El concordato low cost de la Ley Celaá (Artículo de opinión de Rafael Cid)

En lo fundamental el Ejecutivo PSOE-UP ha practicado lo contrario de lo que ambos partidos, por separado, anunciaron desde las troneras de la oposición. <<Los socialistas denunciaran los acuerdos con la Santa Sede cuando regresen al poder>>. La Ley Celaá no ha acabado con la subvención con dinero público a la concertada (unos 6.000 millones), solo le ha puesto deberes para adecentar el despilfarro que significaba esa modalidad de escuela privada.

Comparte:
Share

La religión le mete un gol a los Derechos Humanos (Por David Bollero)

La mujer que en 2013 lideró la Gran Procesión del Santo Chumino Rebelde en Málaga, cuyos fines eran reivindicar el feminismo mediante un acto indudablemente provocador y protestar contra la contrarreforma retrógrada de la ley del aborto que propuso el entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha sido condenada a una multa de 10 euros diarios durante nueve meses.

Comparte:
Share

Lo llaman libertad pero es privilegio (Por Javier Gallego)

Lo que llaman libertad es que todos paguemos sus privilegios y que sus hijos no se mezclen con los hijos de la plebe. Son liberales a costa del Estado y clasistas a costa de las demás clases.

El problema de las críticas de la derecha a la nueva ley de Educación es que son falsas. Dicen cosas de la ley que la ley no dice. Ni desaparece la Educación Especial ni queda desprotegido el español ni se coartan las libertades de nadie. ¡Libertad, libertad!, gritaban aporreando el escaño en el Congreso la semana pasada y el cláxon en la mani sobre ruedas del fin de semana.

Comparte:
Share

Convocatorias 25N: Día Internacional contra la violencia machista

El 25 de noviembre, Día internacional contra las violencias machistas, el movimiento feminista estará presente reivindicando vidas libres de violencia para todas las mujeres.

La situación de pandemia pone de manifiesto que las violencias machistas no se frenan con el confinamiento, sino todo lo contrario, ¡se amplían! Por eso, este 25N no permitiremos que la COVID oculte viejas pandemias.

Comparte:
Share

Concentración por el cierre del servicio de conciliación laboral (Vídeo)

Hoy día 24 de Noviembre , ha tenido lugar una concentración a las 10,30 en Bilbao, c/ Gran Vía 85, de protesta por el cierre del servicio de Conciliación laboral del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco.

Esta concentración organizada por la Asociación de Empleadas del hogar ATH-ELE y con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT Y CNT, y las organizaciones BERRI-OTXOAK, EMF-sociosanitarias y TRABAJADORAS NO DOMESTICADAS.

Comparte:
Share

El Congreso con una mayoría amplia aprueba las recomendaciones del Pacto de Toledo

Con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, PP, Ciudadanos, Junts y el PNV salieron adelante. Solo la CUP (dos diputados), ha votado en contra. Entre las abstenciones, 78 en total, hay que sumar a un grupo muy dispar: Vox, ERC, Bildu, BNG y Foro Asturias. 

En este acuerdo el Gobierno ha priorizado el acuerdo con las derechas y centro-derechas y son claramente insuficientes, ya que se mantienen la reforma de pensiones del 2011, el factor de sostenibilidad y la brecha de género en pensiones. Se penaliza el acceso a la jubilación anticipada; se impulsen los planes privados de pensiones, …

Comparte:
Share

El Tribunal Constitucional avala la ley mordaza

Salvo el artículo que hablaba de las grabaciones «no autorizadas» a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, los magistrados dan luz verde a casi toda la norma, incluidas las devoluciones en caliente de inmigrantes y las sanciones por disturbios en las concentraciones, así como los cacheos que implican el desnudo integral.

Comparte:
Share

25N 2020: En ningún espacio de la vida, basta de violencias machistas

Un año más, nos encontramos ante el Día Internacional Contra las Violencias Machistas. Un año más, alzamos la voz contra cualquier tipo de agresión a las mujeres por el mero de serlo. Un año más, nos rebelamos ante las violencias que atraviesan todos los ámbitos de nuestras vidas. Este 2020 han sido asesinadas 81 mujeres que, contabilizadas desde el año 2010, suman ya 1094 y, aún, no lo llaman por su nombre: Terrorismo Machista.

