Jornada de movilización de CGT-LKN Nafarroa por el reparto del trabajo (Fotos y Vídeo)

Este viernes, día 26 de Marzo CGT-LKN Nafarroa,  se ha movilizado por el reparto del trabajo, la eliminación de las horas extras y por la jubilación a los 60 años, con la convocatoria de un paro de dos horas y una concentración ante el Parlamento Navarro, una reivindicación en las antípodas de esas movilizaciones, donde lo que se defiende  son los privilegios que se tienen, o que son amenazados, con escasa  consideración por las personas  que la crisis de la pandemia del COVID les ha sumido en la pobreza o en la exclusión social.

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao contra los desalojos y por el derecho a techo de las personas sin hogar (Vídeo)

Concentración convocada por Ongi Etorri Errefuxiatuak para denunciar una práctica que está siendo habitual por orden del Ayuntamiento de Bilbao; el desalojo de las personas que viven y duermen en la calle, en distintos lugares públicos, que se les arroja sus pertenencias a la basura, por parte de la policía municipal de Bilbao y no se da ningún tipo de alternativa.

 

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas contra las propuestas del ministro Escrivá para recortar las pensiones (Vídeo)

El diario El País, el 6 de marzo, hacía público un artículo en el que se hacían referencias a diversas propuestas del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá para recortas las pensiones y el costo global de las mismas. Propuestas que se estaban negociando con la Comisión Europea y que habían sido presentadas a la patronal y a los sindicatos CCOO y UGT en la Mesa de Diálogo Social.

Comparte:
Share

Manifestación contra el racismo y la xenofobia (Vídeo)

El racismo y la xenofobia son actualmente una de las principales formas de vulneración de los derechos humanos en todos los ámbitos de la vida. Esta forma de odio y sustento al colonialismo, antiguo y actual, ha ocurrido a lo largo de la historia y ocurre a diario, legitimado por las instituciones, por la existencia de los CIES, la desprotección a las menores extranjeras, la falta de derechos que sufren las mujeres racializadas en el ámbito de los cuidados,el no derecho a voto y por leyes racistas, como la de Extranjería y el incumplimiento del derecho de asilo establecido por tratados internacionales.

Comparte:
Share

Acciones en Hego Euskal Herria con motivo del día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, habrá movilizaciones las siguientes movilizaciones: Gasteiz: Jueves 18 de Marzo, a las 18:00, Plazuela de la Fuente de los Patos. Bilbo: Domingo 21 de Marzo, a las 12.00 desde la plaza Corazón de María. Gipuzkoa: Domingo 21 de Marzo, Martxa contra el racismo’ que unirá Pasaia y Donostia. Salida a las 11,30 desde el mercado de Trintxerpe para llegar al Boulevard hacia la 13.00 horas.. Iruñea: Domingo 21 de Marzo, 12:00 h., Baluarte Plaza.

 

Comparte:
Share

Manifestación pensionista para que el gobierno haga efectivas sus reivindicaciones

El día 10 de febrero el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria enviaron una carta que hoy se hace pública al presidente del Gobierno Sr. Pedro Sánchez y al vicepresidente Sr. Pablo Iglesias.

En dicha carta se les urgía a adoptar las medidas legislativas necesarias para garantizar el Sistema Público de Pensiones y unas pensiones públicas dignas, justas y suficientes.

Comparte:
Share

Feministas y Pensionistas claman en Bilbao por la igualdad salarial y de pensiones y por el reparto del trabajo de cuidados y doméstico (Vídeo)

En este acto conjunto entre el movimiento feminista y el movimiento de pensionistas, el movimiento feminista, ha realizado un llamamiento, para reforzar la resistencia antirracista, donde las mujeres racializadas por la Ley de Extranjería y por la pandemia, han visto como se ha incrementado la precariedad que inunda sus vidas.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas recuerda a los trabajadores asesinados en Gasteiz y Basauri en el 45ª Aniversario (Vídeo)

Millares de trabajadoras y trabajadores, en su inmensa mayoría jóvenes, llevaban en Gasteiz varios días de lucha, fundamentalmente por la mejora de sus condiciones laborales. Pero el 3 de marzo, a la salida de una asamblea multitudinaria en la iglesia de San Francisco, del barrio de Zaramaga, fueron masacrados por la policía armada. Fueron 5 jóvenes obreros muertos y varios heridos más por balas disparadas a matar.

