[wpdevart_youtube]5PeSoaWxJIM[/wpdevart_youtube]
Categoría: Laboral
El Tribunal Supremo autoriza el esquirolaje en un ataque gravísimo al derecho de huelga
ATAQUE AL DERECHO DE HUELGA
El 14 de marzo nos levantamos con la noticia (*) de que el Tribunal Supremo, mediante una sentencia, avala la subcontratación de trabajadores / as en situaciones de huelga. Concretamente, que los clientes de empresas donde sus trabajadores / as hagan huelga, puedan subcontratar servicios a terceros para continuar su actividad. Es decir, la resolución del Supremo autoriza el esquirolaje.
Esta sentencia es, probablemente, el peor ataque al derecho de huelga desde la promulgación del Decreto de 1977. En un contexto de fragmentación de los procesos productivos en cadenas de subcontratación, supone reducir la efectividad de las huelgas y, con ello, la capacidad de las trabajadoras para hacer valer sus derechos. Estamos ante el sueño de la Patronal y los gobiernos a su servicio.
El próximo día 17 de marzo CGT vuelve a convocar huelga de 24 horas en todo el Estado para seguir luchando por un convenio colectivo digno en Telemarketing
Esta es la realidad del sector hoy por hoy: jornadas parciales forzosas que impiden vivir de nuestro trabajo, turnos partidos que impiden conciliar nuestra vida personal y laboral, contratos eventuales por dos o cuatro meses en los que la gente entra y sale de las empresas constantemente, abuso de contratación por ETT´s, despidos por la vía del artículo 17 (disminución del volumen de llamadas) o por culpa de que no está garantizada la subrogación en cambio de contrata (artículo 18); sanciones hasta por respirar y control al minuto de cada uno de nuestros movimientos; ausencia de medidas efectivas para la igualdad y presión diaria y constante bajo amenaza de despido.
¿Os suena esto de algo?
Pues todas estas cuestiones dependen del próximo convenio colectivo. Por eso es tan importante luchar y conseguir mejores condiciones laborales.
ACOSADO Y DESPEDIDO EL SECRETARIO DE SECCION SINDICAL EN MERCADONA DE LA PROVINCIA DE JAÉN
C.G.T. mediante este comunicado, quiere denunciar ante la opinión pública el acoso y despido del Secretario de Sección Sindical de C.G.T. en Mercadona de la provincia de Jaén, la carta de despido expedida por Mercadona el día 13 de Marzo de 2017, en la que se despide a Antonio García, Secretario de Sección Sindical en Mercadona, a nuestro juicio es un cúmulo de falsedades y despropósitos vertidas sobre Antonio García.
Antonio García en menos de una semana va a ser padre por primera vez, lo que unido a las falsedades y despropósitos de la carta de despido deja una vez más al descubierto a Juan Roig y a sus lacayos, que no tienen escrúpulos algunos para realizar actos que nadie con un mínimo de decencia cometería.
Desde C.G.T. queremos hacer consciente a Mercadona, que despedir de esta manera no le va a salir barato y vamos a luchar duro e implacables para que este tipo de actos más propios de la mafia que no de una empresa «modelo» como quieren hacernos ver día tras día, nunca más vuelvan a repetirse.
Michelín tendrá que hacer fijos a 137 trabajadores eventuales, tras la denuncia de CGT a la inspección de trabajo
Michelin tendrá que hacer indefinidos a 137 trabajadores con contrato temporal cuyas condiciones no están de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.
CGT, el sindicato mayoritario de Michelin, reclamó recientemente a la Inspección de trabajo que investigase los contratos temporales de Michelin. Ahora la Inspección de Trabajo ha resuelto que no son legales estos contratos eventuales por circunstancias de la producción, los contratos por obra o servicio y los contratos relevo realizados en los últimos años por Michelin.
Según el comunicado remitido por CGT, Inspección de Trabajo considera estos contratos un fraude de ley porque se produce una “concatenación de contratos temporales que incumplen el plazo máximo legalmente establecido, al tiempo que no responden al objetivo establecido por ley, no correspondiendo con situaciones de mayor volumen coyuntural de trabajo, en el caso de los eventuales por circunstancias de la producción, o siendo orientados a cubrir trabajos permanentes, habituales y sin sustantividad propia en la empresa, para el caso de los contratos por obra o servicio”.
