Los trabajadores no se resignan al cierre de la planta de Airbus en Puerto Real

Los trabajadores de Airbus acudieron este pasado miércoles a la puerta del Parlamento andaluz, convocados por el sindicato CGT, para exigir el mantenimiento de la planta de Airbus Puerto Real y mostraron su rechazo a la instalación de la industria 4.0 porque «hay que remitirse a la historia» y pusieron el ejemplo de que «cuando cerraron Delphi aquello era 2.0, y luego están los Astilleros dentro de Navantia Puerto Real, donde está el CFA, que no funciona y está vacío, hay fotos muy bonitas en los periódicos pero está vacío».

Comparte:
Share

Se dispara la pobreza a niveles de hace una década mientras aumentan los millonarios

La pobreza severa ha pasado de un 4,7% de la población a un 7%. Un incremento de más de un 50% en tan solo un año. En comunidades como Baleares, Canarias o Andalucía, a la vez que una parte importante de la población se quedaba sin su puesto de trabajo, los niveles de riesgo de pobreza se acercan peligrosamente al 40%. En el otro lado de la pirámide por primera vez en el Estado español el número de millonarios supera el millón de personas.

Comparte:
Share

Concentraciones en apoyo a personas migrantes en Ceuta: 17-J

El día 17 de julio se cumplen dos meses de la entrada de miles de personas a la ciudad de Ceuta. Las personas que entraron siguen a día de hoy en situación de calle, viendo como sus derechos más básicos se vulneran de manera sistemática. Es por eso que el sábado 17 de julio a las 18:30 en la Plaza Corazón de María de Bilbao, se va a llevar a cabo una concentración bajo el lema: «No somos invisibles».

Comparte:
Share

14 de Julio de 1921. Sacco y Vanzetti: a un siglo del juicio infame

Nicola Sacco, obrero del calzado, y Bartolomeo Vanzetti, vendedor ambulante de pescados, eran dos inmigrantes italianos, en Boston. Ellos eran militantes anarquistas y los culparon de un robo y asesinato de 2 personas que no cometieron, en abril de 1920. Fueron condenados a muerte en EEUU por un crimen que no cometieron. 6 años después eran asesinados con la silla eléctrica. Fue tan escandaloso su caso que generaron protestas en todo el mundo.

Comparte:
Share

¿Por qué Sánchez no derogará la «Ley Mordaza», ni las Reformas Laborales?

    Pedro Sánchez, el actual presidente del Gobierno de la Coalición PSOE-Unidas Podemos , no se cansó a la hora de reiterar, una y otra vez, durante el tiempo que estuvo en la oposición, que se comprometía a derogar la popularmente denominada «Ley Mordaza». Otro tanto sucedió también con los portavoces de los otros dos  socios que componen la Coalición gubernamental: Izquierda Unida y Podemos.

Comparte:
Share

Los hijos de las ministras de Educación… a la escuela privada: el caso Celaá-Alegría

Gestionar la Educación Pública, que lleva décadas sufriendo recortes, a la vez que se confía en lo privado para la instrucción de sus hijos. Esa extraña relación es la que mantienen las dos últimas ministras de Educación del Estado Español. Ha sido noticia en la misma semana de su nombramiento, que la nueva ministra de Educación, Pilar Alegría, lleva a su hijo a un centro de educación privada en Zaragoza.

Comparte:
Share

Mujeres y Anarco-sindicalismo (Por Laura Vicente)

Las mujeres han estado presentes en las actividades sindicales desde lo que podemos llamar pre sindicalismo (en España desde mediados del siglo XIX) hasta el anarco-sindicalismo en fechas posteriores. Bien es cierto que su presencia siempre fue minoritaria respecto a los hombres y no solo porque el porcentaje de mujeres asalariadas fuera inferior al de sus compañeros.

La revolución de Mujeres Libres se desarrolló con otra lógica en la que no hubo prioridad en los acontecimientos, no hubo modelización, no hubo épica ni heroicidad, la revolución fue  silenciosa, poco aparente, sin espectacularidad. Una revolución entendida como mutación cultural que implicaba un cambio vital, una revolución de la vida, de la existencia. Una revolución que transcurrió como un río subterráneo que cuestionó el patriarcado.

Comparte:
Share

Manifestaciones hoy en Iruña y Bilbao para denunciar la reforma de pensiones acordada en la Mesa de Dialogo Social

La semana pasada, el pleno del Consejo de ministros dio el  visto bueno al acuerdo alcanzado en la Mesa de Diálogo Social. Ahora, el próximo paso es que el Congreso le dé el visto bueno, si es posible para finales de año, de tal  modo que el acuerdo se puedas aplicar desde inicios del 2022. Con estas manifestaciones el Movimiento de pensionistas de Euskal Herria exige la retirada del acuerdo sobre pensiones.

Comparte:
Share

FACUA llama a la movilización el próximo día 15, contra del «tarifazo» y por una empresa pública de energía

A través de esta movilización, esta Asociación de consumidores demanda del gobierno -de este y de los futuros-  la implementación de una serie de medidas que permitan la protección de los derechos de los usuarios  frente a los abusos de las poderosas y oligopólicas empresas del sector eléctrico que campan por sus respetos, sin que ni gobiernos, ni partidos políticos o sindicatos sean capaces de decirles hasta aquí hemos llegado.

Comparte:
Share

‘Para garantizar el futuro de las pensiones públicas solo veo la lucha social, la reivindicación’

Juanjo Basterra entrevista a Miren Etxezarreta

“El acuerdo simplemente es una vuelta de tuerca más en un proceso de privatización de las pensiones que se inició ya hace mucho tiempo”. “El objetivo es potenciar las pensiones privadas, que es lo que le interesa al capital financiero global”. “Escrivá está encantado con el modelo de EPSV de Euskadi del PNV, que es la privatización desde las empresas”.

Comparte:
Share