Etxebide y Lanbide niegan protección y ayuda a una mujer maltratada

Seis organizaciones feministas y por los derechos sociales han puesto en marcha una campaña para exigir responsabilidades y destituciones en los servicios públicos de vivienda Etxebide y de empleo Lanbide, ambos del Gobierno Vasco, por negar protección y ayuda a una mujer víctima de violencia machista y con discapacidad del 57%. e ignorar las recomendaciones al respecto emitidas por el Defensor del Pueblo-Ararteko.

Comparte:
Share

Un negocio detrás de horas de TV con los okupas, ¿quién es la dueña de Prosegur?

Mientras los anuncios sobre alarmas y sobre okupas abarcan minutos y minutos en los medios, mientras los presentadores más famosos dedican buena arte de sus programas a hablar sobre esto, la realidad es que en España hay 3,5 millones de viviendas vacías y que Prosegur está vinculada en su origen a los episodios más oscuros de las represiones autoritarias de España y Argentina. Pero eso es muy probable que los medios no lo cuenten, aunque Helena Revoredo ya no sea vocal del Consejo de Administración de Mediaset España.

Comparte:
Share

Discurso fúnebre lleno de cariño, para David Graeber

David Graeber era un antropólogo en Yale, y que había sido puesto de patitas en la calle, (2005) supuestamente por su actitud radical. El antropólogo participó en la contracumbre de Seattle (1999), en el movimiento de Occupy Wall Street (2011) y en otras movidas similares. En fin, que allí estábamos un grupo de estudiantes y yo escuchando a David.

Comparte:
Share

La omertá de la transición (Por sabino Cuadra)

Hace tan solo unos días Martín Villa ha comparecido ante la jueza argentina Servini. Estaba imputado en el marco de los crímenes de lesa humanidad del franquismo y su lista de cargos ponía los pelos de punta: matanza del 3 de marzo, en Gasteiz; asesinatos durante la II Semana pro-amnistía en el País Vasco; barbarie policial en los Sanfermines de 1978; semana negra madrileña… Tan solo dos días antes de la comparecencia, se hizo público el apoyo al exministro de distintas personalidades, encabezadas por cuatro expresidentes del gobierno (González, Aznar, Zapatero y Rajoy), quienes han afirmado las virtudes democráticas de Martín Villa, ése que aún comparte con Hitler, Himmler, Mussolini, Mohamed V, Saud de Arabia…, la Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas instituida por Franco.

Comparte:
Share

El fiasco del Ingreso Mínimo Vital (Por Isidoro Moreno)

Si la opción hubiera sido una Renta Básica Universal e Incondicional y no un subsidio condicionado sobraría gran parte del aparato burocrático. Quienes más lo necesitan hubieran podido cobrarla desde el primer día. Y quienes no la necesitamos devolveríamos lo recibido en nuestra próxima Declaración de la Renta. Esto no es una quimera sino algo económica y técnicamente factible. Otra cosa es la voluntad política. Que, a día de hoy, no existe. Con el resultado dramático que vemos.

Comparte:
Share

Las vacunas contra el Covid-19: los gobiernos, una vez más, a los pies de las multinacionales farmacéuticas

Desde hace tiempo se está evidenciando la distorsión que el capitalismo introduce en el conocimiento científico y en especial a la llamada «medicina basada en la evidencia» . Poderosos intereses económicos deciden qué se investiga, qué se fabrica y qué no, privando a la humanidad de avances que su propio desarrollo podría ofrecerles. La determinación ejercida por el objetivo prioritario del lucro empresarial, que se paga con millones de muertes prematuras y enfermedades evitables, afecta decisivamente a la producción de medicamentos. 