CGT llama a la movilización y a la unidad en Contact Center (antes llamado Telemarketing) ante la huelga de 24 horas del 17 de Marzo
Más de dos años sin convenio. Más de dos años (más los cuatro del anterior convenio) perdiendo dinero. Una patronal que está enrocada y que se siente cómoda cuando los sindicatos mayoritarios del sector (CCOO-UGT) deciden sorpresivamente abandonar las movilizaciones. ¿Tiene sentido lo que están haciendo?
Después de dos jornadas de huelga conjuntas, valoradas positivamente por todos los convocantes, después de obtener la atención de medios de comunicación y opinión pública, después de que las empresas del sector hayan pagado la publicidad negativa por ser identificadas como máquinas de precariedad; pues sí, después de todo esto, no sólo se han descolgado de la lucha sino que incluso, en el caso de CCOO de forma explicita, han aceptado que nuestro salario, durante el próximo convenio, pierda nuevamente poder adquisitivo.
Con buenos modales y pidiendo por favor las cosas no se ha conseguido nada en la historia de la lucha obrera. Por eso, ante una patronal que ha apostado por recortes desde el principio de la negociación, la lucha es el único camino.
Hemos intentado por activa y por pasiva que esta movilización fuera de forma conjunta. CCOO-UGT ni siquiera se han dignado a contestarnos, y entendemos que es una responsabilidad con todas las personas que trabajan en el sector. Abandonar la lucha a mitad del camino y sin explicación alguna.
Remolcadores de Barcelona firma una prorroga del Convenio Colectivo por 8 años (2014-2021)
Ante las intenciones de los armadores de las empresas de los Remolcadores de Puerto de Barcelona, de aumentar la jornada laboral hasta las 165 guardias de 24 h (3.960 horas anuales) , y después de la férrea defensa de CGT de mantener las 109 guardias de 24h , y los tres años de conflicto , que llego a provocar una huelga de 23 días durante el año 2015, y de la sentencia del Tribunal Supremo de octubre de 2016 dando la razón a los argumentos de CGT, las personas trabajadoras de los Remolcadores, a través de sus representantes han conseguido, en el día de ayer, firmar la prorroga por 8 años del actual convenio provincial de Barcelona p a r a la s empresas del Tráfico Interior y Exterior de puertos.
¡¡¡Qué bien paga la Banca!!! … y la mayoría de su plantilla, sin saberlo
Hace pocas fechas, en la sección de economía del diario EL PAÍS, se podía leer un artículo (http://economia.elpais.com/economia/2017/02/05/actualidad/1486315701_239211.html) en el que, amparándose en datos aportados por la consultora ICSA Group y en ambiguas declaraciones de altos cargos de CCOO y UGT, llegaba a la conclusión que “El personal del sector financiero es el mejor pagado de España”.
En vista de que en ese periódico se nos presenta a los trabajadores y trabajadoras de banca (extensible a las plantillas del sector financiero) como unos “privilegiados”, hasta el punto de afirmar que, a los empleados de menor nivel salarial se nos aplican subidas porcentuales mayores (4,4% en 2016) que a la élite directiva bancaria (3,9% en 2016), desde CGT creemos oportuno realizar algunas consideraciones, ante la poca rigurosidad y falta de fundamento de esta noticia.
Los trabajadores del Contact Center (antes llamado Telemarketing) vuelven a la huelga de 24 horas
Tras el éxito de las convocatorias del 6 de octubre, el 28 de noviembre de 2016 y el 26 de enero de 2017, CGT va a convocar una nueva huelga de un día completo en el sector del Contact Center (más conocido como Telemarketing) para el próximo 17 de marzo de 2017. La huelga se ha convocado ayer por la tarde ante el Ministerio de Trabajo, tras no presentarse la patronal a la reunión de mediación convocada ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) el pasado viernes 24 de Febrero.
El motivo de la convocatoria es que la patronal no acepta firmar un nuevo convenio para los teleoperadores. El convenio anterior tenía una extensión hasta el 31 de diciembre de 2014 y desde los sindicatos estamos intentando conseguir un nuevo convenio que mejore las precarias condiciones de los trabajadores de atención al cliente, cerca de 100.000 en todo el Estado.
De momento a esta nueva jornada de huelga no se han sumado en esta ocasión ni CCOO ni UGT, siguiendo la línea de desmovilización que mantienen desde el pasado mes de noviembre, a juicio de la Confederación General del Trabajo.
