𝐎𝐤𝐮𝐩𝐚𝐳𝐢𝐨𝐚𝐫𝐞𝐧 𝐚𝐥𝐝𝐞𝐤𝐨 𝐚𝐫𝐠𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐚/𝐀𝐫𝐠𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐚 𝐟𝐚𝐯𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐨𝐤𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧

Durante los últimos años se ha intensificado de una forma muy notoria la desinformación en relación con la okupación. Estas campañas mediáticas, no sólo buscan criminalizar la okupación y a las personas que okupan, sino que pretenden crear una alarma social muy concreta en relación con la vivienda y manipular a través del miedo.

Comparte:
Share

La guerra de los sindicatos de inquilinos frente a los fondos buitre

Empezamos un año nuevamente con desahucios y el aumento de los alquileres atacando directamente a los niveles de vida de las clases populares. En Barcelona empiezan a organizarse diversos sindicatos de inquilinos para luchar contra la voracidad de los grandes tenedores de vivienda que con el amparo del Estado y los distintos gobiernos, elevan sin parar los precios de la vivienda.

Comparte:
Share

Plus-Valías ¿Garantizadas? ( Por Rafael Fenoy Rico)

El 8 de noviembre, un nuevo real decreto del Gobierno permitirá “a los Ayuntamientos para rebajar un 15% la base imponible del impuesto de Plusvalía que anuló el Constitucional”. Y según decían “dará dos opciones a los ciudadanos y les permitirá elegir la más favorable”

Comparte:
Share

El acuerdo UP-PSOE sobre la vivienda rebaja las expectativas: ni frena la especulación ni paraliza los desahucios

El acuerdo alcanzado a toda prisa sobre la futura ley de vivienda para dar vía libre a los Presupuestos para 2022 implica un aldabonazo de Unidas Podemos a las políticas social liberales del PSOE en materia de vivienda. No hace ningún ataque a los sacrosantos derechos de propiedad de los grandes tenedores para poder atender la demanda social de vivienda digna a bajo coste.

Comparte:
Share

«De seguir así el tsunami de desahucios que se está generando será una catástrofe»

Mientras el Gobierno se sigue escudando en unas políticas neoliberales de extrema protección al capital y dejando a la gente atrás, somos los movimientos sociales los únicos actores que trabajamos para revertir la situación. No solo parando desahucios en puerta, asesorando o logrando soluciones a base de negociación directa, también elaborando la única ley pensada para garantizar realmente el derecho a la vivienda.

Comparte:
Share

La deuda de la Sareb de De Guindos nos explota en la cara (Por Yago Álvarez Barba)

En un momento en el que la ley de vivienda se está debatiendo, en un momento de crisis habitacional como la actual, con miles de familias pasándolo mal y con unos precios del alquiler y la vivienda controlados por los grandes fondos y entidades financieras, el Banco Malo tiene que servir como parque de vivienda pública. Es el momento de tomar las riendas de ese agujero sin fondo que ha sido el Banco Malo y ponerlo al servicio de la ciudadanía. Si las deudas de la SAREB son públicas, las viviendas de la SAREB son públicas también. 

Comparte:
Share

Sobre la ‘ley de vivienda’ de Ábalos: ¿una nueva ley Boyer? (Por Miren Etxezarreta)

Las noticias conocidas a través de los medios del borrador de una nueva ‘ley de alquileres’ son muy alarmantes. Parece que se pretende resolver el tema del alto precio de los alquileres de viviendas a través de aumentar las ya existentes generosas exenciones fiscales a los propietarios, estableciendo que aquellos que disminuyan los alquileres que cobran por sus viviendas disfrutarán de importantes reducciones en la fiscalidad correspondiente a tales ingresos. 

Comparte:
Share

Manifiesto por una ley que garantice el derecho a una vivienda digna y adecuada

Tras 42 años de absoluta vulneración de este derecho humano, debemos remarcar que la nueva Ley será papel mojado si no protege y garantiza de manera efectiva el Derecho en todo el territorio. No dejaremos escapar la oportunidad que brinda la elaboración de la primera ley estatal en la materia para conseguir un avance histórico en la cobertura de este derecho fundamental.

Comparte:
Share

CGT participa, junto con otros colectivos sociales y organizaciones sindicales, en el impulso de una ley que garantice el derecho a una vivienda digna

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha participado en la firma del manifiesto que impulsará una campaña estatal que persigue revertir el modelo de vivienda actual frente a la crisis habitacional que se padece en el Estado español.

La firma del manifiesto, consensuado por más de 72 colectivos y organizaciones, ha tenido lugar en el Congreso de los Diputados

Comparte:
Share

El Parlamento Vasco en contra de limitar el precio de los alquileres

EH Bildu presentó ayer una propuesta de ley en el Parlamento Vasco para limitar el precio del alquiler de la vivienda basándose en el derecho civil vasco y todos los grupos, salvo Elkarrekin Podemos-IU que votó a favor, rechazaron la iniciativa. El Ejecutivo autonómico argumentó que se está tramitando una nueva regulación estatal que permitirá a Euskadi fijar «con mayor seguridad jurídica» la incidencia de la regulación de los alquileres respecto al ámbito competencial vasco.

