
CGT-LKN Euskal Herria


Un nuevo crimen patronal se ha cobrado la vida de un trabajador del sector forestal de Güeñes
Un trabajador del sector forestal de Güeñes ha fallecido en Ugao mientras realizaba labores de limpieza y tala en el monte. Se le ha caído un árbol encima, causándole la muerte. Los accidentes de trabajo con baja en el sector forestal se han disparado un 70,8% en los últimos 8 años. Este es 7º accidente laboral mortal en Euskal Herria.

La familia de un trabajador de CAF Irun acude a tribunales tras su muerte por el amianto
Félix Vázquez Domínguez trabajó en esta empresa entre 1974 y 2017, cuando le detectaron un mesotelioma pleural que le causó la muerte en mayo de 2019. El juicio será este viernes 19 de Febrero en Donostia. El lunes, trabajadores de la planta de CAF en Irún se concentraron ante la empresa para mostrar su respaldo a la familia de Félix Vázquez tras una pancarta con el lema «El amianto mata. Fondo de compensación ya».

Pablo Hasel Detenido: Ejemplo de resistencia y dignidad
No podemos permitir que nos dicten qué decir, qué sentir y qué hacer. Si lo hacemos su represión habrá vencido, de lo contrario quedan debilitados. Están bien organizados para negarnos derechos y libertades, sólo queda organizarnos mejor para conquistarlos.
Las injusticias tienen unos culpables y los he señalado alto y claro, con legítima y necesaria rabia. Quieren impedir que contemos sus políticas criminales y enemigas de la clase trabajadora para evitar la toma de conciencia y por tanto la lucha organizada. No lo conseguirán.

Concentración en Iruña frente a la delegación del Gobierno y Bilbao en el Arenal, el sábado 27 a las 12:00 h.

Carlos Taibo: «Vivir mejor con menos solo tiene sentido si antes hemos redistribuido radicalmente la riqueza»
Si el planeta se va al garete, y todo apunta que así sucederá si no cambiamos algunos parámetros y dinámicas estructurales, algo habrá que hacer. La teoría del decrecimiento, a la que Carlos Taibo (Madrid, 1956) prefiere tildar de «perspectiva», aporta algunas respuestas al qué, cómo, cuándo y por qué

Salvador Illa: el hombre que quiso reinar (Por Rafael Cid)
Las elecciones del pasado domingo en Catalunya se han celebrado bajo el mismo signo de excepcionalidad que las de octubre 2017. Entonces la ciudadanía acudió a depositar su voto con la espada de Damocles del artículo 155 y la autonomía intervenida por el gobierno de Mariano Rajoy sobre sus cabezas, y las de este 14F han tenido lugar en pleno estado de alarma por la emergencia sanitaria que nos embarga, debido a la obstinada oposición de los socialistas a aplazarlas. Dos registros que para nada hablan de una ideal democracia plena, tan cacareada últimamente por las autoridades.

PP y Vox votan en Europa en contra de «garantizar salarios mínimos que permitan vivir dignamente» a los trabajadores

Miles de personas en Euskal Herria se movilizan contra la privatización de las pensiones
Estas manifestaciones tienen como objetivo interpelar directamente al Gobierno del Estado y le exigirle:
- La Derogación de Reformas de pensiones de 2011 y 2013 y la derogación de las Reformas Laborales de 2010 y 2012.
- Rechazar la privatización del sistema público de pensiones, que se desprende de las recomendaciones del Pacto de Toledo aprobadas por el Congreso.

Resolución del Comité Confederal de la CGT en apoyo a Pablo Hasel
Desde la Confederación General del Trabajo (CGT), queremos mostrar nuestro total apoyo y solidaridad con el cantante Pablo Hassel, que ha sido juzgado y condenado a entrar en prisión por las letras de sus canciones y de su Twitter, condena que desde la CGT rechazamos enérgicamente.
A escasos días de que el rapero Pablo Hasel sea obligado por las fuerzas represoras del Estado a entrar en prisión, reivindicamos, una vez más, la derogación de la “Ley Mordaza”, la reforma del Código Penal y que se respete el derecho a la Libertad de Expresión.

Nueve años de reforma laboral y el gobierno «progresista» no solo no la ha tocado, sino que nos «toma el pelo»

Miércoles Libertarios de CGT-LKN Nafarroa:“Reparto del Trabajo para afrontar una crisis poliédrica”
Son ya unos cuantos años desde que en la CGT/LKN Nafarroa, hemos entendido y compartido la necesidad del reparto del trabajo y de los recursos, como una herramienta fundamental en la búsqueda de un horizonte de justicia social. Pero claro, una cosa es llegar a una conclusión y otra bien distinta, materializar de alguna manera esa necesidad. Aún con todo, y de manera modesta, hemos ido dando pasitos, arrancando a base de pelea sindical en algunas empresas, elementos que introducen el reparto en la realidad laboral.

