Dinero barato sin precedentes para la banca española: Piden 175.000 millones al BCE

Un negocio redondo, el BCE (con dinero de los bancos centrales de cada país) dará dinero a los bancos nacionales para que lo presten a particulares y empresas. Una subvención a raudales a la industria financiera, que va a provocar un substancial incremento de la deuda, que convertirá el déficit público en deuda privada, como mecanismo de explotación sistemática de las clases asalariadas, desplazando esta a los hogares privados, al recortar las prestaciones públicas y privatizar los servicios.

Comparte:
Share

El TSJN falla contra el programa Skolae para la erradicación del sexismo en la educación

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha fallado por defecto de forma contra del programa de educación Skolae, apoyado por los sindicatos: CGTCCOOELALABSTEILASUGT y ESK , programa educativo, «basado en el respeto a la libertad individual de todas las personas, la diversidad y  de lucha contra la desigualdad, los roles de género y expresión de género sexistas y la erradicación de las violencias, las discriminaciones y la exclusión, independientemente de cuál sea el origen de la misma».

Comparte:
Share

Cuando el ERTE se convierte en un despido colectivo

El Real Decreto-Ley 18/2020 prorrogó la vigencia de los ERTEs por fuerza mayor aprobados por causa relacionadas con la propagación de la Covid-19 hasta el próximo 30 de junio pero cabe pensar que, superada esta fecha, algunos de los ERTEs solicitados podrían darán paso a despidos colectivos, a pesar de las cláusulas de salvaguarda del empleo.

Comparte:
Share

El PP trata de recortar desde Europa lo que no puede recortar desde España (El Salto)

El Partido Popular se juega mucho en la salida de esta crisis. Se juega que quede al descubierto que había otra forma de gestionar la anterior crisis, que se podía huir de la austeridad, que era posible dar una mayor seguridad a los trabajadores en vez de dar facilidades a los empresarios para deshacerse de ellos. Se juegan que la salida de esta crisis se haga dando una mayor importancia al sector público, desmontando ese mito de que tenemos muchos más funcionarios que el resto de países vecinos, rompiendo ese mantra de “la colaboración público-privada” para proponer una verdadera cultura de valorar y financiar los servicios públicos.

Comparte:
Share

Una sentencia pionera del TSJCV declara fija a una funcionaria interina de larga duración

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha fallado declarando fija a una funcionaria interina que llevaba 12 años trabajando de manera temporal en el Ayuntamiento de Alicante. La sentencia remarca aspectos que desde la sección sindical de CGT en el Ayuntamiento se llevan demandando desde hace tiempo, junto a la Plataforma de temporales de larga duración, por el déficit estructural de plantilla, que arrastra el Ayuntamiento, con el consiguiente abuso del empleo temporal y la consecuencia lógica de no cumplir con la obligación de ejecutar la oferta de empleo público en el plazo máximo de 3 años.

Comparte:
Share

La mano invisible de los ERTE

Gato blanco, gato negro, se puede vender como se quiera, pero hablar de los ERTE como el ejército de salvación nacional (<<rotundamente progresista>>) es una falacia o un engaño. Bienvenidos a la república independiente de la casta. No es ya que el gobierno de coalición de izquierdas opere con los presupuestos de Montoro. Ni que utilice <<la ley mordaza>> para mantener a raya el estado de alarma, y use las herramientas de la contrarreforma laboral del PP (que en su toma de posesión la ministra de Trabajo prometió derogar) para dar una salida de izquierda a la crisis. Lo que acojona es que encima se presuma de hacerlo por nuestro propio bien.

Comparte:
Share

El BBVA propone en el Congreso profundizar la reforma laboral con la ‘mochila austríaca’

De nuevo la patronal en defensa de la reforma laboral y la mochila austriaca, contra los derechos de las personas trabajadoras. El responsable de Análisis Económico de BBVA y otros portavoces empresariales han intervenido en la llamada ‘Comisión de reconstrucción’ del Congreso de los Diputados para defender, entre otras medidas, la continuidad íntegra de la Reforma Laboral, que en su día el PSOE se comprometió a derogar, y ampliarla con la llamada ‘mochila austríaca’, con la que el coste del despido correría a cargo del propio trabajador.

