Vox, Jusapol y la criminalización del trabajador (Por ANA PARDO DE VERA

Las prioridades han cambiado y la exigencia del derecho a un trabajo digno empieza a marcar un cambio de época. La criminalización de las huelgas y de las manifestaciones, incluso de la quema de contenedores o neumáticos, cuando de lo que se trata es de abolir la esclavitud moderna, cotiza a la baja. Solo se trata de saber quién te representa, no quien finge hacerlo.

Comparte:
Share

Cronología de la sangría industrial de la Bahía de Cádiz en siete capítulos

La triple A (astilleros, aeronáutica y automoción) de la Bahía de Cádiz parece desmoronarse sin remedio. Se unen a eso las factorías que están siempre en vilo, como Navantia, en función de la carga de trabajo en un mercado cada vez más competitivo y marcado por la deslocalización. La crisis de la Covid ha intensificado la incertidumbre laboral, con los conflictos todavía no cerrados de Alestis Airbus, como máximo exponente.

Comparte:
Share

Cádiz, ejemplo de lucha

 Hoy es el cuarto día de huelga indefinida en el sector metalúrgico de la provincia de Cádiz. Y hoy, es el cuarto día en el que las compañeras y compañeros nos están dando una lección de dignidad y lucha en estos tiempos en los que el conformismo y la pasividad se está adueñando de la mayoría de Cádiz.

Comparte:
Share

«El ingreso mínimo vital es una de las políticas sociales más estúpidas que uno puede imaginar”. Entrevista a Guy Standing

Se lo considera el padre del concepto precariado, una nueva clase social, proletaria, que surge tras la crisis del 2008 y se define por su inestabilidad laboral. Una clase que crece cada día más. Guy Standing es economista, profesor en la Universidad de Londres y lleva más de 30 años defendiendo la viabilidad de la renta básica universal para combatir la pobreza y las desigualdades.

Comparte:
Share

Sindicatos y Consejo de Estudiantes de la UPV han denunciado frente al Parlamento Vasco que se ha consumado «un ataque a la universidad pública y al dinero de todos».

LAB, STEILAS, CCOO, ELA, CGT/LKN, ESK y el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU se han concentrado frente al Parlamento Vasco para denunciar que el reconocimiento de esta universidad permitirá que un proyecto privado que presenta importantes «carencias» acceda a unos fondos públicos ya de por sí «insuficientes».

Comparte:
Share

El gobierno aprueba una nueva ley para hacer «reformas estructurales» en el Sistema Nacional de Salud.

El Consejo de Ministros del “gobierno más progresista de la historia” ha aprobado la tramitación de una nueva ley sanitaria, denominada “equidad, universalidad y cohesión en el acceso a la sanidad pública”. Según el PSOE, la nueva ley impedirá establecer nuevos copagos – los que ya existen no se tocan- y considera la “gestión directa” como la forma prioritaria para la prestación de servicios, aunque no elimina la gestión privada dentro del SNS.

Comparte:
Share