El triunfo de Boric en Chile y la lucha por las demandas de la rebelión de 2019

El amplio triunfo de Gabriel Boric por sobre José Antonio Kast no dejó de sorprender por la diferencia de más de 10 puntos, superando los 55,8% del total de los votos. El triunfo de Kast en primera vuelta y el fortalecimiento de la derecha en el parlamento generó una fuerte respuesta para frenar a Kast. Esta fuerza, debe expresarse en las calles para retomar las demandas de octubre que hoy todos quieren enterrar. 

Comparte:
Share

El movimiento pensionista reafirma su oposición a la Ley Escrivá y anuncia una nueva jornada de movilización estatal para el 12 de febrero próximo

Las Plataformas y los Movimientos de Pensionistas de los diferentes Pueblos y Comunidades del Estado presentaron en rueda de prensa el viernes pasado la valoración conjunta de la Ley 121/000066 de Reforma de las Pensiones, tal como reflejan en el comunicado y el documento que a continuación reproducimos.

Tras un estimulante y esperanzador título de la Ley“ de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público

de pensiones aparece a lo largo del texto un doble lenguaje que apunta en dirección contraria.

Veamos algunos efectos de este ejercicio de ilusionismo:

 

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas regala carbón a la Banca, Diputación y Subdelegación del Gobierno del Estado (Vídeo)

Encabezados por Txistularis, Mari Domingi y Olentzero los y las pensionistas de Bilbao se han manifestado desde el Ayuntamiento para recorrer la Gran Vía y culminar en la Plaza Elíptica para regalar carbón a la Banca, la Diputación Foral y la Delegación del Gobierno del Estado para mostrar y representar así sus denuncias y protestas ante los recortes a los derechos sociales que están imponiendo.

Comparte:
Share

Concentraciones en los centros de salud en defensa de la atención primaria: Miércoles 22 de Diciembre a las 13:00 h.

El denominador común de todas estas movilizaciones es denunciar el repetitivo y grave problema de escasez plantillas y medios en la atención primaria que se vuelve a recrudecer con la sexta pandemia que estamos sufriendo. Situación injustificada a la que los gobiernos de Gasteiz e Iruñea, Osakidetza y Osasunbidea continúan haciendo oídos sordos.

Comparte:
Share

¡Stop represión! Solidaridad con los compañeros/as de Cádiz

Desde CGT/LKN NAFARROA mostramos nuestro más firme rechazo a la actuación llevada a cabo el pasado día 16 de diciembre por la Policía Nacional en el Puerto de Santa María en Cádiz, donde se ha detenido a varias compañeras y compañeros que participaron en las movilizaciones de la huelga indefinida del sector metalúrgico de hace unas semanas.

Comparte:
Share

Antimilitaristas pican los muros del Gobierno Militar de Bilbao para pedir el fin del gasto en ejércitos

El amurallado edificio del Gobierno Militar deBilbao tiene hoy algo menos de piedra en su entrada. El grupo antimilitarista KEM-MOC ha realizado este sábado una acción directa no violenta para protestar contra el gasto militar. Tras subirse a las rejas de la entrada han desplegado una pancarta, mientras otros dos integrantes del colectivo una pancarta picaban

Comparte:
Share

Negociación de la reforma laboral: más avances para la patronal

Comienza la cuenta atrás de la reforma laboral. El Gobierno tiene interés en llegar a un acuerdo antes del día 28, fecha en que tendrá lugar el último Consejo de Ministros del año. Por parte de la patronal existe más escépticismo en poder cumplir con esta fecha. Sea cuando sea, todo apunta a que la nueva reforma laboral supondrá en los hechos un avance en la precariedad.

Comparte:
Share

Concentración de representantes sindicales por los derechos de las presas y presos vascos

Exigimos a la Administración Vasca que se aplique “una nueva política penitenciaria de carácter humanista y tendente a la sustitución, con el estudio previo de cada uno de los casos, de las penas privativas de libertad, por otras más acordes a la nueva situación que estamos viviendo”. Por ello, es fundamental que la totalidad de los presos y presas vascos sea trasladado a las cárceles de Euskal Herria.

