El Movimiento de pensionistas se dirige al Ararteko y a la fiscalía de de la CAV, denunciando la situación de las residencias

El miércoles de la semana pasada, día 29 de julio, una delegación del movimiento de pensionistas de la CAV hizo entrega al Ararteko de un amplio documento donde se recogían las quejas por los problemas observados en las residencias durante la pandemia. Este miércoles, 5 de julio, ante la Fiscalia de la CAV en Bilbao se hizo una pequeña concentración simbólica, acompañada por una rueda de prensa.

Comparte:
Share

El dilema: el dinero o la vida (Por Octavio Alberola)

Cuando en estos comienzos del mes de agosto vemos cómo los brotes activos, de la COVID-19, vuelven a hacer estragos en casi todos los continentes, y cuando los contagios confirmados en el mundo son ya más de 18 millones y las muertes más de 700.000, ¿cómo no inquietarse por la ineficacia de las estrategias utilizadas para hacer frente a esta pandemia? Pues, aunque alguna haya sido finalmente más o menos eficaz en el plano sanitario local/nacional, todas han fracasado en el plano internacional, además de provocar una crisis económica y social, la más devastadora de los últimos 100 años.

Comparte:
Share

Los partidos superaban los 180 millones de deudas en 2017, con PSOE, PP y PNV a la cabeza

Según Infolibre, los partidos políticos acumulaban mas de 183 millones en deudas al inicio de 2017 siendo el PSOE, el PP y el PNV las tres organizaciones más endeudadas, según el último informe del Tribunal de Cuentas, al que ha tenido acceso Europa Press, sobre la contabilidad de las formaciones políticas, que también recoge que BNG, ICV, En Marea y UPyD presentaban ese año balances negativos, al igual que dos fundaciones próximas al PSOE.

Comparte:
Share

CGT denuncia que el Gobierno de PSOE-UP continúa ignorando a las asociaciones memorialistas en los trámites para la modificación de la nueva ley de Memoria Histórica

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha vuelto a denunciar el ninguneo que sufren los colectivos de víctimas del franquismo en relación a las gestiones que se están llevando a cabo para modificar la actual ley de Memoria Histórica, entre otras acciones relacionadas con el derecho a la Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición.

Comparte:
Share

Horas extra: nunca trabajamos más de más

Según los datos del segundo trimestre de la Encuesta de Población Activa de 2020, se han trabajado en España 7,2 millones de horas extraordinarias por semana, máximo de la serie histórica del registro. El 59%, 3,8 millones a la semana o 15,2 al mes, son horas extra no remuneradas.

Comparte:
Share

PSOE, PP y Podemos acuerdan un Pacto de Estado para hacer «reformas estructurales» en el Sistema Nacional de Salud.

El 22 de julio de 2020 en el Congreso de los Diputados se escenificó el acuerdo entre los dos partidos que han propiciado la privatización en las últimas décadas en el estado español (PP y PSOE) y el partido que iba a asaltar los cielos, Unidas Podemos. Así, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó por 256 votos a favor (Podemos y los de los privatizadores PP y PSOE), 88 en contra y tres abstenciones, el Dictamen para la Reconstrucción de la Sanidad.

Comparte:
Share

El emérito huye del país para intentar poner a salvo su botín y a la monarquía

En una carta enviada a su hijo Felipe VI hecha publica este lunes por la Casa Real el anterior jefe de Estado señala que “con el mismo afán de servicio a España que inspiró mi reinado y ante la repercusión pública” que generan “ciertos acontecimientos pasados de mi vida privada, deseo manifestarte mi más absoluta disponibilidad para contribuir a facilitar el ejercicio de tus funciones”.

Comparte:
Share

Ideología de la pandemia, pandemia de la ideología: una realidad paralela (Artículo de opinión de Rafael Cid)

Los datos son demoledores. Durante meses, España ha sido el país del mundo con más muertos de Covid-19 por millón de habitantes (y aún lo seríamos si se contabilizaran, como pide la OMS, los 44. 868 fallecidos con PCR o sintomatología compatible). Seguimos ostentando el record global de sanitarios infectados. A poco más de un mes de finalizar el Estado de Alarma, lideramos los rebrotes en el marco europeo.

