Arcadi Oliveres: «El capitalismo debe desaparecer! No acepto matizaciones en este sentido»

Entrevistamos la activista social, pacifista y economista, referente de más de una generación, que ha hecho público que tiene un cáncer y le quedan pocas semanas de vida.

Hace tres semanas le diagnosticaron un cáncer y pocas semanas de vida. Como Arcadi Oliveres es un referente del activismo social, del pacifismo y ha dado clases a 17.000 alumnos, la noticia se supo en breve. Entonces la familia abrió una página web para que quien quisiera pudiera dejar un mensaje.

Comparte:
Share

Vuelve Pyresa, ahora de izquierdas

Pyresa en el franquismo reunía al aparto informativo del Movimiento Nacional (el partido único). Mucha gente con el gobierno PSOE-UP pusieron sus esperanzas en que las nuevas autoridades promocionaran una corporación de medios de comunicación autónomos, gestionados por periodistas de probada solvencia profesional e independencia de criterio. La confirmación de esa sospecha ha llegado con la designación del nuevo organigrama de Radio Televisión Española (RTVE).

Comparte:
Share

El discurso de Gabriel Rufián sobre la violencia: «No es solamente un escaparate roto» (Vídeo)

Rufián: «El abuso es violencia, la pobreza es violencia, la exclusión es violencia, la precariedad es violencia, el racismo es violencia, el machismo es violencia, el fascismo es violencia, la manipulación es violencia. Hay palabras que queman, incumplimientos que hieren, el tuit de una diputada de VOX alabando a un torturador y a un asesino confeso como Galindo quema como un fuego.

Comparte:
Share

Iluminados por el fuego: el rap de la extremaunción ( Por Rafael Cid)

A Pablo Hasél le ha suministrado la extremaunción civil un sistema catatónico con un código penal que considera delito bocinar expresiones contra lo políticamente correcto. Causa estupor la unanimidad con que buena parte de la clase política y la mayoría de los medios han valorado las protestas y movilizaciones en respuesta al encarcelamiento del cantante de hip-hop

Comparte:
Share

Salvador Illa: el hombre que quiso reinar (Por Rafael Cid)

Las elecciones del pasado domingo en Catalunya se han celebrado bajo el mismo signo de excepcionalidad que las de octubre 2017. Entonces la ciudadanía acudió a depositar su voto con la espada de Damocles del artículo 155 y la autonomía intervenida por el gobierno de Mariano Rajoy sobre sus cabezas, y las de este 14F han tenido lugar en pleno estado de alarma por la emergencia sanitaria que nos embarga, debido a la obstinada oposición de los socialistas a aplazarlas. Dos registros que para nada hablan de una ideal democracia plena, tan cacareada últimamente por las autoridades.

Comparte:
Share

El cameo de Bárcenas y allegados (Por Rafael Cid)

<<Todo empezó el 31 de enero de 2013. El diario El País publica ese día en su primera página las cuentas secretas del PP escritas por Bárcenas entre 1990 y 2008>>, recordaba a sus lectores el rotativo el pasado domingo 7 de febrero. Pero no es verdad. Ese no es el origen del <<caso Bárcenas>>, por mucho que lo pregone el informativo preferido de Ferraz.

Comparte:
Share

Represión en tiempos de precariedad

La reforma de la Ley sobre Protección de la Seguridad Ciudadana 1 (conocida popularmente como Ley Mordaza) y del Código Penal 2 vienen a avalar desde el punto de vista legal un cierre autoritario del sistema. Debemos partir de una primera consideración y es que esta reforma se fraguó en un aumento de la movilización del sindicalismo de clase y de los movimientos sociales.

Comparte:
Share

Público-privado: tropezar con la misma piedra (Por Albert Recio Andreu)

La cooperación público privada ha vuelto a ser la palabra de orden para salir de la crisis generada por la pandemia. Para los neoliberales, es un retroceso reconocer que el mercado, la empresa privada, por sí sola no es capaz de hacer frente a las necesidades sociales. Es necesaria la intervención pública, no sólo para cubrir los vacíos del mercado, sino también para impulsar la dinámica económica. Para la socialdemocracia demediada, es una oportunidad para justificar su modelo de intervención. Llevo meses oyendo las bondades de un nuevo modelo de gestión económica.

Comparte:
Share

CGT, ELA, LAB y SAT denuncian el papel de CC.OO y UGT conflicto en Alestis aerospace

CGT, ELA, LAB y SAT afirman que esta crisis es coyuntural, ya que los pedidos de Airbus, principal cliente de Alestis, no se han cancelado, simplemente se han paralizado, teniendo la multinacional una cartera de pedidos de 7500 aviones y solicitan la readmisión de todos los trabajadores despedidos y anuncian que, si la decisión de la Audiencia Nacional no es favorable, seguirán recurriendo y haciendo públicas todas y cada una de las actuaciones que consideren injustas y discriminatorias.

Comparte:
Share

Estrategias Sindicales Pandémicas (Por Rafael Fenoy Rico)

Los mecanismos que un sindicato puede utilizar, para persuadir a quienes legislan de la necesidad de hacerlo en una determinada orientación, hace tiempo quedaron obsoletos. El cuento de “vayan Vds a los juzgados” se ha manifestado como eso: Un cuento. Primero porque la demora en los mismos corrompe los asuntos y es como si no existiera la justicia, que tanto se pregona. Pero, además, la judicatura lo tiene complicado con las leyes vigentes que nada, o poco, tienen que ver con la justicia.

Comparte:
Share

Salvador Illa y el Ministerio del tiempo (Por Rafael Cid)

La cosa se vino arriba cuando se conoció el último CIS catalán, allá por mediados de diciembre pasado, que daba ganador de las autonómicas a ERC, con JxCat pisándole los talones, y el PSC, versión Iceta de candidato, en tercer lugar y aupándose significativamente sobre anteriores encuestas. Con esas proyecciones, los hombres de Iván Redondeo en Moncloa se lanzaron a escrutar proyecciones, y descubrieron el <<efecto Illa>>. Los sondeos revelaban que un cambio en la cabecera de la lista socialista, parapetándola tras el ministro de Sanidad, podía provocar un vuelco en las urnas.

Comparte:
Share