Comparte:
Share

(Vídeo) Especial EMPADRONAMIENTO

El Boletín Oficial del Estado del 2 de Mayo (https://www.boe.es/boe/dias/2020/05/02/pdfs/BOE-A-2020-4784.pdf) publica las instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón municipal. El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. Sus datos constituyen prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. Las certificaciones que de dichos datos se expidan tendrán carácter de documento público y fehaciente para todos los efectos administrativos. En este vídeo de CGT se explica los pormenores del mismo. ¿Que es? Como hacerlo? Novedades recientes.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas contra el simulacro de reunión de Urkullu con las asociaciones de pensionistas amigas

La sorpresa de los representantes del movimiento de pensionistas fue mayúscula cuando los medios de comunicación les interpelaron por esa reunión, de la cual no tenían la menor información. Posteriormente se pudo comprobar que la “amplia representación de asociaciones de pensionistas” se limitaba a asociaciones que tienen ciertas relaciones con las instituciones. La información pública de esa reunión ha salido en diversos medios de comunicación.

Comparte:
Share

(Vídeo) “Estados Unidos ha saqueado a la gente negra. Esto lo aprendimos de ustedes”, dice la activista de la Marcha de las Mujeres Tamika Mallory

«No nos hablen de los saqueos. Ustedes son los saqueadores. Estados Unidos ha saqueado a la gente negra. Los pueblos nativos fueron saqueados por los primeros que llegaron a este territorio así que saquear es lo que ustedes hacen. Lo aprendimos de ustedes. Aprendimos a ser violentos de ustedes. Aprendimos a ser violentos de ustedes. Violencia fue lo que aprendimos de ustedes. Entonces, si quieren que seamos mejores, entonces, maldita sea, sean mejores ustedes». (Tamika Mallory)

Comparte:
Share

Diez mil personas han sido arrestadas en los Estados Unidos mientras las protestas contra la violencia policial continúan expandiéndose

Más de 10,000 personas han sido arrestadas en los Estados Unidos durante las protestas contra la violencia policial a partir del jueves, el décimo día de manifestaciones seguidas desde que George Floyd fue asesinado por la policía de Minneapolis. Una cuarta parte de los arrestos se realizaron en Los Ángeles, seguidos de la ciudad de Nueva York, que tiene 2,000 arrestos, Dallas y Filadelfia.

Comparte:
Share

(Vídeo) Atentado de la empresa ZF-TRW contra la acción sindical y libertad de expresión

La Sección Sindical de CGT de la empres ZF-TRW Pamplona, difundió este vídeo  en el que se repasaba parte del trabajo sindical desarrollado al hilo de la pandemia del COVID-19. Los delegados de CGT intentaron supervisar, si se estaban ejecutando adecuadamente los protocolos ante el COVID 19 en la empresa, y la dirección no solo les prohíbe la entrada, sino que se les acusa de poner en peligro el trabajo de 3 meses a consecuencia del la difusión  del vídeo.

Comparte:
Share

Las movilizaciones en EE:UU. son: «una rebelión de clase en cuyo centro se hallan el racismo y el terrorismo racial»

Los manifestantes han paralizado ciudades por todo Estados Unidos durante el fin de semana posterior al asesinato de George Floyd, “Esto no es solo la repetición de hechos pasados”, dice la académica y escritora estadounidense Keeanga-Yamahtta Taylor. “Son las consecuencias de los fracasos de este gobierno y del sistema político… para resolver estas crisis”. Taylor es profesora de estudios afroamericanos en la Universidad de Princeton.

 

Comparte:
Share

La Comunidad Negra convoca movilizaciones en memoria de George Floyd en numerosas ciudades

En Bilbao, será el próximo domingo 7 de junio a las 11.00 horas en la Plaza Jardines Albia, (Palacio de Justicia). La iniciativa surge de la «necesidad de de expresar nuestra rabia y dolor contra un nuevo crimen racista, esta vez en USA, y en contra del genocidio y la persecución sistemática contra la población negra», señala el mensaje  del colectivo Comunidad Negra Africana y Afrodescendente de España (CNAAE), que distribuyen a través de redes sociales.

Comparte:
Share

Teresa Claramunt, una manera de contemplar nuestro presente (Por Laura Vicente)

La actualidad de Claramunt está en su manera de entender el anarquismo: si la opresión brotaba de todos los ámbitos de lo social (no se limitaba solo a la explotación económica) estaba presente en cualquier tipo de institución o situación que supusiera la limitación de la libertad. Por esa razón, además de las luchas sindicales, fue una pionera en luchas en defensa de intereses comunitarios centradas en las condiciones de consumo antes que en las de producción, como fue el caso de la huelga de alquileres en la que participó en la primera década del siglo XX o la lucha contra la carestía de los alimentos en la segunda década.