Paro de 24 horas en Euskotren convocado por una denuncia de la dirección que ataca al derecho de huelga
La huelga de hoy en Euskotren, está convocada por los sindicatos y apoyada por la sección sindical de CGT, responde a un intento de la dirección de obligar a retirar mediante denuncias el formato de movilización adoptado por los trabajadores de trenes de Guipuzkoa.
Esta dirección ha exigido que se renuncie a este tipo de medidas de presión ya que los más de 60 paros parciales que llevan en Gipuzkoa les está molestando.
El 1 de marzo se celebraba el juicio contra el comité de empresa, el comité de huelga y sindicatos. Ante tal despropósito se ha optado por enviar un mensaje claro y contundente que dice que no estamos dispuestos a dejarnos amedrentar por tales tácticas coactivas.
NUEVO LATROCINIO SOCIAL DE LA BANCA: BBVA AGREDE AL EMPLEO NECESARIO
Entre 2008 y finales de 2015, en España se han cerrado algo más de 15.000 oficinas financieras, hasta quedar con 30.128 oficinas de bancos, antiguas cajas de ahorros y cooperativas. Francia tenía 37.567 y Alemania 4.045. Pero la diferencia del número de empleados por sucursal es abismal. En España trabajan en el sector 196.550 empleados, frente a los 646.400 de Alemania, los 407.645 de Francia, o los 298.578 de Italia.
Fruto de la crisis financiera, el Sector financiero español se ha convertido prácticamente en un monopolio en manos de 5 Entidades (BBVA, Santander, Caixabank, Sabadell y Popular) que cuentan con la mayor cuota de mercado del mundo en España, con algo más del 60% en 2016. En Alemania, sus 5 principales entidades tienen el 32% del mercado, el 39% en Reino Unido, el 41% en Italia o el 48% en Francia.
#RojoyNegro Tv en Lucha nº 16
[wpdevart_youtube]Pib4KKm_xow?list[/wpdevart_youtube]
En el decimosexto programa de Rojo y Negro Lucha se incluyen reportajes de los siguientes conflictos: Mercadona: Despidos con acusaciones falsas de robo. Amianto en la Tesorería General de la Seguridad Social. Movilizaciones por la Enseñanza en Calalunya.
(#8deMarzo) Un ejemplo de organización y lucha de mujeres trabajadoras: Las Kellys
Las Kellys, son mujeres trabajadoras en unas condiciones de explotación y precariedad absoluta, casi de esclavitud. Pero, quiénes son las Kellys, últimamente no paramos de oír y leer en la prensa y por las redes sociales hablar de “las Kellys”, las que limpian.
La mayoría de “las Kellys” vienen de otros países y se acogen al trabajo que encuentran, muchas veces subcontratadas por una ETT, las despiden, las vuelven a subcontratar con unas condiciones cada vez más precarias, con unos sueldos cada vez más míseros. No esperaban tanto abuso y esclavitud, los horarios son de 6-8 horas en el contrato, pero a veces trabajan 10-12 horas y sin ni siquiera tiempo para comer. El horario es de lunes a lunes, sin días fijos festivos, ni fines de semana.
[COMUNICADOS CGT-LKN Volkswagen] PROPUESTAS DE C.G.T. EN LA NEGOCIACIÓN SOBRE EL ACUERDO DE EMPLEO EN VOLKSWAGEN NAVARRA
Un acuerdo en el que se pretende aunar a todas las fuerzas sindicales presentes en Volkswagen Navarra deberá respetar las ideas de todos los integrantes. Es por ello que tanto el Preámbulo como el Acuerdo en sí, deben partir de un redactado nuevo que aglutine y marque lo que nos une.
En este sentido aquellas referencias a Acuerdos anteriores que hablan de empleo fijo, rejuvenecimiento de la plantilla etc. etc. pueden ser admitidos por todos, no así aquellos otros elementos que suponen, en opinión de C.G.T., modificaciones de convenio sobre jornada y salario y con los que no estamos de acuerdo.
La sección sindical de Correos de CGT-LKN Nafarroa, gana en el juzgado el reconcocimiento de los derechos que la empresa le niega
El Juzgado de lo Social Nº1 de Pamplona, con fecha del 15 de febrero de 2017, ha dictado sentencia reconociendo a la Sección Sindical de Correos CGT-LKN de Nafarroa, el delegado sindical que por la aplicación del artículo 10 LOLS nos corresponde. Y, además, condena a Correos a indemnizar a CGT-LKN con 3000€ por los daños y perjuicios sufridos ante la vulneración del derecho a la libertad sindical de esta organización.