Comparte:
Share

Concentración de CGT- LKN UPV/EHU por la libertad de JULIÁN ASSANGE

Julián Assange es una persona que sufre una persecución implacable por parte del poder más temible que existe hoy en día. La situación de acoso que sufre ha destruido su vida y está a punto de destruirle a él. Esta venganza fría, consciente y que da miedo por su crueldad, busca y ha conseguido el silencio sobre los actos imperiales de USA.

Comparte:
Share

La Plataforma Navarra de Salud sale hoy en defensa del sistema sanitario público concentrándose frente a los centros de salud

La Plataforma de Salud Pública considera que los presupuestos provinciales que se aprobarán el 23 de diciembre no tienen como objetivo mejorar la situación de la Atención Primaria, que se ha deteriorado mucho como consecuencia de la pandemia. Piden a las autoridades que inviertan más dinero en el sistema público, menos privatizaciones y una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de la salud.

Comparte:
Share

43.381 personas fallecieron en lo que va de año en las listas de espera de la dependencia.

Se está abonando sin atenciones a las 423.265 personas que están a la espera de un procedimiento. El tiempo de espera medio es de 430 días. El Ministerio de Derechos Sociales y las Comunidades no conseguirán el objetivo del plan de choque de reducir en 60.000 la lista de espera, que solo baja un -11,3% (-26.278 personas) en lo que va de año, aunque aumentan las personas beneficiarias en 87.701 (+7,2%).

Comparte:
Share

La Red Antipobreza valora que los Presupuestos Forales de Nafarroa son insuficientes en inversión social

Con 79.000 navarros en situación de pobreza y / o exclusión social, la apuesta por reducir la brecha de exclusión social en Navarra en el anteproyecto de presupuesto «sigue siendo tibia», aseguran desde la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, que contribuye a estos proyectos en diversas áreas de acción como vivienda, políticas migratorias, salud y educación.

Comparte:
Share

En Iruñea se han denunciado el TAV y se ha pedido que el dinero del proyecto se utilice para gastos sociales

La iniciativa Ardura ha realizado el sábado una manifestación en Iruñea para denunciar la continuación de la construcción del TAV. Recordaron que el TAV es el mayor proyecto del País Vasco, con un coste de más de 12.000 millones de euros, «que solo beneficia a empresas de élite con dinero público». Han exigido que estas obras se detengan de inmediato y que sus fondos se destinen al gasto social.

Comparte:
Share

Se agravan los problemas del sistema Vasco de Salud (Osakidetza)

Los y las profesionales de los centros de salud vienen denunciando sistemáticamente el problema estructural de Osakidetza por la escasez de plantillas, sobre todo en la atención primaria. ¿Cuántos de los 4.000 profesionales que pasaron al paro o listas de espera de Osakidetza, después de la última oleada de la pandemia, han sido recuperados?

Comparte:
Share

Las pensiones en 2021 perderán un 3,1% de poder adquisitivo

Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), el IPC interanual a noviembre de 2021 es del 5,6%. Este índice ha sido el referente habitual para incrementar pensiones. Esto no va a ser así, porque el cálculo del IPC aplicable a la revalorización de las pensiones no es el real tradicional, sino la media anual de las variaciones del IPC interanual, por lo que el gobierno incrementará las pensiones un 2,5% y no el 5,6%.

Comparte:
Share

Cómo el IBEX 35 y empresas vinculadas al PNV han privatizado las aguas de Bizkaia

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, su particular manera de gestionar el dinero público, da cuenta de que la privatización de los bienes públicos, en este caso el agua, no tiene como fin el perfeccionamiento de la eficiencia o una mejor provisión del servicio, sino el enriquecimiento corporativo de las firmas del IBEX 35 y los caciques locales cercanos al Partido Nacionalista Vasco.

Comparte:
Share

La represión que viene (Por Juan Teixeira)

No hay dinero para contratar enfermeras en una pandemia, pero si para subir el sueldo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y comprar armas letales para utilizar contra la población. Porque estas nuevas porras son armas mortales si no se usan con precaución, y ya conocemos el talante dialogante de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado…

Comparte:
Share

La Justicia británica aprueba extraditar a Assange a Estados Unidos

Julian Assange podría ser extraditado a Estados Unidos, donde se lo acusa de espionaje y filtración de secretos, por la publicación de los papeles de Afganistán y otras informaciones a través de Wikileaks. En abril de 2019, el ciberactivista fue detenido en la Embajada de Ecuador en Londres, donde había estado refugiado durante siete años. Actualmente se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh (Reino Unido).

