ELA, CC.OO., UGT, el Gobierno Vasco, las Diputaciones y la patronal dan un paso más en las privatizaciones de las pensiones públicas

Los Planes de Pensiones de Empleo de capitalización con gestión privada por entidades financieras y fondos de inversión, son un gran negocio para la banca y las entidades financieras y supone un ataque directo al corazón de nuestro Sistema de Seguridad Social, pues se detraen miles de millones de la caja común, se beneficia al empresariado con deducciones fiscales directas en el Impuesto de Sociedades y se les rebaja las cotizaciones a la Seguridad Social.

 

Comparte:
Share

¡ STOP CONSUMISMO !

Desde CGT queremos hacer un llamamiento al consumo responsable, sostenible, ecológico, de barrio, de producto cercano tanto en estas fechas estivales como en las de rebajas. Un consumo que fomente la economía en el pequeño comercio local y un consumo que genere una economía circular que no caiga en manos de multinacionales, sino de aquellos pequeños productores que fomentan una economía más ecológica y sostenible.

Comparte:
Share

Huelga general feminista el 30 de noviembre

  Esto quiere decir que no sólo las mujeres están llamadas a la huelga. Este movimiento hace un llamamiento para que los hombres también tengan un papel activo “sin ocupar primeras líneas” El derecho a un sistema de cuidado público es un problema general que afecta a toda la población vasca

Comparte:
Share

¡NI DESMANTELAMIENTO NI PRIVATIZACIÓN!

Desde CGT entendemos que es un paso más a la constante privatización y el desmantelamiento del ferrocarril como servicio público que debe ser, alegando una vez más que no tienen los beneficios económicos esperados sin tener en cuenta el servicio que se debe dar a la ciudadanía.

Salvaguardar la integridad del ferrocarril público, social y sostenible es algo necesario y justo.

Comparte:
Share

SINIESTRALIDAD LABORAL, Responsabilidad patronal en los accidentes laborales

Los accidentes laborales no solo se pueden evitar con la precaución que ha de tener la persona trabajadora, la cual ha de estar formada correctamente por parte de la empresa para que se exponga al menor riesgo posible al realizar su trabajo; sino que se evitan con inversión tanto pública como privada, con planes de prevención efectivos, que miren por la vida y la salud de las personas trabajadoras y no por los intereses económicos de las empresas. 

Comparte:
Share

FIRMAS CONTRA LA GUERRA // GERRAREN KONTRAKO SINADURAK

Como ya sabréis, nuestra Organización se ha pronunciado abiertamente contra la resolución de conflictos mediante la guerra y en concreto, contra la guerra que se está desarrollando en el territorio de Ukrania. En el documento adjunto puedes registrar tu firma mostrando tu oposición a este conflicto simplemente a través este link .

Dakizuenez, gure erakundeak argi eta garbi hitz egin du gatazkak gerraren bidez konpontzearen aurka, eta, zehazki, Ukraniako lurraldean garatzen ari den gerraren aurka. Erantsitako dokumentuan zure sinadura erregistratu dezakezu, gatazka honen aurka zaudela adierazteko, amaieran agertzen den estekaren bidez.

Comparte:
Share

CGT denuncia el despido de 1200 trabajadoras y trabajadores del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y anuncia acciones legales para revertir la situación

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) va a despedir, después de 13 años de trabajo, a 1200 empleadas y empleados del organismo público que estaban desarrollando su labor con contratos temporales. La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Federación de Trabajadores Públicos FETAP del sindicato confederal emprenderán acciones legales y de denuncia de la situación en el Estado español y ante la Unión Europea en defensa de sus puestos de trabajo.

Comparte:
Share

Acción Campaña Reparto del trabajo

Con motivo de la campaña permanente por el reparto del empleo que la CGT/LKN de Nafarroa llevamos sosteniendo en el tiempo, hoy hemos estado en la Ciudad de la innovación (SArriguren) repartiendo información. Adjuntas, remitimos la octavilla que hemos repartido, además de unas fotos.

Comparte:
Share

OBJECIÓN FISCAL

No con nuestro dinero Implacable en su presión fiscal, El Estado no cesa de pedirnos: IRPF, IVA, impuestos indirectos, tasas…  Y en este tiempo de tremendos recortes en gasto social, de pérdida de derechos y de la mayoría de nuestras conquistas, de desmantelamiento de lo público, cuando el parco estado

Comparte:
Share

La Brecha 01: IPC

LA Brecha es una publicación de contenido económico y sociolaboral, que prevé caracter mensual, de la Secretaría de Formación Confederal que tiene como objetivo plasmar las distintas realidades y problemas de la clase trabajadora. A través de ésta, aportaremos estudios sectoriales, análisis de coyuntura socioeconómica y temas relacionados con la acción sindical.

Comparte:
Share