El oligopolio de las empresas eléctricas, joya de la corona del capitalismo español

El modelo eléctrico español es definido por un evidente oligopolio de unas pocas empresas que controlan la producción y la distribución y que tiene su origen en el reparto que se hizo del mercado entre los empresarios amigos de Franco. Este oligopolio está conformado por cinco grandes compañías: Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP y Repsol. Estas multinacionales controlan más del 90 % del mercado eléctrico.

Comparte:
Share

«De seguir así el tsunami de desahucios que se está generando será una catástrofe»

Mientras el Gobierno se sigue escudando en unas políticas neoliberales de extrema protección al capital y dejando a la gente atrás, somos los movimientos sociales los únicos actores que trabajamos para revertir la situación. No solo parando desahucios en puerta, asesorando o logrando soluciones a base de negociación directa, también elaborando la única ley pensada para garantizar realmente el derecho a la vivienda.

Comparte:
Share

«Los discursos de odio anteceden a los crímenes de odio» (Vídeo)

Quien habla en el vídeo es Adama Dieng, asesor de la ONU en la prevención del genocidio entre 2012 y 2020. Este discurso fue pronunciado en 2019, pero hoy tristemente sigue estando tan vigente como entonces, sino más. 

Dieng recuerda con sus palabras que que el Holocausto nazi no empezó con las cámaras de gas, sino mucho antes con discursos de odio, al igual que el genocidio de los tutsis en Ruanda empezó con discursos de odio o el genocidio de los rohinyás en Birmania.

Comparte:
Share

Acabemos con la precariedad: ¡¡Derogación de las Reformas Laborales ya!!

Ayer se publicaron los datos mensuales de empleo registrado. Sorprendentemente, la situación actual rompía con los malos resultados que año tras año se publican en agosto. En relación con el mes de julio, el número de personas en situación de desempleo se redujo en 82.583, un 2.42% menos y en comparación con el año pasado, el desempleo descendió un 12,33%.

Comparte:
Share

“Opinamos todo el rato para no tener que leer, para no tener que escuchar” (Amador Fernández-Savater)

Amador Fernández-Savater (Madrid, 1974) es ensayista, periodista y usuario de opciones políticas no autoritarias, fundamentadas en el pensamiento crítico, la intensificación de la democracia, y el encuentro. La vida, así a lo tonto, son encuentros, lo quieras o no. Autor de diversos volúmenes, su último libro es La fuerza de los débiles –Akal, 2021–, una descripción, reevaluación y proyección del 15M.

Comparte:
Share