Comparte:
Share

(Vídeo) El Movimiento de Pensionistas denuncia ante la Fiscalía de la CAV en Bilbao, las deficiencias e irregularidades en varias residencias de personas mayores

El movimiento de pensionistas considera al nuevo gobierno de la CAV; «más de lo mismo». El programa presentado por el viejo- nuevo lehendakari Urkullu, en el pleno del parlamento de Gasteiz el jueves, donde fue reelegido, ofrece pocas variaciones con respecto al pasado. Da la impresión que el mayor problema en las negociaciones entre ambos partidos ha estado en que Idoia Mendia tenga un lugar como vicelehendakari, que Urkullu y el PNV lo han saldado con la creación de dos vicelehendakaris, uno o una del PNV con un peso y protagonismo mayor, e Idoia Mendia, secretaria general del PSE.

Comparte:
Share

En el día que declara Martín Villa se movilizaron en Pamplona contra la impunidad franquista

Representantes de distintas asociaciones memorialistas se han concentrado frente al Palacio de Justicia de Pamplona para rechazar la “política de impunidad” sobre los crímenes del franquismo y para pedir el procesamiento del exministro Rodolfo Martín Villa, que este jueves declara en Madrid ante la juez argentina María Servini, encargada de la llamada ‘querella argentina’, en la que se agrupan distintas querellas por hechos cometidos durante el franquismo.

Comparte:
Share

Cuatro expresidentes del Gobierno escriben a la jueza de la querella argentina cartas de apoyo a Martín Villa

Se trata de misivas de apoyo de los expresidentes Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, de los exsecretarios generales de UGT y CCOO Nicolás Redondo, Cándido Méndez, Antonio Gutiérrez y José María Fidalgo, y del exministro y hoy vicepresidente de la Comisión Europea como Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell entre otros.

Comparte:
Share

CGT: “Ni los trabajadores de Salvamento Marítimo son “agentes”, ni la lucha sindical contra la explotación laboral será utilizada para fomentar el discurso racista de la ultraderecha”

CGT ha querido dejar claro que la lucha sindical que desde hace muchos años se lleva desarrollando en este servicio público no es conocida ni mucho menos “comprendida” por la extrema derecha, a la que acusa de aprovecharse de esta situación para obtener un rédito político con su discurso xenófobo y racista. 

Comparte:
Share

Desafección de la vida política oficial (Por JACINTO CEACERO)

La abstención ha sido la ganadora de las elecciones políticas vascas y gallegas del pasado 12 de julio de 2020. Para la clase política, aunque dicen lo contrario con la boca pequeña y de forma cínicamente paradójica, este hecho constatado no tiene importancia, ya que, en su análisis, la abstención no se presenta a las elecciones; la abstención no representa a nadie, no hay uniformidad en las personas que se abstienen, son muchos los motivos y circunstancias por lo que lo hacen.

Comparte:
Share

Irregularidades en la tramitación del Ingreso Mínimo Vital: «No podíamos decir que un expediente estaba conforme aunque estuviera completo»

Tragsa, empresa pública encargada de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV), comunicó a sus trabajadores que debían catalogar los informes de tal forma que ninguno apareciera como «conforme». Una trabajadora a la que despidieron tras negarse a ello cuenta cómo desde el primer momento la falta de información y las órdenes de sus superiores dejaban entrever que buscaban retrasar lo máximo posible la tramitación del Ingreso.

Comparte:
Share

La mitad de los subtramos del TAV en navarra parados

En varias visitas realizadas estas últimas semanas a las obras del corredor navarro del TAV, AHT Gelditu!  ha comprobado que dos de los cuatro subtramos que se encontraban en obras han sido paralizados. Más en concreto, los subtramos donde actualmente  no se registran obras son el Olite-Tafalla de 7,6 km.  y el Tafalla-Tafalla de 7 km. En ninguno de los dos hay maquinas ni obreros trabajando. 

Comparte:
Share

El covid-19 reduce el número de pensionistas en Euskal Herria este año

Los efectos sanitarios de la pandemia de coronavirus que elevaron sobre manera el número de fallecimientos –en especial en el colectivo de personas de mayor edad–, han llegado también al sistema de pensiones hasta el punto de que el número de pensionistas en Euskal Herria, por primera vez, se ha reducido desde el inicio de año. A 1 de enero de este 2020, la Comunidad Autónoma Vasca contaba con 561.789 pensionistas, cifra que a 1 de agosto había quedado en 560.819. Por su parte en Nafarroa, los 137.642 perceptores de una pensión en enero eran 137.592 este mes, según los últimos datos de la Seguridad Social.

