Pongamos fin a los combustibles

En nombre del “progreso” y el crecimiento sin límites, se ha instaurado en todo el planeta, de manera global, un modo de vida incompatible con la vida misma, ya que no respeta ni los límites físicos ni los equilibrios naturales. Interrumpir la lógica del movimiento “progresista”, se hace necesario -no

Comparte:
Share

MANIFIESTO CONTRA LA HIPERDIGITALIZACIÓN DE LAS AULAS Y LA PRECARIEDAD JUVENIL

 LA UE NO ES LO QUE PARECE

Con motivo del encuentro informal interministerial europeo de Juventud y

Educación, en nuestra ciudad, la Cumbre Social de Zaragoza (*), alerta sobre los

planes de acción de la UE como el de Educación Digital o el de Juventud, que lejos

de desarrollar los potenciales de la infancia y la juventud y atender a sus

necesidades reales, están centrados en consolidar un proceso hiperdigitalizador de

la sociedad, en todos sus ámbitos, dentro del nuevo salto productivista de la cuarta

revolución industrial. Esta hiperdigitalización desregulada, lejos de ser “verde”,

inmaterial, inocua y emancipadora, es un proceso energivoro, insostenible, de

hipervigilancia e ingeniería social y de dependencia tecnológica, que no atiende a las alertas científicas ni al principio de precaución.

Comparte:
Share

28 de junio: Día Internacional por los Derechos de las Personas LGTBIQ+

Es un día en el que, de manera festiva, colorida, alegre, solidaria y atrevida, hemos de salir a la calle a reivindicar con orgullo los derechos de las personas LGTBIQ+, a las cuales estamos viendo casi a diario como se las discrimina y se las agrede por su condición sexual y comprobando como este tipo de agresiones va en aumento año tras año.

Comparte:
Share

Sistemas de reparto, sistemas de capitalización

  Defendemos lo público, lo común y suficiente, frente a los planes y fondos de pensiones de empleo, de promoción pública y gestión privada. Históricamente nuestro sistema Público de Pensiones, se define como no lucrativo, es decir de reparto. Textualmente en la Ley se dice: “prohibición terminante de actuar en

Comparte:
Share

Manifestazioa

     La sostenibilidad del sistema de pensiones públicas, como argumento recurrente por parte de los poderes ejecutivos, empresariales y, en no pocas veces por parte de los denominados “agentes sociales”, ha presidido cualesquiera de las reformas que nuestro Sistema Público de Seguridad Social ha venido soportando desde 1985. Debate interesado

Comparte:
Share

1º de Mayo

El 1 de Mayo sigue siendo un día de recuerdo y reivindicación a pesar de su carácter festivo. La declaración de este día como festivo ha sido un logro mas del estado junto a la patronal y no lo olvidemos, la colaboración imprescindible de los Sindicatos del Régimen que consiguen

Comparte:
Share

Vídeo: La semana de 4 días

Nos encontramos en una situación curiosa, en la que las empresas que han optado por el nuevo modelo de jornada laboral sin tocar el salario garantizan que ha habido un aumento en el volumen de negocio y empleo y además no tienen problemas para encontrar trabajadores idóneos. La variedad de

Comparte:
Share

EL CONFLICTO COMO SOLUCIÓN

Hay una maldición en la tradición gitana que dice que Dios te de juicios, que quiere decir que un juicio es algo ambiguo, lento y penoso y que no sabe el resultado, aunque creas tener buenos argumentos, si encima perteneces…

Comparte:
Share

Bolsas de trabajo EHU_UPV

Kaixo:
Sabemos, las que la hemos sufrido, que la normativa de bolsas no tiene ninguna gracia pero teníamos que ficcionarla para contar algo que es difícil de contar de otra forma. La realidad siempre supera la ficción.

Comparte:
Share

PENSIÓN MÍNIMA DE 1080 EUROS ¡YA!

PENSIÓN MÍNIMA DE 1080 EUROS ¡YA! El Movimiento de pensionistas de Euskal Herria (MPEH) llevamos más de cinco años reivindicando una pensión mínima de 1.080 € en 14 pagas, por considerar que responde a los criterios de suficiencia fijados en la Carta Social Europea (CSE), es un ingreso básico para

Comparte:
Share