
CGT-LKN Euskal Herria


CGT-LKN hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del 13 de Noviembre convocadas contra la aprobación de la Ley Escrivá

Derogación de la reformas laborales. Donde dije digo, digo…
Desde CGT hemos analizado todas las noticias y declaraciones públicas con creciente preocupación. Se confirma que el gobierno no derogará las dos reformas laborales (2010, del gobierno Zapatero, y 2012, del gobierno Rajoy), no se prevé ni una sola medida para encarecer el despido o para penalizar a aquellas empresas que hagan un uso abusivo de la norma, en un nuevo giro que perpetúa la precariedad laboral y abre vías de negocio para los explotadores de siempre.

El Movimiento de Pensionistas, La carta Social de E.H., CGT-LKN y CNT convocan manifestaciones en Bilbao, Donostía, Gasteiz e Iruña el 13 de Noviembre contra la Ley Escrivá (Vídeo)
Las organizaciones convocantes de estas manifestaciones exigen al Gobierno del Estado, a los grupos políticos del Congreso y a las instituciones de la CAV y Navarra que adopten las decisiones que sean necesarias para que sus reivindicaciones sean atendidas ¡ya! y el proyecto de Ley en tramitación sea retirado.

Varios miles de personas se manifiestan en Bilbao en defensa de la Escuela Pública Vasca
PNV y EH Bildu están manteniendo reuniones para un pacto educativo en 2022, para blindar la red educativa concertada más grande del Estado y la segunda de Europa, proponiendo financiar al 100% la red concertada sin cambiar la titularidad de los centros, que podrían seguir siendo privados. El objetivo de esta medida es según EH Bildu el acabar radicalmente con el sistema de cobros de la escuela concertada, cuando los cobros ya están prohibidos por decreto.

Manifestación en Bilbao contra el calentamiento global con motivo de la cumbre del COP26
Los líderes de los Estados que participan en la cumbre del COP26, pronuncian discursos apasionados y emotivos sobre la necesidad de respetar los acuerdos sobre el clima, pero luego riegan con subvenciones, apoyos financieros y licencias a los gigantes de la industria agraria y de los combustibles fósiles que fomentan la crisis ecológica y esta cumbre de nuevo será un fracaso como las anteriores.

Asamblea de pensionistas de Euskal Herria por las defensa de los derechos de las mujeres pensionistas
Esta asamblea ha abordado las reivindicaciones y demandas específicas que corresponden a las mujeres pensionistas, entre las cuales destacan la mejora de la pensión de viudedad, la erradicación de la brecha de género, la pensión mínima de 1080 euros, necesaria para que las mujeres puedan vivir con dignidad. Así como el importante papel que están ocupando y quieren reforzar en el movimiento de pensionistas.

Yolanda Díaz reconoce que no derogará la reforma laboral y no se tocará la indemnización por despido

PSOE y Unidas Podemos acuerdan derogar la Ley Mordaza, aunque mantendrán las devoluciones en caliente

Sobre “Datos necesarios para la Memoria Histórica” (Por Octavio Alberola)
No todos los datos que se dan en el artículo de Opinión de EL PAIS del 31 de octubre son exactos, ni validan sus conclusiones: que los sucesivos Gobiernos de UCD y del PSOE desarrollaron una detallada normativa que ha beneficiado exactamente a 608.683 personas que, por republicanas o por haber sufrido cárcel en la dictadura, han sido rehabilitadas y restituidas desde 1978 como acto de justicia democrática.

Movilización estatal por la creación de un fondo de compensación para las víctimas del amianto (Vídeo)
El pasado 20 de octubre el Parlamento Europeo aprobó una resolución , donde se solicita a la Comisión que presente «una estrategia europea para la retirada de todo el amianto” presente en territorio europeo y establezca “normas mínimas para los procedimientos de reconocimiento e indemnización de las víctimas” y la adopción de medidas por parte de los Estados miembros para garantizar “un acceso efectivo a la justicia y una reparación por todos los daños a la salud”.

Cuidado con la Policía (Por Joaquín Urías )
La impunidad policial es el fin del Estado de derecho, pero a nuestros magistrados eso no parece preocuparles. La judicatura refuerza la impunidad policial dándole credibilidad a todo lo que diga un agente y regalándoles con ello el terrible poder de meter en la cárcel a quien quiera. El escandaloso caso del diputado condenado por la vaga declaración de un policía de que le había dado una patada es un salto cualitativo.