Para poder ejercer este derecho, una vez más, ha sido necesario acudir a los tribunales, pero esto último ya nos resulta familiar en Correos.
De nada ha servido las diferentes sentencias en el mismo sentido que CGT ha ido ganando en los diferentes territorios. Y es que sí, señoras y señores, Correos ha preferido pleitear antes que reconocer un derecho recogido en la Ley Orgánica de la Libertad Sindical, y sobradamente reconocido por las diferentes instancias de la justicia.
LA AUDIENCIA NACIONAL ANULA LOS CAMBIOS DE TURNO A MÁS DE 1008 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN ATENTO TELESERVICIOS ESPAÑA S.A.
La Confederación General del Trabajo (CGT) informa de que el pasado 16 de octubre Atento comunicó a la plantilla que, debido a la decisión de su cliente Movistar de reducir el horario de atención al cliente de 9 a 22 horas (en lugar del horario anterior, de 8 a 24 horas), se iniciaba un proceso de modificación sustancial de las condiciones de trabajo –MSCT- de carácter colectivo, por causas organizativas y productivas, con más de 1.000 trabajadoras y trabajadores afectados.
El pertinente período de negociación con la representación de los trabajadores (de una comisión de 13 miembros la CGT contaba con tres) finalizó sin acuerdo y los trabajadores sufrieron otra grave agresión a sus derechos viendo cómo Atento y Movistar partía la vida a más de 1000 personas impune e innecesariamente, modificando turnos, horarios y libranzas y reduciendo todavía más su ingrato salario; además, las empresas vulneraron los derechos de conciliación laboral y familiar y protección de la infancia de las personas con reducciones de jornada por guarda legal, que tuvieron que someterse a los cambios empresariales impuestos. La brutal medida tuvo, además, la consecuencia de que 107 personas no pudieron hacer frente los cambios de turno impuestos y tuvieron que extinguir su contrato de trabajo.
Movilización en Iruña contra los despidos en el BBVA
Hoy se ha llevado a cabo una concentración convocada por ELA, LAB, CGT-LKN, UGT, CC OO Y ACB, a las 12 h frente al BBVA (Merindades), en rechazo a los despidos selectivos que se están dando en la entidad. Uno de estos despidos afecta a una compañera de Pamplona-Iruña.
BBVA continúa despidiendo bajo la acusación de “baja productividad”. En Diciembre 5 más y la semana pasada 1 en Madrid y otra en PAMPLONA. Su objetivo es AMEDRENTAR a toda la plantilla en su idea de que un Banco puede “ganar más” con menos gente, lo que redunda en el empleo en BBVA y en la calidad y atención a los clientes. Leire de la oficina de Abejeras ha sido Despedida sin razón.
Todo para mantener unas inmorales retribuciones de 2.200 Directivos, faltos de talento para el puesto que desempeñan y que son incapaces de alcanzar las cifras de beneficios que justifiquen sus propios puestos de trabajo. La actual política de BBVA pasa porque unos señalen y otros disparen. No importa el motivo del despido, se trata de doblegar a todos.
Declaración del Bloque combativo de clase para el 25 de febrero: ¡Volvemos a las calles!
Volver a las calles a seguir exigiendo el NO PAGO DE LA DEUDA y la defensa de los Servicios Públicos como Derechos esenciales de todas las personas para tener una vida digna.
En defensa de pensiones públicas dignas y a cargo de los Presupuestos Generales del Estado
Por el empleo estable y salarios dignos: Derogación de las reformas laborales
Por la libertad de l@s pres@s y procesad@s por luchar (Amnistía social).
Por el no pago de la deuda.
Por la defensa de los Servicios Públicos como derechos esenciales.
Paremos la venta de Bankia y BMN: Lo público no se vende, se defiende
La actividad bancaria es necesaria y esencial para asegurar el ahorro, gestionar los pagos y cobros, facilitar el consumo de las personas y de las familias, ayudar, por ejemplo, a la inversión de las PYMES y familias o financiar la vivienda social en alquiler. El Estado debe garantizar esos derechos económicos a través de la Banca Pública y evitar la exclusión financiera.