La sección sindical de CGT en ADIF protesta contra el despido de un compañero, tras solicitar conciliación y denunciar acoso laboral (Vídeo)

CGT-LKN hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del 13 de febrero contra la privatización de la pensiones
Las manifestaciones en las cuatro capitales de Euskal Herria partirán todas a las 12 del mediodía. En Bilbao desde Plaza Moyúa. En Gasteiz, desde el Artium. En Donostia de Alderdi Eder. En Iruña, desde la nueva Estación de Autobuses. Además se realizarán manifestaciones y actos en distintos pueblos de Euskal Herria, por el confinamiento perimetral.

El cameo de Bárcenas y allegados (Por Rafael Cid)
<<Todo empezó el 31 de enero de 2013. El diario El País publica ese día en su primera página las cuentas secretas del PP escritas por Bárcenas entre 1990 y 2008>>, recordaba a sus lectores el rotativo el pasado domingo 7 de febrero. Pero no es verdad. Ese no es el origen del <<caso Bárcenas>>, por mucho que lo pregone el informativo preferido de Ferraz.

Sindicalistas de CGT ratifican la querella contra el espionaje al que fueron sometidos por el expolicía Villarejo

Nueva convocatoria de Manifestaciones para el sábado 13 de Febrero contra la privatización de las pensiones (Vídeo)
Las recomendaciones del pacto de Toledo, mantienen intacta las Reforma de Pensiones de Zapatero, que cuando se lleve a cabo totalmente en el año 2027 va a suponer un recorte entorno al 20%, más la Reforma de Rajoy, actualmente en vigor, pero paralizada en su contenido principal: el índice de

Políticas de memoria y derecho a las memorias (Artículo de opinión de Octavio Alberola)
El Anteproyecto de ley de «memoria democrática», presentado por el Gobierno de «coalición progresista» para «reparar y reconocer la dignidad de las víctimas», ha abierto un interesante debate sobre el objetivo de las «políticas públicas de memoria democrática» en el contexto político español actual.

Movilizaciones en Euskal Herria y en todo el Estado por la libertad de Pablo Hásel, de expresión y contra la Ley Mordaza (Vídeo)
Varios cientos de personas se han concentrado este Domingo 7 de febrero en la plaza Eliptica de Bilbao para mostrar su solidaridad con el rapero Pablo Hasél. Conocida la noticia de su inminente encarcelamiento se han convocado concentraciones en decenas de ciudades y pueblos de Euskal Herria como Iruña, Gasteiz,

Concentración en Bilbao y Manifiesto VII Marcha por la dignidad 2021
Siete años desde la muerte de, al menos, 14 personas en la playa de Ceuta. Siete años de impunidad. Siete años de injusticia. Siete años luchando en la Marcha por la dignidad. Siete años exigiendo responsabilidad y reparación. Siete años haciendo memoria, defendiendo la vida y exigiendo derechos.
Frente a sus políticas de muerte: hacemos memoria, defendemos la vida y exigimos derechos.

Cientos de personas se manifiestan contra el cierre nocturno del PAC de Deusto (Vídeo)
Los agentes sociales, sindicales y vecinales que han apoyado esta manifestación, demandan otro modelo de atención sanitaria, donde se refuerce la atención primaria y su cobertura, dotando de recursos materiales y humanos suficientes a los centros de salud de los barrios, para garantizar una atención presencial integral, descentralizada y de calidad a la ciudadanía.

Represión en tiempos de precariedad
La reforma de la Ley sobre Protección de la Seguridad Ciudadana 1 (conocida popularmente como Ley Mordaza) y del Código Penal 2 vienen a avalar desde el punto de vista legal un cierre autoritario del sistema. Debemos partir de una primera consideración y es que esta reforma se fraguó en un aumento de la movilización del sindicalismo de clase y de los movimientos sociales.

La asociación de trabajadoras del hogar denuncia el aumento de la precariedad laboral, reclamando el control de la administración de este colectivo
La asociación de trabajadoras de hogar de Bizkaia ATH-ELE, ha presentado en rueda de prensa la estadística anual de la asociación en base a la información recogida sobre las condiciones laborales de las trabajadoras que acuden a la asesoría. Las portavoces de esta asociación, han dado cuenta en Bilbao de la situación del colectivo, que ha sentido «el abandono absoluto» por parte de las administraciones públicas durante la pandemia.

Médicos sin fronteras pide firmas para apoyar la petición al Gobierno español, para que se supriman temporalmente las patentes de las vacunas de la COVID19.