Comparte:
Share

Pedro Sánchez se apoya en los grandes empresarios para buscar un pacto de Estado

Con la Conferencia titulada: “España puede. Recuperación, transformación y resiliencia”, junto a empresarios de la CEOE y sindicatos, que se celebrará el lunes 31 de agosto, Pedro Sánchez pretende un nuevo pacto de Estado para gestionar la crisis, y, además, evitar el conflicto social en un otoño que se anuncia muy complicado. El 2 de septiembre arranca con la ronda con los partidos políticos parlamentarios en La Moncloa, para tratar de negociar la aprobación de los futuros presupuestos.

Comparte:
Share

La lucha de Nissan en el horizonte colectivo

El pasado 5 de agosto, la primera gran batalla contra el cierre de la planta de Nissan en Barcelona alcanzó un receso. La dirección de la empresa y las administraciones – Generalitat y Gobierno central – habían puesto sobre la mesa una propuesta que los sindicatos, esta vez sí, estaban dispuestos a aceptar. El cierre se retrasa un año, hasta diciembre de 2021, en un periodo en el que si bien no habrá despidos, sí que habrán pérdidas de puestos de trabajo en forma de una prejubilaciones con unas condiciones por encima de lo que marca la ley. Las indemnizaciones se elevan hasta 60 días por año trabajado sin límite de mensualidades y los mayores de 50 se podrán acoger a diversas modalidades de jubilación, de forma que garantizan su futuro.

Comparte:
Share

Las pensiones, a los pies de los caballos (Por Juan Francisco Martín Seco)

No es por casualidad que en los múltiples rifirrafes acaecidos entre los países del Norte y los del Sur, previos a los acuerdos del Consejo Europeo, el halcón de los primeros (me niego a llamarles “frugales”), el líder holandés, se refirió a las reformas que debería acometer España, citando expresamente la laboral y la de las pensiones. Son palabras que los optimistas y pro europeos no deberían echar en saco roto. En los ajustes practicados durante los mal llamados rescates de la crisis anterior el tema de las pensiones ha estado siempre presente.

Comparte:
Share

La hora de los hipócritas (Por Desiderio Martín Corral)

Las generaciones de jóvenes que entran en el mercado de trabajo (empleos asalariados), a partir de la última década de los 90 del siglo XX, se encuentran con modelos jurídico normativos diferenciados en cuanto a su capacidad “contractual” de tener condiciones dignas en sus contratos, como en sus condiciones concretas de trabajo (salarios, jornadas de trabajo, derechos). Sus empleos, a pesar de su capacitación (formación), son absolutamente prescindibles y su movilidad necesariamente funcional a los sistemas productivos y de servicios basados en la demanda (consumos).

Comparte:
Share

(Vídeo) «Las políticas de impunidad son la falta de investigación judicial de los crímenes del franquismo»

Después de 10 años, la Querella Argentina se ha convertido en uno de los instrumentos más eficaces de denuncia y de lucha contra las políticas de impunidad del Estado español que niegan el derecho a la tutela judicial efectiva a estas personas. Las políticas de impunidad son la falta de investigación judicial de los crímenes aberrantes que se cometieron durante la dictadura franquista y en la utilización de un discurso oficial de olvido, amnesia y perdón a los criminales franquistas.

Comparte:
Share

Caravana Abriendo Fronteras 2020 Bilbao / Mugak Zabalduz 2020 Bilbao

Como sabéis, debido a las limitaciones provocadas en los últimos días por la pandemia en Euskal Herria, hemos tenido que reducir las actividades de la Caravana Europea 2020 en Bilbao a los dias 29 y 30 de agosto.

