esperanzas de que mediante nuevos gobiernos sus problemas pudieran solucionarse, hemos comprobado que esto no ha sido así. Al contrario, nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos, como perspectiva para todas y todos aquellos que están luchando y que sufren las contradicciones de este sistema que solo genera paro, precariedad, pobreza y violencia.

Millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Tener unas manos para trabajar, disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante. Se está desperdiciando el talento colectivo de una sociedad, hipotecando indefinidamente su futuro. Los trabajadores y trabajadoras no nos merecemos este atropello a nuestra dignidad colectiva.

Comparte:
Share

CGT protesta contra la manipulación mediática del grupo PRISA

En la concentración se rompieron simbólicamente algunos periódicos por considerarlos “agentes de guerra”

La Confederación General del Trabajo (CGT) protestó ayer ante la sede del grupo PRISA en Madrid por la desinformación y manipulación mediática ejercida en la sociedad por las grandes empresas de comunicación.

La acción, coordinada por las Marchas de la Dignidad dentro de la semana de lucha antes de la manifestación del 27M, quiso denunciar el saqueo imperialista de EE.UU y de la UE, la destrucción de países, el apoyo a regímenes fascistas como el de Ucrania y el despliegue de la OTAN a nivel mundial.

Comparte:
Share

Una campaña alerta de que las armas españolas pueden usarse en crímenes de derecho internacional

 “Armas Bajo Control “identifica exportaciones “preocupantes” a Arabia Saudí, Bahréin, Brasil, Colombia, Egipto, Irak, Israel y Turquía

Las ONG piden al Gobierno “que deje de exportar armas a Irak y cese las ventas de armas a Arabia Saudí susceptibles de ser usadas en Yemen”

La campaña “Armas Bajo Control”, impulsada por Amnistía Internacional, Greenpeace, FundiPau y Oxfam Intermón, denuncia en un informe el riesgo de la complicidad en la comisión de crímenes de derecho internacional que reflejan determinadas exportaciones de armas españolas en 2015 y 2016.

Comparte:
Share

Desiderio Martin (CGT): “Creemos que lo público, en todas sus variantes, no puede estar basado en criterios mercantilistas”

Manuela Carmena no solo ha tenido posibilidad jurídica de revertir las privatizaciones de los servicios públicos de Madrid, sino que además se ha plegado a las condiciones de las grandes empresas que los gestionan.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha presentado ante los medios de comunicación las últimas acciones que está llevando a cabo en defensa de lo Público.

Desiderio Martín, Secretario de Formación, junto a Miguel Ángel Garrido, abogado del Gabinete Jurídico de CGT, han explicado que la acción legal que se ha emprendido tiene el objetivo de conseguir toda la documentación de las empresas que gestionan los servicios de limpieza de Madrid, ya que lo público no puede regirse por criterios de rentabilidad económica para beneficios de unos pocos.

Comparte:
Share

ADMISIÓN A TRÁMITE DENUNCIA JUDICIAL CONTRA LANBIDE

El pasado viernes 19 de mayo se dictó resolución de admisión a trámite desde el “Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Gasteiz”. De la denuncia judicial formulada desde diferentes colectivos sociales de Bizkaia presentada contra Lanbide contra los «Criterios de Lanbide en materia de Renta de Garantía de Ingresos», de 7 de abril de 2017.

 Desde los juzgados de lo contencioso-administrativo se acepta el fundamento jurídico en la demanda planteada contra Lanbide y “se declara válida la comparecencia y se admite a trámite el recurso, que se sustanciará por el procedimiento ordinario previsto en el Capítulo I del Título IV de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa”. Por lo que el juzgado de lo contencioso da un plazo de 20 días a Lanbide para responder a este recurso y remita el conveniente expediente.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya críticamente el paro convocado el 23 de mayo en la enseñanza pública no universitaria en la CAPV contra la aplicación de la LOMCE y contra los recortes

Vemos indispensable que para cualquier convocatoria de huelga, movilización o en lo referente a definir las reivindicaciones que se llevarán a una supuesta mesa de negociación se ha de contar con la participación directa y activa de todos los trabajadores y trabajadoras -a través de un proceso asambleario-. De hecho, además de los sindicatos, nosotras, como clase trabajadora, asumimos nuestra responsabilidad e incluso, a veces culpa, de parte de lo que está pasando en nuestro sector.

