Represión contra el mundo Libertario

Sabemos que la justicia no es verdadera si se usa como un instrumento de control y de castigo. Se está utilizando el proceso para poner en juicio el anarquismo y por medio de su “justicia” intentar amedrentarnos, aunque no lo conseguirán. Son muchas las acciones de represión contra el movimiento

Comparte:
Share

OBJECIÓN FISCAL

No con nuestro dinero Implacable en su presión fiscal, El Estado no cesa de pedirnos: IRPF, IVA, impuestos indirectos, tasas…  Y en este tiempo de tremendos recortes en gasto social, de pérdida de derechos y de la mayoría de nuestras conquistas, de desmantelamiento de lo público, cuando el parco estado

Comparte:
Share

ESOS MARZOS SANGRIENTOS

Al igual que hay una semana negra de la transición española en enero de 1977, podemos decir que en el ámbito libertario tenemos unos marzos sangrientos. El 2 de marzo de 1974 el Estado asesinó a garrote vil a Salvador Puig Antich. El 10 de marzo de 1923 las fuerzas

Comparte:
Share

La Brecha 01: IPC

LA Brecha es una publicación de contenido económico y sociolaboral, que prevé caracter mensual, de la Secretaría de Formación Confederal que tiene como objetivo plasmar las distintas realidades y problemas de la clase trabajadora. A través de ésta, aportaremos estudios sectoriales, análisis de coyuntura socioeconómica y temas relacionados con la acción sindical.

Comparte:
Share

Por la Sanidad Pública 26-Marzo

       Dos años después del inicio de la crisis del Covid varios hechos son innegables: • La crisis ha sido utilizada para desmantelar y privatizar aún más el Sistema Sanitario como ya advertimos, siguiendo las líneas marcadas por PP, PSOE y Unidas Podemos en el “Dictamen de Reconstrucción de la

Comparte:
Share

  ¡¡ESTAMOS HARTAS!!

                   EN LUCHA CONTRA LAS DESIGUALDADES. En pleno 2022, lo único que podemos GRITAR es un mensaje alto y claro:                                                                                                                  ¡¡ESTAMOS HARTAS!! Las mujeres tenemos un enemigo común, ese enemigo se llama PATRIARCADO, principal aliado del CAPITALISMO, que ha adquirido a lo largo de los años, multitud

Comparte:
Share

La No Reforma Laboral

Recuperemos nuestros derechos, basta de concesiones a la patronal  ¡Por una derogación real de la reforma laboral! Las trabajadores y trabajadoras estamos acostumbradas a que no se nos regale nada. El acuerdo del Gobierno con la patronal y las cúpulas de CCOO y UGT no es una excepción. Más allá

Comparte:
Share

La guerra de los sindicatos de inquilinos frente a los fondos buitre

Empezamos un año nuevamente con desahucios y el aumento de los alquileres atacando directamente a los niveles de vida de las clases populares. En Barcelona empiezan a organizarse diversos sindicatos de inquilinos para luchar contra la voracidad de los grandes tenedores de vivienda que con el amparo del Estado y los distintos gobiernos, elevan sin parar los precios de la vivienda.

Comparte:
Share

(Vídeo) Antimilitaristas conmemoran 20 años sin servicio militar y denuncian que el virus del militarismo aún está presente

Activistas de la Koordinadora Antimilitarista Kakitzat, conmemoran el fin de la “mili” desnudas ante el Gobierno Militar de Bilbao. Denuncian la actual pandemia de militarismo y el virus del gasto militar ya que se destina en este año 22.796 millones de euros al gasto militar o que el Gobierno Vasco subvencione, vía presupuestos, con 100 millones de euros la industria militar vasca.

Comparte:
Share

(Vídeo) El Movimiento Pensionista de E.H. impulsa una gran movilización el 15 de Enero, por el mantenimiento del poder adquisitivo de pensiones y salarios

En las capitales y en numerosos pueblos y comarcas de Hego Euskal Herria, el movimiento de pensionistas se está afanando en explicar a la gente pensionista y a toda la ciudadanía la importancia de llenar el 15 de enero las calles de la cuatro capitales y algunos pueblos cabeceros de comarcas alejadas de las capitales.

Comparte:
Share

Concentraciones en Bizkaia y Gipuzkoa ante los centros de salud para que se priorice y refuerce la Atención Primaria

Con el objetivo de gastar menos dinero y reducir gastos, Osakidetza viene aplicando importantes recortes de salud a lo largo de toda la crisis sanitaria, recortando la actividad de los PACs (Puntos de Atención Continuada)  y el cierre de los centros de salud a las 5 de la tarde, en vez de a las 8, durante Diciembre y Enero por falta de personal. Así Osakidetza sólo ha recuperado 943 profesionales sanitarios de los 4.000 que se deshizo cuando consideraba que la pandemia estaba controlada.

Comparte:
Share