
CGT-LKN Euskal Herria


Cadena humana contra el Abuso y Maltrato a la Vejez desde la sede del Gobierno Vasco a la Diputación .(Vídeo)
El deterioro actual de la asistencia social que se está produciendo, se puede calificar de «maltrato institucional». La privatización, tal y como está diseñada, es maltrato, al igual que la precariedad de las condiciones del personal, las plantillas insuficientes, la mala atención sanitaria, la soledad, y un largo etc.

CGT denuncia un ERE encubierto en Atento
Las provincias más afectadas por los últimos despidos son Bilbao, con 13 compañeras despedidas, y Lleida, con otras tantas. En cuanto a Coruña, fueron 2 los despidos ejecutados durante el pasado mes de febrero. Todos los despidos han sido de trabajadoras que prestaban servicio para clientes pymes de Movistar, cómplice en esta destrucción de empleo por permitir que Atento se deshaga de personal con la dudosa razón de que “están internalizando servicios”

Hezkuntzak bizi duen prekarizazio salatzea / Denunciar la precarización de la educación
El colectivo INTERINOEN GREBA formado por profesoras y educadoras interinas de la red pública de la CAV promueven esta campaña de recogida de firmas para denunciar la precarización y buscar una solución consensuada entre todos los agentes que participan en educación. Puedes firmar en : http://chng.it/ZX2JNSt8

El Movimiento de Pensionistas por la justicia fiscal
Estos días atrás, las grandes potencias económicas mundiales que componen el G-7, anuncian haber llegado a un preacuerdo para que al menos las grandes multinacionales paguen en impuestos el 15 % de sus beneficios y se afloren diversos paraísos fiscales. Ahora van a tratar de que ese preacuerdo pase por la aceptación de otras potencias menores con quienes componen el G-20.

Las 5 estrategias del capitalismo contra los movimientos sociales (Silvia Federici)
Silvia Federici es una escritora, profesora y activista feminista italo-estadounidense, En la actualidad es profesora emérita de la Universidad Hofstra en Nueva York, que ha centrado su trabajo en que el trabajo reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la que se sostiene el capitalismo y su última frontera.

Frente a la privatización: Sanidad Pública. Concentración en Iruña: sábado 12 de Junio, 12,30 h. en Conde Oliveto
Más de un año después del comienzo de la pandemia el deterioro de la sanidad pública es patente: Se han dirigido grandes cantidades de dinero público a empresas privadas, crecen las listas de espera, los Centros de Salud son menos accesibles, la situación de vulnerabilidad en las residencias no ha sido corregida, …

Marcha de las plantillas de Airbus al Ministerio de Industria contra el cierre del centro de Puerto Real

CGT muestra su apoyo a Pamela Palenciano ante el hostigamiento al que está siendo sometida por denunciar la violencia machista (Vídeo)

El Departamento de Salud Navarra define su Estrategia de legislatura asesorado por mutua empresarial
En la agenda de la reunión se encontraron aspectos como: Financiación del sistema o a la Potenciación de unidades de gestión clínica, la Innovación en Salud Pública, el Plan estratégico de la atención primaria de Navarra, los Programas de promoción de salud en grupos poblacionales ajenos a los laborales, la Fidelización de profesionales etc.

CGT contra el despido de 2.935 trabajadores acordado por CCOO, UGT y ACB en el ERE del BBVA
Al final, el proceso de negociación del ERE ha culminado lo que el BBVA tenía previsto: DESPEDIR. Este despido colectivo llevará la firma de la mayoría de la representación sindical: CC.00 – ACB- UGT. Frente a este acuerdo, se han posicionado además de CGT los sindicatos LAB, ELA, CIG, SEC, SCAT

Una ‘aldea gala’ resiste en Airbus Puerto Real: «Al obrero lo hace débil la desunión»
“Quién lucha, puede perder. Quién no lucha, ya perdió”, se puede leer en una gran pancarta. La frase de Bertolt Brecht está escrita en una esquina de la lona, en la que se bautiza la acampada como el “campus de la dignidad”. A las puertas de la planta de Airbus en Puerto Real, una treintena de empleados resiste y mantiene una protesta que durará hasta que “se garantice el empleo”.

Se disparan los desahucios por ejecuciones hipotecarias y bajan los desalojos por impago de alquiler

Las empresas en ERTE se han ahorrado más de 30.000 millones en sueldos y cotizaciones
Los 7.000 millones en cotizaciones a la Seguridad Social exoneradas se suman a los salarios por valor de 23.000 a los que están vinculadas, lo que equivale a una sexta parte de la factura laboral del sector privado, mientras los más de 6,6 millones de trabajadores afectados han ingresado 13.400 como prestaciones.

El Movimiento de Pensionistas por unas residencias de mayores públicas asentadas en un modelo de atención integral centrada en la persona (Vídeo)

5 claves para entender qué es un impuesto mínimo global a las multinacionales (y por qué EE.UU. lo apoya)

Movilización de mujeres contra las fronteras
Este 5 de junio de 2021 en Bilbao, junto con miles de mujeres feministas europeas, reunidas en Niza, se han lanzado cometas al aire, como símbolo de lucha y esperanza, para reivindicar el derecho al tránsito libre a lo largo y ancho del mundo. Queremos traspasar las fronteras de la exclusión. Queremos traspasar las fronteras que cruzan las porteadoras, mujeres empobrecidas y explotadas, cargando en su espalda absurdas mercancías. Queremos traspasar las fronteras legales que llevan a las mujeres a las cárceles por haber decidido abortar.