Comparte:
Share

Racismo, brutalidad policial y COVID-19 en Estados Unidos

Mientras las muertes por Covid-19 en Estados Unidos superan las 100.000, con un impacto desproporcionado sobre las comunidades de color, el asesinato y la violencia por parte de la policía contra personas de color, perpetrados con legitimación del Estado, continúan aparentemente sin tregua.

Comparte:
Share

Vacúnate, afíliate a la CGT

Desigualdad, precariedad, corrupción, crisis-estafa… La sociedad está enferma, llena de virus y también de tragedia, feminicidios, mordazas, CIE… Virus que llevan mucho más tiempo y que vinieron para quedarse. Virus que aparecen seguidos a veces: deuda, despido, desahucio…

Comparte:
Share

Antonio O’Connor de CGT: «Las preguntas de la Guardia Civil iban a intentar ligar artificialmente nuestra desconvocatoria con la teoría del 8M y el coronavirus» (eldiario.es)

El sindicalista de CGT Antonio O’Connor se ha convertido en uno de los protagonistas involuntarios de la investigación abierta por prevaricación en un juzgado de Madrid contra el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por permitir la manifestación del 8M. La manipulación de su declaración en el informe de la Guardia Civil enviado a la jueza que instruye la causa es un ejemplo más de las imprecisiones de ese documento, que defiende la tesis de que el Gobierno autorizó la marcha del 8M y trató de desconvocar otras por la puerta de atrás con criterios arbitrarios consciente del riesgo que corría la población pero sin avisar de él.

Comparte:
Share

Contra el terrorismo patronal, hay que nacionalizar las fábricas y la maquinaria de la Nissan

El Secretariado Permanente de CGT califica este acto como un nuevo caso de terrorismo patronal. Nuevamente, una multinacional prioriza su voluntad de incrementar beneficios y condena a 25.000 familias en paro ya la pobreza. Lo hace, además, de forma premeditada y calculada, después de años de chupar dinero de toda la ciudadanía en forma de ayudas y subvenciones directas e indirectas. Unas ayudas que los últimos 25 años han supuesto cientos de millones de euros pagados entre todos y todas nosotros.

Comparte:
Share

Lxs trabajadorxs de NISSAN radicalizan sus movilizaciones ante el cierre de la planta

La multinacional japonesa Nissan ha comunicado hoy, 28 de mayo, que cierra la planta de Barcelona donde actualmente trabajan 3.000 personas en el centro de Zona Franca, el más numeroso de España y 20.000 puestos indirectos, en su mayoría de empresas proveedoras, dependen de la actividad de Nissan. 

Por su parte, lxs trabajadorxs  al conocerse la noticia, se han concentrado en los alrededores de las tres plantas que tiene la empresa en Barcelona: Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu, con cortes de carreteras y autopistas próximas.

Comparte:
Share

La Guardia Civil manipuló la declaración de un testigo para inculpar al Gobierno por la manifestación del 8M (eldiario.es)

La Guardia Civil manipuló la declaración de un testigo en el marco de la investigación judicial contra el Gobierno por autorizar la celebración de la manifestación del Día Internacional de la Mujer. El informe elaborado por el instituto armado en calidad de policía judicial y que ha resultado clave para la imputación del delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, atribuye a la COVID-19 la causa de la desconvocatoria que llevó a cabo el sindicato CGT de una concentración en Collado Villalba (Madrid) dos días antes del 8M, pese a que no es cierto.

Comparte:
Share

(Vídeo) Sobre los bulos de la Guardia Civil: mensaje desde Catalunya.

El coronel Pérez de los Cobos fue el coordinador elegido por los aparatos del Estado español para dirigir la represión violenta contra población civil desarmada y pacífica que intentaba participar en el referéndum sobre la independencia de Cataluña.

Entonces era un cargo clave en el Ministerio del Interior que dirigía Juan Ignacio Zoido , donde ocupaba el cargo de director de Gabinete de Coordinación y Estudios, dentro de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Comparte:
Share

El gobierno tuvo de Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil a un personaje siniestro

Diego Pérez de los Cobos, simpatizante del fascismo desde muy joven, es ante todo y sobre todo, un miembro de la casta que dirige España desde tiempos inmemoriales. En su caso, su familia originaria de Murcia, ha ocupado puestos de responsabilidad dentro de la administración española desde mediados del siglo XIX.

