¿Quiénes son los grandes morosos de Euskadi? La lista de deudores con las Haciendas vascas suma 879 millones de euros

Los grandes morosos de Euskadi deben a las tres Haciendas forales 879 millones de euros. Así lo acreditan los listados publicados este viernes por las Diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, que apuntan a que son 252 las empresas vascas que adeudan al fisco más de un millón de euros. Los casi 879 millones son prácticamente equivalentes al presupuesto con el que cuenta Lanbide en este 2020. Si todos los grandes morosos abonasen las cantidades que deben, se sufragarían los costes derivados del pago de las RGI y las ayudas a parados.

Comparte:
Share

La vía chilena en tiempos de pandemia (Por Rafael Cid)

Para mi generación, la que dilapidó los mejores años de sus vidas tratando de burlar la bostezante mediocridad del franquismo, la llegada de Salvador Allende al Palacio de La Moneda en Santiago de Chile, el 3 de noviembre de 1970, supuso una válvula de escape  hacia la perspectiva de un futuro

Comparte:
Share

Entrevista a Ariel Goldstein :»La extrema derecha encuentra en la religión un sustento ideológico y social»

El evangelismo, en pleno auge desde principios de la década  de 1980, moviliza a multitudes de fieles que comparten una visión ultraconservadora del mundo. Con más de 660 millones de miembros y sucursales en prácticamente todos los países, los evangélicos son una de las fuerzas políticas más potentes y mejor estructuradas del planeta. Apoyan a Donald Trump, Jair Bolsonaro, Jeanine Áñez,….

Comparte:
Share

(Vídeo) Casi 200 personas muertas en 24 horas en dos naufragios rumbo a Canarias

Unas 50 personas han muerto después de que su embarcación quedara a la deriva en el Atlántico cuando intentaban alcanzar las islas Canarias. Además, la Organización Internacional para las Migraciones ha confirmado la muerte de al menos otras 140 personas cuando su embarcación se hundió frente a las costas de Senegal. Se trata del naufragio más mortífero registrado en lo que va de 2020. 

 

Comparte:
Share

Al olor del dinero de la UE, la patronal privada despierta del letargo

Durante los momentos más duros de la pandemia, la patronal privada desapareció del panorama. Realizó ERTEs e incluso llegó a cerrar muchos de sus centros sanitarios. Pero al olor de los 140.000 millones de euros de los fondos europeos de recuperación, ha resucitado milagrosamente y ahora la sanidad privada aparece como la salvadora y la sustituta perfecta de todas las debilidades del sistema público.

Comparte:
Share

Amplio seguimiento de la huelga en Araba en Atención Primaria y Hospitales de Osakidetza

La huelga ha paralizado los centros de salud de todo Araba. Un total de 10 áreas de atención al paciente de centros de primaria de la capital alavesa han amanecido cerradas ya que todas las trabajadoras han secundado la huelga. En el resto de niveles asistenciales el seguimiento ha sido también amplio, máxime teniendo en cuenta que los servicios mínimos abusivos impuestos han impedido que muchas trabajadoras y trabajadores hayan podido secundar la huelga siendo que, muchos servicios han tenido que trabajar al 100% y otros muchos al 50%.

Comparte:
Share

Santander, CaixaBank y Bankia recibirán 1.350 millones del Estado por el cierre de la plataforma Castor, mientras un grupo ciudadano lo considera injusto y recurrirá a Europa

La decisión de paralizar el almacén Castor –situado a 22 kilómetros de la costa, entre Alcanar y Vinaròs, el primer pueblo del País Valencià– se adoptó en 2014, después de los seísmos registrados en la zona en setiembre de 2013.
En 2017, el Gobierno, entonces del PP, decidió no reabrir las instalaciones ante el riesgo de nuevos terremotos tras recibir un informe encargado al MIT y a la Universidad de Harvard. El proyecto, con numerosas irregularidades, tuvo una fuerte contestación social.

Comparte:
Share

La Federación Asociaciones para Defensa de la Sanidad pública considera insuficiente lo presupuestado para la sanidad

 1.- Nos parece positivo que se plantee un incremento notable de los presupuestos del Ministerio de Sanidad, un 39,9% si se excluyen los fondos provenientes de la UE, un 946,8% si se tienen en cuenta estos fondos.

