La Sección de Enseñanza Pública no universitaria de Bizkaia de CGT-LKN se sumó una vez más a la jornada de movilización del 12 de Diciembre convocada por todos los sindicatos

Cabe recordar que esta ha sido la quinta de las movilizaciones que se han desarrollado en este año 2017. La Sección de Enseñanza de Bizkaia de CGT-LKN ya mostró su adhesión a las anteriores movilizaciones de una manera crítica.

En primer lugar por su contenido, ya que si bien asumimos gran parte de las reivindicaciones que están encima de la mesa negociadora por parte de la representación sindical, CGT-LKN lucha por un modelo una escuela pública de calidad, gratuita, universal, científica, innovadora, laica, autogestionaria, integradora, participativa, democrática, antiautoritaria, crítica, pacifista, inclusiva, coeducativa, ecologista, compensadora de desigualdades…Frente a un modelo neoliberal impuesto fundamentalmente por el PNV: neoliberal, adoctrinadora, confesional, segregadora, competitiva, clasista y elitista.

Comparte:
Share

Concentración contra la cumbre de la OMC y en solidaridad con la «Cumbre de los Pueblos»

La Organización Mundial de Comercio (OMC) se reunirá del 10 al 13 de diciembre en Buenos Aires (Argentina), ante la cual se ha convocado una «Cumbre de los Pueblos» en esta ciudad la ciudad  que colabore en la articulación de la resistencia contra el llamado “libre comercio” que sólo genera políticas de explotación y expoliación de nuestros pueblos y de la naturaleza, y que avance en visibilizar y discutir las alternativas a este sistema productivo y comercial.

La OMC representa los intereses de las empresas multinacionales y no los derechos ni las necesidades de las personas y de los pueblos. La OMC a través de los tratados de comercio e inversión (CETA, TTIP, TISA, etc), trata de fortalecer las bases de un modelo en el que las personas somos simples mercancía, no solo tratan de eliminar las barreras al comercio, sino son tratados para eliminar las conquistas sociales y los servicios públicos, donde seguirá aumentando la pobreza, la desigualdad y el enriquecimiento de unos pocos.

En Bilbo a las 19:00 h. en la Plaza Arriaga

En Gipuzkoa la concentración será en el Boulevard a las 19 h.

Comparte:
Share

¿Influyó ’la parada de país’ sobre la jornada de huelga general del 3 de octubre? Una aproximación cuantitativa

Varios sindicatos convocamos huelga general en Catalunya para el 3 de octubre de 2017. Ese día se vivió una jornada masiva de movilización que afectó muy fuertemente al funcionamiento económico del país, con centenares de miles de personas en la calle durante toda la jornada. Unas horas antes la llamada “taula per la democràcia” (con la participación de la ANC, Òmnium, CCOO y habían hecho un llamamiento a hacer una “parada de país”.) 

¿Y qué era eso de la “parada de país”? Suponía que las administraciones, los sindicatos y las patronales pactasen cierres con el pago de las nóminas a las plantillas (es decir, que no hiciesen huelga efectiva con el descuento correspondiente). La duración de estos cierres se tenían que acordar (unos minutos, unas horas, todo el día). Y pagar.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya críticamente el paro convocado el 30 de Noviembre en la C.A.V. en defensa de la enseñanza pública y contra los recortes

Vemos indispensable que para cualquier convocatoria de huelga, movilización o en lo referente a definir las reivindicaciones que se llevarán a una supuesta mesa de negociación se ha de contar con la participación directa y activa de todos los trabajadores y trabajadoras -a través de un proceso asambleario-. De hecho, además de los sindicatos, nosotras, como clase trabajadora, asumimos nuestra responsabilidad e incluso, a veces culpa, de parte de lo que está pasando en nuestro sector.

Las convocatorias de movilización han de ser lo más plurales y unificadas posibles (de sindicatos, uniendo a todos los movimientos y asociaciones vinculadas con la educación, tomando en cuenta a padres, madres y alumnado, trabajadores de los Servicios Sociales, así como a la plantilla de la educación privada/concertada), dejando de una vez la eterna pelea política de unos sindicatos y otros

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN CONTRA LA PRIVATIZACION DE LA VIVIENDA PÚBLICA: VIERNES, 1 DE DICIEMBRE, A LAS 11 HORAS, ANTE EL PARLAMENTO VASCO, EN VITORIA-GASTEIZ

Convocada por STOP DESAHUCIOS EUSKADI (Kaleratzerik Ez!) esta concentración tiene por objetivo denunciar la privatización de la vivienda pública, el incumplimiento de la Ley de Vivienda, el incumplimiento de los acuerdos del Parlamento Vasco sobre vivienda, y unos presupuestos que recortan prestaciones sociales y desatienden la vivienda como derecho fundamental de las personas.

Ante la última medida hecha pública por del GOBIERNO VASCO (G.V.) de vender mil viviendas VPO a bancos y fondos de inversión a cambio de que estas las cedan en alquiler por 600 euros mes durante 50 años. En lugar de dedicar esas viviendas VPO al alquiler social, y en lugar de exigir a los bancos, a los que hemos rescatado con dinero público, que pongan sus viviendas vacías a disposición de las necesidades sociales, el G.V. quiere contribuir al negocio de quienes han desahuciado a miles de familias y siguen robando mediante todo tipo de cláusulas abusivas.

