Gobiernos y Parlamentos de la CAV y Navarra tienen que hacer lo que sea necesario para garantizar a la ciudadanía vasca y navarra el acceso a unas pensiones públicas dignas, un empleo de calidad y unos servicios públicos universales

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Un nuevo fantasma recorre el mundo, el fantasma de la renuncia de millones de trabajadores a seguir trabajando en las condiciones en las que estaban antes del confinamiento. Las encuestas que se están realizando en muchos países muestran claramente que la pandemia ha abierto los ojos a millones de trabajadores en todo el mundo que ahora rechazan la situación laboral anterior y se replantean su vida y, en especial, las condiciones de trabajo
En los medios de comunicación los líderes, ya sean periodistas o políticos, suelen reproducir lo que se les dice. Un mensaje orquestado y financiado por la banca y las grandes empresas, pero principalmente por la banca. En cierta manera es lógico que la banca trate de quedarse con el ahorro de la gente porque es un negocio, pero que lo haga mintiendo no está bien.
El Estado y la ley no son de ningún modo campos neutrales de juego, sino la cristalización (nunca definitiva) de una relación de fuerzas que los precede. El terreno de lo posible está acotado por el poder del más fuerte: hay límites en nuestra democracia –condiciones, pactos preexistentes, privilegios– que no se pueden discutir sin colocarse uno en el más tenebroso “afuera” (marginación, cárcel, etc.).
Mucho peor que ser bocazas es ser mentiroso y ahí Pablo Casado, aunque compitiendo, eso sí, muy igualadamente con Abascal, puede convertirse en el gran adalid de la derecha política y económica de España. Tiene realmente muy poco parangón entre nosotros, aunque es cierto que todavía está lejos de Trump, a quien The Washington Post contabilizó 30.573 mentiras o medias verdades en sus cuatro años de mandato.
Los Papeles de Pandora suponen el último escándalo de fraude fiscal a nivel global, y ponen de manifiesto (una vez más) la triste realidad de este sistema económico capitalista donde impera la ley del más egoísta no son ni mucho menos el único de los escándalos actuales en los que se ven implicados respetables hombres de traje con nóminas obscenas, pero a los que su infinita codicia les lleva a buscar nuevas formas de acumular mayores riquezas, a costa de quien sea.
El 24 de septiembre presentamos una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de “Recuperación y desprivatización del Sistema Nacional de Salud (SNS)”. Apenas 6 días después, la Mesa de Congreso nos ha notificado en una resolución de solo cuatro líneas que la ILP no puede ser tramitada porque “afecta a materia presupuestaria”, no siendo admitida a trámite.
Queda menos de un mes para que comience la XXVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), el movimiento internacional por el clima se movilizó, para exigir a los mandatarios de los diferentes países que se ponga más interés en la lucha contra la emergencia climática.
Las compañías eléctricas que operan en España tiene mucho que callar. Desde 1984 y encabezadas por Endesa e Iberdrola han estafado unos 14.000 millones de euros solo mediante sus contadores, su privatización fue y ha seguido siendo un expolio y se comportan en el mercado como jugadores tramposos.
Amador Fernández-Savater (Madrid, 1974) es ensayista, periodista y usuario de opciones políticas no autoritarias, fundamentadas en el pensamiento crítico, la intensificación de la democracia, y el encuentro. La vida, así a lo tonto, son encuentros, lo quieras o no. Autor de diversos volúmenes, su último libro es La fuerza de los débiles –Akal, 2021–, una descripción, reevaluación y proyección del 15M.
David Graeber fue un antropólogo y activista anarquista estadounidense. Combinó su faceta académica como profesor adjunto en la Universidad de Yale con el activismo, participando en las protestas antiglobalización en contra del Foro Económico Mundial en Nueva York en 2002 y siendo uno de los primeros organizadores de Occupy Wall Street en 2011.
Cuando un grupo de personas reivindican algún derecho que entiende se les vulnera, no falta quien afee la protesta al relacionarla con un fin político inconfesable, enunciando algo así: – ¡Claro! Arremeten contra un gobierno del partido tal o cual. O esta otra: – ¡Si fueran los vuestros quienes gobernaran estaríais más callados que en misa!
Ante las declaraciones del Ministro de la Presidencia y de Memoria Democrática al presentar el Proyecto de Ley de Memoria Democrática las asociaciones se sienten ofendidas y mediante este escrito se lo recriminan. CGT ya ha denunciado con la anterior ley de Memoria Histórica la doble categoría de víctimas del franquismo.