Así cómo defendemos la Sanidad y la Educación Públicas, la atención a la Dependencia, los Servicios Sociales, el Transporte Público, las Pensiones y todos los derechos ciudadanos conquistados que obligan a las instituciones, exigimos la creación de una Banca Pública. Lo público es de todos, es lo que tiene garantizado el ciudadano de a pie desde que nace.
Los bancos públicos deben tener orientación social, y lo hacen con mayores garantías. Por el contrario, los bancos privados tienen la finalidad de repartir las mayores ganancias en el menor tiempo posible a los accionistas. En el negocio bancario la confianza es fundamental. Los ciudadanos confían en disponer del dinero depositado en sus cuentas aun cuando saben que el banco lo presta.
SINDICATOS DE CLASE, CLASES DE SINDICATOS
A CGT no le han sorprendido las últimas noticias recientemente publicadas en un medio de comunicación navarro con respecto a las subvenciones y convenios que desde hace casi 20 años y siempre a la sombra del respectivo gobierno de turno, PSN y fundamentalmente UPN, se han beneficiado la CEN, UGT, y CCOO.
Los sueldos de parte de sus ejecutivas, el mantenimiento de sus locales, los regalos, la formación y sobre todo los sueldos de sus liberados etc. son formas de funcionar que no debieran tener cabida en el mundo sindical. Tampoco los convenios sin concurso (a dedo), de los que se han beneficiado, ni tampoco de los que se sacaban a concurso público (ya que estas organizaciones, como ejecutoras de los convenios en el Servicio Navarro de Empleo eran las que ponían las condiciones del concurso, con lo cual se garantizaban su adjudicación).
El cobrar por hacer lo que desde para C.G.T.-L.K.N. es ACCIÓN SINDICAL: informar, asesorar, organizar, luchar por la igualdad de género, contra las leyes migratorias, la justicia social,… es VERGONZOSO.
Más de 560 personas murieron en 2016 por crímenes corporativos comúnmente conocidos por «accidentes laborales» en España
En la CAV 40 personas perdieron la vida, lo que supone siete fallecidos más (+21,2%) que en 2015, según datos del Instituto Vasco de Seguridad y Salud laborales-Osalan.
De las 560 personas 200 murieron por infarto o derrame cerebral debido a su trabajo. Los sectores con más muertes fueron: servicios con 234 muertes, industria 86, agricultura 64 y construcción 56.
España registró más de 440.000 bajas por lesiones en el trabajo, más de 68.000 en el trayecto hacia el centro de trabajo y más de 678.000 lesiones sin baja.
La CAV registró en 2016 un total de 33.341 lesiones laborales con baja, lo que supone un aumento del 4,6% con relación a 2015. Este dato incluye tanto los siniestros en jornada de trabajo como los registrados ‘in itinere’ (en el trayecto hacia el centro de trabajo), además de las recaídas. Las lesiones en jornada ascendieron a 28.090 (+5,4%) y los contabilizados ‘in itinere’ a 3.512 (-1,9%).
La huelga de Telemarketing del 26-E nos muestra el camino para ganar.
En primer lugar queremos agradecer la participación alcanzada durante la huelga del día 26 de enero de 2017. Los datos registrados, a nivel estatal, son muy positivos, situándose en cifras algo menores a los datos de la huelga del pasado 28 de noviembre, si bien la convocatoria no era conjunta por parte de todos los sindicatos. Desde CGT lo hemos intentado. Hemos llamado a la unidad sindical, pero CCOO-UGT declinaron nuestro ofrecimiento. Gracias en todo caso a quienes habéis dado un paso al frente y a quienes comprendéis que la lucha es el único camino.
Hemos demostrado ante la opinión pública que nuestro convenio es uno de los paradigmas de la precariedad. No podemos asumir como normal que nos puedan despedir o sancionar en cualquier momento, que no haya prácticamente contrataciones de jornada completa y haya que recurrir al pluriempleo para juntar un salario con el que poder vivir, que en cualquier momento las empresas puedan presentar ERE´s o modificaciones sustanciales, o que los contratos por ETT´s o contratos eventuales se hayan convertido en la norma. Nuestra situación laboral es ahora de dominio público. No podemos, por tanto, permitirnos un nuevo convenio continuista que afiance estas prácticas empresariales.