Comparte:
Share

Manifestación contra el desahucio de una vecina del barrio de San Francisco de Bilbao por Viviendas Municipales (Vídeo)

Cientos de personas se han manifestado por barrio de San Francisco, contra el desahucio de Judith, del Sindicato de Vivienda AZET, una mujer de 24 años que está embarazada de 8 meses y medio, que durante el confinamiento, se quedó sin trabajo ni ingresos, por lo que no pudo pagar el alquiler y acabó quedándose en la calle. En esa desesperada situación, entró en una casa vacía, propiedad de Viviendas Municipales de Bilbao, en la que vive desde hace unos meses.

Comparte:
Share

El decreto antidesahucios se aprobará el martes e incluirá compensación a los fondos buitre, excepto para viviendas vacías

La Vicepresidencia de Derechos Sociales y el Ministerio de Transportes cierran el acuerdo para prohibir todos los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional durante el estado de alarma. Las compensaciones a grandes tenedores de vivienda solo se abonarán en el supuesto de que el arrendador pueda demostrar perjuicio económico.

Comparte:
Share

Amenazas al Gobierno para que no salga adelante la Ley Antidesahuicios

Los bancos y los fondos buitre llevan días amenazando al Gobierno: «Si paráis los desahuicios durante el estado de alarma, os denunciaremos». Las presiones han hecho efecto y los ministros de Justicia y Economía han paralizado el Decreto que iba a aprobarse.

La ley antidesahucios se dirige a inquilinos que no pueden pagar, pero se pretendía ampliar las medidas a personas que ya eran vulnerables antes de la emergencia sanitaria.

Comparte:
Share

Propuestas de la PAH para los próximos presupuestos de Nafarroa

Los Presupuestos Generales de Navarra para 2021 se están fraguando en negociaciones entre distintos partidos políticos. La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH) estamos atentas al resultado que arrojen esas negociaciones: vamos a comprobar cuánto importa realmente la falta de vivienda a un precio asequible que sufre la ciudadanía navarra.

Comparte:
Share

Protesta contra los desahucios en el 8° aniversario del suicidio de Amaia Egaña (Vídeo)

La Asamblea de Personas en Paro, el Centro Asesor de la Mujer Argitan, la plataforma contra la exclusión social Berri-Otxoak y los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT-LKN y CNT se han concentrado frente al palacio de justicia de Barakaldo para recordar y homenajear a Amaia Egaña, vecina del municipio que se quitó la vida en 2012 cuando iba a desahuciada de su vivienda, a la par que han puesto de manifiesto la vigencia de estos lanzamientos

Comparte:
Share

El movimiento por la vivienda exige la suspensión inmediata de todos los desahucios

Después de la manifestación de este pasado sábado, que de un día para otro sacaba a las calles del centro de Barcelona a más de 4.000 personas, ayer más de 40 colectivos de vivienda de toda Catalunya (PAHs, sindicatos y colectivos de diferentes barrios, sindicat de llogateres, etc) han realizado una rueda de prensa para exigir la suspensión inmediata de todos los desahucios, así como la suspensión en el pago de alquileres e hipotecas.

Comparte:
Share

Concentración en Barakaldo por una política social sin recortes: Lunes, 9 de Noviembre, 10,30 h. Palacio de Justicia

Convocada por la Asamblea de Parad@s, Centro asesor de la mujer ARGITAN, Berriotxoak, ELA, LAB, STEILAS, ESK, CGT-LKN y CNT, en el 8º aniversario del suicidio de Amaia Egaña, la primera víctima mortal por los desahucios en Euskal Herria. A día de hoy. los recortes han agravado aún más la situación socio-sanitaria en la que nos encontramos. La precariedad, la pobreza y los desahucios siguen estando vigentes:

Comparte:
Share

El Tribunal Supremo de nuevo se pronuncia a favor de la banca en el caso de las hipotecas ligadas al tipo de interés IRPH

El Supremo ha concluido este miércoles, tras analizar varios recursos de clientes, que las hipotecas ligadas al tipo de interés conocido como IRPH se comercializaron sin la suficiente transparencia, aunque descarta que se produjera abusividad. Así lo ha hecho saber en una nota de prensa previa a que se conozca el contenido de la sentencia, que será redactada durante los próximos días. Los bancos españoles se jugaban, de nuevo, una factura millonaria en los tribunales por la comercialización de hipotecas con cláusulas que no cumplían con las exigencias de transparencia de Europa, como ya ocurrió con las cláusulas suelo.

Comparte:
Share

Un juzgado de Donostia anula el IRPH aplicado por Kutxabank y también el sustitutivo Euribor+1, dejando el préstamo sin interés y condenada a devolver todos los intereses cobrados

El despacho donostiarra Abogados Res dio a conocer la semana pasada una sentencia del Juzgado de Primera Instancia Nº8 de Donostia – San Sebastián que declara nula por abusiva la cláusula IRPH aplicada por Kutxabank en un préstamo hipotecario. Además, la sentencia declara igualmente nulos los intereses abonados según el sustitutivo Euribor+1 previsto en el contrato.

