Los tribunales aclaran que las empresas deben remunerar este permiso al completo.

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Exigimos a la Administración Vasca que se aplique “una nueva política penitenciaria de carácter humanista y tendente a la sustitución, con el estudio previo de cada uno de los casos, de las penas privativas de libertad, por otras más acordes a la nueva situación que estamos viviendo”. Por ello, es fundamental que la totalidad de los presos y presas vascos sea trasladado a las cárceles de Euskal Herria.
Charla con Javier Utrilla, del sindicato CGT, acerca de la subida lineal del salario. Una herramienta contra el reparto desigual de la riqueza que merece la pena poner encima de la mesa.
https://97irratia.info/es/2021/12/16/subida-salarial-lineal-una-herramienta-contra-la-desigualdad/
Julián Assange es una persona que sufre una persecución implacable por parte del poder más temible que existe hoy en día. La situación de acoso que sufre ha destruido su vida y está a punto de destruirle a él. Esta venganza fría, consciente y que da miedo por su crueldad, busca y ha conseguido el silencio sobre los actos imperiales de USA.
Con un IPC del 5,6%, la conflictividad en torno a los convenios colectivos y las subidas salariales no ha dejado de aumentar. Desde hace meses se han multiplicado las huelgas y las pugnas salariales que pretenden evitar una nueva pérdida de poder adquisitivo o, al menos, minimizar el empobrecimiento causado por el alza de los precios.
La Plataforma de Salud Pública considera que los presupuestos provinciales que se aprobarán el 23 de diciembre no tienen como objetivo mejorar la situación de la Atención Primaria, que se ha deteriorado mucho como consecuencia de la pandemia. Piden a las autoridades que inviertan más dinero en el sistema público, menos privatizaciones y una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de la salud.
Primero trascendió que el PSOE votaría en contra de la iniciativa promovida por los movimientos de vivienda al considerar que “choca frontalmente” con la del Gobierno y con las competencias de las Comunidades Autónomas. Pero también Unidas Podemos ha quitado su firma de la proposición de ley.
El profesor Chomsky ha sostenido durante mucho tiempo que las raíces de la emergencia climática, y de nuestra incapacidad para afrontarla, se adentran profundamente en el sistema económico capitalista. En 2016, señaló que la tecnología puede ser solo una parte de cualquier solución climática, que la humanidad se está precipitando hacia la calamidad global.
Se está abonando sin atenciones a las 423.265 personas que están a la espera de un procedimiento. El tiempo de espera medio es de 430 días. El Ministerio de Derechos Sociales y las Comunidades no conseguirán el objetivo del plan de choque de reducir en 60.000 la lista de espera, que solo baja un -11,3% (-26.278 personas) en lo que va de año, aunque aumentan las personas beneficiarias en 87.701 (+7,2%).
Con 79.000 navarros en situación de pobreza y / o exclusión social, la apuesta por reducir la brecha de exclusión social en Navarra en el anteproyecto de presupuesto «sigue siendo tibia», aseguran desde la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, que contribuye a estos proyectos en diversas áreas de acción como vivienda, políticas migratorias, salud y educación.
La iniciativa Ardura ha realizado el sábado una manifestación en Iruñea para denunciar la continuación de la construcción del TAV. Recordaron que el TAV es el mayor proyecto del País Vasco, con un coste de más de 12.000 millones de euros, «que solo beneficia a empresas de élite con dinero público». Han exigido que estas obras se detengan de inmediato y que sus fondos se destinen al gasto social.
El movimiento de pensionistas de Euskal Herria va a poner el acento en que respeten y apliquen el IPC de este año que es del 5,6%, tanto para el cobro del retroactivo de la paguilla, como para actualizar nuestras pensiones al 31 de diciembre. Asimismo, exigirán los 1.080 euros en la pensión mínima, cantidad para poder vivir con un mínimo de dignidad.
Acaba de lanzarse en español el libro manifiesto que es, además, un adelanto de un volumen de más de 300 páginas que se publicará en marzo del año próximo. Esta nueva forma de nombrar apuesta también a componer el feminismo con la filosofía anarquista, que postula un orden sin jerarquías ni gobernantes.
Los y las profesionales de los centros de salud vienen denunciando sistemáticamente el problema estructural de Osakidetza por la escasez de plantillas, sobre todo en la atención primaria. ¿Cuántos de los 4.000 profesionales que pasaron al paro o listas de espera de Osakidetza, después de la última oleada de la pandemia, han sido recuperados?
Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), el IPC interanual a noviembre de 2021 es del 5,6%. Este índice ha sido el referente habitual para incrementar pensiones. Esto no va a ser así, porque el cálculo del IPC aplicable a la revalorización de las pensiones no es el real tradicional, sino la media anual de las variaciones del IPC interanual, por lo que el gobierno incrementará las pensiones un 2,5% y no el 5,6%.
El artículo 25.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclama que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
El servicio ha pasado a las empresas Atento y Abai, las cuales se comprometieron a contratar a toda la plantilla de Telefónica manteniéndole su antigüedad. Sin embargo, 10 días después de que se haya producido el traspaso, hay casi 170 personas que no han sido contratadas por las nuevas adjudicatarias y COMDATA no está dispuesta a recolocarlas.
El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, su particular manera de gestionar el dinero público, da cuenta de que la privatización de los bienes públicos, en este caso el agua, no tiene como fin el perfeccionamiento de la eficiencia o una mejor provisión del servicio, sino el enriquecimiento corporativo de las firmas del IBEX 35 y los caciques locales cercanos al Partido Nacionalista Vasco.
No hay dinero para contratar enfermeras en una pandemia, pero si para subir el sueldo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y comprar armas letales para utilizar contra la población. Porque estas nuevas porras son armas mortales si no se usan con precaución, y ya conocemos el talante dialogante de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado…
Julian Assange podría ser extraditado a Estados Unidos, donde se lo acusa de espionaje y filtración de secretos, por la publicación de los papeles de Afganistán y otras informaciones a través de Wikileaks. En abril de 2019, el ciberactivista fue detenido en la Embajada de Ecuador en Londres, donde había estado refugiado durante siete años. Actualmente se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh (Reino Unido).
Sólo en Navarra, el insaciable elefante blanco del TAV se va a “zampar” otros 200 millones de € más para finalizar un recorrido de 60 km entre las “populosas ciudades” de Castejón y Campanas. Para anunciar tamaño acontecimiento se va a celebrar el gran Circo- Kalejira del elefante blanco, acompañado por un alegre y colorido cortejo constituido por todos aquellos sectores y personas afectados por su gran voracidad.
A falta de menos de un mes para que expire el tiempo concedido por Bruselas para que la nueva reforma laboral que el Ejecutivo está cerrando con las burocracias sindicales y la patronal esté lista, Yolanda Díaz realiza una nueva oferta que se acerca, aún más, a las pretensiones de la CEOE.
El gobierno, en respuesta a la pregunta del portavoz del PNV en el Congreso, admite que junto a los 8,4 millones que el Presupuesto reserva a la Casa del Rey, las cuentas públicas también recogen anualmente partidas provenientes de los ministerios de Interior, Exteriores, Defensa, Presidencia y Hacienda, pero sin precisar su importe.
CONCENTRACIÓN en Bilbao, el Viernes 10 de Diciembre, a las 10,45 h. en la delegación del Gobierno Vasco, Gran Vía 82.
Por el acuerdo presupuestario entre el Gobierno Vasco y la formación política EH Bildu, que introducen innumerables recortes a las diferentes prestaciones sociales: Ayudas de Emergencia, Complemento de Pensiones, RGI, incentivos al empleo o las subvenciones al acceso a una vivienda en alquiler.
El Círculo de Empresarios ha emprendido una cruzada para prolongar nuestra vida laboral. Con el pretexto de equilibrar el sistema de pensiones, su propuesta pasa porque trabajemos con 72 años. Así lo expone hoy de nuevo el presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, en una entrevista en El Mundo, con la que vuelve a la carga con ese afán del empresariado por imponernos una cadena perpetua a la precariedad.
España guarda secretos que esconden Mentiras. Nos preguntamos qué pasaría si se desclasificasen el aproximadamente Millón de documentos almacenados en Archivo General de la Administración, situado en Alcalá de Henares y custodiados por el CNI.