Más de cien mil trabajadores/as en todo el Estado, convocados a la huelga del Contact Center este jueves 26 de enero
La Confederación General del Trabajo (CGT) convoca en solitario para este jueves 26 de enero una nueva huelga sectorial del Contact Center (antes Telemarketing) en todo el Estado. Tras más de dos años de negociación del nuevo convenio colectivo la patronal del sector sigue manteniendo su propuesta de convenio continuista que pretende perpetuar condiciones precarias para los teleoperadores.
La Confederación Intersindical Galega (CiG) también convoca esta huelga, mientras que CCOO y UGT de momento declinan organizar nuevas jornadas de huelga a la espera de algún movimiento por parte de la patronal. CGT lamenta que, tras las jornadas de huelga unitarias de septiembre, octubre y noviembre de 2016, CCOO y UGT se hayan desmovilizado, pero espera que el resultado de la huelga del próximo jueves les anime a sumarse en el futuro a movilizaciones unitarias, por las que apostamos.
CGT informa de que, debido a esta huelga, se verán bloqueados todos los servicios de atención al cliente del Ibex 35, es decir, las grandes empresas bancarias, energéticas, de telecomunicaciones e incluso administraciones públicas de todo el Estado, ya que este sector es crucial para la prestación de servicios de atención a la ciudadanía y al consumido
El anuncio de Fátima sobre la jornada laboral: Milagros, a Lourdes.
¿Hablan en serio? ¿qué pretende realmente Fátima Bañez cuando habla de racionalizar los horarios? ¿terminar la jornada a las 6 de la tarde es algo que se puede proponer a quienes no tienen trabajo o a quienes prolongan sus jornadas más allá de lo imaginable? La propuesta de Báñez es desconcertante o directamente contradictoria en sí misma y dicha por decir algo, hablar por no callar. ¿Piensa realmente en acabar con el trabajo nocturno y los tercero, cuarto o quinto turno a que nos somete la productividad?
Precisamente, llevamos años de liberalización de horarios, de un abierto 24 h generalizado, incluídos festivos. Años en los que se viene realizando un volumen alarmante de horas extraordinarias, equivalentes al trabajo de 150 000 personas. Además, padecemos una nefasta reforma laboral que ha precarizado al máximo las condiciones de trabajo. Con este panorama nadie se cree el titular de prensa que la Ministra propició hace unas semanas.
Mucho ruido y pocas nueces en el acuerdo suscrito por Confebask y los sindicatos ELA, LAB, CC OO y UGT
Este acuerdo se basa en el Artículo 3 sobre Negociación colectiva sectorial y prioridad aplicativa, que en su apartado 1 dice:” El presente acuerdo interprofesional garantiza, al amparo de lo establecido en el art. 83.2 del E.T., la prioridad aplicativa de los convenios y acuerdos territoriales e interterritoriales suscritos en Euskadi sobre cualquier otro convenio sectorial o acuerdo de ámbito estatal preexistente o posterior a la firma a la firma de este acuerdo interprofesional”.
Este acuerdo no toca para nada el planteamiento de Confebask de apostar por una nueva negociación colectiva desde la consideración de que cada “empresa debe buscar su propio modelo de relaciones laborales según su posición competitiva”, es decir apostar con la trampa del favor que la ley concede a la patronal. Así la reforma laboral de Rajoy (Art. 14), de 2012, capacita al empresario “cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, previo desarrollo de un periodo de consultas, para no aplicar el convenio colectivo en vigor“.
Jornada de huelga en Catalunya contra los recortes en educación convocada en solitario por la CGT
El sindicato CGT Enseñanza convocó ayer una huelga en la enseñanza pública coincidiendo con el debate de enmiendas parciales del área de educación a los presupuestos de la Generalitat de Catalunya para el año 2017. Esta huelga se ha convocado después de muchos debates en los centros de enseñanza.
La enseñanza catalana que ha secundado la jornada de huelga, se ha manifestado frente al Parlament de Catalunya contra los recortes en la enseñanza pública y contra unos presupuestos donde la inversión en enseñanza sigue a la baja. Unas mil quinientas personas han tomado parte en la protesta. Se ha entregado en mano un documento con las reivindicaciones a la Consejera y se ha registrado.
Los manifestantes han denunciado el infrafinanciamiento presupuestario que ha malogrado gravemente la enseñanza pública en los últimos años, el Gobierno de la Generalitat presenta unos presupuestos para el año 2017 en los cuales la inversión en educación pública por alumno sigue siendo muy inferior a la del 2010 y no llega ni a la mitad de lo que determina la propia LEC, situándonos a la cola de la UE y al nivel de países como Laos o Perú.