Durante estos días denunciaremos la situación que miles de personas migrantes y refugiadas sufren en las fronteras, especialmente en los Balcanes, así como la guerra y su industria de fabricantes y comerciantes. También exigiremos el derecho de Regularización.

Comparte:
Share

Trabajadores de Salvamento Marítimo piden a Fomento refuerzos tras los naufragios de pateras: «No podemos trabajar a ese ritmo»

En lo que va de año, 127 personas han perdido la vida en su intento de llegar a Canarias en patera. La semana pasada, en tan solo dos días, Salvamento Marítimo recogió 20 cadáveres de las aguas próximas a las islas. En el mar de Alborán, este domingo once personas desaparecieron tras el naufragio de una embarcación con cuatro supervivientes. Aunque las llegadas totales a España han bajado con respecto a años anteriores, el aumento del flujo migratorio ligado al verano y la reactivación de la ruta canaria, más peligrosa, está impactando en los trabajadores del organismo de rescate, que exigen al Ministerio de Fomento el refuerzo de sus tripulaciones. «Estamos desesperados: no podemos seguir así», clama Ismael Furió, secretario de CGT Salvamento Marítimo.

Comparte:
Share

Manipulaciones históricas sobre el anarquismo (Por Laura Vicente)

El anarquismo tiene perdida la batalla en el campo de la historia, sus recursos y su poder en el campo de las investigaciones, de la difusión y de la edición de libros es minúsculo en comparación con el que tienen quienes controlan dichos campos. El trabajo de desprestigio está hecho desde hace mucho tiempo: el anarquismo es endeble en sus planteamientos, es cosa de descerebrados, de gente primitiva y violenta.

Comparte:
Share

¿Cómo reformar el sistema de pensiones sin recortes?

En septiembre el Congreso tendrá que debatir los Presupuestos Generales del Estado y muchos apuntan a una reforma en las prestaciones por jubilación y el déficit de su sistema. Pero, ¿recortar es la única opción? Otros países lo financian de manera distinta al Estado español.

Comparte:
Share

Una falsa dicotomía: salvar la salud de la población o facilitar la recuperación económica

Dentro de los principales establishments económicos y financieros de España (y de aquellos establishments políticos y mediáticos que les son afines) existe una postura muy extendida de que hay un trade-off entre dar prioridad a intervenciones encaminadas a controlar la pandemia o, por el contrario, dar preferencia a facilitar el desarrollo y la recuperación económica del país.

Comparte:
Share

En septiembre podemos volver a sufrir 100 muertes diarias por coronavirus

Las consecuencias de un desconfinamiento de la población que no fue acompañado de ningún plan para el control de la pandemia del coronavirus ya son inocultables en todo el Estado español.   Según el último informe del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, el Estado español es de entre todos los países europeos más poblados, el que ha tenido la más alta tasa de contagios de sus habitantes en el curso de las últimas semanas, y un estudio elaborado por el físico Antonio Guirao pronostica unos 100 fallecimientos diarios, así como alrededor de 20.000 contagios, en el mes de septiembre (…).

Comparte:
Share

(Vídeo) “Los nuestros” (en solidaridad con Juanjo Basterra) (Por Nekane Jurado)

La Izquierda Abertzale Oficial (IAO), con su giro de estrategia, optó por una vía que cada día es más nítida, y no solamente se alejó de la lucha social y de clase, sino que está a la caza de quienes no claudicamos en el logro de la Independencia y el Socioecofeminismo, no felicitamos a Trump, no sostenemos en el gobierno al partido que creó a los GAL e impuso el relato de Garzón sobre toda disidencia.

Comparte:
Share

Si se liberara a la Seguridad Social de «gastos impropios» se acabaría con su supuesto déficit

Tienen prisa por abordar una nueva ‘reforma de las pensiones’ con el manido argumento de que ‘son insostenibles’. Pero parece que lo que no es sostenible es esa falaz información: la Seguridad Social viene asumiendo gastos y prestaciones que no le corresponden y que enjugarían el supuesto déficit estructural. Pero es que a ello hay que añadirle la caída general de cotizaciones como consecuencia de las sucesivas reformas laborales que han devaluado los salarios y las cotizaciones sociales. Además de las exenciones a la cuota de la patronal. 