2.- En todo caso el aumento no parece suficiente porque se trata de 67 € /habitante y año, muy lejos de los 1000 € que estimamos son precisos para recuperar una Sanidad Pública de calidad y para afrontar con suficiencia los retos que plantea la pandemia de covid19.

Comparte:
Share

La fetua del Papa Francisco (Por Rafael Cid)

«Es triste cuando las ideologías se apoderan de la interpretación de una nación» No nos preguntaremos qué hacia el presidente del Gobierno hace unos días con el Papa Francisco, por más que Pedro Sánchez represente a un Estado no confesional, como recoge el artículo 16, punto 3, de la vigente

Comparte:
Share

Berri-Otxoak denuncia que el Ayuntamiento de Barakaldo suspende fraudulentamente el plazo de solicitud para las Ayudas de Emergencia Social (AES)

La plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak ha realizado una marcha desde el Departamento de Acción Social hasta el Ayuntamiento de Barakaldo para denunciar la actuación del equipo de gobierno local, consistente en suspender fraudulentamente el plazo de solicitudes para las AES durante al menos cuatro meses desde el próximo miércoles 4 de noviembre, o lo que es lo mismo: un tercio del año.

Comparte:
Share

Explotación laboral y fraude empresarial en la utilización de falsos autónomos (Por Juanjo Basterra)

En el Estado español existen en torno a 300.000 trabajadores que se ven obligados a ser falsos autónomos para obtener unos ingresos económicos. El “falso autónomo” es una situación ilegal cada vez más frecuente mediante la cual las empresas contratan como autónomos a trabajadores que realmente deberían estar en su plantilla.

Los falsos autónomos no existen exclusivamente en los entornos de la nueva economía digital. La industria, la logística y el transporte o el sector servicios (medios de comunicación, psicólogos, abogados, vendedores a domicilio…) tienen entre su plantilla muchos falsos autónomos.

Comparte:
Share

CGT considera que el Pacto de Toledo es el problema para el Sistema Público de Pensiones y la solución para el capital y los empresarios

Cuando la realidad es que de nuevo pierde lo público y gana lo privado y se ha condenado a la miseria al sistema público de pensiones apalancando tanto la edad de jubilación a los 67 años o más, penalizando, aún más, las jubilaciones anticipadas, aumentando el número de años cotizado para calcular la pensión (15 antes de la reforma del 2011, 23 hoy, 25 en el año 2022), no se eliminan los topes a las cotizaciones de las rentas más altas para que coticen en función de lo que ganan y se potencian los planes privados de pensiones, eso sí negociados por empresarios y los sindicatos CC.OO y UGT, sin por supuesto derogar las Leyes de 2013 y ni mucho menos la ley del 2011, En consecuencia “la banca y la clase empresarial y el capital, vuelven a ganar”.

Comparte:
Share

Hoy se inician huelgas en Osakidetza por la falta de voluntad de buscar soluciones a la grave situación de la sanidad pública

Según señalan los sindicatos convocantes en un comunicado, estas graves carencias, sin duda, se han visto agravadas por la actual crisis sanitaria y Osakidetza no ha puesto en marcha los necesarios refuerzos para hacer frente a una presión sanitaria en aumento. La Atención Primaria está absolutamente desbordada y en los hospitales, una plantilla exhausta tras tener que hacer frente a la primera ola en una situación muy precaria, ve como la presión va aumentando sin tener a su disposición más medios de los habituales, medios que ya, en el día a día, hacen que exista una sobrecarga sistemática de trabajo.

Comparte:
Share

El presidente de la Fundación Madrina: «Los periodistas me dicen que tienen prohibido grabar las colas del hambre»

Las colas del hambre van creciendo y suman cada vez más kilómetros. La situación es «insostenible y va haber un gran estallido social. En tres meses empezarán los robos y saqueos», declara Conrado Giménez, presidente de la Fundación Madrina en Madrid, una ONG que ayuda a madres e hijos en situación desfavorable y que desde el inicio de la pandemia en España ha ampliado sus servicios a todo tipo de perfiles.

Comparte:
Share

(Vídeo) La clase política y empresarial en pleno estado de alarma se divierten en la gala de Pedro J. Ramírez

Celebrada en el lujoso Casino de Madrid, se produjo sólo un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llamara a los españoles a reducir al máximo todos los contactos sociales y que recomendara quedarnos en casa «todo lo que sea posible». El mismo día, catorce comunidades se encontraban en riesgo alto o extremo. Ahora siguen aumentando los cierres perimetrales y toques de queda en todo el país ante los preocupantes datos de contagios y muertes que aumentan cada día.