Comparte:
Share

Concentración en la Diputación de Bizkaia contra el cierre de la planta de General Electric de Ortuella

La plantilla de GE, hoy de nuevo se ha movilizado ante la Diputación Provincial de Bizkaia,  para exigir a las instituciones vascas que se impliquen en la defensa del empleo industrial, así como denuncian el “Plan de liquidación” que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o la India.

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva desde el día 9 de Octubre en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

Comparte:
Share

Concentración para exigir la igualdad de derechos en el empleo de hogar

Hoy a las puertas de la sede del Gobierno Vasco en Bilbao, se ha desarrollado una concentración para exigir del Parlamento Vasco el reconcomiendo del valor social del trabajo doméstico y de cuidados.

Las ayudas a la conciliación excluyen a las trabajadoras de hogar desde hace 10 años. El 2 de febrero de 2017, el Parlamento Vasco dio al Gobierno un plazo de 9 meses para hacer un estudio sobre las condiciones de trabajo en el empleo doméstico de la CAV y sobre las necesidades que está cubriendo. 

El 11 de mayo, el Parlamento acordó introducir en ese estudio la viabilidad de terminar con la exclusión de las trabajadoras de hogar de las ayudas a la conciliación que da el Departamento de Empleo a todo el resto de la gente trabajadora.

Comparte:
Share

Concentración en apoyo de la Plantilla de General Electric y contra el cierre de la planta: Viernes, 3 de Noviembre a las 10:00 h. en la Virgen Blanca y a las 11,30 h. frente al Parlamento

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva desde el día 9 de Octubre en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

La plantilla de GE, en esta nueva acción ante el Parlamento Vasco, donde se va a celebrar un Pleno y donde se expondrá la situación de la plantilla a propuesta de Podemos,  denuncian el “Plan de liquidación” que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o la India.

Comparte:
Share

«La huelga de Bershka no sale en casi ningún medio. Es increíble el control» (eldiario.es)

Las 65 trabajadoras de Bershka en la provincia de Pontevedra han decidido continuar con la huelga iniciada hace ya siete días y apoyada por la totalidad de la plantilla. La representación de las empleadas mantuvo este martes una larga reunión (desde la una del mediodía hasta casi las nueve de la noche) con personal directivo de Inditex, pero el encuentro terminó sin acuerdo.

En la base del conflicto están los bajos salarios que cobran (unos 130 euros mensuales menos de lo que reciben las empleadas de las tiendas de la provincia de A Coruña por el mismo trabajo) y la generalizada precariedad, con un 90% de contratadas a tiempo parcial, horarios que les impiden conciliar con la vida familiar y vacaciones inferiores a los 13 días en verano.

Comparte:
Share

Concentración en memoria de Santiago Maldonado y en solidaridad con el pueblo mapuche

Hoy en Bilbao se ha realizado una concentración para protestar por el asesinato del compañero Santiago Maldonado a manos del Estado Argentino y en apoyo al pueblo mapuche, que sigue resistiendo la represión de los Estados argentino y chileno. Esta concentración se ha realizado en las puertas de la multinacional Benetton de la gran Vía de Bilbao, como responsable subsidiario de este asesinato

 Santiago Maldonado joven artesano de 28 años desapareció el 1 de Agosto cuando fue a apoyar una protesta pacífica de la comunidad Mapuche, fue visto por última vez cuando bloqueaban un camino en protesta por la detención injusta de su lonko, (jefe) Facundo Jones Huala; y por el derecho a permanecer en las tierras que les pertenecen.

Comparte:
Share

La plantilla de GENERAL ELECTRIC presiona a Iberdrola para que esta multinacional se pronuncie contra el cierre de la planta de Ortuella

La plantilla de la factoría General Electric de Ortuella, se ha concentrado hoy en la puerta de la torre de Iberdrola de Bilbao, uno de los más importantes clientes de la empresa estadounidense General Electric,  con el objetivo de que esta multinacional presione para que se mantengan las plantas de producción tanto en Ortuella como en Europa y no sean deslocalizadas a China o la India.

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva 15 días en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

Comparte:
Share

Concentración frente al parlamento Vasco contra la pobreza y la desigualdad

En el contexto del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”. La “Carta por los Derechos Sociales” ha desarrollado una movilización ante el Parlamento Vasco. Protesta en la cual han participado personas que sufren de forma directa las situaciones de recortes y empobrecimiento generalizado.

 Iniciativa que surge con el ánimo de exigir que se pongan en marcha medidas concretas y efectivas contra la pobreza y la precariedad; en el día que tiene por objeto sensibilizar sobre las situaciones de exclusión que se dan día a día en nuestros pueblos y barrios.

Comparte:
Share

Valoración de la Huelga General del día 3 en Catalunya ( Por Emili Cortavitarte en Radio Klara)

Ante la manipulación informativa por parte de partidos políticos, sindicatos institucionales y medios de comunicación, así como para salir al paso de críticas de ciertos sectores libertarios de favorecer al independentismo, Emili Cortavitarte aclara la posición de CGT y de los sindicatos convocantes entre los que se encontraban la CNT, Solidaridad Obrera y varias organizaciones libertarias.

Como se ha preparado la Huelga General (H.G.)

La convocatoria se realizó el 21 de septiembre por CGT y algún otro sindicato, en defensa de: los derechos civiles y del referéndum, derechos laborales, denuncia de la militarización y la represión por parte del estado español, y para denunciar la naturaleza represiva de la misma Generalidad de Cataluña.