EL SINDICATO MAYORITARIO EN MICHELIN DENUNCIA A LA FIRMA POR “FRAUDE EN LA CONTRATACIÓN” (El correo)
La Confederación General del Trabajo (CGT), sindicato mayoritario en la planta de Michelin-Vitoria, ha denunciado a la compañía ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Álava por lo que considera “fraude de ley” en los contratos de trabajo temporales “celebrados por la empresa en 2015 y 2016”.
Esta central ha esperado una resolución favorable a la sección sindical de CGT en Michelin-Valladolid para presentar una demanda en los mismos términos que la de sus compañeros y que ahora les sirve de referencia. Porque ese fallo deja claro que “los contratos son constitutivos de infracción en materia de relaciones laborales”. Y propone una sanción para la compañía.
En la fábrica alavesa “estaríamos hablando de un centenar de contratos” en los que, “según el Estatuto de los Trabajadores, existe fraude de ley”, indicó la CGT. “Porque Michelin hace contratos de un año primero por aumento de la producción y después por fin de obra, pero el personal siempre hace la misma labor”, concluyó.
Fuente: El Correo
CGT exige el fin de los abusos laborales y de la represión sindical en ADICAE
La organización cuenta con una media anual de 50 personas en la plantilla de todo el país
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha recibido en los últimos meses diversas denuncias de abusos laborales hacia la plantilla de la asociación de consumidores ADICAE.
Esta organización, que ha perdido al menos diecinueve juicios contra empleadas y empleados por diversos motivos a lo largo de los últimos años, en la actualidad mantiene abiertos en varios juzgados del Estado español doce litigios laborales.
Iruña remunicipaliza el Servicio de Atención a Domicilio
El Pleno del Ayuntamiento de Iruña/Pamplona aprobaba el 30 de diciembre que el Servicio de Atención a Domicilio pase a ser gestionado directamente por el Consistorio. La medida entrará en vigor en el mes de febrero.
Este mes de febrero entrará en vigor la remunicipalización del Servicio de Atención a Domicilio aprobada por el Ayuntamiento de Iruña/Pamplona el 20 de diciembre, y avalada por el Pleno municipal el pasado 30 de diciembre. La medida se ha aprobado con los votos a favor de los miembros del cuatripartito (EH Bildu, Geroa Bai, Aranzadi e Izquierda-Ezkerra) y con los votos en contra de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y del Partido Socialista de Navarra (PSN).
Este servicio, existente desde 1974 en la capital navarra y que atiende a 1.300 personas con dificultades para valerse por sí mismas, era prestado en los últimos años por la empresa pública Asistencia Municipal en Casa (Asimec) y la mercantil Sarquavitae. A partir de ahora, pasará a gestionarlo íntegramente el Ayuntamiento, desde el área de Acción Social y Desarrollo Comunitario, sin intermediarios.
Evolución del desempleo en Euskadi y Nafarroa durante 2016
El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo bajó en la C.AV. en 13.844 y en Nafarroa 3.098 personas al concluir diciembre de 2016, lo que supone un caída del 9,23% y 7,18% respecto al año anterior. Así, la cifra total de parados se sitúa en 136.173 en Euskadi y 40.045 personas en Nafarroa al cierre del año, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Por territorios, en la C. A.V. durante 2016 Bizkaia contabilizó 7.214 parados menos (-8,56%), mientras en Gipuzkoa se registraron 4.370 desempleados menos (-10,57%). En Álava, el paro desciende en 2.260 desempleados, un 9,27% menos que en 2015.
De los 136.173 parados con los que concluyó la comunidad autónoma el pasado año, 73.820 son mujeres y 8.182 personas menores de 25 años. De los 40.045 desempleados en Nafarroa 18.027 son hombres y 22.018 mujeres; 3.706 son menores de 25 años.
CGT EXIGE DESTINAR EL DINERO PÚBLICO EN RENFE A ERRADICAR LA PRECARIEDAD, NO A DESTRUIR EMPLEO DIGNO
El día 30 se produjo la última reunión de las tres que se han sucedido entre la dirección de la empresa y los sindicatos con representación en el Comité General de Empresa para tratar un plan de destrucción de entre 550 y 600 puestos de trabajo.
Aunque los sindicatos mayoritarios en el Comité General de Empresa, y firmantes del anterior plan de destrucción y del Convenio vigente que normaliza la precarización de los nuevos contratos, de momento no han alcanzado ningún acuerdo formal, en breve plasmarán de nuevo su firma en un nuevo acuerdo de desvinculaciones voluntarias.