Comparte:
Share

Chile aprueba enterrar la Constitución de Pinochet y los “Chicago Boys”

Ningún partido ni ninguna figura política ha conseguido encabezar el proceso, ni capitalizar el descontento que reina entre la población. Hasta el momento, los partidos han ido a rebufo de lo que ocurría en las calles, y aunque fueron ellos quienes aprobaron en el Congreso el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, documento que establece los plazos y el cómo se va a desarrollar el proceso constituyente, esto jamás habría ocurrido sin el empuje de los manifestantes.

Comparte:
Share

Gobierne quien gobierne las pensiones NO se defienden (Artículo de opinión de Rafael Cid)

<<Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden>> ha sido uno de los lemas recurrentes de la marea pensionista. Pero en realidad la pancarta siempre tuvo más de fachada que de realidad. En la mayor parte de las movilizaciones que las asociaciones de jubilados realizaban su objetivo preferente era el rechazo de la reforma de Mariano Rajoy, y muy de lejos, y con sordina, de la de José Luis Rodríguez Zapatero, que fue la primera en aplicarse.

Comparte:
Share

La lucha de los estibadores sigue tras cerca de 20 días en huelga

El domingo el puerto de Santurtzi amaneció lleno de patrullas policiales. Las empresas (con el permiso de la Autoridad portuaria), han utilizado a la policía para trabajar de manera ilegal. Incluso negando en varias ocasiones que accediese gente del comité de huelga, al final ha tenido permiso, escoltado por la policía. Para la tarde las empresas han comunicado que se volverá a la normalidad, una vez hecho el trabajo ilegalmente, con la policía al servicio de los empresarios, incumpliendo la ley de dicen defender.

Comparte:
Share

La disputa de la calle (Por Laura Vicente)

Uno de los acontecimientos que más me sobresalto en la salida del confinamiento, entre mayo y junio de 2020, fue la falta de iniciativa en la calle de la izquierda en general y del espacio libertario en particular. La celebración del 1º de Mayo  tenía más sentido este año 2020 que en los últimos años convertida en una procesión festiva en decadencia. ¿Corríamos más riesgos saliendo a la calle en 2020 que los que corrieron en 1889?  Con el mantra de que había que proteger la salud de las personas (cosa obvia y que todas/os compartimos) perdimos una gran ocasión para dotar de nuevo sentido a esta fecha.

Comparte:
Share

El toque de queda es una medida absurda, inefectiva y autoritaria

Cuando los beneficios empresariales son la brújula que guía las decisiones políticas, la vida de la clase trabajadora queda siempre en segundo plano. Y por eso se adoptan medidas absurdas como el toque de queda para hacer creer que se hace algo. Medidas autoritarias completamente inefectivas a la hora de parar los rebrotes, pero que servirán para empezar a controlarnos. Que no nos engañen, estas medidas no están destinadas a combatir el virus, sino a combatir las protestas y luchas que a buen seguro vendrán.

Comparte:
Share

Ayuso vuelve a imponer un “confinamiento de clase” en los barrios de Madrid

El gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado este viernes las nuevas medidas de restricción de la movilidad que tomará desde el fin de semana. No aplicará un “toque de queda”, pero prohibirá las reuniones entre personas no convivientes entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana. Esta medida entrará en vigor el sábado, una vez que caiga el estado de alarma. Y a partir del lunes, volverán los cierres por “zonas de salud”, lo que se conoció como “confinamiento de clase” y que generó un fuerte rechazo en los barrios populares de Madrid.

Comparte:
Share

Multimillonarias ayudas a las empresas sin recuperar los 42.000 millones del rescate bancario (Por JUANJO BASTERRA)

El Gobierno español pretende otorgar 72.000 millones a empresas para el desarrollo de lo que denominan economía verde, modernización y digitalización de las empresas y, entre otras, mejora de las infraestructuras entre los años 2021 y 2023, aunque todavía no se ha recuperado -y no parecen tener prisa- más de 42.000 millones entregados para salvar a bancos y cajas de la anterior crisis de 2008. Se trata de otra gran inyección económica a las empresas a la que también se ha sumado el lehendakari Iñigo Urkullu para beneficiar a las grandes compañías.