Comparte:
Share

Los sindicatos de clase apoyan la Huelga General de Catalunya, en Madrid, Valencia, Bilbao, Zaragoza, …

Los sindicatos de clase, alternativos y combativos salieron ayer a las calles de numerosas ciudades españolas en solidaridad con el paro general convocado en Cataluña y contra la actuación de las policías españolas el 1-O.

En la plaza del Sol de Madrid, CNT, CGT Solidaridad Obrera, Movimiento Asambleario de Trabajadoras de Sanidad, Plataforma Sindical EMT), arropado por colectivos del ámbito social (Ecologistas en Acción, Federación Estudiantil Libertaria, Apoyo Mutuo, etc.) se manifestaron en solidaridad con la clase obrera catalana ante la convocatoria de la huelga general de ayer.

Así mismo condenan actuación represiva de los cuerpos represivos  que ha derivado en más de 800 heridos y más de 40 detenciones.  También denuncian la naturaleza represiva de la Generalitat de Cataluña, que en estos últimos años ha dinamitado los derechos sociales y laborales de la misma forma represiva.

Comparte:
Share

Seguimiento «muy elevado» de la huelga general en Catalunya (Según publica el Diario Público)

La huelga general convocada está teniendo un seguimiento «muy elevado» en sectores como el transporte, el comercio, la estiba o la agricultura. Según CGT, numerosos piquetes de barrio o ciudad organizados en comités de huelga local están llevando a cabo movilizaciones en defensa del paro en calles y polígonos industriales. Asegura, en este sentido, que se han montado «barricadas» en polígonos de Lleida, forzando el cierre de empresas.

Cerrado el metro y suspendido el servicio de bus en Barcelona

El Metro de Barcelona ha ofrecido el 35% del servicio habitual entre las 6.30 horas a las 9.30 y el bus un 55%, según datos de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), pese a que los servicios mínimos fijados eran del 25%. A partir de esta hora han empezado a cerrarse todas las paradas de Metro, que no se reabrirán hasta las 17 horas porque durante toda esta franja -de 9.30 a 17 horas- no circularán ni metros ni buses. En los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), en esta franja horaria han circulado un 25% de los trenes habituales, ha informado la compañía en su cuenta de Twitter.

Comparte:
Share

Por las libertades, contra el Estado de excepción en Catalunya: Concentración ante la subdelegación de gobierno central, en la plaza Moyua de Bilbao, el próximo Martes día 3 a las 19:00 h.

Abajo en Euskera

Ante el Estado de Excepción en Catalunya, la escalada represiva que hoy está viviendo la ciudadanía de Catalunya con el despliegue de los cuerpos represivos del Estado, la ocupación de los colegios electorales, la incautación de urnas y papeletas, el apagón informático y la disolución de protestas pacíficas,  CGT/LKN considera intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da ante esta convocatoria.

Las imágenes que se están viendo por televisión son una vergüenza para un Estado que dice defender la democracia, un atentado a los más elementales derechos de expresión, votación, reunión y manifestación, de la ciudadanía. Nos inquieta también que estas medidas represiva en Catalunya tengan continuidad en otros ámbitos, como el mundo del trabajo y otras luchas sociales y ciudadanas.

Comparte:
Share

(Vídeo) Entrevista al secretario general y al secretario de organización de CGT Catalunya, ante la convocatoria de huelga para el 3 de Octubre

En este vídeo de Kaosenlared se entrevista a Josep María Pi, secretario de organización de CGT Catalunya, y a Ermengol Gassiot, secretario general del sindicato, ante la convocatoria de huelga para el 3 de Octubre

En el momento político histórico que vive Catalunya, CGT junto con otros sindicatos ha convocado huelga general a partir del 3 de Octubre en Catalunya en contra de la represión y los ataques de los derechos civiles y políticos fundamentales de la población.

Charlamos con los compañeros sobre su visión sobre el proceso independentista, el referéndum del 1 de octubre, la convocatoria de huelga general o la repercusión que este momento político va a tener en el resto del estado español.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN ANTE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO VASCO EN DONOSTIA, PARA PRESENTAR ALEGACIONES AL PROYECTO DE DECRETO SOBRE DERECHO SUBJETIVO A LA VIVIENDA

La plataforma KALERATZEAK STOP DESAHUICIOS con esta concentración ha denunciado que se está vaciando de contenido la Ley de Vivienda vasca, ya que se pretende sustituir el derecho subjetivo a una vivienda por una prestación de 250 euros. La plataforma ha presentado sus propuestas al PROYECTO DE DECRETO presentado por el CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y VIVIENDA.

El plazo de Audiencia Pública era hasta el 29 de septiembre y el GV ha extendido este plazo, a petición nuestra, hasta el 8 de octubre, que consideramos insuficiente para garantizar la participación ciudadana.

Comparte:
Share

La CGT convoca huelga general en Cataluña

La fecha propuesta para la huelga general es el 3 de octubre, y se confirmará hoy en una reunión con otros sindicatos y organizaciones sociales.

La huelga general se convoca a todos los sectores productivos.

En los últimos años las trabajadoras y trabajadores de Cataluña hemos sufrido una importante degradación de nuestras condiciones de vida. Hemos experimentado una caída general de nuestros salarios. Hemos visto como las reformas laborales de los años 2010 y 2012 han provocado un incremento de nuestra indefensión hacia los empresarios, que se ha traducido en mayor precariedad y un empeoramiento general de nuestras condiciones de trabajo.