Comparte:
Share

Represión contra los manifestantes que defienden la Sanidad Pública en Madrid

En el día de hoy domingo 27 de febrero, durante el trascurso de la manifestación pacífica convocada por CAS en defensa de la Sanidad Pública, un grupo de personas de ideología nazi ha irrumpido con actitud provocadora. Las personas que se estaban manifestando les han recriminado su presencia provocadora allí y tras unos momentos de tensión, las fuerzas represoras del Estado han cargado contra los y las manifestantes. La actuación policial se ha saldado con un manifestante pacifico, el Secretario General de CGT en el Sindicato de Oficios Varios del Sur de Madrid ha sido detenido.

Comparte:
Share

La Ertzaintza reprime violentamente la lucha pacífica de los Trabajadores de Tubacex en Llodio

Esta actuación de Ertzaintza es un intento de nuevo de, criminalización del derecho de huelga y de los piquetes informativos, basada en las Ley Mordaza y en artículo 315.3 del Código Penal (Actualmente en proceso de derogación) el cual contempla penas de cárcel para los piquetes informativos en las huelgas. Una normativa antidemocrática, desproporcionada e injusta que criminaliza a las personas que ejercen un derecho fundamental y suponen un atropello a las libertades democráticas y un nítido intento de amordazar la lucha obrera, en momentos donde las trabajadoras y trabajadores, expresan su hartazgo y no tienen otra alternativa.

Comparte:
Share

Manifestación por el barrio Uribarri de Bilbao contra el abuso patronal (Vídeo)

La Reforma Laboral es un cheque en blanco en manos de la patronal, que permite todo tipo de abusos, sobre todo con las personas más vulnerables, gozando de total impunidad  y de protección institucional y policial como este caso. El sindicalismo de pacto y concertación no se quiere enterar de estos atropellos y lo máximo que organiza son simulacros de movilizaciones. El que personas trabajadoras, sobre todo jóvenes se organicen y se movilicen, como la Red de Autodefensa de Bilbao, para el apoyo mutuo y la solidaridad de clase , es una autentica demostración de dignidad obrera.

Comparte:
Share

CGT-LKN hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del 13 de febrero contra la privatización de la pensiones

Las manifestaciones en las cuatro capitales de Euskal Herria partirán todas a las 12 del mediodía. En Bilbao desde Plaza Moyúa. En Gasteiz, desde el Artium. En Donostia de Alderdi Eder. En Iruña, desde la nueva Estación de Autobuses. Además se realizarán manifestaciones y actos en distintos pueblos de Euskal Herria, por el confinamiento perimetral.

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao y Manifiesto VII Marcha por la dignidad 2021

Siete años desde la muerte de, al menos, 14 personas en la playa de Ceuta. Siete años de impunidad. Siete años de injusticia. Siete años luchando en la Marcha por la dignidad. Siete años exigiendo responsabilidad y reparación. Siete años haciendo memoria, defendiendo la vida y exigiendo derechos.

Frente a sus políticas de muerte: hacemos memoria, defendemos la vida y exigimos derechos.
Comparte:
Share

VIII Marcha de la Dignidad en recuerdo a las victimas del Tarajal

El 6 de febrero de 2014 se producía en la frontera que separa Ceuta del territorio marroquí una gran tragedia, otra más, protagonizada por las personas que sobreviven en los montes marroquíes de cara a las vallas de la vergüenza que el Estado español (fiel servidor de sus amos europeos) ha levantado en aras a proteger a la Unión Europea de los desheredados que intentan acceder a ella.

