¿Hay que construir Viviendas Sociales? (Por Rafael Fenoy Rico)

El derecho a la vivienda está consagrado por la carta de derechos humanos y también por la Constitución Española de 1978. En su Artículo 47 dice: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho…”. Sin embargo no parece que este derecho pueda ser ejercido por una parte de la población que carece de este bien imprescindible humanamente hablando.

Comparte:
Share

Manifestaciones hoy en Iruña y Bilbao para denunciar la reforma de pensiones acordada en la Mesa de Dialogo Social

La semana pasada, el pleno del Consejo de ministros dio el  visto bueno al acuerdo alcanzado en la Mesa de Diálogo Social. Ahora, el próximo paso es que el Congreso le dé el visto bueno, si es posible para finales de año, de tal  modo que el acuerdo se puedas aplicar desde inicios del 2022. Con estas manifestaciones el Movimiento de pensionistas de Euskal Herria exige la retirada del acuerdo sobre pensiones.

Comparte:
Share

Gobierno, Patronal y Sindicatos institucionales a por el Movimiento Pensionista

Mientras que, inexplicablemente, los  dos Secretarios Generales de CCOO y UGT celebraban gozosos con el representante de la patronal  su acuerdo en relación con las pensiones, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se veía obligado a reconocer en una entrevista concedida a TVE que la llamada generación del baby boom, o sea, la de los nacidos  entre finales de la década de los 50 y mediados de los 70, lo van a pasar un poco putas, dado el escuálido volumen que tendrán sus pensiones.

Comparte:
Share

Pedagogía del drama de Airbus (Por David Bollero)

El cierre de la planta de Puerto Real, para concentrar toda la actividad en la del Puerto de Santa María, afectará a alrededor de 2.000 personas, entre los puestos directos y los de empresas auxiliares. Una onda expansiva que alcanzará a muchas familias en una región especialmente castigada por el desempleo y que lleva años luchando contra este desenlace fatal. No terminan de entenderlo, sencillamente, porque nadie les explica.

No estaría de más conseguir que los y las trabajadoras entendieran por qué los dos sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, los únicos con los que siempre cuenta el gobierno de turno, han bajado los brazos en sus negociaciones con Airbus.

Comparte:
Share

RojoyNegroTV Lucha 62

Rojo y Negro Lucha, vuelve a abordar diversos conflictos laborales:

Ponferrada: La plantilla de Roldan, perteneciente a Acerinox. Detenido por defender la Sanidad Pública: El pasado 27 de febrero Santiago de la Iglesia. secretario General de la CGT en la Zona Sur de Madrid.Airbus: ¡Puerto Real no se cierra! .

Comparte:
Share

El verdadero peligro de la inflación que se avecina (Juan Torres López)

En España, ha sido del 2,7%, pero si se contemplan las subidas en algunos sectores o bienes y servicios concretos, es muchísimo mayor: la gasolina de 95 octanos ha subido un 23% en el último año, el transporte en general un 9,4%, el conjunto de electricidad, gas y otros combustibles un 25,5%, los servicios Covid-19 un 6,9% y la vivienda un 10,4%.

La pandemia ha terminado de demostrar que la política fiscal es fundamental para evitar el colapso, no sólo garantizando la demanda y la actividad, sino creando capital e impulsando y dando salida a la oferta cuando los mercados se bloquean.

 

Comparte:
Share

Otra lista de consejos para ahorrar en la factura de la luz (Por Isaac Rosa)

Algunas medidas más eficaces que pasarte el fin de semana poniendo lavadoras

Como este miércoles se espera otro máximo en el kilovatio/hora, yo no voy a ser menos: aquí van mis «nueve consejos para ahorrar en la factura de la luz». Nueve consejos ordenados de menor a mayor ahorro, de modo que si con el primero no te vale, pasas al segundo, y si así tampoco abaratas la factura, aplicas el siguiente, hasta llegar al final de la lista.

Comparte:
Share

Amador Fernández-Savater: “Con el asalto institucional, se perdió la forma de hacer y pensar la política del 15M”

Amador Fernández-Savater (Madrid, 1974) es editor, escritor, activista y, ante todo, pensador crítico. Sus dos últimos ensayos, La fuerza de los débiles (Akal, 2021) y Habitar y gobernar. Inspiraciones para una nueva concepción política (Ned, 2020) se constituyen como artefactos para pensar, como antídotos contra la pereza intelectual y también contra la desesperanza.

Comparte:
Share