Comparte:
Share

La CGT presenta preaviso de convocatoria de Huelga General en Catalunya

La clase trabajadora catalana vive una realidad insoportable construida a base de libertades y derechos civiles pisados, precariedad salvaje, represión normalizada a las empresas, en la calle, ataques a la libertad de expresión sindical o de otro tipo, en un estado autoritario que es donde más han retrocedido los salarios de toda Europa.

Después de un período de contactos con otros sindicatos buscando la unidad de acción, comunicamos que la CGT ha presentado un preaviso de huelga general en Cataluña con inicio el próximo 3 de octubre, teniendo en cuenta los plazos legales que aplican en este tipo de convocatoria. Este preaviso será sometido a validación de nuestra afiliación durante la próxima semana.

Comparte:
Share

La policía nacional desaloja a los/las compañeras/os del encierro del Hospital del Bierzo (Por CAS Madrid)

La policía nacional ha desalojado a los/as compañeros/as de la Asamblea de Usuarios/as del Bierzo y Laciana.

Hoy 20 de septiembre, a las 7 de la mañana, el SACYL (“autoridades sanitarias” de Castilla y León) ha solicitado a la policía nacional que proceda al desalojo del encierroque desde hace casi dos meses mantenían los compañeros y compañeras de la Asamblea de Usuarios/as por la Sanidad del Bierzo y Laciana .

Hoy, los/las que dicen trabajar por la sanidad de la población, y la policía nacional, se han aliado para desalojar a quienes denuncian:

Comparte:
Share

Manifestación por la libertad de David Rincón: Viernes 22 de Septiembre, 19:30 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao

El joven David Rincón de San Ignacio-Bilbao, será juzgado el próximo lunes día 25 en la ciudad alemana de Hamburgo.  Fue detenido el 6 de julio a raíz de las movilizaciones contra la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20. Desde entonces ha estado en prisión. La Fiscalía le acusa de atentado contra la autoridad en base a los informes policiales y la pena reclamada por este delito es de seis meses a seis años de cárcel, según la legislación alemana.

Decenas de personas fueron detenidas en las distintas movilizaciones. Las personas detenidas de nacionalidad alemana fueron puestas en libertad.  La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga, vulnerando el artículo 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos que prohíbe la discriminación por motivos de origen. En actualidad siguen detenidas 28 personas procedentes de Italia, España, República Checa, Rusia, Países Bajos, Grecia y Francia, enfrentándose a los mismos cargos o incluso a acusaciones más serias.

Comparte:
Share

Concentración contra la venta de armas y su fabricación en Areeta (Getxo)

Ayer varios cientos de personas se concentraron con el lema: “NO QUEREMOS SER CÓMPLICES”, de crímenes de guerra ni de la violación del derecho internacional y humanitario, atendiendo a la llamada de; Amnistía Internacional, Colectivo Gasteizkoak, FundiPau, Greenpeace, KEM-MOC, la Plataforma Ongi etorri Errefuxiatuak Bizkaia y Oxfam Intermón, donde difundieron un comunicado de denuncia de la venta de armas, donde recientemente se ha conocido que desde octubre de 2016, el Puerto de Bilbao ha sido testigo de la carga de más de 300 contenedores de explosivos con destino a Arabia Saudí.

Esta información se ha conocido gracias a la valentía de alguien que no quiso ser cómplice y a pesar del secretismo institucional respecto al comercio de armas, tan conveniente para las empresas del sector.

Comparte:
Share

Cerca de un centenar de personas se han concentrado en la mañana de ayer en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria para denunciar la «vulneración de sus derechos» causada por la ‘ley mordaza’.

La concentración organizada por la plataforma Kaleratzerik ez-Stop Desahucios Álava, ha contado con la presencia de cinco de los seis sancionados durante el desalojo de una madre de tres hijos en el barrio de Zabalgana, que también se sumó a la protesta, de un piso del parque de viviendas de alquiler de protección oficial el 15 de septiembre de 2016.

En la concentración se leyó un comunicado de la plataforma donde denunciaron que; «ha habido más de 700.000 ejecuciones hipotecarias, y más de 500.000 desahucios. En estos años ha sido necesario desobedecer leyes injustas, parando  miles de desahucios, mientras veíamos que se incumplían todas las leyes, estatales e internacionales, relativas al derecho a la vivienda y a la prevención de desahucios forzosos».

Comparte:
Share

Varios cientos de personas se concentran en la Plaza de la Virgen Blanca contra el derribo de Errekaleor

Bajo el lema «El pueblo tiene la última palabra» se han congregado esta tarde a más de 300 personas  en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria en protesta contra «el avance de los trámites» para la demolición del barrio ‘okupa’ de Errekaleor,  aprobado con los votos del PNV, el PSE y el PP.

En esta concentración un miembro de este colectivo ha explicado que después de la decisión del Ayuntamiento; «la mejor defensa del barrio es seguir desarrollando el proceso participativo» y continuar con las movilizaciones. Los vecinos y vecinas como a las personas partidarios de este proyecto, han explicado las razones por las que no se debe tirar el mayor barrio okupa autogestionado del Estado.

