Ya se ha implementado vía decreto (RDL 2/2023) la tercera parte de la reforma de las pensiones impulsada por el Gobierno…
Opinion
-
-
CGT-LKNComunicadosCrisisEconomíaLaboralOpinionPensionesSocial
Boletín – Pensiones Públicas, sostenibilidad del sistema.
Análisis crítico sobre las distintas reformas del PSOE-UP desde el 2021, 2022 y 2023 sobre el Sistema Público de Pensiones Sostenibilidad del sistema, pobreza, brecha de género, reparto y solidaridad intergeneracional.
-
Hay una maldición en la tradición gitana que dice que Dios te de juicios, que quiere decir que un juicio es algo ambiguo, lento y penoso y que no sabe el resultado, aunque creas tener buenos argumentos, si encima perteneces…
-
Hoy, a las 11 00h de la mañana, ha tenido lugar una rueda de prensa y presentación en el Hospital de…
-
Tras las últimas declaraciones del ministro Jose Luis Escrivá y su pretensión de modificar el periodo de cálculo de las…
-
Sabemos que la justicia no es verdadera si se usa como un instrumento de control y de castigo. Se está utilizando…
-
Hace dos semanas escribí a mi amiga Elena, que vive en Lugansk, y a la que hacía tiempo que no…
-
Ayer dia 3 se ha vuelto a recordar a las víctimas de la masacre del 3 de marzo de 1976 en…
-
Desde CGT llamamos a participar, junto a las organizaciones convocantes de pensionistas de diferentes Pueblos y Comunidades, a esta movilización conjunta…
-
Opinion
Vidal Aragonés: “Los documentos que se enviaban a la UE adelantaban el Real Decreto de la reforma laboral”
por Colaboracionespor ColaboracionesHablamos con el abogado laboralista y ex diputado de la CUP en el Parlament de Catalunya, Vidal Aragonés, sobre el contenido de la reforma laboral aprobada por el Consejo de Ministros antes de acabar el año. Voces del sindicalismo alternativo, la izquierda anticapitalista y abogados laboralistas denuncian que no hay derogación y que confirma los ataques que se pasaron con los gobiernos de Rajoy y Zapatero.
-
LaboralLeyes y NormasOpinion
Un trabajador precario le responde a Daniel Bernabé: la nueva reforma laboral no es ninguna victoria (Por Alejandro León)
por Colaboracionespor ColaboracionesLos intelectuales afines al Gobierno “progresista” y las burocracias sindicales han salido a defender la nueva reforma laboral. Esa que no deroga la del 2012 sino que “consolida el modelo actual”, como asegura la CEOE. Entre ellos, Daniel Bernabé se lleva el premio gordo. Aquí una humilde respuesta a sus argumentos.
-
En Enero entrarán en vigor los recortes establecidos en la reforma aprobada en 2011 por el Gobierno de Rodríguez Zapatero, que introdujo una serie de medidas que comenzaron a aplicarse de forma progresiva a partir de 2013. Pero no solo eso, entrará también en vigor la primera parte de la reforma de las pensiones que fue aprobada de forma definitiva por el Congreso la semana pasada.
-
Opinion
Eternidad de la pandemia, miseria de la gestión (Por Amador Fernández-Savater)
por Colaboracionespor ColaboracionesLa política de la pandemia pretende encontrar soluciones sin tocar lo más mínimo la organización de la vida social, usando el virus no para revisar o redefinir nada, sino para intensificar las lógicas dominantes.
-
LaboralLeyes y NormasOpinion
Si nos prometieron derogar la reforma laboral, ¿por qué no la han derogado? (Por Raúl Navas delegado sindical de CGT en Correos)
por Colaboracionespor ColaboracionesEl cúmulo de mentiras y falsas promesas a lo largo de nuestra historia reciente en materia laboral es escandaloso. La nueva reforma laboral, presentada como un éxito, de forma exageradamente triunfalista por sus defensores en “la izquierda” se caracteriza por incumplir lo pactado y por estar repleto de renuncias que favorecen a la CEOE.
-
LaboralLeyes y NormasOpinion
La encíclica laboral de Yolanda Díaz (Artículo de opinión de Rafael Cid)
Se mantiene la flexibilidad interna y externa; no se toca el artículo 41 que facilita a la empresa la modificación de las condiciones laborales; ni el 40 sobre la movilidad geográfica; se mantiene el coste del despido en 20 días por año para el improcedente y 33 para el procedente; tampoco se recuperan los salarios de tramitación; ni la autorización administrativa en los despidos colectivos (desregulación judicial).
-
Huérfanos como estamos de victorias colectivas propias, se comprende mejor la euforia que se desata cada vez que en otras latitudes una candidatura de izquierdas -así, en general, porque luego hay que ver en qué queda el programa izquierdista en cada caso- derrota en las elecciones a propuestas situadas mucho más a la derecha.