Colectivos sociales y sindicales, denuncian que la pobreza y la exclusión es producto de la vulneración de los derechos humanos

En 1948 la Asamblea de Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950 la Asamblea adoptó una resolución invitando a todos los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como el Día de los Derechos Humanos.

Diversas organizaciones de Euskadi queremos reclamar hoy, 10 de diciembre de 2021 una mayor y más eficaz implicación de las instituciones públicas en el cumplimiento efectivo de los derechos humanos en Euskadi.

 El artículo 25.1. proclama que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

Pero hoy 10 de diciembre de 2021 en Euskadi:

  • 797 personas no tienen hogar,
  • 173 personas están en situación de pobreza grave. La cifra más alta desde 1986.
  • 560 personas están en pobreza relativa.
  • 219 personas están en riesgo de pobreza y exclusión (Indicador AROPE), el 19,9% de la población vasca.
  • Las mujeres sufren más y más gravemente la pobreza y la exclusión social.

Por todo ello volvemos a pedir políticas públicas accesibles y eficaces:

  • Un sistema de garantía de ingresos que garantice acabar con todas las formas de pobreza
  • Vivienda digna y accesible para todas las personas
  • Condiciones laborales decentes que permitan acabar con la precariedad laboral
  • Pensiones justas y dignas
  • Acceso a servicios públicos de calidad
  • Una fiscalidad más justa y progresiva

RESPONSBILIDAD INSTITUCIONAL

POLITICAS PUBLICAS ACCESIBLES Y EFICACES

MAYOR INVERSION EN POLITICAS SOCIALES

 COLECTIVOS SOCIALES:

Argilan-ESK, Argitan (Centro Asesor de la Mujer de Barakaldo), Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, Berri-Otxoak (Barakaldo), Danok Lan (Galdakao), Mujeres del Mundo «Babel», Kaleratzerik EZ-PAH Bizkaia, Oficina de Derechos Sociales de Santurtzi, Posada de los Abrazos-Besarkatuz, SOS Racismo Bizkaia, Trabajadoras No Domesticadas

SINDICATOS:

CCOO, UGT, LSB-USO, STEILAS, ESK, CGT-LKN y CNT.

 REDES DEL TERCER SECTOR SOCIAL:

EAPN EUSKADI (Red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social

REAS EUSKADI (Red de economía alternativa y solidaria de Euskadi)

GIZATEA (Asociación de Empresas de Inserción de Euskadi)

 FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES VECINALES DE BILBAO

Comparte:
Share