Comparte:
Share

Importante movilización en Francia contra la liberación del Código de Trabajo Francés

Ayer se desarrolló la primera huelga general contra la reforma laboral de Macron, una prioridad de su mandato, que pretende aprobarla el próximo 22 de Septiembre, mediante cinco ordenanzas de las que consta la reforma, que son textos legislativos que pueden aprobarse sin pasar por el proceso de debates y enmiendas del Parlamento

Los sindicatos convocantes superaron ayer su primer examen en la calle. Los paros tuvieron gran incidencia sobre todo en algunos transportes públicos, muy particularmente en los ferrocarriles, en la Administración y en la energía. Las más de 180 manifestaciones previstas congregaron en toda Francia a 400.000 personas, según los sindicatos. En París, entre la plaza de la Bastilla y la plaza de Italia, se movilizaron 60.000 personas según la CGT. La protesta de ayer en París terminó con incidentes puntuales y gases lacrimógenos.

Comparte:
Share

Concentración contra la aplicación de la «Ley Mordaza» a seis activistas: Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz, el jueves 14 de septiembre a las 11:00 h.

El 15 de septiembre de 2016 en el barrio de Zabalgana de Gasteiz, una inquilina de un piso de Alokabide, madre de tres hijos, fue desalojada de su vivienda tras constatar una deuda de 9.000 euros, generada durante 22 meses, con la sociedad pública del Gobierno Vasco, que gestiona el parque de viviendas de alquiler de protección oficial.

Durante el desahucio seis activistas que protestaban pacíficamente de cerca de un centenar de personas, fueron identificados por la Ertzaintza, a pesar de que la protesta fue debidamente comunicada como una violación grave” del pacto internacional de Derechos Humanos que exige que no haya “ningún desalojo sin alternativa habitacional”. Finalmente el Consistorio ofreció un apartamento de acogida como hogar para la madre y sus hijos desalojados.

A finales del pasado mes de agosto estas personas recibieron la comunicación de un  expediente que contiene una propuesta de sanción por valor de 602 euros en concepto de aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida ley mordaza. Desde el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco se les acusa de “obstrucción a la autoridad” durante el desalojo de la vivienda.

Comparte:
Share

Huelga General en Francia el martes 12 de septiembre contra la reforma laboral

La reforma laboral pretende flexibilizar lo más posible el mercado laboral francés. Y esto se intenta de varias maneras. Una de ellas es facilitar los despidos. Con esta ley, por ejemplo, las indemnizaciones de despido “abusivo” tendrán un tope máximo, lo que permitirá a las empresas calcular con anticipación el costo de los despidos.

Además, se va a hacer más complicado el recurso a los tribunales laborales para determinar el carácter arbitrario o no de un despido. De hecho, los patrones no estarán más obligados a explicar el motivo de un despido a su empleado como es hoy en día. De ahora en adelante es el trabajador quien deberá exigir al patrón que explique el motivo del despido.

Comparte:
Share

Concentración contra la persecución sindical en la Gasolinera de Villava-Atarrabia

Los sindicatos CGT y LAB convocan una concentración el próximo lunes 4 de septiembre, a las 19 h. frente a la Gasolinera (Salida de Villava, Na 2517, carretera a Arre) contra la persecución sindical en la Gasolinera de Villava hacia la compañera de CGT con el objetivo de revocar su condición de delegada sindical, presionando al personal eventual.

Las situaciones de crisis económica y el desempleo que generan, junto con las diferentes normativas laborales que tienden a flexibilizar las condiciones de trabajo, suponen el caldo de cultivo perfecto para que se den diferentes atropellos a nuestros derechos laborales.

Comparte:
Share

Por la libertad de David Rincón: Concentración frente al Ayuntamiento de Bilbao el Miércoles día 23 a las 19:00 h.

El próximo 6 de Septiembre el bilbaíno David Rincón, cumplirá 2 meses en prisión sin acusaciones concretas, y sin saber cuál va a ser su itinerario judicial, tras su detención en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20, por varios policías el jueves día 6 de Julio a la noche.

Además no hay ninguna intención por parte del tribunal ordinario de celebrar procesos a corto plazo (se habla de un máximo de seis meses). La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga.

Comparte:
Share

Libertad para David Rincón, es la exigencia de varias decenas de personas que se concentraron frente al consulado Alemán en Bilbao

Ayer en diferentes puntos de Europa se realizaron varias movilizaciones por la libertad de las personas detenidas en varias de las manifestaciones contra la Cumbre del G20 que tuvo lugar a principios de Julio en la ciudad Alemana de Hamburgo. En Bilbao se realizó una concentración frente al consulado Alemán en Bilbao exigiendo la libertad de David Rincón y de todas las personas detenidas en estas movilizaciones.

David como el resto de las personas detenidas en Hamburgo en movilizaciones contra la Cumbre del G-20, protestaron ante los Jefes de Estado y de Gobierno de  las principales potencias capitalistas, por la inhumanidad de las guerras de rapiña sostenidas por estos, la explotación y expoliación de las naciones pobres que está provocando el desplazamiento de millones de personas que son abandonadas en las fronteras y no son reconocidos los derechos de asilo contenidos en los tratados internacionales.

Comparte:
Share

CGT continuará con las movilizaciones en Renfe y Adif

La primera valoración que queremos hacer de la jornada de huelga del viernes 28 de Julio, es la de normalidad en el desarrollo de la misma y agradecer a todos los compañeros que decidieron secundarla a pesar de la trabas impuestas por la empresa con el nombramiento de unos servicios mínimos absolutamente abusivos y el empeño desmovilizador de «algunos interesados».

CGT decidió convocar este paro después de muchos intentos para evitarlo; abriendo todos los canales posibles de negociación con las direcciones e intentando aunar voluntades con el resto de organizaciones sindicales de los Comités Generales de ambas empresas. Esfuerzos que resultaron inútiles por el desinterés de unos y otros.