El 1992 fue uno de los seis guardias civiles acusados de torturar al activista vasco Kepa Urra, Pérez de los Cobos fue acusado de maltratar al detenido mientras éste estaba ingresado en el Hospital de Basurto-Zorroza, en Bilbao. El caso captó la atención de varias organizaciones en defensa de los derechos humanos, y finalmente España fue declarado culpable de una violación de los artículos 2, 4 y 14 de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por el Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura.

Comparte:
Share

El renacer del anarcosindicalismo español en el ocaso de la dictadura

Reseña del libro «La transición en rojo y negro, CNT (1973-1980)» de Reyes Casado Gil (Por Jesús Aller)

Publicado por la Fundación Salvador Seguí en 2018, este libro recoge los aspectos esenciales de la tesis doctoral defendida por su autora en 2016 en la UNED y viene con un prólogo del historiador Antonio Rivera. El objetivo del trabajo es acercarnos al renacer de la ideología libertaria en España tras la represión feroz del franquismo, describiendo las formas variadas que caracterizan su retorno en las décadas finales de la dictadura, el esfuerzo desplegado para encauzar la lucha contra ésta por senderos de auténtica democracia obrera y la conjunción de factores que frustraron el intento y propiciaron una transición gatopardesca que dejó intactos los resortes económicos de la explotación capitalista en el país.

Comparte:
Share

Podemos: significante vaciado (Por Rafael Cid)

La experiencia del último congreso del partido Podemos, calificado como un Vistalegre 3 virtual, ilustra sobre esta flagrante disfunción entre teoría y praxis, medios y fines, táctica y estrategia. Pablo Iglesias ha resultado reelegido secretario general por otro periodo de cuatro años por la máxima de la mínima. Le han refrendado por goleada (en el franquismo era por aclamación, pero como el escrutinio se ha hecho aún bajo el síndrome del confinamiento, el término más adecuado sería el de centralismo democrático o, ya en plan tocapelotas, <<a la búlgara>>). Pero lo ha conseguido con una colosal desbandada de participantes.

Comparte:
Share

Asalto a la razón (endémico) (Por Rafael Cid)

Los sucesos del último 20 de mayo, tanto en el plano sanitario como en el político-social, representan un auténtico asalto a la razón. Algo que una sociedad adulta no debería tolerar sin poner bajo sospecha su propia existencia como comunidad y la de sus miembros. Salvo que aspiren a verse

Comparte:
Share

(vídeo) ¿Por qué me vigilan, si no soy nadie? (Por Marta Peirano)

Marta Peirano es escritora y periodista, su libro más conocido es el titulado Pequeño libro rojo del activista en la red, nos advierte que cada vez que escribimos algo en un buscador, creamos un usuario en una red social o mandamos un correo por Gmail, aceptamos que la empresa responsable venderá nuestros datos a terceros. Puede que no tengamos nada que ocultar, pero si tenemos mucho que temer. En una sociedad ultravigilada, todo el mundo es antisistema. Marta Peirano avisa en esta charla que es urgente preocuparse y proteger nuestro anonimato en la red.

Comparte:
Share

(Vídeo) “Las 33 preguntas que incomodan al PNV: Corrupción política y malversación de ayudas» (5/5)

(Por Ahoztar Zelaieta, Egoitz Askasibar y Iagoba Itxaso)

27.-¿ Qué partido tiene a varios exaltos cargos públicos condenados en 2019 por una trama de comisiones ilegales en Araba, entre ellos a un exteniente de Diputado general?
28.- ¿ Qué partido presidió un político que en sus memorias reconoció que pedía dinero a las empresas que licitaban en concursos públicos?
29.- ¿ Qué partido fue entre 1987 y 2007 «campeón de España» en donaciones anónimas, prohibidas en 2007?

Comparte:
Share

El Gobierno cede a la presión de la patronal

El pasado 13 de mayo ha entrado en vigor el RD 18/2020 que eleva a la categoría de ley el acuerdo alcanzado por el Gobierno, las organizaciones patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CCOO y UGT, que bajo el título «de medidas sociales en defensa del empleo», esconde más precariedad y sufrimiento para la clase trabajadora.

