Nota de Prensa
Barcelona, 28 de enero de 2019
Hoy, 28 de enero, se ha reunido la “Plataforma Estatal en Defensa del Tráfico Interior de
Puertos”, ante la amenaza de precarizar el trabajo
– Se reúnen en Barcelona, representantes de los trabajadores de las empresas de Tráfico Interior
(Remolcadores, Amarradores, boteros, etc.) de la mayoría de Puertos del Estado Español.
– Los sindicatos OTEP, SITRAMAR, COORDINADORA, CIG, USO, SAME, CNT, CGT Mar y
Puertos, se integran en la plataforma y apoyan sus demandas.
– Se plantea abiertamente llegar a la convocatoria de Huelgas en todos los puertos, sí se permite
la entrada de banderas de conveniencia.
A fecha de hoy, la Plataforma la forman los trabajadores y trabajadoras de las empresas de Tráfico Interior de Puertos de los puertos de; Algeciras, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Castellón, Cartagena, Ferrol, Huelva, Las Palmas, Sagunto, Tenerife y Valencia.
-Los sindicatos que apoyan y forman parte de la Plataforma son; OTEP, SITRAMAR, COORDINADORA, CIG, USO, SAME, CNT, CGT Mar y Puertos.
Esta reunión viene motivada por la amenaza de dejar que en los servicios portuarios como el Remolque y el Amarre, puedan trabajar embarcaciones registrados en otros países, es decir, con la bandera del mismo, lo que conlleva que dichas embarcaciones y/o buques se rigen por la normativa y legislación del país de origen.
-Lógicamente no vendrán de estados con un marco laboral más avanzado, al contrario el objeto es promover la laminación de los derechos laborales de los actuales trabajadores del sector, beneficiarse de fiscalidades más bajas y de cotizaciones menores a sus trabajadores, sin obviar la reducción de los costes laborales, para exclusivo beneficio de las empresas implicadas.
-La reserva de Bandera es una posibilidad contemplada en el “REGLAMENTO (UE) 2017/352 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 15 de febrero de 2017 por el que se crea un marco para la prestación de servicios portuarios y se adoptan normas comunes sobre la transparencia financiera de los puertos”, la cual ya aplican países de nuestro entorno como Italia, Francia y Alemania.
-Los trabajadores del sector se siente abandonados por la Administración de nuestro País, que parece dispuesta a precarizar el trabajo y aumentar el riesgo de accidentes laborales y marítimos, en beneficio de los de siempre.
-No nos oponemos a que venga a trabajar empresas y trabajadores de otros países, lo que exigimos es que lo hagan en igualdad de condiciones, respetando derechos y obligaciones.
-La Plataforma y los sindicatos integrados en ella, exigen la solución inmediata a este problema, van a solicitar las reuniones y negociaciones pertinentes, y en caso de no obtener el resultado deseable, llevar a cabo las movilizaciones y huelgas necesarias, sin descartar un conflicto generalizado en todos los puertos que paralice el comercio marítimo; además, la Plataforma advierte que si entra a trabajar una embarcación o buque con banderas de conveniencia en cualquier puerto nacional, la respuesta será colectiva e inmediata.
-Las graves consecuencias que tendría sobre el trabajo en el sector, sobre los profesionales y personas trabajadoras, la pretendida liberalización de los servicios portuarios afectados, están forzando la necesidad de tomar medidas tan contundentes. Sabemos que está en juego el futuro de nuestro trabajo, nuestra seguridad y la del servicio que prestamos.
Plataforma Estatal en Defensa del Tráfico Interior de Puertos.
Más información: Enrique Pecero Teléfono 608593488, e-mail; plataformatraficointerior@marypuertos.org
Avenida del Cid, 154 C.P.46014 Valencia
Teléfono: 681659835/963834440 Fax: 963834447
www.cgtsectormar.org cgt-general@marypuertos.org
Related Posts
Salvador Illa y el Ministerio del tiempo (Por Rafael Cid)
<p>La cosa se vino arriba cuando se conoció el último CIS catalán, allá por mediados de diciembre pasado, que daba ganador de las autonómicas a ERC, con JxCat pisándole los talones, y el PSC, versión Iceta de candidato, en tercer lugar y aupándose significativamente sobre anteriores encuestas. Con esas proyecciones, los hombres de Iván Redondeo en Moncloa se lanzaron a escrutar proyecciones, y descubrieron el <<efecto Illa>>. Los sondeos revelaban que un cambio en la cabecera de la lista socialista, parapetándola tras el ministro de Sanidad, podía provocar un vuelco en las urnas.</p>
CCOO y UGT como el JEMAD: la parodia continúa (Por Rafael Cid)
<p>El tándem-casta CCOO-UGT casi nunca defrauda. La realidad suele superar al mito. Su trayectoria supone una carrera de epifanías, en cuanto a <strong>su capacidad para promocionarse en nuevas realidades, y un menosprecio de los principios.</strong> Porque a falta de masa crítica en la opinión pública, <strong>sus respectivas direcciones pueden decir una cosa y hacer lo contrario,</strong> o viceversa.</p>
Representantes de 10 sindicatos se concentran en Bilbao por los derechos de las presas y presos vascos
<p>Representantes sindicales de CGT/LKN, CNT, ELA, LAB, UGT, ESK, STEILAS, EHNE, HIRU y ETXALDE, se han concentrado esta mañana en la plaza Elíptica de Bilbao y han firmado un escrito al Gobierno del Estado exigiendo que deje de aplicar el régimen de excepcionalidad, que se aplica a estas personas presas y a favor de una nueva política penitenciaria que busque la reintegración en la sociedad de estas personas en un plazo de tiempo razonable.</p>
Una democracia hemofílica (Por Rafael Cid)
<p>Lo que no resulta tan frecuente en democracia es que un Rey se valga del responsable de los servicios secretos como su mayordomo para amedrentar a su amante despechada. Eso es lo está que sucediendo con luz y taquígrafos entre nosotros, con sospechosa naturalidad. Corinna Larse, la última amiga íntima del Rey emérito, acaba de testificar en sede judicial contra su ex pareja por amenazas contra ella y su familia.</p>