Comparte:
Share

Movilización internacional el próximo 6 de Agosto por la liberación de las 43 personas presas del G20 de Hamburgo

Llamada para una campaña que conduzca a una manifestación internacional en Hamburgo para solicitar la liberación de todas y todos los que aún se encuentran en las cárceles alemanas después de las jornadas del G20.

Pasadas más de dos semanas después del G20, el tiempo de detención de los presos de Hamburgo se alarga cada día más. No hay ninguna intención por parte del tribunal ordinario de celebrar procesos a corto plazo – se habla de un máximo de seis meses. La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga.

Comparte:
Share

(Vídeo) #RojoyNegroTV- lucha. 25/07/17

  • Conflicto de la estiba: El Gobierno al servicio de las multinacionales.
  • Trabajadoras del teleférico de Montjuic en lucha por la firma del convenio.
  • Bicing Barcelona: la empresa explota a las trabajadoras, el ayuntamiento mira para otro lado.
Comparte:
Share

CGT convoca para mañana huelgas en Renfe y Adif contra el desmantelamiento del ferrocarril público y por el mantenimiento del empleo

Agotadas todas las vías de negociación, los plazos marcados por esta organización y la paciencia derivada de la buena voluntad negociadora, dando cumplimiento al mandato de la afiliación, CGT ha convocado HUELGA DE 23 horas (desde las 00,00h hasta las 23,00h) para el día 28 de julio en las empresas ADIF y RENFE.

Renfe ha cancelado 274 trenes AVE y de Media y Larga Distancia con motivo de la huelga convocada por CGT para este viernes. El Ministerio de Fomento ha fijado en el 78% de los trenes habituales los servicios mínimos en los trayectos de Alta Velocidad y Larga Distancia durante la jornada.

Comparte:
Share

CGT convoca huelga para el día 28 de julio en Renfe y Adif

Agotadas todas las vías de negociación, los plazos marcados por esta organización y la paciencia derivada de la buena voluntad negociadora, dando cumplimiento al mandato de la afiliación, CGT ha convocado HUELGA DE 23 horas (desde las 00,00h hasta las 23,00h) para el día 28 de julio en las empresas ADIF y RENFE.

Las razones que nos han abocado a la convocatoria de esta huelga no son nuevas, son reivindicaciones colectivas que no encuentran respuesta por parte de las distintas Direcciones de RENFE y ADIF, generando mucha incertidumbre dentro del colectivo ferroviario ante la falta de futuro de las propias empresas, poniendo en entredicho la continuidad del ferrocarril como servicio público.

Entre otras cuestiones exigimos soluciones en materia de: empleo y la calidad del mismo; compromisos que garanticen el servicio público del ferrocarril; frenar las continuas externalizaciones de las cargas de trabajo;  plantear “salidas” dignas de las empresas a través de mecanismos como la jubilación parcial con contrato de relevo.

Comparte:
Share

Miles de personas en Pamplona contra el terrorismo de Estado y en defensa de los detenidos por el “El caso de Altsasu»

Miles de personas se han concentrado este viernes en Pamplona para manifestar su apoyo a los tres detenidos por la pelea en un bar de Alsasua el pasado 15 de octubre de 2016, y que la Fiscalía de la Audiencia Nacional pide un total de 375 años de cárcel por los “delitos de lesiones y amenazas terroristas”.

Los concentrados han desplegado una pancarta en la que se leía ‘También en San Fermín. Altsasukoak aske. Libres’. Asimismo se han coreado lemas como ‘Altsasukoak aske‘, ‘Utzi bakean Nafarroa‘, ‘Alde hemendik‘ o ‘Jokin, Adur, Oihan. Askatu‘.

Los 375 años de cárcel que piden a los jóvenes detenidos son penas desproporcionadas y condenas que arruinan sus vidas y las de sus familiares ya que una pelea de bar no se puede considerar como terrorismo y la modificación legislativa que se hizo sobre el Código Penal en el año 2015, está siendo utilizada contra los ciudadanos y ciudadanas que nada tienen que ver con el yihadismo ni con el terrorismo.

Comparte:
Share

Una nueva movilización en Bilbao exige la libertad de David Rincón detenido en Hamburgo en las movilizaciones contra la cumbre del G20

En la plaza de Unamuno de Bilbao varios cientos de personas se han concentrado esta tarde, en una nueva convocatoria para denunciar la detención del activista David Rincón, en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20, por varios policías el jueves día 6 de Julio a la noche, sobre las 00:30h, mientras estaba cenando.

Durante los últimos días, David ha sido trasladado de una cárcel a otra y hoy en día todavía se desconocen los cargos que se le imputan por lo que se están vulnerando los derechos que a asisten a todas las personas detenidas y es el derecho de toda persona arrestada a ser informada en el momento de su arresto de la razón por la que se procede contra él y notificada sin demora de la acusación formulada contra ella, por lo que se está vulnerando el estricto cumplimiento de la ley.

Comparte:
Share

CGT muestra su apoyo a los jóvenes encarcelados tras el montaje policial de Altsasu

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha participado hoy en la rueda de prensa y en el posterior acto celebrado en el Teatro del Barrio de Madrid, en el que se ha pedido la libertad de los jóvenes encarcelados de Altsasu.

Decenas de organizaciones y colectivos han pedido libertad para todas las detenidas y encausadas por luchar en el Estado español: “En este Estado democrático la palabra de un policía vale más que la de un ciudadano por el simple hecho de ser policía”.