Comparte:
Share

Cuando el capitalismo nos rescata (Por Rafael Cid)

Las crisis del siglo XXI tienen el colmillo retorcido. Son metonimias trascendentes. Confunden causas con efectos para disipar responsabilidades. La Gran Recesión del 2008, de origen financiero, trajo la socialización de las pérdidas y la privatización de las ganancias. Fue tan devastadora que los más optimistas hablaron de <<refundación del capitalismo>>, con rostro humano. No hubo tal ni por asomo. Volvió a ganar la banca y perdieron los trabajadores.

Comparte:
Share

Al descubierto las razones de Alberto Garzón para defender las bases de EE.UU. (Vídeo)

El pasado 8 de noviembre, el ministro de Consumo del Gobierno del PSOE y UPAlberto Garzón, defendía, en el programa El Objetivo de La Sexta, la permanencia en España de las bases militares de Estados Unidos, aduciendo que «lo primero era defender los empleos que generan». En declaraciones a Canarias-semanal, la socióloga y profesora de la Universidad Complutense de Madrid Ángeles Diez analiza el significado de estas declaraciones en el contexto actual y explica el origen y la función que desempeñan estas bases norteamericanas en el territorio español.

Comparte:
Share

El Gobierno descarta cambios en la reforma laboral a corto plazo y los condiciona a un acuerdo con patronal y sindicatos

Grupos parlamentarios como EH Bildu piden al Ejecutivo compromisos en este sentido en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2021, un proyecto que la semana pasada superó el debate de totalidad y que ahora enfila la fase de enmiendas. Fuentes conocedoras del contenido de las negociaciones entre el Gobierno y las formaciones que no plantearon enmiendas de devolución del texto admiten que el tema de la reforma laboral estuvo sobre la mesa en estas conversaciones, pero que no hay nada cerrado.

Comparte:
Share

CGT-LKN de Euskal Heria se suma a las movilizaciones del sábado 21 en solidaridad con el pueblo Saharaui

REAFIRMAMOS, nuestra solidaridad inequívoca con la lucha del pueblo saharaui y el Frente Polisario, su representante legítimo. RESPONSABILIZAMOS, al Reino Marroquí de la violación del Alto al Fuego. SEÑALAMOS, a la MINURSO y las Naciones Unidas por su incapacidad de mantener la seguridad en la zona. EXIGIMOS, al Gobierno español que asuma su responsabilidad y lidere, junto a la MINURSO, la celebración inmediata de un referéndum que reconozca el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

Comparte:
Share

Se derechiza la izquierda o son ambidiestros (Artículo de opinión de Rafael Fenoy Rico)

En este país, y entiendo que en el resto del mundo, cuanto más se simplifica la política, mejor para quien maneja el poder. Las cantinelas, las consignas, los slogans, acaban sepultando el análisis de lo real, para instalar en las mentes de los votantes la imagen distorsionada que el poder precisa, para reproducirse “democráticamente”.

En este trajín de simplificaciones la mayor de todas, hasta el momento, es el uso constante de las referencias a “derechas” o “izquierdas”, consagrada desde que se inició la historia parlamentaria en las democracias burguesas.

Comparte:
Share

El gobierno de PSOE-UP seguirá aplicando devoluciones en caliente con el aval del Constitucional

El Tribunal Constitucional da su aval a unas devoluciones en caliente llevan produciéndose más de 20 años con gobiernos de PP y PSOE, recogidas como “rechazo en frontera” en la Ley Mordaza de 2015.

Ya en febrero de este año el Tribunal Europeo de Derechos Humanos avalaba casos de devoluciones en caliente en el Estado español. Ahora el Constitucional da su aval a unas devoluciones en caliente llevan produciéndose más de 20 años con gobiernos de PP y PSOE, recogidas como “rechazo en frontera” en la Ley Mordaza de 2015

Comparte:
Share

Los estibadores denuncian que la Autoridad Portuaria de Bilbao plantea imponer un arbitraje vinculante a la huelga

Los estibadores han denunciado hoy, 16 de noviembre, que la Autoridad Portuaria de Bilbao ha propuesto a los trabajadores y a la patronal un arbitraje vinculante para la huelga, un arbitraje que consideran impuesto y que no abordará la raíz del conflicto. Mientras alertan de la tensión que hay en el puerto de Bilbao y denuncian que tienen un puerto militarizado, con una gran presencia de la Ertzaintza y Guardia Civil, así como la reciente contratación de seguridad privada por parte de las empresas de estiba

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbao en apoyo al Pueblo Saharaui ( Vídeo)

Cientos de personas convocadas por el movimiento solidario de apoyo al Pueblo Saharaui se han manifestado este mediodía desde la plaza del Arriaga de Bilbao hasta la subdelegación del Gobierno de España de la plaza Moyua, para denunciar los acuerdos por los que España vendió en Sáhara Occidental, que 45 años después sigue ocupado por Marruecos y la situación que se vive en la zona ocupada. Los manifestantes insisten en que llevan “45 años vulnerando los derechos humanos” y exigen una solución inmediata.