Comparte:
Share

EH Bildu pide en Euskadi una ley como la catalana para limitar el precio de los alquileres, de hasta 1.000 euros en Donostia

EH Bildu quiere presionar al PSE-EE, que dirige la cartera de Vivienda en Euskadi y con el que pactaron en 2015 la normativa vigente -desde la oposición y contra el criterio del PNV-, para que el Parlamento Vasco imite al catalán y apruebe una ley que fije máximos en los precios del alquiler en barrios «tensionados», es decir, con alta demanda, escasa oferta y precios caros.

Comparte:
Share

Límites a las subidas del precio del alquiler

Finalmente, entre tensas negociaciones hasta el último momento, el Parlamento de Cataluña ha aprobado por 71 votos a favor y 63 en contra, la Proposición de Ley de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda. Una norma que se antojaba inaplazable como consecuencia de la intensa escalada de precios en el mercado de alquiler en los últimos años

Comparte:
Share

Bizilagun interpreta de forma errónea e irresponsable la prorroga extraordinaria de los contratos durante 6 meses.

Stop Desahucios de Euskadi denuncia que el servicio de orientación y asesoramiento Bizilagun, dependiente del gobierno vasco, está interpretando, de forma errónea e irresponsable, que los arrendadores pueden negarse a aplicar la prórroga extraordinaria de los contratos de alquiler recogida en el RDL 11 /2020, que son todos aquellos que finalicen del 2 de abril hasta dos meses después del fin del estado de alarma.

Comparte:
Share

(Vídeo) Familias enteras hacinadas en una habitación mientras hay pisos de propiedad municipal vacíos

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Alde Zaharra de Iruñea pide al Ayuntamiento que dé una solución a las más de 80 familias que viven hacinadas en una habitación el confinamiento. La PAH cifra en alrededor de 100 los pisos de propiedad municipal que existen en el barrio, y no se explica cómo desde la administración no se están tomando medidas con estas personas con menores a su cargo.

Comparte:
Share

Valoración provisional de Stop Desahucios de Euskadi sobre las medidas del gobierno de España en materia de alquileres

Stop Desahucios de Euskadi valora positivamente la suspensión de los desahucios durante seis meses, para hogares vulnerables afectados por el coronavirus, y la prorroga automática de los contratos de alquiler durante el mismo tiempo. Pero les parece inaceptable que en lugar de condonar las rentas de bancos, fondos buitre, y grandes inmobiliarias del alquiler, como es el caso de las 320 viviendas de azora en donostia, se les permita decidir entre una quita del 50% o el pago aplazado de la deuda y es un escándalo que se les pueda pagar el alquiler con dinero público si al final los inquilinos no pueden hacerlo.

Comparte:
Share

Stop Desahucios Euskadi valora positivamente la decisión del G.V. de exonerar el alquiler

STOP DESAHUCIOS DE EUSKADI valora positivamente que todas aquellas personas que se hayan quedado en paro, que interpretamos son los que han perdido su empleo, al margen de que cobren prestación o no, o que acrediten agravamiento de su vulnerabilidad como consecuencia del coronavirus, puedan solicitar, online o por teléfono, la exoneración de las cuotas de alquiler y gastos de comunidad correspondientes a los meses de abril y mayo, con posible prórroga a junio.

Comparte:
Share

Berlín: Okupaciones masivas para visibilizar la problemática de la vivienda

Los y las integrantes de la Red Besetzen lanzaron desde las 14hs una campaña de okupaciones con el objetivo de visibilizar el problema de la gentrificación en la ciudad. En total fueron 9 okupaciones cuyo seguimiento se realizó desde la página de twitter de la red (@besetzenberlin), en donde se puede encontrar lo referido a la acción en tiempo real.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN CONTRA LA PRIVATIZACION DE LA VIVIENDA PÚBLICA: VIERNES, 1 DE DICIEMBRE, A LAS 11 HORAS, ANTE EL PARLAMENTO VASCO, EN VITORIA-GASTEIZ

Convocada por STOP DESAHUCIOS EUSKADI (Kaleratzerik Ez!) esta concentración tiene por objetivo denunciar la privatización de la vivienda pública, el incumplimiento de la Ley de Vivienda, el incumplimiento de los acuerdos del Parlamento Vasco sobre vivienda, y unos presupuestos que recortan prestaciones sociales y desatienden la vivienda como derecho fundamental de las personas.

Ante la última medida hecha pública por del GOBIERNO VASCO (G.V.) de vender mil viviendas VPO a bancos y fondos de inversión a cambio de que estas las cedan en alquiler por 600 euros mes durante 50 años. En lugar de dedicar esas viviendas VPO al alquiler social, y en lugar de exigir a los bancos, a los que hemos rescatado con dinero público, que pongan sus viviendas vacías a disposición de las necesidades sociales, el G.V. quiere contribuir al negocio de quienes han desahuciado a miles de familias y siguen robando mediante todo tipo de cláusulas abusivas.

Comparte:
Share