El Parlamento Vasco en contra de limitar el precio de los alquileres
EH Bildu presentó ayer una propuesta de ley en el Parlamento Vasco para limitar el precio del alquiler de la vivienda basándose en el derecho civil vasco y todos los grupos, salvo Elkarrekin Podemos-IU que votó a favor, rechazaron la iniciativa. El Ejecutivo autonómico argumentó que se está tramitando una nueva regulación estatal que permitirá a Euskadi fijar «con mayor seguridad jurídica» la incidencia de la regulación de los alquileres respecto al ámbito competencial vasco.

CGT exige al Gobierno que investigue y se responsabilice de los asesinatos cometidos con armas vendidas por el Estado a otros países
La Confederación General del Trabajo (CGT) denuncia el enriquecimiento obtenido por la venta de armas entre los Estados represores, así como la represión de las movilizaciones pacíficas con armamento “Made in Spain”. Entre otras acciones, defendemos la Objeción fiscal para dejar de financiar los gastos militares con nuestros impuestos, así

El Tribunal Supremo asesta un nuevo golpe a la contratación temporal (Por Esther Comas)
El Tribunal Supremo ha modificado su propia doctrina para concluir que no es lícito celebrar un contrato de obra y servicio o eventual cuya duración se vincule a la vigencia de una contrata. Un cambio de rumbo significativo que puede contribuir a paliar la escandalosa abusividad de algunas empresas a la hora de recurrir a las figuras de contratación temporal.

ADIF despide a un compañero tras solicitar conciliación y denunciar acoso laboral
Quien haya conocido de cerca algún caso de acoso laboral sabe lo duro que resulta y el daño que provoca en la persona que lo sufre. Resulta más duro aún si acabas de llegar a una empresa, que no conoces bien los procedimientos internos y estás en periodo de prueba con la amenaza de despido sobre tu cabeza. Y lo más asombroso es que en vez de iniciar el protocolo de acoso, la Empresa responde con el despido fulminante de Rubén.

VIII Marcha de la Dignidad en recuerdo a las victimas del Tarajal
El 6 de febrero de 2014 se producía en la frontera que separa Ceuta del territorio marroquí una gran tragedia, otra más, protagonizada por las personas que sobreviven en los montes marroquíes de cara a las vallas de la vergüenza que el Estado español (fiel servidor de sus amos europeos) ha levantado en aras a proteger a la Unión Europea de los desheredados que intentan acceder a ella.

Manifestación el 6 de febrero contra el cierre nocturno del PAC de Deusto: 12:00 h., Gran vía 85. de Bilbao
Convocada por agentes sociales, sindicales y vecinales, a los que se suma CGT-LKN, han animado a la ciudadanía a participar en esta manifestación contra el cierre nocturno del PAC de Deusto e instando a la dirección de Osakidetza a «reconsiderar» esta decisión, así como «los recortes» en otros servicios de Atención Primaria.

Amenaza para los derechos sanitarios de la población trabajadora
La Seguridad Social ha recurrido a un Real Decreto-Ley, el 2/2021, del pasado 26 de enero, para eliminar la histórica resistencia de Navarra al acceso del personal inspector de la Seguridad Social a la Historia Clínica de las y los trabajadores. Navarra era hasta hace una semana la única Comunidad Autónoma que a la hora de controlar la incapacidad temporal de la población laboral mantenía la negativa a que criterios ajenos a la salud de las y los trabajadores.

El Pacto de Toledo inicia la privatización del sistema de pensiones
La recomendación 16 del Pacto de Toledo propone incentivar los planes de capitalización de empleo mediante desgravaciones fiscales. Los planes de empleo se acuerdan en la negociación colectiva y establecen para empresas y trabajadores aportaciones obligatorias a fondos de inversión. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha declarado que “va a legislar muy rápido” para conseguir pasar de 1,6 a 9,5 millones de trabajadores asociados, impulsando desde el Estado un macrofondo “de pensiones de promoción pública y gestión privada”

La última EPA evidencia que la pandemia ha sido una excusa para continuar explotando a la clase trabajadora

Público-privado: tropezar con la misma piedra (Por Albert Recio Andreu)
La cooperación público privada ha vuelto a ser la palabra de orden para salir de la crisis generada por la pandemia. Para los neoliberales, es un retroceso reconocer que el mercado, la empresa privada, por sí sola no es capaz de hacer frente a las necesidades sociales. Es necesaria la intervención pública, no sólo para cubrir los vacíos del mercado, sino también para impulsar la dinámica económica. Para la socialdemocracia demediada, es una oportunidad para justificar su modelo de intervención. Llevo meses oyendo las bondades de un nuevo modelo de gestión económica.

