JUAN GÉRVAS. Vacunas covid-19. Las 26 preguntas frecuentes que hacen los pacientes

Juan Gérvas es Licenciado y Doctor en Medicina (1973) por la Universidad de Valladolid, España, con 22 matrículas de honor, accesit a Premio Extraordinario de fin de carrera, y “honoris causa”, respectivamente. Nacido en 1948, empezó los estudios de medicina con 16 años y se casó en 1970 con Mercedes Pérez Fernández, también médico. Escribe sobre los excesos de la Medicina (con énfasis en la prevención) e investiga y publica sobre organización de servicios sanitarios.

Comparte:
Share

El gran capital se asusta: no sabe vivir sin la teta del Estado (Por Juan Torres López)

¿Qué está pasando en España y por qué, para que docenas de militares interfieran en la vida política, hablando alguno de ellos de fusilar a la mitad de sus compatriotas? ¿Cómo puede ser presidenta de una comunidad autónoma como la de Madrid alguien que considera que los españoles que no pensamos como ella somos «cuatro estúpidos»? ¿Lo que caracteriza al gobierno de Pedro Sánchez es lo que denuncia Pablo Casado: «la ocupación de los órganos reguladores y el Poder Judicial, el ataque a la libertad educativa, al español, a la libertad de expresión, a la propiedad privada, a la propiedad inmobiliaria, al libre mercado y al Estado de Derecho»?

Comparte:
Share

No es patriotismo, es miedo (Por Jacinto Ceacero*)

Hablamos de miedo, miedo a la modernidad, miedo al futuro, miedo a la diversidad, miedo al cambio de paradigma social, al cambio de su mentalidad casposa, miedo a quedarse fuera de juego. A todo esto, tienen miedo estos personajes y sus concepciones ideológicas conservadoras, nostálgicas de un pasado autoritario pintado de color gris. Tienen miedo a estar perdiendo influencias sobre la sociedad, exactamente igual que le sucede a la jerarquía de la iglesia quien, tras su presencia protagonista en la sociedad franquista, se siente desubicada en una sociedad moderna democrática y laica, de ahí que siga organizando rabietas y manifestaciones en defensa de que la asignatura de religión siga ocupando parte del currículum académico o la homologación de la educación concertada con la educación pública.

Comparte:
Share

Boaventura de Sousa Santos: «El capitalismo no funciona sin sexismo y sin racismo» (Vídeo)

El sociólogo y ensayista portugués Boaventura de Sousa Santos es el gran pensador actual de los movimientos sociales, autor de una extensa obra, se ocupa desde hace décadas de radiografiar la vida y los modos de subsistencia de las comunidades más vulnerables, desde las condiciones de un campo de refugiados en Europa hasta las formas de organización de las comunidades originarias de Amazonia o los barrios populares de Buenos Aires.

Comparte:
Share

Psicología de masas del sionismo (Por Ángeles Díez)

Apuntes para entender la relación entre el fascismo y el sionismo

 De la mano del imperialismo, tanto el fascismo como el sionismo israelí se han convertido en fenómenos globales vinculados tanto a la guerra como al terrorismo

“El fascismo no es un partido político, sino una determinada concepción de vida y una actitud respecto del hombre, del amor y del trabajo” (Wilhelm Reich)

Comparte:
Share

Ayuso nos roba (Por Javier Gallego)

Madrid es el ariete del PP contra el Gobierno. Casado ha encontrado en Ayuso, con el apoyo de Almeida, la forma de hacer oposición nacional con la política autonómica y llevar a cabo la estrategia de crispación diseñada por Aznar. Hasta ahora ha sido por la pandemia, ahora es por los impuestos. La presidenta madrileña ha jurado convertirse en la peor pesadilla para quienes cuestionen la fiscalidad madrileña y ha desafiado a Sánchez prometiendo bajar aún más los impuestos. Para chulapa, ella. No dice a quién ni cómo disminuirá los tributos, sólo busca el titular y la pelea. Da igual que haya una crisis galopante que se podría afrontar mejor con la ayuda de los que más tienen. A los suyos, no se les toca. 

Comparte:
Share

El concordato low cost de la Ley Celaá (Artículo de opinión de Rafael Cid)

En lo fundamental el Ejecutivo PSOE-UP ha practicado lo contrario de lo que ambos partidos, por separado, anunciaron desde las troneras de la oposición. <<Los socialistas denunciaran los acuerdos con la Santa Sede cuando regresen al poder>>. La Ley Celaá no ha acabado con la subvención con dinero público a la concertada (unos 6.000 millones), solo le ha puesto deberes para adecentar el despilfarro que significaba esa modalidad de escuela privada.

