La Coordinadora del Movimiento Pensionista de Euskal Herria decide seguir con las movilizaciones

El Proyecto de Ley aprobada en el Consejo de Gobierno del 24 de Agosto de 2021, ratifica los recortes de las pensiones de la reforma de 2011; perpetua pensiones mínimas miserables, cambia de nombre el Factor de Sostenibilidad, pero mantiene su esencia; deja la puerta abierta a la privatización del SPP y a nuevos recortes y no garantiza la financiación suficiente para el SPP; la mayor parte de nuestras reivindicaciones siguen pendientes.

Comparte:
Share

Nueva condena a Honeywell del Prado por la invalidez de un trabajador expuesto al amianto

Breve análisis de la reciente sentencia del Juzgado Social 33 de Barcelona, ​​de fecha 5 de julio de 2021, nº Nº 211/2021, que nos han notificado al Colectivo Ronda, desestimando la demanda de la empresa Honeywell (antiguamente jurídico Iberica) el Prat de Llobregat (Barcelona) contra el recargo del 50% por falta de medidas de seguridad que le habían impuesto por la invalidez por enfermedad profesional que sufre un trabajador debido a la exposición laboral a amianto sin medidas preventivas.

Comparte:
Share

Gobierne quien gobierne los derechos se defienden ( Por Rafael Fenoy)

Cuando un grupo de personas reivindican algún derecho que entiende se les vulnera, no falta quien afee la protesta al relacionarla con un fin político inconfesable, enunciando algo así: – ¡Claro! Arremeten contra un gobierno del partido tal o cual.  O esta otra: – ¡Si fueran los vuestros quienes gobernaran estaríais más callados que en misa!

Comparte:
Share

El movimiento contra la guerra tenía razón: ¡OTAN NO, Bases Fuera!

 Aparte de que es una hipocresía llamar Defensa a lo que es claramente Ofensa, y de lo extremadamente dudoso moralmente que es extraer beneficio económico o político de matar inocentes, hay otros aspectos que inciden en nuestro rechazo a seguir alimentando con nuestros impuestos y consentimiento al complejo militar-industrial-mediático-capitalista que representa la OTAN y su director de la Casa Blanca.

 

Comparte:
Share

La euforia de los fondos europeos oculta la deuda pública que acumula el Estado español

Coincidiendo con el anuncio de la Comisión Europea sobre el primer desembolso de 9.000 millones de euros de prefinanciación para España, el Banco de España ha publicado el incremento, en tan solo un mes, de 23.478 millones de euros de la deuda pública en junio. Ecologistas en Acción denuncia que no serán gratis para la ciudadanía. La llegada de estos fondos está condicionada a la ejecución de una batería de recortes sociales que creará más precariedad.

Comparte:
Share