Llamamiento de ASVIAMIE a los comités de empresa y secciones sindicales con personas fallecidas causa del amianto en sus empresas

La Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi (Asviamie) ante la situación de bloqueo, para la creación de un fondo de compensación que el Congreso se comprometió a aprobar, pide a todos los comités de empresa y secciones sindicales, que convoquen concentraciones, el próximo día 4 de noviembre, a las 12 horas, en las entradas de las empresas.

Comparte:
Share

El riesgo que hay detrás de la condena y la retirada del acta de diputado a Alberto Rodríguez (Vídeo)

Un nuevo vídeo de Spanish Revolution explica el riesgo que hay detrás de la condena y la retirada del acta de diputado a Alberto Rodríguez. La idea —manifestada también por columnistas como Ana Pardo de Vera en este columna— es que la condena afecta directamente a los derechos de manifestación y reunión. El exdiputado de Unidas Podemos fue condenado por agredir a un policía pese a que esto no quedó probado en el juicio.

Comparte:
Share

Reforma laboral: la derogación que nunca llega y las mentiras de Gobierno y sindicatos institucionales

El debate sobre la derogación de la Reforma laboral vuelve a estar encima de la mesa y a generar controversias en el interior de la coalición de Gobierno. Al mismo tiempo la patronal amenaza con más desempleo si se aplica y las burocracias sindicales intentan lanzar un mensaje triunfalista para justificar la pasividad mientras todo indica que nuevamente se prepara un nuevo chasco ante esta cuestión.

Comparte:
Share

Manifiesto por la derogación de las reformas laborales

Manifiesto suscrito por más  de un centenar de abogados, con 15 medidas en defensa de los derechos laborales, pretende poder salir al paso que ya se intuye en declaraciones de portavoces gubernamentales, de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretenda vender «gato por liebre»  con una nueva «reforma» que sólo derogue  aspectos secundarios de las anteriores, manteniendo intactos aquellos otros que más han lesionado los derechos e intereses de los asalariados, tal y como están reclamando las instancias económicas de la Unión Europea.

Comparte:
Share

La Gran Renuncia al empleo (malo) (Por Juan Torres López)

Un nuevo fantasma recorre el mundo, el fantasma de la renuncia de millones de trabajadores a seguir trabajando en las condiciones en las que estaban antes del confinamiento. Las encuestas que se están realizando en muchos países muestran claramente que la pandemia ha abierto los ojos a millones de trabajadores en todo el mundo que ahora rechazan la situación laboral anterior y se replantean su vida y, en especial, las condiciones de trabajo

Comparte:
Share

Juan Torres: “La banca ha financiado los informes que con más insistencia han tratado de demostrar erróneamente que las pensiones públicas son insostenibles”

En los medios de comunicación los líderes, ya sean periodistas o políticos, suelen reproducir lo que se les dice. Un mensaje orquestado y financiado por la banca y las grandes empresas, pero principalmente por la banca. En cierta manera es lógico que la banca trate de quedarse con el ahorro de la gente porque es un negocio, pero que lo haga mintiendo no está bien.

Comparte:
Share

Miles de personas salen en defensa de las pensiones públicas en Madrid

Miles de personas protestan contra el Pacto de Toledo en Madrid. Muchas críticas a Escrivá y a sus planes para alargar la edad de jubilación e introducir fondos privados en el sistema público. En la manifestación han participado sindicatos como CGT, CNT o USO, también militantes y agrupaciones de los partidos que conforman Unidas Podemos, actualmente en el Gobierno, que ha sido criticado en distintos cánticos a lo largo de la marcha.

Comparte:
Share

El problema político de la fuerza (Amador Fernández-Savater)

El Estado y la ley no son de ningún modo campos neutrales de juego, sino la cristalización (nunca definitiva) de una relación de fuerzas que los precede. El terreno de lo posible está acotado por el poder del más fuerte: hay límites en nuestra democracia –condiciones, pactos preexistentes, privilegios– que no se pueden discutir sin colocarse uno en el más tenebroso “afuera” (marginación, cárcel, etc.).

Comparte:
Share

Bocazas, mentirosos e irresponsables: ¡vaya tropa! (Por JUAN TORRES LÓPEZ)

Mucho peor que ser bocazas es ser mentiroso y ahí Pablo Casado, aunque compitiendo, eso sí, muy igualadamente con Abascal, puede convertirse en el gran adalid de la derecha política y económica de España. Tiene realmente muy poco parangón entre nosotros, aunque es cierto que todavía está lejos de Trump, a quien The Washington Post contabilizó 30.573 mentiras o medias verdades en sus cuatro años de mandato.

Comparte:
Share

“No encontrar lo que buscamos en las tiendas será el pan de cada día”

Entrevista en CRÍTIC a Alicia Valero. Dirige el grupo de investigación de ecología industrial del centro de investigación de recursos y consumos energéticos, y también da clases en varios grados y másteres de la Universidad de Zaragoza. Este año ha publicado Thanatia. Los límites minerales del planeta (Icaria) . Su campo de estudio puede parecer técnico y concreto, pero nos permite entender mejor qué pasa con las Play Stations, en la Seat o en el conflicto afgano.

Comparte:
Share

Ferrer i Guardia: la razón entre tinieblas

Francisco Ferrer i Guàrdia fue un pedagogo anarquista y librepensador español. Fue condenado a muerte por un consejo de guerra que lo acusó de haber sido uno de los instigadores de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona de julio de 1909.

Comparte:
Share