Comparte:
Share

Gran manifestación de apoyo al empleo en Gasteiz

Con el lema «Álava en defensa del empleo, defendamos un empleo digno», la marcha, también respaldada por los sindicatos LAB, ESK, LSB-USO, CGT, CNT y STEE-EILAS, partió minutos después de las 17.00 horas de la Plaza Bilbao y  recorrió varias calles céntricas de la capital alavesa, una ciudad que se encuentra en «zona roja» y con la hostelería cerrada por alta incidencia de casos de covid.

Comparte:
Share

El Movimiento de pensionistas impulsará una gran movilización el sábado 13 de febrero contra la privatización del sistema público de pensiones

Ante la grave situación en la que nos encontramos tanto en el terreno de las pensiones, las relaciones laborales y otros derechos sociales. Las presiones que vienen de Bruselas, condicionando los cuantísimos fondos europeos, tanto a mantener las actuales reformas laborales, como al deterioro del sistema público de pensiones, impulsando

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbao por un modelo socioeconómico sostenible (Vídeo)

Varios cientos de personas marcharon ayer desde la sede del Gobierno Vasco de la Gran Vía, hasta las diputación de Bizkaia, para denunciar que las autoridades políticas, ahora con la excusa de la pandemia, quieren profundizar en un modelo económico y social insostenible, agudizando la crisis existente. Los colectivos que han apoyado esta manifestación exigen un cambio de dirección rotundo, formando una red de relaciones y activando una sociedad que dé pasos hacia una transición ecológica y social justa.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya las movilizaciones de la iniciativa U30 Aldaketaldia/30 de Enero Tiempos de cambio

En Bilbao, manifestación a las 17:30 desde la sede del Gobierno Vasco en Gran Vía 85 para finalizar frente a la Diputación Foral de Bizkaia.

En Donostia, manifestación a las 17.00h partiendo de Gladys Enea y acabando en el Bulebar.

En Gasteiz, concentración a las 12,30 h. frente al Ayuntamiento

En distintos pueblos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, se realizarán diversas acciones y concentraciones.

Comparte:
Share

Por el reparto del trabajo, no a las horas extra

Desde CGT/LKN-Nafarroa estamos llevando a cabo una campaña en defensa del Reparto del Trabajo como herramienta de afrontamiento del actual contexto de crisis multifactorial: económica, ecológica, social, sanitaria,… Apostamos por dignificar nuestras vidas, las vidas de todos y todas, a través de propuestas sensatas e igualitarias como lo es trabajar menos para trabajar todas, para recuperar tiempo de vida, para repartir también los trabajos domésticos y de cuidados.

Comparte:
Share

Huelga y manifestaciones en la CAV contra la precariedad laboral y por unos cuidados públicos de calidad (Vídeo)

Convocadas por los sindicatos del sector de cuidados, han participado miles de personas en las tres capitales de la CAV (Gasteiz, Bilbo y Donostia), donde se han realizado varias columnas organizadas por cada sindicato convocante  a la que se sumado otra en la que ha participado el movimiento de pensionistas y las asociaciones de familiares de residentes y otros colectivos sociales.

Comparte:
Share

25 de enero: Movilización estatal del movimiento pensionista contra el Pacto de Toledo y la ‘reforma Escrivá»

Colectivos de pensionistas de todo el Estado “ante la agresión que las recientes recomendaciones del Pacto de Toledo y la política de Escrivá suponen para el sistema público de pensiones” reiteran su “rechazo frontal a la sustitución complementaria del sistema público, por medio de los planes privados de empresa, vía convenios, con soporte de dinero público y apoyo gubernamental y a costa de los ingresos de la Seguridad Social” debilitando con ello “seriamente la caja única de las pensiones”.

