Manifestación en Bilbao por la Justicia Climática con motivo de la Conferencia sobre el Cambio Climático, COP26: 6 de Noviembre, 18,30 h. desde el Ayuntamiento (Los tinglados)

Entre los días 1 y 12 de noviembre, un año después de la fecha inicialmente prevista, los dirigentes mundiales volverán a reunirse en la 26.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, el órgano supremo de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, esta vez en Glasgow.

Comparte:
Share

MANIFESTACIÓN en Bilbao en defensa de la escuela Pública Vasca: 6 de noviembre a las 17:00hrs. desde Gran Vía 85 en Bilbao (Vídeo)

Convocada por La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública Vasca, considera que en el ámbito educativo, la escuela pública es el servicio público, gratuito y universal, de todos y para todas, compensador de las desigualdades de origen, única escuela inclusiva, la que más aporta a la cohesión de la sociedad vasca y la red que más alumnos ha euskaldunizado y euskalduniza hoy en las condiciones más difíciles.

Comparte:
Share

Casado y su “Ley de Crecimiento Empresarial”: Atacar a los sindicatos para dar rienda suelta a la precariedad laboral

Estos días se hizo viral un video del dirigente del PP hablando de «quitar las barreras sindicales, laborales y fiscales para que las empresas crezcan”. El discurso “liberal” de la “flexibilidad”, que no es más que tratar que las empresas aumenten sus beneficios a costa de liquidar la organización obrera y seguir precarizando las condiciones laborales.

Comparte:
Share

Llamamiento de ASVIAMIE a los comités de empresa y secciones sindicales con personas fallecidas causa del amianto en sus empresas

La Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi (Asviamie) ante la situación de bloqueo, para la creación de un fondo de compensación que el Congreso se comprometió a aprobar, pide a todos los comités de empresa y secciones sindicales, que convoquen concentraciones, el próximo día 4 de noviembre, a las 12 horas, en las entradas de las empresas.

Comparte:
Share

El riesgo que hay detrás de la condena y la retirada del acta de diputado a Alberto Rodríguez (Vídeo)

Un nuevo vídeo de Spanish Revolution explica el riesgo que hay detrás de la condena y la retirada del acta de diputado a Alberto Rodríguez. La idea —manifestada también por columnistas como Ana Pardo de Vera en este columna— es que la condena afecta directamente a los derechos de manifestación y reunión. El exdiputado de Unidas Podemos fue condenado por agredir a un policía pese a que esto no quedó probado en el juicio.

Comparte:
Share

Reforma laboral: la derogación que nunca llega y las mentiras de Gobierno y sindicatos institucionales

El debate sobre la derogación de la Reforma laboral vuelve a estar encima de la mesa y a generar controversias en el interior de la coalición de Gobierno. Al mismo tiempo la patronal amenaza con más desempleo si se aplica y las burocracias sindicales intentan lanzar un mensaje triunfalista para justificar la pasividad mientras todo indica que nuevamente se prepara un nuevo chasco ante esta cuestión.

Comparte:
Share

Manifiesto por la derogación de las reformas laborales

Manifiesto suscrito por más  de un centenar de abogados, con 15 medidas en defensa de los derechos laborales, pretende poder salir al paso que ya se intuye en declaraciones de portavoces gubernamentales, de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretenda vender «gato por liebre»  con una nueva «reforma» que sólo derogue  aspectos secundarios de las anteriores, manteniendo intactos aquellos otros que más han lesionado los derechos e intereses de los asalariados, tal y como están reclamando las instancias económicas de la Unión Europea.

Comparte:
Share

La Gran Renuncia al empleo (malo) (Por Juan Torres López)

Un nuevo fantasma recorre el mundo, el fantasma de la renuncia de millones de trabajadores a seguir trabajando en las condiciones en las que estaban antes del confinamiento. Las encuestas que se están realizando en muchos países muestran claramente que la pandemia ha abierto los ojos a millones de trabajadores en todo el mundo que ahora rechazan la situación laboral anterior y se replantean su vida y, en especial, las condiciones de trabajo

Comparte:
Share

El «gobierno progresista» y los denominados agentes sociales ultiman un sistema público-privado para fomentar los planes de pensiones

Los riesgos sociales asumidos colectivamente, por estado de bienestar, en esta época de capitalismo ultraliberal, se quiere que sean ahora responsabilidad del individuo. Esta nueva técnica gubernamental, está destinada a crear condiciones, a través de incentivos económicos y fiscales, para orientar a las personas trabajadoras hacia el sector privado. En lugar de prestar servicios  (pensiones, sanidad, educación, ..) se distribuye dinero.

Comparte:
Share