La Plataforma de Apoyo a Altsasu ha denunciado la doble vara de medir que tienen los tribunales del Estado español, donde una pelea de bar sale mucho más caro que el asesinato de una mujer. “La Fiscalía pide 375 años de prisión para estos jóvenes que, independientemente de los que cumplan, tendrán sus vidas arruinadas”.

Comparte:
Share

Semana de solidaridad internacional del 20 al 27 julio. Piden 75 años de cárcel contra manifestantes anti-Trump

El 20 de julio se cumplen seis meses de las acciones iniciales y arrestos durante la toma de posesión de Donald Trump, y el 27 de julio, hay una vista judicial para decidir si se desestiman los cargos. El caso finalmente ha comenzado a recibir la atención de los medios que merece; con la proximidad de esta fecha y los juicios en marcha, este es un momento crucial para una segunda Semana de Solidaridad.

El 20 de enero de 2017, miles de personas llegaron a Washington DC para protestar contra la inauguración presidencial de Donald Trump. En la madrugada, hubo bloqueos que cerraron los controles de seguridad y desalentaron a la gente para que no asistiera a la inauguración, mientras que las marchas improvisadas y las acciones directas ocurrieron durante todo el día. Había un espíritu de desafío en el ambiente.

Comparte:
Share

Hoy la Caravana “Abriendo Fronteras” ha partido de Bilbao y viajará durante una semana hacia la Frontera Sur

Se prevé que los autobuses que conforman la nueva Caravana salgan hoy desde más de una veintena de lugares de todo el estado español. Cientos de personas de diversos colectivos participarán en las actividades que se realizarán durante la marcha reivindicativa. Con esta marcha, los integrantes de la Caravana pretenden denunciar las políticas migratorias y de asilo tanto de la UE como del estado español.

Durante los últimos treinta años, las políticas en materia migratoria y de asilo ha vulnerado de forma flagrante los Derechos Humanos y las convenciones y acuerdos internacionales, y continúan haciéndolo. Estas políticas generan sufrimiento y muerte entre aquellas personas que se ven forzadas a desplazarse desde sus países de origen. La situación se agrava cuando las personas que se ven forzadas a desplazarse son mujeres y menores.

Comparte:
Share

(Vídeo) La lucha de Las Kellys contra la precariedad y el modelo laboral capitalista del Estado español

“Un euro cincuenta nos pagan por habitación, el turista paga 200 ó 300 por noche”, denunciaron frente al Hilton Diagonal Mar.

Las Kellys de Barcelona siempre en pie de guerra. «Fue el sábado el 8 de julio, cuando bajamos por las escalinatas de uno de los centros comerciales de la hermosa ciudad de Barcelona». Al llegar con camisetas verdes, pancartas, banderines y megáfono en mano al grito de ¡No, no y no a la externalización! nos topamos con un alto bloque de cemento con vistas al mar: era el Hilton Diagonal Mar, llegábamos a destino.

Un hotel símbolo para Las Kellys, aunque no el único, que externaliza su actividad principal: la limpieza de las habitaciones. “Por un euro cincuenta que nos pagan por habitación, cuando el turista paga 200 ó 300 por noche”, sentenció Vania Arana, una de las portavoces de esta asociación de mujeres valientes.

Comparte:
Share

Varios cientos de personas exigen la libertad del bilbaíno David Rincón detenido en Hamburgo en la cumbre del G20

Convocada por la Plataforma Herriok Erabaki junto a las vecinas y vecinos del barrio de San Ignacio, hoy ha tenido lugar una concentración en la plaza Levante y una manifestación por el citado barrio hasta Sarriko, para denunciar la detención del activista y vecino del barrio David Rincón, en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20.

A pesar de que la cumbre ha finalizado, las muestras de solidaridad no han parado de suceder en la ciudad de Hamburgo donde se han realizado manifestaciones para pedir la liberación de los presos, mientras las fuerzas de seguridad por su parte continúan manteniendo la presencia policial fuertemente armada en la ciudad.

David continua detenido e incomunicado, ha declarado ante un juez que ha decidido prolongar la detención. La defensa está tratando de activar la vía de un juicio rápido, que se tendría que celebrar en los próximos 15 días.

 

Comparte:
Share

Ecologistas en Acción arranca sus campañas de verano con la Ecomarcha y el velero Diosa Maat

  • Esta semana Ecologistas en Acción comienza sus campañas estivales. En ellas reivindicará el ecologismo social por tierra, pedaleando en una nueva edición de la Ecomarcha, y por mar, a bordo del velero Diosa Maat.
  • Cientos de personas se reunirán en torno a la defensa del medio ambiente y la reivindicación de un modelo de vida más justo y sostenible.

Un verano más el pelotón de Ecologistas en Acción se pondrá a pedalear en la Ecomarcha, que este año celebra su séptima edición. La ruta en bicicleta seguirá el río Tajo desde Navalmoral de la Mata (Cáceres) hasta su desembocadura en Lisboa (Portugal), a lo largo de 15 etapas entre los sábados 15 y 29 de julio. Este año, bajo el lema ‘Vive el Tajo: por un río vivo y sin nucleares’, cobrarán especial protagonismo la lucha antinuclear y la defensa del río Tajo.