Comparte:
Share

El Movimiento de pensionistas contra la política neoliberal de Arantza Tapia por defender y proteger los intereses de los grandes empresarios.

En declaraciones a través de EITB y de El Correo, la Sra Arantza Tapia, Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco -en este momento en funciones y que probablemente repita en el nuevo gobierno de Gasteiz- estos dos últimos días nos ha dejado dos mensajes de cuáles son sus propuestas para continuar con una dura política neoliberal que proteja los intereses sobre todo de las multinacionales y grandes empresarios.

Comparte:
Share

La respuesta del Gobierno Vasco a la pandemia (II) (Por MIKEL DE LA FUENTE)

Este escrito es la segunda parte del publicado en esta web el pasado 25 de julio y al que se puede acceder aquí. Trata de algunos de los elementos de respuesta a la situación sanitaria, asistencial y social derivada de la pandemia, a la vez que actualiza alguno de los datos tratados en la primera parte, lo que es conveniente en una situación que está cambiando rápidamente, desgraciadamente a peor.

Comparte:
Share

Economistas neoliberales insisten: se avecinan grandes recortes en el derecho a la jubilación y las pensiones públicas

“La Seguridad Social es insolvente”, “el sistema público de pensiones es insostenible”…. Bajo estos o parecidos argumentos hace décadas que economistas afines al pensamiento económico neoliberal dominante, fieles a los intereses de los grandes poderes económicos, intentan convencernos de que las pensiones públicas actuales son insostenibles.

Comparte:
Share

Citan a declarar a Martín Villa por crímenes del franquismo; podrá hacerlo vía telemática

El ex ministro Rodolfo Martín Villa es el presunto responsable de la masacre del 3 de marzo de 1976 en Vitoria, donde hubo cinco muertos y 150 heridos causados por la policía española. Por eso está citado a declarar el próximo 3 de septiembre en la causa abierta por la jueza argentina María Servini de Cubría, que investiga supuestos crímenes de la dictadura franquista española.

Comparte:
Share

Huelga de cuidados (Por Carlos Taibo)

Porque, si la huelga ha de serlo de producción y de consumo –también, claro, de distribución, como nos lo han enseñado los chalecos amarillos franceses-, ¿qué sentido tendrá que hablemos de repartir el trabajo si ignoramos al tiempo el relieve, ingente, del trabajo doméstico realizado de manera abrumadoramente mayoritaria por mujeres? ¿No habrá que reivindicar, y sin cautelas, una huelga que afecte al trabajo correspondiente?

Comparte:
Share

El subsidio que no llega: una promesa incumplida (Por Isabel Otxoa)

Lo que está ocurriendo con el subsidio extraordinario para las trabajadoras de hogar es la repetición, punto por punto, de un guion histórico: se crea (tarde) una prestación pública para amparar una situación (en este caso, la pérdida del empleo) que el resto de la gente trabajadora tiene ya cubierta (de mejor manera), y al alborozo inicial sigue la decepción, porque la prestación no llega.

Comparte:
Share

Entrevista a Noam Chomsky: «EEUU está dirigido por el sector empresarial para sus propios beneficios»

«El país, básicamente, durante mucho tiempo, ha sido prácticamente un estado de partido único: el partido empresarial», señaló el intelectual.

Millones de personas en EE.UU. están perdiendo el empleo y enfrentan posibles desalojos debido a la crisis económica provocada por la pandemia. Por su parte, la riqueza del 1% de la población del país ha aumentado enormemente. Entre los beneficiados está Jeff Bezos, fundador de Amazon y la persona más rica del mundo, que acaba de incrementar su patrimonio en un monto estimado de trece mil millones de dólares netos en un solo día.