La cuestión real no es si las pensiones son o no sostenibles sino cómo mejorar un sistema de pensiones públicas en que la mayoría de sus perceptores, después de una larga vida laboral, se ven condenados a prestaciones insuficientes para mantener su derecho a una vida digna.

Comparte:
Share

1.571 personas murieron en Hego Euskal Herria entre enero y junio de este año a la espera de las ayudas por dependencia

En el conjunto del estado español hay 392.526 personas dependientes a la espera de ser atendidas y que 32.035 habían fallecido en los seis primeros meses del año, en buena parte durante el periodo de confinamiento entre los meses de marzo y mayo. Ahora hemos podido saber que de esas personas fallecidas 1.400 lo fueron en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y 171 en Nafarroa, haciendo un total de 1.571.

Comparte:
Share

Fallece Stuart Chistie, activista anarquista, escritor y editor que viajó a Madrid para intentar matar a Franco.

Nacido en Glasgow y criado en Blantyre, Christie le dio crédito a su abuela por moldear su perspectiva política, dándole un mapa moral claro y un código ético. Su determinación de seguir su conciencia lo llevó al anarquismo: «Sin libertad no habría igualdad y sin igualdad no habría libertad, y sin lucha no habría ninguna». También lo llevó de la campaña contra las armas nucleares a unirse a la lucha contra el dictador fascista español Francisco Franco (1892-1975).

Comparte:
Share

El BCE inunda de dinero la banca española mientras el país se hunde en deudas impagables

Aquellas empresas que han llamado a la puerta de su banco y le han concedido los préstamos saben que el Estado es avalista de último recurso si al final la aventura acaba mal, préstamo basura, porqué cierra el negocio. Los avales públicos pueden llegar hasta los 100.000 millones, dicho de otra manera, los préstamos que en el plazo máximo fijado de 5 años de devolución no se paguen serán préstamos basura que pagará el Estado a la banca emitiendo deuda pública que a su vez financian igualmente esos bancos privados españoles. 

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia denuncia por enésima vez la situación de los servicios de atención a la dependencia y especialmente de las residencias

Estos días con el repunte de la pandemia hay que lamentar que se vuelve a repetir la situación de alarma en las residencias y no se han adoptado medidas para que las residencias de las personas mayores sean centros seguros.

No hay información completa, veraz y clara, sobre la situación sanitaria de los centros. Por las noticias que les llegan, hoy como al principio de la pandemia se sigue improvisando, se carece de los medios humanos necesarios y las residencias siguen sin ser espacios seguros libres de los contagios. 

Comparte:
Share

El hambre: una realidad estructural que el Gobierno tapa con la Pandemia (Por Conrado Ugarte)

La realidad explota día a día en la mismísima cara del Gobierno de coalición. Hay hambre en la España progresista. Colas en las parroquias. Gente desesperada. Los bancos de alimentos desbordados. Personas sin hogar, marginados crónicos o cabezas de familia, parados y trabajadores afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo, esos ERTE que según la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, «nos copian en Europa para preservar los puestos de trabajo», llegan cada día en búsqueda de un plato de comida. Solo en Madrid 350.000 personas acuden a los Bancos de Alimentos. Pero esto que sucede ¿es de ahora? ¿La culpa es de la Pandemia? O es un síntoma estructural que la pandemia se ha encargado de mostrar descarnadamente y agudizar.

Comparte:
Share

“CLAUSURADAS” LAS OBRAS DEL TAV EN NAVARRA

Ayer a la mañana, miembros de Mugitu! Mugimendua representando el papel de órgano ejecutivo de AIREF (Autoridad independiente de Responsabilidad  Fiscal) han procedido a “clausurar” las obras del TAV en el sub-tramo Villafranca-Peralta, precintando máquinas e infraestructuras de la empresa OHL y  subcontratas, en aplicación del estudio publicado hace escasos días por dicha entidad, en el que se recomienda al gobierno central  que se replantee la continuación de la construcción del TAV en las líneas pendientes de finalización.