Las convocatorias de movilización han de ser lo más plurales y unificadas posibles (de sindicatos, uniendo a todos los movimientos y asociaciones vinculadas con la educación, tomando en cuenta a padres, madres y alumnado, trabajadores de los Servicios Sociales, así como a la plantilla de la educación privada/concertada), dejando de una vez la eterna pelea política de unos sindicatos y otros. Por un lado, demostraríamos frente a la administración una gran fuerza. además, las movilizaciones parciales y divididas no traen a la clase trabajadora más que cansancio, desesperación, lejanía para con la lucha sindical y, por tanto, lo que más tememos, que es la desmovilización total.

Comparte:
Share

Las imputadas de Som 27 i més ante la apertura del juicio oral y el embargo de 511.835,05 € para asegurar las responsabilidades civiles

La pasada semana, el grupo de imputadas de Som 27 i més tuvimos constancia de la apertura del juicio oral dentro del caso, confirmando la continuidad de un proceso judicial represivo en el qué 25 estudiantes, 1 miembro del profesorado y 1 del PAS están siendo perseguidos por el hecho de haberse atrevido a reclamar al equipo de gobierno de la UAB que cumpliera con los compromisos aprobados en el claustro y que suponían parar una subida de tasas que aleja todavía más la universidad de las clases populares y de los principios y valores que tendrían que regir las instituciones públicas.

La fase del proceso judicial que ahora se abre añade una nueva carga contra las personas imputadas: la petición de una fianza por la cantidad de 511.835,05 euros, que serán embargados a las acusadas para asegurar que se cubre la responsabilidad civil. Esta cantidad desorbitada de dinero no se sustenta en ninguna justificación, sino que contradice absolutamente las afirmaciones de la UAB, que cifró los posibles daños en poco más de 10.000 euros.

Comparte:
Share

Dos personas detenidas en el cerco de la Ertzaintza al barrio ocupado de Errekaleor de Vitoria

A las 10,00 h. varias dotaciones de la Ertzaintza han cercado este jueves el barrio ocupado de Errekaleor (Vitoria-Gasteiz) junto con operarios de Iberdrola que deben realizar «trabajos de tipo eléctrico», mientras personas de este proyecto autogestionado se han encadenadoy concentrado a las puertas de unos de los edificios para evitarlo mediante una acción de «resistencia pacífica».

 La Ertzaintza ha comenzado a desalojar a los jóvenes, dos de los cuales han sido detenidos acusados de atentado y resistencia a la autoridad. Además, se abrirán diligencias contra otras dos personas en calidad de investigados. Varias personas han sido igualmente identificadas.

Asimismo, se ha establecido un cordón policial a la entrada del barrio, y no se permite el acceso al mismo. Los edificios del barrio Errekaleor son de titularidad municipal desde marzo de 2016, y el gobierno que dirige Gorka Urtaran del PNV tiene abierto un procedimiento para su desalojo.

Comparte:
Share

Colectivos sociales de Bizkaia denuncian judicialmente a Lanbide por los criterios para el acceso a la RGI

En el contexto del anuncio por parte del Gobierno Vasco, de que el miércoles día 31 de Mayo la Consejera de Empleo y Política Sociales Beatriz Artolazabal presentaba su proyecto de reforma integral de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), estos colectivos sociales han presentado una denuncia por  vulneración del principio de legalidad, al establecer nuevos requisitos y obligaciones a las personas perceptoras que requerirían una modificación de la “LEY 18/2008, de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social”.