Comparte:
Share

Huelga estatal contra la universidad neoliberal

La comunidad universitaria salió a la huelga para enfrentar el modelo neoliberal de universidad, un modelo de precariedad y mercantilización que se muestra más nefasto aún en una situación de crisis económica, social y sanitaria sin precedentes.

Comparte:
Share

El Tribunal Supremo de nuevo se pronuncia a favor de la banca en el caso de las hipotecas ligadas al tipo de interés IRPH

El Supremo ha concluido este miércoles, tras analizar varios recursos de clientes, que las hipotecas ligadas al tipo de interés conocido como IRPH se comercializaron sin la suficiente transparencia, aunque descarta que se produjera abusividad. Así lo ha hecho saber en una nota de prensa previa a que se conozca el contenido de la sentencia, que será redactada durante los próximos días. Los bancos españoles se jugaban, de nuevo, una factura millonaria en los tribunales por la comercialización de hipotecas con cláusulas que no cumplían con las exigencias de transparencia de Europa, como ya ocurrió con las cláusulas suelo.

Comparte:
Share

La iniciativa ORAIN ARDURA-AHORA RESPONSABILIDAD, exige que los Fondos Europeos COVID-19, no se destinen al TAV

Recientemente han conocido que el Gobierno Vasco quiere destinar 2.712 millones de euros del fondo de reconstrucción de la Unión Europea al tren de alta velocidad y a la Variante Sur Ferroviaria. Esta cantidad es el 26,5% de dicho fondo para los próximos 4 años. Este fondo se nos anuncia como un Plan Marshall europeo para dar una respuesta contundente a la crisis del covid-19, centrada en las transformaciones necesarias para lograr una economía más resilente, verde, digital e inclusiva.

Comparte:
Share

Un juzgado de Donostia anula el IRPH aplicado por Kutxabank y también el sustitutivo Euribor+1, dejando el préstamo sin interés y condenada a devolver todos los intereses cobrados

El despacho donostiarra Abogados Res dio a conocer la semana pasada una sentencia del Juzgado de Primera Instancia Nº8 de Donostia – San Sebastián que declara nula por abusiva la cláusula IRPH aplicada por Kutxabank en un préstamo hipotecario. Además, la sentencia declara igualmente nulos los intereses abonados según el sustitutivo Euribor+1 previsto en el contrato.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas convoca manifestación en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria por un modelo digno y de calidad en las residencias de las personas mayores el 31 de Octubre

Las asociaciones de familiares de usuarios de residencias, Babestu de Araba y Bizkaia, Gipuzkoako Senideak, Irauli Zaintza y Familares de Personas Usuarias de Residencias y Centros de Dia de Araba, así como el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, hacen una llamada de emergencia a las organizaciones sociales y sindicales a participar en las manifestaciones que van a realizar el día 31 en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria (Gasteiz, Donostia, Iruñea y Bilbao).

Comparte:
Share

Inditex opta a los fondos europeos mientras usa la ingeniería fiscal para pagar menos impuestos

La multinacional desvía gran parte de sus beneficios a Paises Bajos, Irlanda o suiza, que los gravan a tipos muy bajos e incluso al 0% en algunos casos.

El grupo Inditex, que tiene en nómina a casi 152 000 empleados y opera más de 7000 tiendas en los cinco continentes bajo las marcas principales de Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Uterqüe, Lefties y Stradivarius, parece que no tiene suficiente con las ventas del grupo en el primer semestre, que alcanzaron los 8.033 millones de euros.

Comparte:
Share

Un acto de la farmacéutica Roche con el ministro Illa para “trazar las líneas de la sanidad”

El ministro de Sanidad participa en un evento organizado por la farmacéutica Roche, que estuvo detrás del escándalo de la Gripe A y el Tamiflu. El evento, realizado en colaboración con El País, tenía por objetivo marcar las líneas de lo que debe ser la sanidad según la propia farmacéutica: un modelo “público-privado” que sustituya al modelo público, la transferencia de las competencias sanitarias de las comunidades y la introducción de inteligencia artificial, genómica, en sanidad.