Comparte:
Share

El Frente Polisario acusa a Marruecos de violar el alto el fuego

Durante la mañana del viernes 13 de noviembre las fuerzas armadas marroquíes penetraron en la brecha del Guerguerat, territorio liberado por el Frente Polisario del Sáhara Occidental para expulsar a civiles saharauis que protestaban pacíficamente. El ejército saharaui ya había emitido numerosos comunicados advirtiendo que la entrada marroquí en el territorio “sería respondida contundentemente”.

Comparte:
Share

Los fraudes sanitarios jalonan la historia de la multinacional farmacéutica Pfizer

Con su vacuna contra el coronavirus, el gigante farmacéutico Pfizer no va a tapar los fraudes sanitarios que jalonan su historia. En los noventa mató a 11 niños nigerianos en los que experimentó un nuevo fármaco, Trovan, dejando además a decenas de ellos con graves secuelas físicas.

En 2003 David Franklin presentó una demanda contra Pfizer por promover Neurontin, un fármaco superventas que en aquel momento estaba aprobado sólo para controlar las convulsiones. Sin embargo, la publicidad de la multinacional lo promovía también para usos no autorizados.

Comparte:
Share

Ladrones de guante blanco a la caza de dinero público

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS) denuncia la irresponsable reacción del Ministro de Sanidad ante el anuncio de la multinacional PFIZER sobre la vacuna contra el COVID.

El pasado lunes día 9 de noviembre la multinacional PFIZER y BioNTech emitió un comunicado informando del éxito de su vacuna contra el COVID que aseguraba tener disponible para finales de este año. Así mismo informaba de la existencia de efectos secundarios en menos del 20% de los participantes en los ensayos clínicos, de la fase 1, realizados en EE.UU. y Alemania.

El Director Ejecutivo (CEO) de la PFIZER – BioNTech, Albert Bourla, aprovechó que el valor en bolsa de los intereses de la compañía se disparaba como consecuencia de ese anuncio, para vender el 62% de sus acciones

Comparte:
Share

Entrevista a Carlos Taibo: «No sé qué me inquieta más, si la alarma o el Estado»

Hay que prestar atención a la pandemia represiva. Sería absurdo que yo atribuyese al presidente Sánchez el designio, a través del estado de alarma, de sentar los cimientos de un proyecto ecofascista. Pero quienes están por encima de Sánchez, quienes mueven los hilos en la trastienda, a buen seguro que han tomado buena nota de la disciplinada reacción de tantas personas inmersas en un genuino ejercicio de servidumbre voluntaria. 

Comparte:
Share

¿Qué es el anarquismo? Ideología, Ética y Practica (Por Laura Vicente)/ Vídeo

La historiadora Laura Vicente especializada en historia del anarquismo, el movimiento obrero y la historia de las mujeres nos brinda una charla básica sobre el anarquismo. La propuesta discurre desde sus fundamentos ideológicos, pasando por la teoría y la ética y terminando en la práctica histórica. La charla se enmarca dentro de las 2ª Jornadas de Formación y Debate de Batzac Juventudes Libertarias.

Comparte:
Share

El yogui y el comisario: ¿una policía del pensamiento? (Por Rafael Cid)

Dejar en manos del gobierno el papel de gendarme de la probidad informativa es una aberración democrática capaz de crear más problemas que los beneficios que en teoría se pretenden. Quizás por eso, Sanidad se resiste a crear una auditoría independiente sobre la gestión de la pandemia como han reclamado reiteradamente expertos y colectivos sanitarios nacionales y extranjeros.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas por un sistema de cuidados público y universal (Vídeo)

El Movimiento de Pensionistas considera que la Consejera de “Igualdad, Justicia y Políticas Sociales”, Beatriz Artolazabal, en su anterior mandato ya dejó claro que su modelo no es el de gestión pública, ya que para esta Consejera y su Gobierno, reforzar el sistema de servicios sociales públicos no es sostenible. Pero para las personas mayores y la gran mayoría de la sociedad es una imperiosa necesidad que en esta pandemia ha quedado aún más evidente.

