¿Qué es la ‘mochila austriaca’ que recomienda el Banco de España?

El Banco de España ha resucitado la propuesta de la llamada mochila austriaca, una especie de fondo personal de cada trabajador que sustituiría o complementaría la indemnización por despido. No es algo nuevo. Lo cierto es que desde que en 2010 la pusieran sobre la mesa José Luis Rodríguez Zapatero y su ministro de Trabajo Valeriano Gómez, la mochila austriaca entra y sale del debate público.

Comparte:
Share

#RojoyNegroTV 56. Reformas Laborales (Vídeo)

En este programa se habla sobre las reformas laborales realizadas por el PSOE y el PP en los años 2010 y 2012 y tras las promesas electorales por el gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos de la derogación de las dos leyes, vemos que no tienen intención de cumplir su palabra.

Comparte:
Share

Ley Rider, mucho ruido para nada

Cuando se fueron extendiendo las aplicaciones de plataforma, las empresas las vendieron como un adelanto tecnológico, neutro como el agua y donde quien tenía el problema era quien no lo aceptaba, no se adaptaba al futuro. En realidad, über, deliveroo, glovo y tantos otros de futuro, de innovación no ofrecen nada: se limitan a adaptar una interfaz nueva por el viejo concepto del trabajo a destajo, sin garantía de Salario Mínimo ni abono de las cotizaciones sociales que corresponderían.

Comparte:
Share

Confebask culpa a los sindicatos de los despidos por no aceptar medidas de flexibilidad

Parece ser que para Confebask, los salarios en el País Vasco, están viviendo una borrachera festiva descontrolada, cuando el salario mínimo interprofesional y el salario medio es de los más bajos de Europa, olvidándose de la precarización de los empleos, la eventualidad, las horas extras sin cobrar, etc., todo bajo el paraguas protector de las Reformas Laborales que han arrasado con la mayoría de los derechos laborales.

Comparte:
Share

El TSJPV declara nulo el ERE de PCB de Barakaldo y Sestao

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha declarado nulo el ERE de PCB que afectaba a unos  90 trabajadores de las plantas de Barakaldo y Sestao.

Con esta sentencia  los trabajadores tienen «derecho a la vuelta a sus puestos de trabajo y al cobro de los salarios de tramitación». 

El juicio contra el ERE, que supuso el despido de 90 trabajadores de las plantas PCB de Barakaldo y Sestao, se celebró el pasado 27 de abril, cuando el comité de empresa expresó su esperanza de que fuera declarado nulo, sobre todo, después de que la semana anterior el TSJPV considerara que «no estaba justificado» el ERTE que había planteado la empresa.

Comparte:
Share

Un 1º de Mayo ministerial (Por Rafael Cid)

Trasladado al presente, el 1º de Mayo solo cobra cierto brillo cuando se materializa frente a gobiernos conservadores, en el común entendido de que el paradigma asume que la izquierda supone progresismo y la derecha reacción. Por el contrario, la decadencia aflora cuando la convocatoria coincide con el PSOE en el Ejecutivo. Entonces hay simulacro pero no reivindicación, y el relato (muthos), carente de virtualidad, chapotea inane. Ha ocurrido este último Día Internacional de los Trabajadores, con la presencia en primera fila de pancarta de siete ministros del Gobierno de coalición de izquierdas, entre ellos la titular de la cartera de Trabajo.

 

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao por la aplicación de los Coeficientes Reductores de la edad de jubilación: 28 Abril a las 11:30 h. Gran Via 62

Este Real Decreto establece que para aquellas actividades o grupos profesionales, en las escalas, categorías o especialidades cuyos trabajos sean de naturaleza especialmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y que acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad podrá acordarse que la edad mínima para la jubilación pueda rebajarse.

Comparte:
Share