Se recurrirán en instancias judiciales 28 de los 75 criterios que Lanbide tiene publicados por considerar 17 de ellos contrarios a la Ley y el resto porque necesitan ser regulados mediante Decreto publicado en el BOPV y no mediante una circular interna.

Comparte:
Share

El 27 de mayo, ven a la manifestación de Madrid de Las Marchas de la Dignidad con el Bloque Combativo de Clase

El 27 de Mayo volvemos a  las calles junto a los miles de compañeros y compañeras que desde todo el estado español vendrán ese día a manifestarse. Volvemos a la calle porque no hay cambio sin lucha obrera.

Salimos a la calle  para exigir:

  • La DEROGACIÓN DE LAS REFORMAS LABORALES, porque queremos salarios dignos, empleo estable y renta básica.
  • La DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS, porque son un derecho y no un negocio, y deben estar a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, como lo estaban hasta los nefastos Pactos de Toledo.
  • PARA DEFENDER LO PUBLICO, lo común, porque nos toca a todos y todas. Remunicipalización de los Servicios públicos.
  • Porque queremos que los recursos se dediquen a crear empleo, a la sanidad y la educación pública, a la ayuda a la dependencia… y NO A PAGAR LA DEUDA de los banqueros, especuladores y corruptos. Fuera de aquí la Unión Europea y el FMI.
Comparte:
Share

CGT-LKN apoya críticamente los paros convocados para los días 16 y 23 de mayo en la enseñanza pública no universitaria en la CAPV contra la aplicación de la LOMCE y contra los recortes

Por la derogación de la LOMCE, por el incremento presupuestario destinado a la educación pública, por conseguir la recuperación de las plantillas docentes, el freno a la privatización del sistema educativo, la bajada de ratios de alumnado por aula, recuperar todas las medidas de inclusión y atención a la diversidad y un acuerdo social por un pacto educativo donde la comunidad educativa sea su protagonista principal.

Por la estabilidad del profesorado interino: No al límite de 3 años ( según el proyecto de presupuestos del Estado para 2017), garantías de estabilidad laboral indefinida, evitar la precariedad, no a la rotación, igualdad de oportunidades para la conciliación de la vida personal y laboral que los funcionarios de carrera.

Criticamos el sectarismo de la convocatoria ya que vemos que es imprescindible que todas las centrales sindicales convoquen una huelga de mínimos, sobre todo si se quiere que dichas convocatorias tengan éxito. Es necesario dar una imagen de unidad frente a las imposiciones de los gobiernos español y vasco; de lo contrario no es posible hacerles frente de una manera efectiva. Criticamos la falta de información y de un proceso asambleario donde se decidan las reivindicaciones y movilizaciones por la comunidad escolar.

Comparte:
Share

PP, PSOE, PNV y C’s imponen la tramitación del CETA en el Congreso el próximo jueves día 18

Según el periódico Público, esta semana, la Junta de Portavoces acordó que el tratado comercial entre la Unión Europea y Canadá  (CETA) se vote en el Pleno del próximo jueves 18, para después ser trasladado al Senado, donde la mayoría absoluta del Partido Popular garantiza que también logrará luz verde.

La ratificación del acuerdo, se votará el mismo día en que se considera la cuestión previa de constitucionalidad, planteada por el grupo parlamentario de Unidos Podemos, iniciativa que permitiría pedir al Tribunal Constitucional que analice si el CETA vulnera las disposiciones de la Carta Magna, como denuncian Unidos Podemos y cientos de organizaciones sociales, sindicales y civiles.

Estas organizaciones insisten en que a todas luces el acuerdo supone una pérdida de soberanía evidente, entre otros motivos por el recurso a los polémicos tribunales de arbitraje, a los que sólo pueden acceder las empresas inversoras, obviando los canales judiciales nacionales.