Comparte:
Share

La Conferencia mundial de salud dominada por el conflicto entre Estados Unidos y China

La 73ª Asamblea Mundial de la Salud anual, reunió a representantes de los 194 estados miembros de la OMS, se celebró el lunes 18 de mayo y finalizará hoy 19 de mayo, en un clima donde el número mundial de casos confirmados de coronavirus fue de aproximadamente 4,8 millones y 317,000 muertes, mientras que cientos de millones de personas trabajadoras en todo el mundo perdieron sus trabajos e ingresos.

Comparte:
Share

(Vídeo) “Las 33 preguntas que incomodan al PNV: Fraude fiscal y morosidad con hacienda” (4/5)

(Por Ahoztar Zelaieta, Egoitz Askasibar y Iagoba Itxaso)

18.-¿ De qué partido era un exalto cargo de la Unidad técnica de la policía (UTAP) que dirigió una empresa implicada en un fraude por el que el BBVA aceptó pagar 20 millones de euros en 2018? 19.- ¿ De qué partido era un exViceconsejero de Hacienda y exDirector general de Euskaltel que montó una empresa en Panamá con la ayuda del citado exalto cargo de la UTAP?……………………..

Comparte:
Share

(Vídeo) “Las 33 preguntas que incomodan al PNV: Euskaltel y Kutxabank” (3/5)

(Por Ahoztar Zelaieta, Egoitz Askasibar y Iagoba Itxaso)

13.-¿ De qué partido es el exLendakari que pasó a presidir Euskaltel?.  14.- ¿ Qué partido aupó a la presidencia de Kutxa al actual presidente de Euskaltel?. 15.- ¿ De qué partido era tesoreroel presidente de BBK y consejero de Iberdrola que fue fichado en su dia por una de las mayores constratistas de Euskadi, Viuda de Sainz?. 16.-¿ De qué partido era exConsejero de hacienda y expresidente de Euskaltel que pasó a presidir Ibermática? …………. 

Comparte:
Share

(Vídeo) «Las 33 preguntas que incomodan al PNV: Relación con la patronal» (2/5)

(Por Ahoztar Zelaieta, Egoitz Askasibar y Iagoba Itxaso)

7.-¿ De la junta municipal de que partido fue presidente es el actual presidente de la patronal Confebask? 8.- ¿ De qué partido era una exViceconsejera de trasportes y obras públicas que pasó a ser secretaria general de la potranal Confebask y más tarde consejera de Tubacex? 9.- ¿ Qué partido aupó a un miembro de la Junta directiva de la patronal vizcaína Cebek a la presidencia de Cofebask y que más tarde fue director general del IMQ?……………..

Comparte:
Share

Balcanización de rebaño (Artículo de opinión de Rafael Cid)

Habría que recurrir al cuadro de Goya Duelo a garrotazos, también conocido como La riña, para visualizar esa otra pintura negra de nuestra azarosa actualidad que es la forma y manera en que la clase política está gestionando la pandemia. Una crisis sanitaria que nos ha encumbrado al podio del mayor número de muertos y de clínicos contagiados por millón de habitantes del mundo.

Comparte:
Share

(Vídeo) «Las 33 preguntas que incomodan al PNV: Puertas giratorias» (1/5)

(Por Ahoztar Zelaieta, Egoitz Askasibar y Iagoba Itxaso)

1.- ¿ Qué partido presidió el número dos de Repsol?.2.-¿ De qué partido es el actual responsable de la zona norte de PwC (empresa multinacional de consultoría)3.- ¿ De qué partido fue el «hombre de las finanzas partidario de «recibir una aportación de una empresa de obras públicas o de una organización de empresas del sector», el actual presidente de la primera sociedad de capital riesgo privada en España?…………..

 

Comparte:
Share

El movimiento de Pensionistas de Bizkaia se moviliza el lunes 18 de Mayo en protesta por las muertes en las residencias de mayores

El movimiento de Pensionistas (MP) quiere mostrar su indignación por las consecuencias que la pandemia está provocando en las personas mayores y pensionistas, confinadas en las residencias que ha provocado numerosas muertes, denunciando la responsabilidad de las Diputaciones Forales y de las patronales de las residencia privadas como de las concertadas y se movilizara (respetando las medidas de seguridad)  en: Bilbao en la Diputación (y Santutxu Txurdinaga, Irala, La Peña-Abusu), Balmaseda, Sodupe, Sopuerta, Barakaldo, Gernika, Trapagaran, Santurtzi, Durango, Zornotza, Larrabetzu, Galdakao, Sopela, Leioa, Berango, Iurreta, Berriz, Zaldibar, Elorrio, Mungia, Zalla, Ugao, Arrigorriaga, Getxo, Erandio 

Comparte:
Share

EMMA GOLDMAN Y SU AMOR POR LA VIDA (80 aniversario de su muerte)

Su vida fue un continuo «soñar hacia delante», una virtud anticipatoria que invadió su vida y la activó. Fue una poderosa fuerza motivadora que no solo se basó en el ideal anarquista, sino también en la imaginación, el arte y la belleza. La vitalidad de Goldman le dio fuerza para emanciparse de las rutinas cotidianas y, con ello, para mirar hacia el futuro. Construyendo el futuro, en el que estamos nosotras, abrió los espacios donde pudo proyectar sus deseos activos.

