CGT-LKN, CNT, ELA, LAB, STEILAS, ESK, ETXALDE, HIRU convocan movilizaciones para el 1 de Diciembre en favor de unas pensiones y unas condiciones laborales y de vida dignas

Distintas organizaciones hemos acordado una serie de reivindicaciones e iniciar una dinámica de movilización conjunta para su consecución. Compartimos la importancia del momento. Los fondos europeos se están convirtiendo en una espada de Damocles, algo que es inaceptable. Desde un principio quedó claro que a cambio de ellos se iba a exigir tomar medidas de ajuste social y políticas presupuestarias de austeridad.

Comparte:
Share

Sindicatos y Consejo de Estudiantes de la UPV han denunciado frente al Parlamento Vasco que se ha consumado «un ataque a la universidad pública y al dinero de todos».

LAB, STEILAS, CCOO, ELA, CGT/LKN, ESK y el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU se han concentrado frente al Parlamento Vasco para denunciar que el reconocimiento de esta universidad permitirá que un proyecto privado que presenta importantes «carencias» acceda a unos fondos públicos ya de por sí «insuficientes».

Comparte:
Share

El gobierno aprueba una nueva ley para hacer «reformas estructurales» en el Sistema Nacional de Salud.

El Consejo de Ministros del “gobierno más progresista de la historia” ha aprobado la tramitación de una nueva ley sanitaria, denominada “equidad, universalidad y cohesión en el acceso a la sanidad pública”. Según el PSOE, la nueva ley impedirá establecer nuevos copagos – los que ya existen no se tocan- y considera la “gestión directa” como la forma prioritaria para la prestación de servicios, aunque no elimina la gestión privada dentro del SNS.

Comparte:
Share

Plus-Valías ¿Garantizadas? ( Por Rafael Fenoy Rico)

El 8 de noviembre, un nuevo real decreto del Gobierno permitirá “a los Ayuntamientos para rebajar un 15% la base imponible del impuesto de Plusvalía que anuló el Constitucional”. Y según decían “dará dos opciones a los ciudadanos y les permitirá elegir la más favorable”

Comparte:
Share

Derogación de la reformas laborales. Donde dije digo, digo…

Desde CGT hemos analizado todas las noticias y declaraciones públicas con creciente preocupación. Se confirma que el gobierno no derogará las dos reformas laborales (2010, del gobierno Zapatero, y 2012, del gobierno Rajoy), no se prevé ni una sola medida para encarecer el despido o para penalizar a aquellas empresas que hagan un uso abusivo de la norma, en un nuevo giro que perpetúa la precariedad laboral y abre vías de negocio para los explotadores de siempre.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas, La carta Social de E.H., CGT-LKN y CNT convocan manifestaciones en Bilbao, Donostía, Gasteiz e Iruña el 13 de Noviembre contra la Ley Escrivá (Vídeo)

Las organizaciones convocantes de estas manifestaciones exigen al Gobierno del Estado, a los grupos políticos del Congreso y a las instituciones de la CAV y Navarra que adopten las decisiones que sean necesarias para que sus reivindicaciones sean atendidas ¡ya! y el proyecto de Ley en tramitación sea retirado.

Comparte:
Share

Varios miles de personas se manifiestan en Bilbao en defensa de la Escuela Pública Vasca

PNV y EH Bildu están manteniendo reuniones para un pacto educativo en 2022, para blindar la red educativa concertada más grande del Estado y la segunda de Europa, proponiendo financiar al 100% la red concertada sin cambiar la titularidad de los centros, que podrían seguir siendo privados. El objetivo de esta medida es según EH Bildu el acabar radicalmente con el sistema de cobros de la escuela concertada, cuando los cobros ya están prohibidos por decreto.

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbao contra el calentamiento global con motivo de la cumbre del COP26

Los líderes de los Estados que participan en la cumbre del COP26, pronuncian discursos apasionados y emotivos sobre la necesidad de respetar los acuerdos sobre el clima, pero luego riegan con subvenciones, apoyos financieros y licencias a los gigantes de la industria agraria y de los combustibles fósiles que fomentan la crisis ecológica y esta cumbre de nuevo será un fracaso como las anteriores.

Comparte:
Share

Asamblea de pensionistas de Euskal Herria por las defensa de los derechos de las mujeres pensionistas

 Esta asamblea ha abordado las reivindicaciones y demandas específicas que corresponden a las mujeres pensionistas, entre las cuales destacan la mejora de la pensión de viudedad, la erradicación de la brecha de género, la pensión mínima de 1080 euros, necesaria para que las mujeres puedan vivir  con dignidad. Así como el importante papel que están ocupando y quieren reforzar en el movimiento de pensionistas.

Comparte:
Share