El sindicalismo combativo se manifiesta en las capitales de E.H. por la derogación de las Reformas Laborales, contra los recortes y privatización de las pensiones públicas (Vídeo)

Miles de delegadas y delegados sindicales se han manifestado por la mañana de este 1 de Diciembre, en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria. Movilizaciones convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE, HIRU, CGT y CNT, contrarios a las reformas laborales y de pensiones que se están debatiendo estos días. 

Comparte:
Share

Los sindicatos del régimen lo han vuelto a hacer (Por Antonio Pérez Colllado)

Tocaba repetir la estrategia de la que la clase trabajadora española viene siendo víctima desde hace décadas: los sindicatos amenazan que esta vez van en serio, fingen cabrearse mucho con una patronal intransigente, convocan alguna movilización más simbólica que eficaz y, como marca el guion, se firma un acuerdo, que deja las  reivindicaciones de los trabajadores muy lejos de ser satisfechas.

Comparte:
Share

30 de noviembre, huelga en el sector público: ¡La lucha sigue! ¡Las que estamos nos quedamos!

Los medios de comunicación han difundido la idea de que los/as empleados/as públicos temporales en fraude de ley se les haría fijos mediante concurso de méritos abierto a partir de los 5 años de antigüedad con un único contrato o nombramiento. Si bien las noticias mencionan al personal interino y temporal, también sería de afectación a las empresas públicas. Pero esto no es así.

Comparte:
Share

Movilización sindical y social en Nafarroa el 1 de Diciembre contra las reformas laborales y los recortes del sistema de pensiones

Los sindicatos ELA, LAB, STEILAS, ESK, ETXALDE, HIRU y CGT, junto con numerosos grupos y el movimiento de los pensionistas, convocan a una manifestación el 1 de diciembre para exigir pensiones y condiciones de vida dignas ante los recortes y reformas antisociales de el gobierno español. Habrá movilizaciones en Pamplona, ​​Estella, Tafalla y Tutera.

Comparte:
Share

CGT consigue anular la cláusula del Convenio Colectivo de Renfe que eliminó número y ubicación de las vacantes en concursos de movilidad

Una cláusula absolutamente vergonzosa pactada entre la empresa y el resto de las organizaciones sindicales firmantes del I Convenio Colectivo (SEMAF, UGT, CCOO y SF), por la cual, en cualquier proceso de movilidad, tanto geográfica como funcional, se tenga que pedir las plazas a ciegas, sirviendo en bandeja a más de una organización sindical el “pasteleo” y “colocación” de “privilegiados”.

Comparte:
Share

Vox, Jusapol y la criminalización del trabajador (Por ANA PARDO DE VERA

Las prioridades han cambiado y la exigencia del derecho a un trabajo digno empieza a marcar un cambio de época. La criminalización de las huelgas y de las manifestaciones, incluso de la quema de contenedores o neumáticos, cuando de lo que se trata es de abolir la esclavitud moderna, cotiza a la baja. Solo se trata de saber quién te representa, no quien finge hacerlo.

Comparte:
Share

CGT realiza un llamamiento a la sociedad para que respalde y participe en las movilizaciones de apoyo a los trabajadores del Metal en Cádiz

FESIM-CGT considera que es fundamental que esta lucha, protagonizada por más de 20.000 trabajadores del metal en Cádiz, llegue a buen puerto y tenga un final victorioso para la clase trabajadora. En este sentido, la organización anarcosindicalista ha querido subrayar que Cádiz es una de las zonas que más ha sufrido la destrucción de empleo en las últimas décadas.

Comparte:
Share

CGT realizó ayer una concentración ante la oficina de empleo de Arrotxapea (Iruña)por el reparto del trabajo

La idea del reparto del trabajo como solución a los grandes males que padecemos desde hace décadas no es algo nuevo ni sale de la nada. Inicialmente, como no podía ser de otra manera, quienes no miran más allá de su crecimiento, no como personas si no como parte del sistema económico, en el que nos tienen atrapados a la gran mayoría, tildaron la propuesta de idealista, populista, de imposible, utópica…

Comparte:
Share

Cronología de la sangría industrial de la Bahía de Cádiz en siete capítulos

La triple A (astilleros, aeronáutica y automoción) de la Bahía de Cádiz parece desmoronarse sin remedio. Se unen a eso las factorías que están siempre en vilo, como Navantia, en función de la carga de trabajo en un mercado cada vez más competitivo y marcado por la deslocalización. La crisis de la Covid ha intensificado la incertidumbre laboral, con los conflictos todavía no cerrados de Alestis Airbus, como máximo exponente.

Comparte:
Share