El oligopolio de las empresas eléctricas, joya de la corona del capitalismo español

El modelo eléctrico español es definido por un evidente oligopolio de unas pocas empresas que controlan la producción y la distribución y que tiene su origen en el reparto que se hizo del mercado entre los empresarios amigos de Franco. Este oligopolio está conformado por cinco grandes compañías: Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP y Repsol. Estas multinacionales controlan más del 90 % del mercado eléctrico.

Comparte:
Share

«De seguir así el tsunami de desahucios que se está generando será una catástrofe»

Mientras el Gobierno se sigue escudando en unas políticas neoliberales de extrema protección al capital y dejando a la gente atrás, somos los movimientos sociales los únicos actores que trabajamos para revertir la situación. No solo parando desahucios en puerta, asesorando o logrando soluciones a base de negociación directa, también elaborando la única ley pensada para garantizar realmente el derecho a la vivienda.

Comparte:
Share

El Gobierno «progresista» y ERC atacan a los interinos

Los sindicatos mayoritarios durante la pandemia han continuado la política de negociar a la baja los derechos de los trabajadores. No ha sido una excepción, en este caso. Iceta acordó con Comisiones Obreras, UGT y el CSIF. Sin embargo, han habido varios sindicatos minoritarios, pero importantes, como la CGT, la IAC u otros sindicatos menores como la CNT y SUR que se han opuesto. También han participado de varios actos de protestas en la calle.

Comparte:
Share

Sindicatos y alumnos de la UPV/EHU de oponen a la universidad privada Euneiz

Los sindicatos LAB, Steilas, CCOO, ELA y CGT/LKN de la UPV/EHU, así como el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU y la organización Ernai, participantes este martes en el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU, se oponen al proyecto Euneiz (European University Gasteiz) de Nuevas Tecnologías, Deporte y Salud, que está impulsado por el grupo Baskonia-Alavés y que cuenta con el apoyo de las instituciones de la CAV.

 

Comparte:
Share

Contra la convalidación del «Icetazo», en defensa de los servicios públicos

Nos oponemos, rotundamente, tanto al reciente  Real Decreto-ley de medidas urgentes para reducir la temporalidad en las administraciones públicas  – » Icetazo» – como el «Acuerdo sobre el Plan de choque …»  firmado un día antes en el seno de la Mesa general de Negociación de las Administraciones Públicas, con el bloque de los sindicatos institucionalizados (CCOO, UGT, CSIF) , con este lobby sindical empeñado en reeditar los vergonzosos » acuerdazos»  de 2017 y en 2018 con en Montoro-PP, ahora en la versión Iceta -PSOE. 

Comparte:
Share

Los hijos de las ministras de Educación… a la escuela privada: el caso Celaá-Alegría

Gestionar la Educación Pública, que lleva décadas sufriendo recortes, a la vez que se confía en lo privado para la instrucción de sus hijos. Esa extraña relación es la que mantienen las dos últimas ministras de Educación del Estado Español. Ha sido noticia en la misma semana de su nombramiento, que la nueva ministra de Educación, Pilar Alegría, lleva a su hijo a un centro de educación privada en Zaragoza.

Comparte:
Share

CGT protesta contra la privatización del transporte de mercancías en la antigua FEVE

La entrada del grupo de Florentino Pérez en el negocio ferroviario fue el principal motivo de la concentración convocada este mediodía por la CGT, con representación en el comité de empresa de RENFE y ADIF, pero no el único. CGT lleva meses denunciando que la pandemia ha servido para acelerar los recortes en los servicios de la antigua FEVE, mientras que las inversiones estatales aprobadas en 2017 para la mejora de la red se están ejecutando “con cuentagotas”.

Comparte:
Share