Comparte:
Share

FIRMA POR EL CIERRE INMEDIATO E INCONDICIONAL DEL CIE DE ALGECIRAS

El Centro de Internamiento para personas extranjeras de “La Piñera”, Algeciras, cuyo cierre inmediato se reclama, es una antigua prisión clausurada en el 2000 por no tener las necesarias condiciones de habitabilidad.

Desde 2003 se utiliza como Centro de Internamiento a pesar de que la Ley de Extranjería proclama que los centros de internamiento para extranjeros NO tendrán carácter penitenciario, exigencia que el Tribunal Constitucional ha tenido ocasión de acentuar, pues estas personas no han cometido ningún delito y no se les debe inferir ningún castigo, encontrándose muchas de ellas en situación de especial vulnerabilidad.

A la estructura carcelaria del edificio, se suman las deplorables condiciones del CIE de Algeciras, con el consiguiente ataque a la dignidad de las personas a las que se encierra. Estas condiciones totalmente inapropiadas han sido denunciadas por las propias instituciones del Estado.

Comparte:
Share

LAS PERSONAS INTERINAS EN EDUCACIÓN NO PODRÁN TENER NOMBRAMIENTOS COMO INTERINAS MÁS DE 3 AÑOS CONSECUTIVOS

EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS Generales del Estado 2017,  (ahora en tramitación parlamentaria),  QUE SE ESTÁ VOTANDO Y NEGOCIANDO ESTOS DIAS EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (Con el apoyo del PP, Ciudadanos y PNV) ESTABLECE QUE LOS FUNCIONARIOS INTERINOS NO PODRÁN TENER NOMBRAMIENTOS COMO INTERINOS MÁS DE 3 AÑOS CONSECUTIVOS.

 Según el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de  6 de abril de 2017 del CONGRESO DE LOS DIPUTADOS dice:

Artículo 19. Oferta de Empleo Público u otro instrumento similar de gestión de la provisión de necesidades de personal.

  “ Título III, Capítulo 1, Artículo 19, Apartado Dos.
No se podrá proceder a la contratación de personal temporal, así como al nombramiento de personal estatutario temporal y de funcionarios interinos excepto en casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e inaplazables que se restringirán a los sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren prioritarios o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales.
La duración del contrato o del nombramiento no podrá ser superior a tres años, sin que puedan encadenarse sucesivos contratos o nombramientos con la misma persona por un período superior a tres años, circunstancia esta que habrá de quedar debidamente reflejada en el contrato o nombramiento. “

 Lo que supone, en la práctica: que las contrataciones públicas de carácter temporal no podrán superar los tres años de duración, lo que impondrá una absurda rotación del profesorado interino que ahondará en su precarización y tendrá una incidencia directa en la calidad del sistema educativo.

Comparte:
Share

Las Marchas de la Dignidad: El referente unitario de lucha y movilización social a nivel estatal

Son más que una manifestación, son una confluencia de colectivos sociales, políticos, laborales, sindicales y de personas de todo el Estado, que consideran que la solución a los problemas reales de la gente pasa necesariamente por la lucha, (independientemente de si se vota o no), en torno a un programa que mínimos que pretende garantizar lo elemental para que las personas puedan vivir con dignidad: PAN, TRABAJO Y TECHO.

Las marchas pretender ser un referente unitario, un instrumento de lucha para recuperar derechos y libertades y  un compromiso de las personas que piensan que el cambio social no se va a conseguir si no se activa la calle, que haga frente al poder económico y político, porque la estafa social continúa, la corrupción política es totalmente escandalosa, la represión social y laboral, la precariedad, los ERE, las privatizaciones de los servicios públicos, los desahucios y la pérdida de poder adquisitivo en todos los sectores.

