Delegados “antisindicales” celebrando una victoria cuando realmente es una tragedia. Con una ministra arrodillada ante la compañía y directivos patriotas de pulsera y bandera entregando la dignidad de la Bahía de Cádiz

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
El Banco de España es posiblemente la institución pública que más dinero ha costado a los españoles en el último medio siglo. No por los privilegios y altos sueldos de sus directivos, que serían pocos si hicieran bien su trabajo. Lo que nos cuesta un riñón es que no desarrolla con eficacia su función principal de promover el buen funcionamiento y la estabilidad del sistema financiero.
El capitalismo de la vigilancia es la nueva cara que ofrece la constante mutación de un capitalismo que se nutre tanto de sus errores como de todo lo que se opone a él.
Los avances que la informática está posibilitando en todo lo que atañe al complejo medico-industrial son sencillamente enormes, al igual que el dinero que generan.
Europa externalizó su política migratoria para que otros hagan el trabajo sucio. Si preferimos otra política migratoria europea, una basada en el respeto a los derechos humanos (incluidos el derecho de asilo y la protección de menores), y que permita vías legales y seguras para llegar a Europa sin jugarse la vida; en ese caso debemos hacer lo mismo que cuando no estamos satisfechos con un servicio externalizado: reclamar a la empresa responsable del servicio, no a la subcontrata.
«Dormíamos, despertamos»
(Inscripción conmemorativa del 15M en la Puerta del Sol)
Hace ahora seis años, un grupo personas involucradas en distinto grado en el 15M publicamos un libro sobre Podemos. El nuevo partido que se reclamaba heredero del movimiento de los indignados, era en el fenómeno político indiscutible del momento. No solo había logrado entrar en el Parlamento Europeo (PE) el año anterior, apenas tres meses después de su fundación, sacando 5 escaños y 1.253,837 votos.
El 15M con la ocupación de las plazas, con sus asambleas horizontales, con su organización autogestionaria, ausencia de representantes, revocabilidad, democracia directa y consenso, consiguió el empoderamiento de la sociedad civil al grito de NO NOS REPRESENTAN, LE LLAMAN DEMOCRACIA Y NO LO ES.
El 15M mereció la pena y conviene repetirlo y radicalizarlo. Sirvió para agitar conciencias, fue un chute de autoestima colectiva, contribuyó a visibilizar a mucha gente que creía que no era nadie y proporcionó esperanza en un mundo en el que el dinero y las mercancías tienen primacía sobre las personas.
Los peligros asociados, en el presente y especialmente en el futuro, a la disrupción del sistema climático que la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) está produciendo, hacen cada vez más difícil no reconocer que atravesamos una emergencia climática planetaria. Una emergencia que, por desgracia, no viene sola.
El ecosistema mediático español es demencial, sin medios de izquierda capaces de frenar el poder del mensaje tóxico. La derecha y los fanáticos han conseguido colocar todos y cada uno de sus mensajes este 4M, y se los hemos comprado meme a meme. Toca repliegue, reorganización y repensarse.
Resultado de las elecciones en la comunidad de Madrid del 4 de mayo en escaños: Partido Popular (65); PSOE (24); Más Madrid (24); Vox (13); Unidas Podemos (10) y Ciudadanos (0). Censo: 5.112. 658. Participación: 76,3%.
Si algo queda claro de las recientes elecciones plebiscitarias en Madrid, es que los perdedores no podrán echar la culpa a la baja participación, a la tan demandada movilización. La gente ha seguido al pie de la letra el consejo de Pablo Iglesias: la mayoría ha hablado
Trasladado al presente, el 1º de Mayo solo cobra cierto brillo cuando se materializa frente a gobiernos conservadores, en el común entendido de que el paradigma asume que la izquierda supone progresismo y la derecha reacción. Por el contrario, la decadencia aflora cuando la convocatoria coincide con el PSOE en el Ejecutivo. Entonces hay simulacro pero no reivindicación, y el relato (muthos), carente de virtualidad, chapotea inane. Ha ocurrido este último Día Internacional de los Trabajadores, con la presencia en primera fila de pancarta de siete ministros del Gobierno de coalición de izquierdas, entre ellos la titular de la cartera de Trabajo.
Hablamos con Andrés Gallego Morente, secretario general de CGT-LKN de la Confederación territorial de Euskal Herria, del futuro de la clase trabajadora acosada por la reforma de las pensiones, los expedientes de regulación, los bajos salarios y una mayor desregulación del mercado laboral que lleva a la precariedad.