Las pensiones en 2021 perderán un 3,1% de poder adquisitivo

Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), el IPC interanual a noviembre de 2021 es del 5,6%. Este índice ha sido el referente habitual para incrementar pensiones. Esto no va a ser así, porque el cálculo del IPC aplicable a la revalorización de las pensiones no es el real tradicional, sino la media anual de las variaciones del IPC interanual, por lo que el gobierno incrementará las pensiones un 2,5% y no el 5,6%.

Comparte:
Share

Berri-Otxoak denuncia el acuerdo presupuestario Gobierno Vasco-EH Bildu, por recortes en prestaciones sociales

CONCENTRACIÓN en Bilbao, el Viernes 10 de Diciembre, a las 10,45 h. en la delegación del Gobierno Vasco, Gran Vía 82.

Por el acuerdo presupuestario entre el Gobierno Vasco y la formación política EH Bildu, que introducen innumerables recortes a las diferentes prestaciones sociales: Ayudas de Emergencia, Complemento de Pensiones, RGI, incentivos al empleo o las subvenciones al acceso a una vivienda en alquiler.

Comparte:
Share

UGT de Asturias condenada por fraude en los cursos de formación

La antigua cúpula de UGT de Asturias ha sido condenada a prisión por fraude, en las subvenciones destinadas a cursos de formación y condena al propio sindicato como responsable de un delito de fraude al pago de una multa de 122.028 euros y a la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho de gozar de beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante un período de cuatro años.

Comparte:
Share

El Congreso aprueba la reforma de las pensiones que no garantiza el poder adquisitivo y ratifica los recortes

Esta ley ratifica los recortes de las pensiones de la reforma de 2011, no garantiza el poder adquisitivo de las pensiones,  perpetua pensiones mínimas miserables, no toma medidas contra la brecha de género, mantiene las penalizaciones a trabajadores con carreras de cotización de más de 40 años, que se vieron forzados a jubilarse anticipadamente, penaliza la jubilación anticipada, e incentiva el seguir trabajando más allá de la edad de jubilación.

Comparte:
Share

39 colectivos sociales se mojan por la tarde en 28 ciudades y pueblos de E.H. por un trabajo, unas pensiones y una vida dignas para todas las personas (Vídeos)

Hoy ha sido un día de movilizaciones, desde por la mañana, miles de personas hemos salido a la calle en los diferentes pueblos y capitales,  para decir no a las reformas de pensiones y reformas laborales. Una diversidad de agentes y colectivos del movimiento popular, se han sumado a las movilizaciones convocadas por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE, HIRU, CGT y CNT.

Comparte:
Share

El sindicalismo combativo se manifiesta en las capitales de E.H. por la derogación de las Reformas Laborales, contra los recortes y privatización de las pensiones públicas (Vídeo)

Miles de delegadas y delegados sindicales se han manifestado por la mañana de este 1 de Diciembre, en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria. Movilizaciones convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE, HIRU, CGT y CNT, contrarios a las reformas laborales y de pensiones que se están debatiendo estos días. 

Comparte:
Share

El Gobierno crea un macrofondo público de gestión privada de planes de pensiones

El Consejo de Ministros del martes 23 de Noviembre, ha aprobado un anteproyecto de ley, que servirá para impulsar los sistemas de pensiones privadas, vinculadas al empleo y ha sido incluido en los Presupuestos Generales de 2022, aprobados el jueves 25 de Noviembre, con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Bildu, PDeCAT, Más País, Nueva Canarias, Compromís, Teruel Existe y PRC.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas de E. H. se manifiesta quemando simbólicamente el proyecto de Ley de reforma de las pensiones de Escrivá (Vídeo)

Hoy tanto en las cuatro capitales, como en 65 pueblos de E.H. se han movilizado, para manifestar el rechazo al proyecto de ley de la primera parte de las reforma de las pensiones. Es una ocasión perdida para garantizar el Sistema Público que garantice pensiones dignas, ratifica los recortes vigentes, abre la puerta a otros nuevos y fomenta la privatización del Sistema Público de Pensiones.

Comparte:
Share

30 de noviembre, huelga en el sector público: ¡La lucha sigue! ¡Las que estamos nos quedamos!

Los medios de comunicación han difundido la idea de que los/as empleados/as públicos temporales en fraude de ley se les haría fijos mediante concurso de méritos abierto a partir de los 5 años de antigüedad con un único contrato o nombramiento. Si bien las noticias mencionan al personal interino y temporal, también sería de afectación a las empresas públicas. Pero esto no es así.

Comparte:
Share