 

Comparte:
Share

Organizaciones feministas y por los derechos sociales protestan por el recorte de la RGI a las madres con bebés mayores de 24 meses

Una mujer con una criatura de 25 meses que se haya quedado en paro durante la pandemia y haya tenido que volver a convivir con sus familiares, ya no puede solicitar la renta de garantía de ingresos (RGI). El Gobierno Vasco (Lanbide) reconocía este derecho hasta ahora, por un plazo de 12 meses prorrogables por un año más. Los colectivos sociales exigen la rectificación y explicaciones en el Parlamento Vasco

Comparte:
Share

Movilizaciones y actividades en torno al 30 de Enero por una transición social y ecológica justa

Más de 50 organizaciones sociales y sindicales de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, entre las cuales participa CGT-LKN hemos presentado en Bilbao la iniciativa que denominamos «U30 ALDAKETALDIA 30 de enero Tiempo de Cambios«. Esta iniciativa pretende organizar, todo tipo de actividades, que, partiendo principalmente del ámbito local, en pueblos, barrios, escuelas y centros de trabajo, confluya en la denuncia de la grave situación de emergencia climática, ecológica y social, que estamos viviendo.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas de Hego Euskal Herria el 15 de enero cumple 3 años (Vídeo)

Tras varios años con las pensiones congeladas o con la mísera subida del 0,25% a raíz de la Reforma de La Seguridad Social de Rajoy de 2012, fue tal el cabreo y hartazgo de la gran mayoría del mundo pensionista, que de un modo un tanto espontaneo y sin coordinación, decenas de millares de hombres y mujeres pensionistas salieron a las calles el 15 de enero del año 2018 en Hego Euskal Herria y en otros pueblos del resto del Estado.

Comparte:
Share

Concentración de CGT-LKN en Iruñea en defensa del Reparto del Trabajo (Vídeo)

Para seguir reclamando el Reparto del Trabajo, el sábado día 26 de diciembre, CGT-LKN en el centro de Iruñea se ha concentrado, como medida que puede corregir en algún grado algunas de las situaciones que el actual estado de las cosas genera en contra de las personas y el planeta.

El reparto tiene que estar articulado, necesariamente en clave de transformación y justicia. Trabajar menos para trabajar todas. Trabajar menos para tener más tiempo para nuestra vida, para los cuidados. Adelantar la edad de jubilación.

Comparte:
Share

Bicifestación “POR EL REPARTO DEL TRABAJO” ayer en Iruña

Convocada por CGT/LKN para trabajar menos para trabajar todas, por el reparto de todos los trabajos. Por el reparto de la riqueza, por una sociedad igualitaria.

CGT aboga por una reducción de la jornada laboral hacia las 30 horas, por la semana de laboral de 4 días, por el reparto del trabajo y por la erradicación de las horas extras, porque es  posible, porque tenemos medios y el conocimiento suficiente para organizar nuestra sociedad de tal manera, que podamos todas las personas ganarnos el sustento con dignidad y vivir tranquilamente, satisfaciendo nuestras necesidades personales, familiares y sociales.

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao de repulsa a la agresión lesbófoba a la periodistas y activista feminista Iranzu Varela

Convocada por Kalamiak (Alde Zaharreko talde feministak) ayer a la tarde se desarrolló una concentración para denunciar la agresión machista y lesbófoba que sufrió la periodista feminista Irantzu Varela el pasado domingo.

El colectivo y otras muchas mujeres han querido mostrar su apoyo la periodista y activista feminista Irantzu Varela que ha denunciado que un hombre, vecino suyo, la agredió propinándole varios puñetazos y con insultos lesbófobos

Comparte:
Share

CGT-LKN Nafarroa convoca movilizaciones en Iruña por el reparto del trabajo

Concentración el 19 de Diciembre, a las 12:00 h. en la plaza del Vínculo.

Concentración el 26 de Diciembre, a las 12:00h. frente al monumento a los Fueros.

La apuesta es clara: sustituir más por mejor. O repartimos el trabajo atendiendo a criterios sociales o se seguirá imponiendo la ley del más fuerte. Y el tiempo no para. Para forjar este cambio de paradigma, debemos difundir, convencer y reivindicar a través de la movilización. 

Comparte:
Share