Comparte:
Share

Metro y socialdemocracia Low Cost en el Ayuntamiento de Barcelona (Artículo de Oscar Murciano)

Según sus principios originarios, se podría definir la socialdemocracia como la mejora de las condiciones de las personas mediante la reforma legal dentro del mismo sistema capitalista y sin ponerlo en cuestión. Esta propuesta política, como se puede intuir, es muy útil para el capital pues en momentos de peligro revolucionario puede funcionar como botón del ‘poli bueno’, asimilando las corrientes de protesta y desactivándolos.

Por otra parte, consolida un techo infranqueable que garantiza el orden social, aunque la oligarquía tendrá que pagar un cierto peaje como contraprestación. Como ‘poli malo’ tenemos el incremento de la represión, el autoritarismo y el fascismo para contener los contextos rupturistas.

La vía socialdemócrata es de los inicios, evidenciado en el primer tercio del siglo pasado, antagonista de estas corrientes y no duda en reprimirlos duramente cuando controla los resortes del poder institucional del sistema, como hizo el SPD durante la revolución proletaria alemana del 1919.

Comparte:
Share

En las montañas del Rif (Marruecos) la lucha continúa

En octubre un vendedor ambulante murió triturado en un camión de basura. La causa fue que la policía le requisó su mercancía por no tener licencia de vendedor y negarse a pagarles un soborno, le arrojaron la mercancía, unas piezas de pez espada al triturador, pero Mohsin Fikri, el vendedor, al ver como perdía su sustento, se lanzó al camión para rescatarla, muriendo en el intento.

Eso ocurrió por la tarde en una transitada calle de Alhucemas (capital del Rif occidental) a la vista de decenas de personas que circulan por allí. En varias horas miles y miles de manifestantes en la ciudad pedían la detención y castigo de los responsables, y el fin de la corrupción y la indignidad por parte del estado y sus funcionarios. Desde aquél día las manifestaciones no han hecho más que extenderse a todo el Rif, e incluso a muchas otras ciudades de Marruecos

Comparte:
Share

Decepción sindical con Ada Colau por la privatización y precarización del Metro

Sobre los llamados Ayuntamientos del cambio se vienen produciendo movimientos de trabajadores, sociales o vecinales que chocan abiertamente con su política en cuestiones como la privatización de los servicios públicos o la precariedad laboral.

El sindicato mayoritario en comité de empresa, la CGT, denuncia la “incompetencia evidente” del Ayuntamiento de Barcelona para encontrar una solución al conflicto, que mantiene la huelga indefinida cada lunes desde el 24 de abril.

El equipo de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona estaría actuando en TMB en sentido inverso a sus promesas electorales. Al menos así lo perciben sindicalistas implicados en las negociaciones actuales por el convenio colectivo, motivo de fondo de una huelga indefinida que se convoca cada lunes y que empezó el 24 de abril.

Comparte:
Share

Caravana Abriendo Fronteras 2017, del 14 al 21 de julio vamos a la Frontera Sur

La CGT es una de las organizaciones adherida a la caravana y participa en la organización. Más de 100 colectivos preparan una caravana en Melilla para denunciar las políticas migratorias. El viernes 14 de julio de 2017, la Caravana «Abriendo Fronteras» partirá desde diferentes puntos de España y viajará durante una semana hacia la Frontera Sur.

Se prevé que los autobuses que conforman la nueva Caravana salgan desde más de una veintena de lugares de todo el estado español. Cientos de personas de diversos colectivos participarán en las actividades que se realizarán antes y durante la marcha reivindicativa. Con esta marcha, los integrantes de la Caravana pretendemos denunciar las políticas migratorias y de asilo tanto de la UE como de España.

Comparte:
Share

Campaña falsa y tendenciosa contra la lucha del personal de la estiba

Los grandes medios de comunicación (manipulación), se han esforzado en presentar la huelga del personal de la estiba, como una lucha por el mantenimientos de privilegios, altos salarios y presentando a la coordinadora de la estiba como una organización mafiosa.

La UE, el PP y la gran patronal quieren liquidar uno de los últimos espacios del estado español con trabajo digno, donde el precariado no ha entrado todavía. El objetivo central de las empresas y el gobierno, es eliminar el registro de trabajadores y de esta forma poder contratar mediante ETTs al personal de la estiba y la desaparición de las sociedades obreras de estiba o de organización del trabajo portuario a las que las empresas deben contratar obligatoriamente el personal especializado que carga y descarga los buques y camiones en los puertos.

Desde hace años la Unión Europea fruto de sus políticas que son exclusivamente neoliberales –hace ya décadas- se plantea la privatización de todos los servicios públicos, puesto que piensa que en manos de empresas privadas, son más económicos y más competitivos, es decir más baratos y con mayor margen de beneficio para las empresas multinacionales que controlan la economía.

Comparte:
Share

28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+

Por la dignidad y el derecho a la libertad de todas las personas, en sus vidas, en sus cuerpos y, por supuesto, también en sus sexualidades.

El 28 de junio conmemoramos el día Internacional por el Orgullo LGTBIQ+: Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales, Queers y demás sexualidades no heteronormativas, orgullosas de la disidencia con el modelo binario impuesto por el capitalismo patriarcal que otorga privilegios al hombre heterosexual, para controlar y someter al resto.

Desde el anarco-sindicalismo nos rebelamos a la explotación de nuestras vidas y nuestros cuerpos, que a través de la discriminación LGTBI-Fóbica, trata de imponer un único modelo de vida dominada y controlada por los mercados. La CGT se suma a las reivindicaciones de un Orgullo Crítico, disidente e incluyente en el que cabemos todas las identidades que denunciamos las injusticias del heteropatriarcado capitalista.

Comparte:
Share