Comparte:
Share

Que hay detrás de virulenta «guerra de las vacunas» entre EE.UU., China, Rusia y Reino Unido (Por MÁXIMO RELTI)

El mercado farmacológico se encuentra estos días en plena efervescencia. Tanto los Estados Unidos como China, Rusia y Reino Unido han indicado tener «ya ha punto» una vacuna en contra del coronavirus. Y aunque parece ser cierto, sin embargo, los medios europeos y estadounidenses sólo publicitan las investigaciones que llegan de la Gran Bretaña o de los Estados Unidos. Pero ¿son realmente estos los proyectos más avanzados? ¿Por qué deliberadamente se oculta que según los rusos «ya ellos tienen la vacuna», y los chinos se encuentran en su fase final de investigación? ¿Qué se esconde tras todo este » tejemaneje»?

Comparte:
Share

La respuesta del Gobierno Vasco a la pandemia (I) (Por Mikel de la Fuente)

El impacto de la pandemia de la Covid-19[1] está siendo muy fuerte en la CAPV. En un Estado que como el español, en fecha 15 de julio, en proporción a la población, estaba en el sexto puesto en la lista mundial de contagiados entre los Estados de más de un millón de habitantes (tras Chile, Estados Unidos, Perú, Suecia y Bielorrusia) y tercero en la de muertos (tras Bélgica y el Reino Unido), la CAPV ocupa el séptimo puesto entre las comunidades autónomas del Estado tanto en relación con el número de contagiados como con el de muertos por 100.000 habitantes.

Comparte:
Share

Manifestación por un compromiso del nuevo Gobierno Vasco con las demandas del Movimiento de Pensionistas: Lunes, 27 de Julio, Gran Vía 85, 12:00 h.

Ante la constitución del nuevo Gobierno Vasco el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia quiere que este se comprometa de verdad con las demandas que por distintos medios estamos haciendo llegar a todos los partidos políticos.

El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia considera que la relación entre el sistema sanitario y los servicios socio sanitarios de atención a la dependencia no ha sido eficaz; ni se disponía de planes preventivos coordinados, ni se ha dotado a las personas y trabajadoras y trabajadores de los medios preventivos y curativos necesarios, y cuando las había no siempre se les ha dado formación sobre su utilización adecuada.

Comparte:
Share

La socialización de Nissan hacia un cambio de paradigma social y ecológico: autobuses y coches compartidos

CGT, CUP y Anticapitalistas han registrado una propuesta de socialización de Nissan que implica el cambio de producción y la diversificación actual de la planta si finalmente el cierre fuese real y no se pararan los despidos. La propuesta llega después de 82 días de huelga indefinida y de la aprobación en el Parlament de la petición de derogación del artículo 51 del estatuto de los trabajadores.

Comparte:
Share

El plan de reconstrucción no se convierte en el gran consenso del Gobierno

El Congreso ha tumbado este miércoles las tibias medidas sociales incluidas en el plan de reconstrucción elaborado por más de 200 “expertos” a pedido del gobierno. Los otros tres bloques, económicos, sanitarios y política europea salen con el apoyo de la derecha.

El Gobierno “progresista” de Sánchez e Iglesias ha vuelto a dejar patente que su sintonía para alcanzar acuerdos es mucho más ágil y fructífera con la derecha. La sesión parlamentaria de este miércoles ha votado el plan de reconstrucción post pandemia elaborado por más de 200 “expertos” durante más de dos meses.

Comparte:
Share

Cumbre Europea: Rutte quiere imponer reformas laborales y de pensiones a cambio de las ayudas post-Covid

El primer ministro de Países Bajos exige a España e Italia un “claro compromiso” para hacer nuevos ajustes a cambio de las ayudas europeas.

El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha afirmado este viernes que su gobierno “no cree en un sistema de “transferencias directas” a los países más afectados por la pandemia dentro del fondo de recuperación que este viernes y sábado está en discusión en la Cumbre europea.