Comparte:
Share

La religión le mete un gol a los Derechos Humanos (Por David Bollero)

La mujer que en 2013 lideró la Gran Procesión del Santo Chumino Rebelde en Málaga, cuyos fines eran reivindicar el feminismo mediante un acto indudablemente provocador y protestar contra la contrarreforma retrógrada de la ley del aborto que propuso el entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha sido condenada a una multa de 10 euros diarios durante nueve meses.

Comparte:
Share

Lo llaman libertad pero es privilegio (Por Javier Gallego)

Lo que llaman libertad es que todos paguemos sus privilegios y que sus hijos no se mezclen con los hijos de la plebe. Son liberales a costa del Estado y clasistas a costa de las demás clases.

El problema de las críticas de la derecha a la nueva ley de Educación es que son falsas. Dicen cosas de la ley que la ley no dice. Ni desaparece la Educación Especial ni queda desprotegido el español ni se coartan las libertades de nadie. ¡Libertad, libertad!, gritaban aporreando el escaño en el Congreso la semana pasada y el cláxon en la mani sobre ruedas del fin de semana.

Comparte:
Share

#RojoyNegroTV- Libre pensamiento 13: Nuevos -y viejos- escenarios de la división social del trabajo

Presentamos el dossier de la revista Libre Pensamiento en el que abordamos los «Nuevos (y viejos) escenarios de la división social del trabajo», para ello tenemos hoy en plató a: Macarena Amores. Periodista. Gabinete de Prensa Confederal.Paco Marcellán. Catedrático de Matemáticas. Univ. Carlos III. Por videoconferencia conectaremos con: Mariya Ivancheva. Antropóloga. Universidad de Liverpool Juan Mainer. Historiador. Frank Mintz. Movimiento Libertario. Entrevistamos a Desiderio Martín de la Escuela de Formación Eladio Villanueva. Presenta: Jacinto Ceacero

Comparte:
Share

Cuando el capitalismo nos rescata (Por Rafael Cid)

Las crisis del siglo XXI tienen el colmillo retorcido. Son metonimias trascendentes. Confunden causas con efectos para disipar responsabilidades. La Gran Recesión del 2008, de origen financiero, trajo la socialización de las pérdidas y la privatización de las ganancias. Fue tan devastadora que los más optimistas hablaron de <<refundación del capitalismo>>, con rostro humano. No hubo tal ni por asomo. Volvió a ganar la banca y perdieron los trabajadores.

Comparte:
Share

Se derechiza la izquierda o son ambidiestros (Artículo de opinión de Rafael Fenoy Rico)

En este país, y entiendo que en el resto del mundo, cuanto más se simplifica la política, mejor para quien maneja el poder. Las cantinelas, las consignas, los slogans, acaban sepultando el análisis de lo real, para instalar en las mentes de los votantes la imagen distorsionada que el poder precisa, para reproducirse “democráticamente”.

En este trajín de simplificaciones la mayor de todas, hasta el momento, es el uso constante de las referencias a “derechas” o “izquierdas”, consagrada desde que se inició la historia parlamentaria en las democracias burguesas.

Comparte:
Share

El gobierno de PSOE-UP seguirá aplicando devoluciones en caliente con el aval del Constitucional

El Tribunal Constitucional da su aval a unas devoluciones en caliente llevan produciéndose más de 20 años con gobiernos de PP y PSOE, recogidas como “rechazo en frontera” en la Ley Mordaza de 2015.

Ya en febrero de este año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos avalaba casos de devoluciones en caliente en el Estado español. Ahora el Constitucional da su aval a unas devoluciones en caliente llevan produciéndose más de 20 años con gobiernos de PP y PSOE, recogidas como “rechazo en frontera” en la Ley Mordaza de 2015

Comparte:
Share

El yogui y el comisario: ¿una policía del pensamiento? (Por Rafael Cid)

Dejar en manos del gobierno el papel de gendarme de la probidad informativa es una aberración democrática capaz de crear más problemas que los beneficios que en teoría se pretenden. Quizás por eso, Sanidad se resiste a crear una auditoría independiente sobre la gestión de la pandemia como han reclamado reiteradamente expertos y colectivos sanitarios nacionales y extranjeros.

Comparte:
Share

Ni el confinamiento ni la pandemia son la causa de la catástrofe (Por JUAN TORRES LÓPEZ)

Los dirigentes empresariales vienen advirtiendo desde hace meses del peligro de que un nuevo confinamiento produzca una «catástrofe económica» y yo creo que se equivocan. Sí estoy de acuerdo en que puede producirse un hundimiento catastrófico de las economías, pero no por esa razón. El confinamiento es terrible para la economía. No cabe la menor duda. Pero no sería eso lo que nos puede llevar al mayor desastre económico no producido por guerras de la historia contemporánea.

Comparte:
Share