Las marchas son necesarias para dar un toque de atención al poder político de que hay que contar con la gente, de que no valen las promesas electorales si después no se cumplen, de que los votos no significan un cheque en blanco, para recordar que los verdaderos cambios sociales solamente se consiguen con la lucha y la presión en la calle, pues ya está más que demostrado que la estrategia de algunos del “asalto a las instituciones” se ha quedado en un puro espejismo.

Comparte:
Share

El 27 de Mayo tod@s a Madrid. ¡¡LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO!!

[wpdevart_youtube]iw30ewMvPNE[/wpdevart_youtube]

• En defensa de Pensiones Públicas dignas y a cargo de los Presupuestos. No al Pacto de Toledo. • Por el Empleo estable, Salarios dignos y la Renta Básica: Derogación de las Reformas Laborales. • Por la libertad de las personas presas y procesadas por luchar. Amnistía Social. • Por el No pago de la Deuda. UE y FMI fuera ya de aquí. • Por la defensa de los Servicios Públicos como Derechos Esenciales de las personas. • Contra el Feminicidio: Nos queremos Vivas, ni una menos.

Comparte:
Share

Volvemos a las calles el 27 de Mayo. Unificando Luchas. Pan, Trabajo, Techo e Igualdad

La CGT, el Bloque Combativo de Clase, las Marchas de la Dignidad, volvemos a las calles de Madrid el 27 de Mayo para seguir reivindicando la ya clásica consigna que identifica este movimiento “Pan, Trabajo, Techo e Igualdad”.

Al capitalismo le estorban las libertades y los derechos de la mayoría social. Es un sistema que busca exclusivamente el beneficio privado de unas pocas personas y que nos lleva inexorablemente a una catástrofe social y medioambiental de alcance incalculable. Y cuando se protesta, siempre obtenemos la misma respuesta: la represión y criminalización del verdadero sindicalismo de clase y de los movimientos sociales.

Es un sistema que necesita la represión, que genera leyes como la “Ley Mordaza” para mantenerse y que debe ser superado con la lucha en la calle. Ahora, la aprobación de leyes que dejan las manos libres al esquirolaje y limitan el derecho de huelga, que aceleran el desalojo de viviendas ocupadas, o el nuevo Pacto Social que se está “cocinando” con la complicidad de los sindicatos del régimen, son nuevas vueltas de tuerca que nos atenazan y a las que hay que enfrentarse con lucha obrera y popular.

El sistema está corroído por la corrupción y no tiene ninguna legitimidad.

Comparte:
Share

Las 72 familias de caciques que están arruinando a España por comunidades (Por Pablo Heraklio)

El poder en España se mueve en círculos, esferas, parcelas, divididas y repartidas gracias a años de pugnas y cuchilladas, y arraigadas gracias a casi 70 años de franquismo, 35 años de dictadura militar y 33 de dictadura parlamentaria. Busca en la lista tu comunidad y comprueba quien es el sátrapa que te está oprimiendo.

Los caciques tienen una función esencial en la dictadura democrática: son los encargados de organizar a los compromisarios, consiguiendo el número de votos estimado por el partido político de turno. Hay muchas formas de llevarlo a cavo, desde organizar fiestas populares, montar periódicos o proporcionar trabajo a cambio de afiliación, tarea que se lleva realizando desde el primer sufragio. A cambio se benefician de la concesión pública repartiendo el dinero de las comisiones.

En este artículo se pretende mostrar a las familias de caciques que se han adueñado del territorio físico, de modo que su palabra es ley porque controlando ayuntamientos, jueces, comisarios, cajas, y periodicos. Detentan el mismo poder que barones o marqueses y no necesitan presentarse a las elecciones para que la corporación municipal haga lo que ellos ordenan. Por eso mismo quedan excluidas las familias que se mueven en la gran Banca o grandes obras, como las 15 familias que controlan el Ibex 35, vencedoras absolutas y cuyo poder se extiende por todo el territorio e incluso en el extranjero, como es le caso del Banco Santander, merecedoras de un artículo a parte.

Comparte:
Share