Comparte:
Share

Los ex15emistas en la Granja Orwelliana (Artículo de opinión de Rafael Fenoy)

No hace tanto, en las plazas de casi todos los pueblos de España se congregaban las gentes, a partir del 15 de mayo de 2011, formando un “movimiento” de millones de voluntades en torno al 15 M. Se asistía a un fenómeno inédito en la larga historia de este país. Por primera vez se sintonizaban los anhelos de participar en política y las esperanzas de libertad.

Voces que se alzaron para gestionar el tsunami de voluntades de cambio real. Voces que fueron apagando a otras a base de aplausos medidos y calculados. Haciéndose con las portavocía de ese movimiento espontáneo.

Comparte:
Share

Los jóvenes tendrían que cobrar el doble para poder hacer frente al pago de la compra de una vivienda

El informe del Observatorio de Emancipación Juvenil concluye que los menores de 34 años tendrían que cobrar el doble para poderse permitir hacer frente al pago de la compra de una vivienda, es decir: pasar de los 961,03 euros de media que se cobran actualmente a cobrar 1.935,57 euros al mes, según los datos del segundo semestre de 2019.

Reclaman unas condiciones socioeconómicas dignas, basadas en un empleo de calidad, unas políticas de juventud transversales que cuenten con profesionales de juventud y aseguren la participación y la voz de las personas jóvenes en los espacios de toma de decisiones, fortaleciendo el ocio, el tiempo libre y el tejido asociativo juvenil.

Comparte:
Share

Claves de un Estado criminal: Dios, patria y capital (Por ÁNGELES DÍEZ)

 Cuando analizamos la política internacional imperialista de EE.UU. y reducimos nuestro análisis a factores de orden geopolítico, estratégico o económico no conseguimos explicarnos actuaciones aparentemente irracionales que van incluso en contra de sus intereses nacionales a medio o largo plazo. Acabamos asignando a sus presidentes un marchamo de maldad y crueldad irracional que nos sitúa mal a la hora de desarrollar estrategias de resistencia y confrontación con el imperialismo. Más allá de las diferencias evidentes entre Obama y Trump, o entre Clinton y Bush, o entre Carter y Reagan, existe un hilo conductor que une las distintas administraciones, ya sean demócratas o republicanas, una lógica común que se sitúa en un espacio ideológico o, más bien, teológico-político.

Comparte:
Share

Concentraciones en Bilbo e Iruñea en apoyo a Juanjo Basterra y lxs trabajadorexs despedidxs en Gara

(Texto de Juanjo Basterra)

LAB ha remitido una comunicación interna a los miembros del comité nacional para intentar salir indemne de mi despido. Señala que no digo la verdad y que no sabían nada, poco menos. En la reunión del 24 de junio en la que se me informa del “despido objetivo por causas económicas” con el jefe de personal de Gara/Naiz y el abogado de la empresa, Aitor Garin e Ibon Altuna Goirizelaia respectivamente, son ellos quienes confirman que “estaba hablado con LAB” y, por lo tanto, avalado, puesto que no lo rechazó.

Comparte:
Share

CGT considera que la pérdida de vidas humanas en la ruta de las Canarias podría mitigarse si desde el Estado se apostara por un Salvamento Marítimo público y civil

CGT Mar y Puertos ha lamentado, a través de un comunicado, la última tragedia ocurrida en el Atlántico donde más de 50 personas migrantes de origen subsahariano han encontrado la muerte esta semana, y otras han desaparecido, intentando llegar hasta el Estado español.

Desde CGT han denunciado en muchas ocasiones que la ruta de las islas Canarias, utilizada por las personas migrantes para huir de África, es mucho más peligrosa para quienes se enfrentan a un gran océano a bordo de embarcaciones muy precarias.

Comparte:
Share