Comparte:
Share

Berri-Otxoak denuncia que Lanbide se niega a tramitar el Ingreso Mínimo Vital a las familias aunque no tengan dinero para lo más básico

La plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak ha denunciado que en Barakaldo “decenas de personas en situación de pobreza están sufriendo que el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide se niegue a tramitar en sus oficinas el Ingreso Mínimo Vital (IMV), aunque el Gobierno Vasco aseguró en precampaña que sí lo hacía y no había paralizado estos procesos”.

Comparte:
Share

¡Todo por el empleo! (Por  Antonio Pérez Collado)

El gran pacto para la reconstrucción que gobierno, patronal y agentes sociales (ex sindicatos de clase) se disponen a negociar amigablemente no será un solo acuerdo, sino que se formarán varias mesas en las que se discutirán (dentro de un orden, por supuesto) cada uno de los ámbitos sobre los que se han de aplicar estas políticas para salvar la economía, el empleo, la industria y hasta el tambaleante estado de bienestar que la crisis originada por el coronavirus ha apuntillado definitivamente.

Comparte:
Share

El BNG vuelve (Artículo de opinión de Rafael Cid)

El gran triunfador en las urnas gallegas del 12-J ha sido sin duda de mérito el BNG. Núñez Feijóo, por su parte, se ha coronado en los anales de Manuel Fraga, el homo sapiens de Villaba. Alzarse con la cuarta mayoría absoluta encadenada, como ha logrado el presidente de la Xunta, no es timbre de excelencia en una sociedad donde el clientelismo político y el neocaciquismo condicionan mentes y haciendas.

Comparte:
Share

Abrir las escuelas es más urgente y necesario para la recuperación económica que los aviones o los trenes de alta velocidad (Por VICENÇ NAVARRO)

Durante varios meses, grandes sectores de la población han estado confinados en casa y, por lo tanto, la educación de criaturas, niños y niñas y jóvenes ha sido a distancia, es decir, por medios digitales. Pero esta situación ha tenido consecuencias enormemente negativas que explican la resistencia de la ciudadanía a continuar tales confinamientos. Entre ellas está el gran retraso escolar que ha causado la interrupción de la docencia presencial. El cambio obligado en el modelo de educación debido a la pandemia, de presencial a virtual, ha implicado, para grandes sectores del alumnado, un impacto negativo muy significativo para su desempeño escolar.

Comparte:
Share

No lo llamaban rescate, pero el elefante seguía allí (Por Rafael Cid)

El gobierno de coalición de izquierdas ha optado por ver la botella medio llena, aquello tan cursi de <<frente al pesimismo de la razón el optimismo de la voluntad>>. En castizo, a grandes males grandes remiendos. Según dicen sus líderes, ahora Bruselas va de buenas porque ha aprendido la lección tras el dañino patinazo de antaño. Ya no habrá cobradores del frac por los ministerios escrudiñando las cuentas públicas. Ni abusivas imposiciones de ajustes y recortes. Las recetas frugales aplicadas durante la crisis financiera del 2008 por la Troika (CE, BCE y FMI) han pasado a la historia.

Comparte:
Share

La seguridad jurídica y la “reconstrucción” de la CEOE (Por Pedro Ramiro y Juan Hernández)

Las grandes corporaciones tienen claro por dónde pasa la “reconstrucción económica”: “Más flexibilidad laboral y rechazo al alza de impuestos”, sintetizaba la portada de Expansión tras la inauguración del show de la patronal. O, dicho de otro modo, por dónde no: se trata de blindar las conquistas empresariales obtenidas tras las sucesivas reformas laborales y rebajas fiscales que tuvieron lugar en las últimas décadas. Cuando los empresarios hablan de “innovación para salir de la crisis”, lo que vuelven a exigir es que se reduzcan aún más los impuestos a las grandes compañías, que el Estado siga subvencionando sus costes laborales y que se las rescate con fondos públicos.