Comparte:
Share

CGT ha convocado Huelga General en la Comunidad de Madrid el 11 de noviembre. (Por CGT Zona Sur)

Para esta huelga hemos aglutinado a los sindicatos y organizaciones sociales preocupadas por la actual situación en Madrid en un frente amplio en base a reivindicaciones compartidas.

La respuesta de las administraciones al colapso sanitario ha seguido criterios económicos en lugar de sanitarios y sociales. El sistema sanitario durante la pandemia sigue siendo privatizado para el único beneficio de las empresas.

Comparte:
Share

El comodín del anarquismo (PorJulián Vadillo)

En los últimos días hemos comprobado cómo ante las protestas y algaradas que se han dado en la calle por las medidas adoptadas por la pandemia del covid, muchos medios de comunicación han vuelto a utilizar el anarquismo como excusa.

El chivo expiatorio del anarquismo funcionó durante mucho tiempo. Se acusaba a los anarquistas de la inestabilidad interior de muchos países, y con ello se criminalizaba al movimiento obrero, considerándolo un problema de orden público. Se aprovechaba algunas circunstancias de violencia individual o de pequeños grupos para establecer leyes de excepción y represivas contra la libertad de organización.
El anarquismo se convirtió en un comodín.

Comparte:
Share

El Pacto de Toledo, lobby de los intereses privados, hace oídos sordos a la calle (Juanjo Basterra)

 El acuerdo amplio del Pacto de Toledo continuará dejando a la mitad de las y los pensionistas de Hego Euskal Herria bajo el umbral de la pobreza y potenciará el sistema privado desde la negociación colectiva, siguiendo los pasos de las EPSV vascas.

La lucha semanal prolongada de los pensionistas ha llevado a las calles la reivindicación de pensiones dignas. Solo se pierde aquella lucha que se abandona. 

Comparte:
Share

Reestructuración del sector financiero: El escenario perfecto para el ERE infinito

Tras dar a conocer algunas entidades financieras su intención de acometer nuevos planes de reestructuración, eufemismo de despidos, resulta necesario enumerar y analizar los distintos factores en los que estos se apoyan, y cuya concurrencia los convierte en el escenario perfecto para que las empresas sin mayores contratiempos destruyan empleo de manera constante.

Cuatro son a nuestro modo de ver esos factores: 1) Regulación permisiva, 2) Pérdida del miedo al deterioro de la imagen y reputación de la empresa, 3) Sindicatos mayoritarios derrotados y prisioneros de las prebendas que reciben y 4) Plantillas desclasadas y en permanente estado de miedo.

Comparte:
Share

La acería de Sestao (ACB) no descarta en parar la producción por la huelga de los estibadores del puerto de Santurtzi

Los trabajadores de la estiba han extendido la huelga en el puerto de Bilbao, que debía finalizar el próximo 9 de noviembre, hasta el próximo 9 de diciembre, un mes más. No les ha disuadido de ello las advertencias sobre el impacto que ya han tenido en la industria tras cerca de un mes de huelga.

La ACB de Sestao no descarta tener que reducir su producción si no se resuelve a corto plazo la huelga de estiba en el Puerto de Bilbao, ya que podrían tener problemas de suministro de chatarra, según informaron ayer fuentes de la compañía a Europa Press.

Comparte:
Share

Ni el confinamiento ni la pandemia son la causa de la catástrofe (Por JUAN TORRES LÓPEZ)

Los dirigentes empresariales vienen advirtiendo desde hace meses del peligro de que un nuevo confinamiento produzca una «catástrofe económica» y yo creo que se equivocan. Sí estoy de acuerdo en que puede producirse un hundimiento catastrófico de las economías, pero no por esa razón. El confinamiento es terrible para la economía. No cabe la menor duda. Pero no sería eso lo que nos puede llevar al mayor desastre económico no producido por guerras de la historia contemporánea.

Comparte:
Share

Aumento significativo de la privatización de la sanidad en todas las comunidades autónomas

Así se desprende del 7º informe ‘Privatización Sanitaria de las CCAA 2020’ elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), en el que se han evaluado aspectos de aseguramiento, financiación privada (en seguros sanitarios y gasto de bolsillo), recursos y utilización del sector privado y porcentaje de gasto sanitario público dedicado directamente a contratación con los centros privados, así como la existencia de formulas de colaboración público-privadas establecidas en la comunidad autónoma.

Comparte:
Share

(Vídeo) El Banco de España y el Sistema Público de Pensiones

Eduardo Luque y Ramon Franquesa nos hablan sobre los intereses financieros que amenazan al Sistema Público de Pensiones y la amenaza que representa la actitud desleal del Banco de España.