Kropotkin, cien años después
Nos complace anunciar la disponibilidad de Kropotkin. Cien años después. Más allá del merecido homenaje, constituye la comprobación de que gran parte del pensamiento de este clásico del anarquismo sigue vigente y es más necesario que nunca. Una cuidada edición que nos permite acercarnos, cien años después, a la figura de Kropotkin, tan influyente para la ciencia y el movimiento obrero.

Comienza proyecto piloto de renta básica en Alemania: 1.200 euros al mes por no hacer nada
Más de dos millones de personas se postularon para participar en el estudio sobre renta básica y, finalmente, solo 122 fueron seleccionadas. A partir del 1 de junio de 2021 reciben 1.200 euros mensuales durante tres años. Esto forma parte de un proyecto piloto que tiene como objetivo investigar el efecto de la Renta Básica Incondicional (RBI).

Muere un trabajador de Ampans (Manresa), empresa denunciada por CGT por imponer penosas condiciones laborales

Nueva jornada de huelga hoy en el BBVA contra los despidos programados en el ERE
Tras la jornadas de huelga del 26 de mayo, las trabajadoras y trabajadores de BBVA han realizado una nueva jornada de huelga y concentración de 11.00 a 12:00 horas en la sede central del BBVA de la Gran Vía de Bilbao con el fin de mostrar el rechazo al ERE que se dio a conocer a los sindicatos el pasado 13 de abril.

El nuevo borrador para reformar la ley de la RGl es insuficiente para recuperar lo establecido en la ley original

El Movimiento de Pensionistas en E.H. sigue vivo y fuerte, consiguiendo movilizar a más de 16.000 personas el 29M (Vídeo)
Miles de pensionistas vascos se han movilizado este sábado en Bilbao (10.000), Lekeitio y Ondarroa, Donostia (2.000), Vitoria-Gasteiz (2.000), Iruña (800), Eibar e Irún (800) y Alsasua (450) para reclamar «pensiones públicas dignas», rechazar el Pacto de Toledo y contra el próximo acuerdo político entre el Gobierno central, la CEOE y CC.OO y UGT por considerar que va a suponer «recortes importantes».

CGT ha convocado huelga general en la provincia de Cádiz el próximo 18 de junio contra el cierre de Airbus Puerto Real,
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado huelga general en la provincia de Cádiz el próximo 18 de junio contra el cierre de Airbus Puerto Real, en defensa del empleo industrial sostenible y para poner freno a la precariedad galopante en las condiciones laborales y al desempleo.

Bardenas Libres reclama la finalización del polígono de tiro (Vídeo)
Concentración frente a la sede de la Delegación del Gobierno español, denunciando las maniobras de tiro que se están realizando actualmente en el polígono de tiro, situado en una zona de alto valor ecológico y medioambiental y sujeto a un antiguo contrato heredado.
Estos días se está lanzando armamento real sobre el parque natural de Bardenas. Armamento que ya es habitual en este tipo de maniobras, que algunas quieren normalizar a base de hartazgo, silencio y ninguneo de quienes nos oponemos a él desde hace décadas.

Más de 15.000 personas se manifiestan en Euskal Herria contra los recortes en la reforma de las pensiones (Vídeo)

Bardean ariketa militar berriak: fuera militares de las Bardenas
Este viernes 28 de mayo, a las 19:00 h, frente a la Delegación del Gobierno en Iruña, llamamos a participar una vez más en la concentración contra las maniobras militares con fuego real, que se están llevando a cabo esta semana en el entorno natural de Bardenas. Convocamos a las buenas gentes de Iruña y alrededores, y elevamos la convocatoria al Ministerio de Defensa para que esta vez la protesta no le pase desapercibida a Doña Margarita.

CGT-LKN hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del 29 de mayo contra el desmantelamiento del sistema público de pensiones

Concentraciones el 26 de mayo, día de la huelga contra el ERE del BBVA
Huelga que CGT BBVA han convocado en todo el Estado el próximo 26 de mayo, de 0 a 24 horas, coincidente, a su vez, con los sindicatos SEC y SCAT en Cataluña (allí también el 25 de mayo), ELA y LAB en País Vasco y Navarra y CIG en Galicia. Para ello, el 26 de mayo celebraremos CONCENTRACIONES en Euskal Herria a las 12 horas en:
VITORIA: C/ Dato, 12 (Blue Branch)
SAN SEBASTIÁN: Avda. Libertad, 36 (Blue Branch)
PAMPLONA: Plaza Merindades (Blue Branch)
BILBAO: Gran Vía 12

Asociaciones de Pensionistas de todo el Estado darán una rueda de prensa en Madrid anunciando las movilizaciones del 29M (Vídeo)
Se dará a conocer un manifiesto unitario explicando los motivos y razones de la convocatoria a escala estatal del 29 de mayo, invitando a participar en ella no sólo a los pensionistas sino a otros sectores sociales (trabajadores/as, jóvenes, movimiento feminista y otros colectivos sociales).

Amador Fernández-Savater: “Con el asalto institucional, se perdió la forma de hacer y pensar la política del 15M”
Amador Fernández-Savater (Madrid, 1974) es editor, escritor, activista y, ante todo, pensador crítico. Sus dos últimos ensayos, La fuerza de los débiles (Akal, 2021) y Habitar y gobernar. Inspiraciones para una nueva concepción política (Ned, 2020) se constituyen como artefactos para pensar, como antídotos contra la pereza intelectual y también contra la desesperanza.