Comparte:
Share

(Vídeo) El Movimiento de Pensionistas contra la implantación de la Mochila austriaca

El M.P. lamenta que en las recomendaciones que se han hecho públicas, de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica y la Mesa de Diálogo social en el Estado, los acuerdos y promesas, como la derogación de las reformas laborales o el establecimiento del impuesto a la riqueza, no salgan adelante por los cambios de posición del PSOE en su empeño de pactar con la derecha.

Se considera lamentable que en las recomendaciones, se cuela la mochila austriaca como modelo para las pensiones del futuro y se sigue haciendo préstamos al  sistema  de  pensiones  para  el pago de las pensiones en vez de hacer trasferencias directas.

Comparte:
Share

En defensa de la atención primaria: Concentración el sábado 4 de Julio, 12:00 h. en la plaza del Arriaga (Bilbao)

SOS ATENCIÓN PRIMARIA

Manifiesto firmado por 102 profesionales sanitarios y administrativos de la OSI Uribe

La reducción al mínimo de las consultas presenciales nos ha venido impuesta desde instancias superiores (no en vano el slogan rey del confinamiento ha sido “Quédate en casa”), y que además de cumplir largas jornadas con interminables llamadas por teléfono y toma de decisiones, no hemos dejado de prestar atención presencial ambulatoria y/o domiciliaria a quien hemos considerado que lo ha necesitado. 

Conminamos a los que tanto nos habéis aplaudido a reflexionar, y a que no sigáis dejando nuestra sanidad pública en manos de quienes tienen como único objetivo la contención del gasto sin importarles en absoluto la calidad.

 

Comparte:
Share

La receta del Banco de España ante la crisis: ajustes del gasto y mochila austríaca

Ante una crisis sin precedentes, el Banco de España aconseja aumentar impuestos, reformar el sistema de pensiones y flexibilizar aun más el mercado laboral. Eliminar tipos reducidos del IVA, crear impuestos especiales, revisar el gasto público y reformar la Seguridad Social. ¿Quién lo pagará? Los de siempre.

Una vez más, será necesario oponer a estas recetas, un programa de salida obrera y popular a la crisis, apuntando a las ganancias de los grandes capitalistas, con impuestos a las grandes fortunas, reducción de la jornada laboral con igual salario, e inversión masiva en sanidad y educación para poder garantizar la salud de la población.

Comparte:
Share

Amianto en Volkswagen Navarra

Volkswagen Navarra S. A. vuelve a ser noticia en relación con el amianto. Esta vez, como consecuencia de la última Sentencia del Juzgado de lo Social nº 4 de Navarra, de fecha de 21 de marzo de 2020. Una vez más hemos podido comprobar la mezquindad, la falsedad y la ruindad con la que los máximos representantes de Volkswagen Navarra S. A. están manejando el asunto del amianto, pues se ha demostrado que no es cierta la afirmación del el Sr. Galindo, actual Representante Legal de la empresa, cuando aseguró en el juicio que “Volkswagen Navarra siempre ha cumplido las medidas de seguridad que están legisladas”.

Comparte:
Share

Resolución final del encuentro Internacional de Trabajadorxs del Metro

Los trabajadores de los sistemas de transporte subterráneo de pasajeros del Sindicato Nacional de Trabajadorxs del Sistema de Transporte Colectivo de México, de la Federación Nacional dos Metroferroviarixs de Brasil, de Solidaridad Obrera Metro Madrid de España, del Sindicato de Trabajadorxs del Metro de Medellín de Colombia, del Sindicato de Trabajadorxs del Metro de Panamá, de la Federación de Sindicatos de Metro de Chile, del Sindicato de Trabajadorxs del Metro de Caracas de Venezuela, de Solidaritat Obrera Metro Barcelona de Catalunya,………

Comparte:
Share

(Vídeo) Concentraciones de la iniciativa ORAIN ARDURA-AHORA RESPONSABILIDAD en diferentes localidades de E.H.