RECLAMAMOS: Un sistema de garantía de ingresos que garantice acabar con todas las formas de pobreza. Vivienda digna y accesible para todas las personas. Condiciones laborales decentes que permitan acabar con la precariedad laboral. Pensiones justas y dignas. Acceso a servicios públicos de calidad. Una fiscalidad más justa y progresiva
Al grito de “Prou deslocalitzacions, Mahle no es tanca” (Basta de deslocalizaciones, Mahle no se cierra) una multitudinaria manifestación en Vilanova i la Geltrú, capital de la barcelonesa comarca del Garraf, ha denunciado el cierre de la planta anunciado por la dirección de la empresa para el próximo 28 de enero, que pretende dejar en la calle a los más de 340 trabajadores de la plantilla, después de 60 años de beneficios.
En casi toda negociación colectiva importa y mucho conocer por ambas partes el flujo de los mercados y la gestión que en ellos hace la empresa, ya que de ello depende la viabilidad de la empresa que se trate. Es importante que la empresa sea transparente en los datos que debe aportar a la negociación. Pero, salvo situaciones in extremis, los empresarios no están dispuestos a compartir información relevante.
Dentro del tráfico mercantil con que suelen adobarse los consensos, EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos se comprometieron a “derogar de manera íntegra” la reforma laboral del año 2012, decía taxativo el escrito en su primer punto. Pocas horas después de hacerse público, Moncloa mandó callar. Nada de <<derogar>> y menos aún de <<maneraíntegra>>.
La antigua cúpula de UGT de Asturias ha sido condenada a prisión por fraude, en las subvenciones destinadas a cursos de formación y condena al propio sindicato como responsable de un delito de fraude al pago de una multa de 122.028 euros y a la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho de gozar de beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante un período de cuatro años.
Esta ley ratifica los recortes de las pensiones de la reforma de 2011, no garantiza el poder adquisitivo de las pensiones, perpetua pensiones mínimas miserables, no toma medidas contra la brecha de género, mantiene las penalizaciones a trabajadores con carreras de cotización de más de 40 años, que se vieron forzados a jubilarse anticipadamente, penaliza la jubilación anticipada, e incentiva el seguir trabajando más allá de la edad de jubilación.
Un pacto basado en el ataque contra los menores migrantes no acompañados, menos presupuesto para Telemadrid y más para la educación privada. El pacto incluye varias demandas de VOX, como una ofensiva hacia los derechos de los menores migrantes no acompañados, recortes a servicios públicos y restricciones en los subsidios.
Hoy ha sido un día de movilizaciones, desde por la mañana, miles de personas hemos salido a la calle en los diferentes pueblos y capitales, para decir no a las reformas de pensiones y reformas laborales. Una diversidad de agentes y colectivos del movimiento popular, se han sumado a las movilizaciones convocadas por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE, HIRU, CGT y CNT.
Miles de delegadas y delegados sindicales se han manifestado por la mañana de este 1 de Diciembre, en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria. Movilizaciones convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE, HIRU, CGT y CNT, contrarios a las reformas laborales y de pensiones que se están debatiendo estos días.
Tocaba repetir la estrategia de la que la clase trabajadora española viene siendo víctima desde hace décadas: los sindicatos amenazan que esta vez van en serio, fingen cabrearse mucho con una patronal intransigente, convocan alguna movilización más simbólica que eficaz y, como marca el guion, se firma un acuerdo, que deja las reivindicaciones de los trabajadores muy lejos de ser satisfechas.
El Consejo de Ministros del martes 23 de Noviembre, ha aprobado un anteproyecto de ley, que servirá para impulsar los sistemas de pensiones privadas, vinculadas al empleo y ha sido incluido en los Presupuestos Generales de 2022, aprobados el jueves 25 de Noviembre, con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Bildu, PDeCAT, Más País, Nueva Canarias, Compromís, Teruel Existe y PRC.
Hoy tanto en las cuatro capitales, como en 65 pueblos de E.H. se han movilizado, para manifestar el rechazo al proyecto de ley de la primera parte de las reforma de las pensiones. Es una ocasión perdida para garantizar el Sistema Público que garantice pensiones dignas, ratifica los recortes vigentes, abre la puerta a otros nuevos y fomenta la privatización del Sistema Público de Pensiones.
Los medios de comunicación han difundido la idea de que los/as empleados/as públicos temporales en fraude de ley se les haría fijos mediante concurso de méritos abierto a partir de los 5 años de antigüedad con un único contrato o nombramiento. Si bien las noticias mencionan al personal interino y temporal, también sería de afectación a las empresas públicas. Pero esto no es así.