Segunda entrega de la serie «El Gayato», de MAREA TV en colaboración con COESPE. Eduardo Luque y Ramon Franquesa nos hablan sobre los intereses financieros que amenazan al Sistema Público de Pensiones y la amenaza que representa la actitud desleal del Banco de España.

Comparte:
Share

El movimiento por la vivienda exige la suspensión inmediata de todos los desahucios

Después de la manifestación de este pasado sábado, que de un día para otro sacaba a las calles del centro de Barcelona a más de 4.000 personas, ayer más de 40 colectivos de vivienda de toda Catalunya (PAHs, sindicatos y colectivos de diferentes barrios, sindicat de llogateres, etc) han realizado una rueda de prensa para exigir la suspensión inmediata de todos los desahucios, así como la suspensión en el pago de alquileres e hipotecas.

Comparte:
Share

(Vídeo). Nekane Jurado: «Pacto de Toledo» ¿¿avance o más de lo mismo??

Por la  Coordinadora Estatal Por La Defensa Del Sistema Público De Pensiones (COESPE) . Intervención de la economista Nekane Jurado sobre el pacto de Toledo.

Nekane Jurado, economista de la plataforma por los derechos sociales Elkartzen e investigadora de género en la aportación oculta de la mujer en la economía, lleva trabajando más de veinte años como economista en el departamento de Economía del Gobierno Vasco; es cofundadora de la revista Ezpala, autora de numerosos artículos y de diferentes obras colectivas, ha publicado Política Social de Vivienda en HEH, el Estado español y la UE con la Fundación Ipar Hegoa (2004).

Comparte:
Share

El Supremo arrincona la educación pública frente la concertada

Ha pasado prácticamente desapercibida fuera de los medios valencianos, pero la sentencia 3138/2020 del Tribunal Supremo no tiene una afectación exclusiva en esta autonomía. Ni mucho menos. En su fallo, que genera jurisprudencia en toda España, el alto tribunal desestima dos recursos de la Generalitat a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV) del 2018 que obliga a mantener el concierto a las unidades de bachillerato de dos colegios privados –el muy elitista El Pilar, de València, y La Salle, de Paterna-, a pesar de no ser estos tramos de educación obligatoria.

Comparte:
Share

1.500 pensionistas vascos llevarán a la EPSV Geroa Pentsioak a los tribunales

Las EPSV de empleo son entidades que solo existen en el País Vasco. En su día fueron impulsadas por el Ejecutivo autonómico, al que corresponde su supervisión y control, como complemento para la pensión pública del trabajador. En la actualidad existen cuatro que engloban a más de 450.000 trabajadores: la citada Geroa, creada por la patronal guipuzcoana Adegi y los sindicatos LAB, ELA, UGT y CCOO, que la gobiernan de forma paritaria, Lagun Aro, Hazia Elkarkidetza, e Itzarri.

Comparte:
Share

Concentración en Barakaldo por una política social sin recortes: Lunes, 9 de Noviembre, 10,30 h. Palacio de Justicia

Convocada por la Asamblea de Parad@s, Centro asesor de la mujer ARGITAN, Berriotxoak, ELA, LAB, STEILAS, ESK, CGT-LKN y CNT, en el 8º aniversario del suicidio de Amaia Egaña, la primera víctima mortal por los desahucios en Euskal Herria. A día de hoy. los recortes han agravado aún más la situación socio-sanitaria en la que nos encontramos. La precariedad, la pobreza y los desahucios siguen estando vigentes:

Comparte:
Share

La Comisión Europea da un ultimátum a España para que las multinacionales dejen de reducir su carga tributaria.

La Comisión Europea insta a España a actualizar la legislación nacional e incluir en ella la directiva contra la elusión fiscal relativa a las asimetrías híbridas para impedir que las grandes empresas exploten las diferencias existentes en la legislación tributaria de los países de la Unión Europea (UE) para evadir impuestos. Bruselas recuerda a

Comparte:
Share

Elecciones en Estados Unidos: el análisis de Noam Chomsky sobre el rumbo político del país

A tres días de las elecciones en Estados Unidos, Chomsky brindó una extensa entrevista a la revista The New Yorker, en la que mostró preocupación sobre la actitud que pueda tomar Trump si los resultados resultan adversos para el actual mandatario. También habló de la crisis climática y la cultura de la cancelación. Definió nuevamente al republicano como «el peor criminal en la historia de la humanidad».

Comparte:
Share