Comparte:
Share

Bizilagun interpreta de forma errónea e irresponsable la prorroga extraordinaria de los contratos durante 6 meses.

Stop Desahucios de Euskadi denuncia que el servicio de orientación y asesoramiento Bizilagun, dependiente del gobierno vasco, está interpretando, de forma errónea e irresponsable, que los arrendadores pueden negarse a aplicar la prórroga extraordinaria de los contratos de alquiler recogida en el RDL 11 /2020, que son todos aquellos que finalicen del 2 de abril hasta dos meses después del fin del estado de alarma.

Comparte:
Share

9º Aniversario del M15M. Este 15-M no volvemos a las plazas, pero pronto las tomaremos

Volveremos de nuevo a tomar las plazas y calles, no nominalmente como  15M, pero si como movimiento de pensionistas, ecologistas o mareas blancas, verdes, etc.. Porque no queremos volver a su normalidad, a una sociedad injusta, desigual y ecocida, porque la “normalidad” es el problema que nos trajo la pandemia. Porque queremos  unas instituciones económicas y políticas más redistributivas, más feministas, que tengan una mayor preocupación por los marginados sociales, las minorías discriminadas, los pobres y los ancianos.

Comparte:
Share

LA COVID-19 Y EL RESCATE DE LAS EMPRESAS DEL IBEX-35

El Banco Central Europeo y el Banco Europeo de Inversiones rescatan empresas a través de procesos poco transparentes, sin tener en cuenta criterios sociales, ambientales o climáticos ni asegurarse de que no evadirán impuestos o que no repartirán dividendos.  Las grandes empresas están jugando un papel similar al de los bancos durante la crisis financiera de 2008: en un momento de alta incertidumbre se benefician de la política pública y son rescatadas

Comparte:
Share

El regreso prematuro al trabajo corre el riesgo de resurgimiento de la pandemia advierte la Organización Mundial de la Salud

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud, enfatizó que antes de que los gobiernos comiencen a abrir negocios, deben preguntar si la epidemia está bajo control, si la infraestructura nacional de atención médica puede hacer frente a nuevos resurgimientos, y si las medidas de vigilancia de salud pública implementadas son lo suficientemente sólidas para rastrear, aislar, tratar y rastrear a nivel comunitario en todo el país. 

Comparte:
Share

Manifestación en Romo en defensa del gaztetxe

Cientos de personas se dieron cita ayer en Romo, en la primera manifestación en tiempos de pandemia, en protesta por el desalojo del gaztetxe (Itzubaltzeta) cerrado por la Ertzaintza y la policía local de Getxo el pasado lunes, donde  cortaron el agua y dejaron cerrado el edificio (el antiguo euskaltegi municipal de Romo).

Comparte:
Share

1.600 millones de trabajadores en el mundo obligados a elegir entre «morir de hambre o morir por el virus» según la OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó el pasado jueves que 1.600 millones de trabajadores informales en todo el mundo se están enfrentando al dilema de «morir de hambre o morir por el virus», ante la falta de medios materiales para subsistir durante los periodos de confinamiento y medidas extraordinarias establecidas por varios gobiernos a nivel mundial.

Comparte:
Share

Lunes negro: miles de trabajadores entran en Fase 1 sin haber cobrado los ERTEs

El Gobierno deja a miles de trabajadores en la estacada. Algunos han cobrado parcialmente, aunque miles de ERTEs de marzo y abril siguen sin cobrarse. A 11 de mayo miles de trabajadores entran en la fase 1 y vuelven a trabajar sin haber cobrado los dos meses. Cuando estalló la pandemia el Ejecutivo de Sánchez e Iglesias marcaron unas coordenadas claras en materia económica. Salvaguardar los intereses empresariales, bien por vías de financiación, bien flexibilizando las políticas laborales.

 

Comparte:
Share