Convocadas por la  iniciativa Orain Ardura – Ahora Responsabilidad cientos de personas han participado en las concentraciones que bajo el lema EL DINERO DEL TAV PARA GASTO SOCIAL se han celebrado en diferentes localidades de toda Euskal Herria. El objetivo de las mismas era pedir a las instituciones responsabilidad a la hora de gestionar los fondos públicos en esta situación de crisis económica y sanitaria exigiendo la paralización de proyectos como el Tren de Alta Velocidad en toda EH para destinar esos  fondos a satisfacer las necesidades sociales más urgentes.

Comparte:
Share

Concentración en defensa de los derechos humanos de las personas presas

Representantes de los sindicatos CGT-LKN, CNT, ELA, EHNE, ESK, Etxalde, HIRU, LAB,STEILAS, UGT, se han concentrado  esta mañana de  11,30 a 12:00 h., ante la delegación del Gobierno español, de la plaza Elíptica de Bilbao,  como apoyo de las reivindicaciones de presos y presas, por el cese de la política de dispersión, por la excarcelación de las personas penadas enfermas muy graves, por considerar inaceptable que los estados español y francés vulneren sistemáticamente los Derechos Humanos de estas personas.

Comparte:
Share

Construyamos el anarcofeminismo del siglo XXI (Por Laura Vicente)

El feminismo anarquista tiene una larga genealogía que he explicado en otros escritos y en conferencias. Esa genealogía tuvo un momento brillante y esplendoroso que se desarrolló en medio de una guerra. Agrupó a unas veintiocho mil mujeres, publicó la revista Mujeres Libres (iniciada en mayo de 1936) y llevó a cabo múltiples realizaciones prácticas al calor de una revolución social que tuvo una dimensión feminista no siempre valorada. Sus intuiciones teóricas fueron muchas, aunque insuficientes, el momento fue intenso, agitado y transformador.

Comparte:
Share

Un clamor inunda 40 ciudades del Estado español: La lucha por la sanidad pública exige expulsar a la empresa privada

Una explosión de pueblo ocupó las calles y plazas de 40 ciudades del Estado por primera vez desde que se decretó el Estado de Alarma. Y lo ha hecho espléndidamente, recuperando la independencia de clase, adueñándose de las verdades que todos los poderes callan, acusando al capital de la responsabilidad por miles de muertes evitables y a las fuerzas políticas de diferentes colores que desde gobiernos y parlamentos les han abierto las puertas para que ejecutaran el crimen.

Comparte:
Share

Nuevo mazazo del Tribunal de Cuentas Europeo a la Y Vasca

Esta semana el Tribunal de Cuentas europeo ha emitido un informe analizando la Y vasca, entre otros proyectos de alta velocidad europeos. El veredicto no puede ser más demoledor: falsedad en la previsión de volumen de pasajeros que hace que no tenga la más mínima rentabilidad ni económica ni social; los  estudios de coste – beneficio son inexistentes o mal ejecutados con el agravante  de ser la obra más cara de la historia de EH

Comparte:
Share

Entrevista en El Salto al secretario general de la FESIM de CGT sobre el conflicto de NISSAN

Miguel Fadrique, secretario general de la Federación Estatal de Sindicatos del Metal de la CGT afirma que; Si la clase trabajadora de este sector no se moviliza para echar atrás la decisión de Nissan, la puerta que se puede abrir va a ser muy difícil de cerrar, y el resto de multinacionales, las cuales nos han demostrado durante décadas que para ellos solo somos números, no tendrán ningún tipo de reparo en tomar decisiones similares a la Nissan. 

Comparte:
Share

Invitación a reinventar una izquierda emancipadora (Octavio Alberola)

La hegemonía mundial del capitalismo, como forma de organización de las relaciones sociales, ya planteaba retos cruciales a la humanidad antes de que la pandemia del coronavirus paralizara -durante más dos meses- la casi totalidad de la actividad económica mundial, con catastróficas consecuencias para el presente y futuro de millones y millones de personas en el mundo.

Comparte:
Share