Comparte:
Share

Kalegira en Iruñea contra el TAV: 11 de diciembre, a las 12 h. desde la antigua estación de autobuses

Sólo en Navarra, el insaciable elefante blanco del TAV  se va a “zampar” otros 200 millones de € más para finalizar un recorrido de 60 km entre las “populosas ciudades” de Castejón y Campanas. Para anunciar  tamaño acontecimiento se va a celebrar el gran Circo- Kalejira del elefante blanco, acompañado por un alegre y colorido cortejo constituido por todos aquellos sectores y personas afectados por su gran voracidad.

Comparte:
Share

Berri-Otxoak denuncia el acuerdo presupuestario Gobierno Vasco-EH Bildu, por recortes en prestaciones sociales

CONCENTRACIÓN en Bilbao, el Viernes 10 de Diciembre, a las 10,45 h. en la delegación del Gobierno Vasco, Gran Vía 82.

Por el acuerdo presupuestario entre el Gobierno Vasco y la formación política EH Bildu, que introducen innumerables recortes a las diferentes prestaciones sociales: Ayudas de Emergencia, Complemento de Pensiones, RGI, incentivos al empleo o las subvenciones al acceso a una vivienda en alquiler.

Comparte:
Share

Cadena perpetua a precariedad (Por David Bollero)

El Círculo de Empresarios ha emprendido una cruzada para prolongar nuestra vida laboral. Con el pretexto de equilibrar el sistema de pensiones, su propuesta pasa porque trabajemos con 72 años. Así lo expone hoy de nuevo el presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, en una entrevista en El Mundo, con la que vuelve a la carga con ese afán del empresariado por imponernos una cadena perpetua a la precariedad.

Comparte:
Share

Vilanova y la Geltrú: Multitudinaria manifestación contra el cierre de Mahle y el despido de más de 300 trabajadores (Vídeo)

Al grito de “Prou deslocalitzacions, Mahle no es tanca” (Basta de deslocalizaciones, Mahle no se cierra) una multitudinaria manifestación en Vilanova i la Geltrú, capital de la barcelonesa comarca del Garraf, ha denunciado  el cierre de la planta anunciado por la dirección de la empresa para el próximo 28 de enero, que pretende dejar en la calle a los más de 340 trabajadores de la plantilla, después de 60 años de beneficios.

Comparte:
Share

Negociaciones limpias en Limpieza Hospitalaria ( Artículo de opinión de Rafael Fenoy Rico)

En casi toda negociación colectiva importa y mucho conocer por ambas partes el flujo de los mercados y la gestión que en ellos hace la empresa, ya que de ello depende la viabilidad de la empresa que se trate. Es importante que la empresa sea transparente en los datos que debe aportar a la negociación. Pero, salvo situaciones in extremis, los empresarios no están dispuestos a compartir información relevante.

Comparte:
Share

UGT de Asturias condenada por fraude en los cursos de formación

La antigua cúpula de UGT de Asturias ha sido condenada a prisión por fraude, en las subvenciones destinadas a cursos de formación y condena al propio sindicato como responsable de un delito de fraude al pago de una multa de 122.028 euros y a la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho de gozar de beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante un período de cuatro años.

Comparte:
Share

El Congreso aprueba la reforma de las pensiones que no garantiza el poder adquisitivo y ratifica los recortes

Esta ley ratifica los recortes de las pensiones de la reforma de 2011, no garantiza el poder adquisitivo de las pensiones,  perpetua pensiones mínimas miserables, no toma medidas contra la brecha de género, mantiene las penalizaciones a trabajadores con carreras de cotización de más de 40 años, que se vieron forzados a jubilarse anticipadamente, penaliza la jubilación anticipada, e incentiva el seguir trabajando más allá de la edad de jubilación.

Comparte:
Share