CGT, ELA, LAB y SAT denuncian el papel de CC.OO y UGT conflicto en Alestis aerospace
CGT, ELA, LAB y SAT afirman que esta crisis es coyuntural, ya que los pedidos de Airbus, principal cliente de Alestis, no se han cancelado, simplemente se han paralizado, teniendo la multinacional una cartera de pedidos de 7500 aviones y solicitan la readmisión de todos los trabajadores despedidos y anuncian que, si la decisión de la Audiencia Nacional no es favorable, seguirán recurriendo y haciendo públicas todas y cada una de las actuaciones que consideren injustas y discriminatorias.

Gran manifestación de apoyo al empleo en Gasteiz
Con el lema «Álava en defensa del empleo, defendamos un empleo digno», la marcha, también respaldada por los sindicatos LAB, ESK, LSB-USO, CGT, CNT y STEE-EILAS, partió minutos después de las 17.00 horas de la Plaza Bilbao y recorrió varias calles céntricas de la capital alavesa, una ciudad que se encuentra en «zona roja» y con la hostelería cerrada por alta incidencia de casos de covid.

El Movimiento de pensionistas impulsará una gran movilización el sábado 13 de febrero contra la privatización del sistema público de pensiones
Ante la grave situación en la que nos encontramos tanto en el terreno de las pensiones, las relaciones laborales y otros derechos sociales. Las presiones que vienen de Bruselas, condicionando los cuantísimos fondos europeos, tanto a mantener las actuales reformas laborales, como al deterioro del sistema público de pensiones, impulsando

El gobierno dotará con 112 millones de euros a la prensa reaccionaria
Canales de telvisión, radios, webs, diarios en formato papel… la derecha invade la «información» con su ideario al servicio de la clase dominante. Desde el poder ejecutivo se sabe que hay que mantenerlos y para ello se valen de la llamada «publicidad institucional. Una excusa para regar de millones a

Vox como quinta columna del Gobierno de coalición (Por Rafael Cid)
Una inocente mano invisible. Si durante el pleno del pasado jueves la dirección de Vox no hubiera dado orden in extremis de abstenerse a sus 52 diputados, en estos momentos el Gobierno aún estaría lamiéndose las heridas. Solo la decisión del partido de extrema derecha yendo contra sus <<principios>> hizo

Repensar, reimaginar, recrear… al hilo de un libro de Amador Fernández-Savater (Por Laura Vicente) (vídeo)
«Pero ¿qué es luchar? Podemos pensarlo así: es un acto de interrupción colectiva de las maneras establecidas de ver y vivir, una forma de parar el mundo…» (p. 17). Solo he vivido dos momentos en los que he sentido que se paraba el mundo: en la llamada «Transición», etapa que se abrió a la muerte de Franco, y durante el Movimiento 15 M.

El gobierno español acaba de anunciar una medida general para regularizar las cotizaciones de las trabajadoras de hogar y cuidados
El 24 de junio de 2019, la ATH-ELE presentó un escrito ante la Seguridad Social denunciando que la Tesorería General estaba estafando a las trabajadoras de hogar y cuidados: no obligaban a los empleadores a cotizarles por los salarios legales. Decíamos que la responsabilidad de controlar las irregularidades era de la Tesorería y que durante años habían permitido que se cotizase por los salarios declarados por la parte empleadora en la fecha del alta en la Seguridad Social, sin ninguna actualización.

Manifestación en Bilbao por un modelo socioeconómico sostenible (Vídeo)
Varios cientos de personas marcharon ayer desde la sede del Gobierno Vasco de la Gran Vía, hasta las diputación de Bizkaia, para denunciar que las autoridades políticas, ahora con la excusa de la pandemia, quieren profundizar en un modelo económico y social insostenible, agudizando la crisis existente. Los colectivos que han apoyado esta manifestación exigen un cambio de dirección rotundo, formando una red de relaciones y activando una sociedad que dé pasos hacia una transición ecológica y social justa.

Manifestación en defensa del empleo:¡No a los despidos en Aernnova!: En Gasteiz, 30 de Enero, a las 17:00 h. Plaza Bilbo
No estamos, por tanto, ante una manifestación para una plantilla, para un sector o para un colectivo en particular. Se trata de un problema transversal que sufrimos todos y todas. Estamos anunciando una movilización de toda la sociedad alavesa, con la que dar un toque de atención a los gestores de lo público, de lo de todos y todas

La Audiencia Nacional ordena la entrada en prisión de Pablo Hasel por injurias a la monarquía
En marzo de 2018, la Audiencia Nacional condenó a Hasel a dos años y un día de cárcel al rapero, más una multa de 24.200 euros por delitos de enaltecimiento de terrorismo, y por injurias y calumnias contra la Corona e Instituciones del Estado. La sentencia de la sala acusaba entonces a Hasel de acusar al rey emérito y también al actual rey de delitos. Algunos de los tuits por los que fue condenado hacían referencia a los supuestos “negocios mafiosos” entre la Casa Real y Arabia Saudí, negocios que ahora ya son conocidos y que siguen bajo investigación judicial.