Comparte:
Share

Poder Judicial y miseria democrática (Artículo de opinión de Chema Berro)

El nombramiento de los miembros del Consejo General del Poder Judicial que corresponden al Parlamento por mayorías cualificadas (tres quintos) es un problema pues conlleva que un determinado partido pueda bloquear su renovación, como en la actualidad ocurre, lo que es indicativo de que esos partidos no defienden nada más que sus intereses y en absoluto la calidad democrática, en este caso la calidad e independencia del Poder Judicial.

Comparte:
Share

No politizan la pandemia, infectan la política (Por Juan Torres López)

El hecho de politizar alguna actividad se suele entender habitualmente como algo negativo. Es lógico, si ese término se utiliza en el sentido estricto que le proporciona la Real Academia Española: dar orientación o contenido político a acciones, pensamientos, etc., que, corrientemente, no lo tienen. En este sentido implica, efectivamente, desnaturalizar aquello que se politiza.

Comparte:
Share

¿Es posible un nuevo sindicalismo clasista? (Por Asbjørn Wahl)

Desde que empezó la ofensiva neoliberal alrededor de 1980, hemos experimentado un cambio drástico en el equilibrio de poder, desde la fuerza de trabajo hacia el capital. A pesar de eso, grandes sectores del movimiento sindical siguen aferrándose a una ideología de la concertación social pensada en tiempos en los que la correlación de fuerzas era completamente distinta.

Comparte:
Share

Vídeo: ¿Qué es el artículo 90 de la Ley General de Sanidad?

Permite, mediante los “conciertos” la parasitación del sistema público. Ideado para que los hospitales privados “complementaran” a los públicos excepcionalmente, ha sido la estratagema para dirigir el dinero público a los bolsillos privados, mientras los centros públicos mantenían infrautilizadas alta tecnología sanitaria, camas, quirófanos, etc.

Comparte:
Share

Manifestación contra la pobreza en Bilbao: Viernes, 16 de Octubre, 11:00 h. desde la Plaza Moyua

Colectivos sociales, sindicatos (CCOO, UGT, LSB-USO, STEILAS, ESK y CGT-LKN), Redes del Tercer Sector Social y la Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao, apoyan esta manifestación, en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre, así como  por una política consensuada de lucha contra la pobreza y por un sistema fuerte y legitimado de protección social y de rentas mínimas que posibiliten una sociedad más igualitaria.

Comparte:
Share

Soberanismo con prácticas neoliberales (Por Juanen Elua)

El PNV ha diseñado para un hipotético sistema vasco de pensiones, donde se asume un modelo de capitalización vasco (EPSV) con beneficios fiscales para sectores con capacidad de ahorro, es un modelo neoliberal que genera desigualdad y fragmentación de  a la clase trabajadora con prácticas elitistas que refuerzan la lógica rentista y del capital, donde ELA que se sumó desde el principio con entusiasmo y posteriormente LAB, CC.OO. y UGT.

Comparte:
Share

EH Bildu pide en Euskadi una ley como la catalana para limitar el precio de los alquileres, de hasta 1.000 euros en Donostia

EH Bildu quiere presionar al PSE-EE, que dirige la cartera de Vivienda en Euskadi y con el que pactaron en 2015 la normativa vigente -desde la oposición y contra el criterio del PNV-, para que el Parlamento Vasco imite al catalán y apruebe una ley que fije máximos en los precios del alquiler en barrios «tensionados», es decir, con alta demanda, escasa oferta y precios caros.

Comparte:
Share

El teletrabajo: ¿público o privado? (Por Rafael Cid)

Llevarse el trabajo a casa era visto como una patología de quienes reducían su horizonte vital más allá de lo humanamente conveniente para hacer méritos en la empresa. Fuera de esa adicción tóxica, el teletrabajo era cuestión de profesionales que realizaban su misión de manera autónoma e independiente, y normalmente afectaba a personas sin una relación contractual estable.

Comparte:
Share

Zaldibar. Zona cero (Nuevo libro de Ahoztar Zelaieta Zamakona)

A las cuatro de la tarde del 6 de febrero del año 2020, más de medio millón de metros cúbicos de tierra y basura, provenientes de un vertedero cercano, invadían por completo un carril de la autopista A-8 a su paso por la localidad vizcaina de Zaldibar.

El transportista Alberto Pérez logró frenar a tiempo para no ser aplastado por el derrumbe cuando oyó crujir los árboles. Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, dos trabajadores del vertedero, no tendrían la misma suerte y serían sepultados por el alud.

Comparte:
Share