CGT en ZF-TRW denuncia la falta de movilización por parte del Comité de Empresa ante los despidos y la manipulación informativa dada en ETB (Teleberri)
Hace un año, por estas fechas, los trabajadores de ZF-TRW comenzamos un descenso a los infiernos en el que, todavía hoy, no vemos el final.
A través de los sindicatos se ha denunciado una y otra vez ante la plantilla y la opinión pública los abusos de esta multinacional; sin embargo, esa no es mas que una parte del problema. Si queremos entender cómo hemos llegado a tal punto de sometimiento e indefensión debemos analizar el comportamiento de los propios sindicatos.
CCOO, UGT, ELA y LAB nunca en la historia de TRW habían estado tan unidos; sin embargo, esa unidad de la que tanto se enorgullecen y con la que pretenden transmitir fortaleza no es sino el triste resultado de la domesticación del sector más reivindicativo que tiempo atrás se esforzaba en marcar alguna diferencia con el resto.
El Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el S.M.I. para 2017 no es de aplicación a la RGI
La subida del Salario Mínimo Interprofesional (S.M.I.) será de aplicación durante 2017 a los convenios colectivos vigentes a la fecha de entrada en vigor de este real decreto que utilicen el salario mínimo interprofesional como referencia para determinar la cuantía o el incremento del salario base o de complementos salariales.
Según este Real Decreto de 30 de Diciembre en su disposición transitoria segunda, la nueva cuantía de 707,06 euros mensuales en 14 pagas o 824,90 euros mensuales en 12 pagas, no afectará a las normas no estatales y relaciones privadas, por lo cual está subida no será de aplicación en las comunidades autónomas y de las entidades que integran la Administración local que utilicen el salario mínimo interprofesional como indicador o referencia del nivel de renta para determinar la cuantía de determinadas prestaciones, salvo disposición expresa en contrario de las propias comunidades autónomas o de la administración local.
El Tribunal Supremo avala que todos los sindicatos puedan denunciar la vigencia de los convenios
CGT informa de una trascendente sentencia para toda la negociación colectiva que da la razón a la demanda interpuesta en solitario por esta organización en cuanto al convenio de Contact Center.
Hace más de dos años CGT denunció la vigencia del Convenio del Telemarketing. Un convenio que había tenido una vigencia de 5 años y que desde nuestro punto condenaba a los trabajadores de Telemarketing a la precariedad. Había llegado el momento de negociar un nuevo convenio y de cambiar nuestras condiciones laborales.
Aunque tras la denuncia de CGT se empezó a negociar el nuevo convenio el ministerio de trabajo no dio por válida nuestra denuncia. Dijo el ministerio de trabajo que para empezar a negociar el nuevo convenio tenía que haber acuerdo de la mayoría sindicatos de la mesa, no valiendo la denuncia de CGT, un sindicato con la representatividad suficiente para ello.
Los jueces tumban las 35 horas semanales de los funcionarios vascos
El Tribunal Superior fija que está vigente el decreto estatal que obligó a todas las administraciones a aprobar una jornada de 37,5 horas semanales no es posible rebajar el tiempo de trabajo
El Ejecutivo vasco empezó a aplicar la semana laboral de 35 horas en el año 2000 a sus casi 70.000 empleados tras un acuerdo con los sindicatos
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha anulado el decreto del Gobierno Vasco que recuperó en febrero de este año las 35 horas semanales para los funcionarios de dicha institución, al estimar el recurso presentado por el Ejecutivo central contra esta medida.
César Alierta, expresidente de Telefónica, acude provocativamente a la concentración de trabajadores de Movistar en Zaragoza
El pasado viernes se realizaron diversas concentraciones de los trabajadores de Movistar en contra de la precariedad laboral. César Alierta irrumpió en la de Zaragoza exigiendo a los trabajadores que se marcharan de la sede de Telefónica aludiendo que no eran trabajadores de plantilla, justo por lo que ellos vienen peleando.
Cientos de trabajadores de las contratas, subcontratas y falsos autónomos de Movistar protestaron este viernes 23 en las tiendas de Movistar de las principales ciudades del Estado español. Estas concentraciones son las primeras de un calendario de movilizaciones para avanzar en su lucha contra la precariedad laboral.