En la Cumbre de Glasgow (COP26) se esconde que la tecnología digital, cada vez más contribuyente al calentamiento global
Ante la emergencia climática nos están haciendo creer que no será posible controlar el calentamiento global sin recurrir masivamente a la tecnología digital. Se promueve que la solución está en el desarrollo de “ciudades inteligentes”, repletas de sensores y vehículos eléctricos autónomos.

Los puntos de la reforma laboral de Rajoy que ni Sánchez ni Díaz se proponen derogar
La “barra libre” empresarial que ha permitido rebajas de salario, jornada, pérdida de derechos, descuelgue de convenios, EREs sin autorización administrativa y despidos objetivos por casi cualquier causa, quedan por fuera de la agenda de “reformas de la reforma” presentada por PSOE y Unidas Podemos.

CGT, ESK y LAB de MICHELIN apoyan las concentraciones por UN FONDO DE COMPENSACIÓN DEL AMIANTO
Las Secciones Sindicales de CGT, ESK y LAB de Michelin Vitoria Gasteiz, apoyaremos el próximo jueves 4 de noviembre, las concentraciones promovidas desde las asociaciones defensoras de los derechos de las personas afectadas por el amianto. La concentración que se realizará el jueves 4 de noviembre o los 12 h en lo puerta principal de Michelin (puerta sur).

Por una apuesta decidida en defensa de los cuidados ( Por Maura Rodrigo)
“Poner los cuidados en el centro”, esta ya manida expresión está presente en muchos de los discursos de diferentes partidos, movimientos sociales y organizaciones sindicales. Si bien esta coincidencia discursiva podría expresar un común acuerdo sobre a qué tipo de transformaciones concretas debemos aspirar como sociedad, más bien ocurre que ni existe tal consenso ni queda muy clara la traducción práctica que cada cual hacemos de dicha centralidad de los cuidados.

Nueva jornada estatal de lucha el 13 de noviembre contra la aprobación de la Ley Escrivá
“Esta nueva reforma (la tercera en 10 años) al dictado de la banca y el poder financiero, se traducirá, si no somos capaces de remediarlo, en recortes de las futuras jubilaciones y en un plan de privatización del Sistema Público de Pensiones. Además, y entre otras cosas, tampoco garantiza la capacidad adquisitiva de las pensiones a partir del 2022, al establecer un sistema de cálculo del IPC que no permite revisar los recortes hasta pasados los 5 años”

La Inspección ha cazado ya a más de 5.700 empresas cometiendo fraude con los ERTE
La Inspección de Trabajo les impone multas por más de 27 millones de euros por hacer trampas con una herramienta de protección del empleo que ha movilizado más de 20.000 millones de euros en prestaciones y que ha supuesto la exoneración de más de más de 6.000 en cotizaciones a la Seguridad Social.

Asamblea de mujeres del Movimiento Pensionistas de E.H. en Bilbao: 5 de Noviembre, 10:30-12:30 en La Bolsa, C/ Pelota 10
Tras varios años en las plazas luchando junto con sus compañeros, para mejorar las condiciones de vida de los y las pensionistas y de todas las personas mayores, las Mujeres del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria van a celebrar una Asamblea Nacional en Bilbao, para profundizar sobre sus reivindicaciones específicas, entre otras: a) pensiones de viudedad al 100%; b) acabar con la brecha de género en salarios y pensiones; c) pensión mínima de 1.080 euros.

“¿Reforma de la Reforma Laboral o modernización del modelo de relaciones laborales? (Desiderio Martín Corral)
Los cambios legislativos, las reformas laborales, representan la legalidad aplicada con mano de hierro sobre las clases asalariadas y la flexibilidad ha inspirado toda la legislación laboral desde hace casi cuarenta y tres años hasta ahora, generando un marco de relaciones laborales inseguro para la persona trabajadora y precarizando.

Inflación y lucha de clases (Por Grace Blakeley)
Sea cual sea el método que utilizamos para entender la inflación, la pregunta que deberíamos hacernos es la siguiente: ¿quién paga los costes de una mayor inflación?. Después de una década de estancamiento salarial, de menor poder de negociación de los trabajadores, los menores salarios del sector público y un salario mínimo más bajo, se está manteniendo una economía construida en interés de los multimillonarios.

Devoluciones en caliente y ley mordaza: otro sapo que traga Unidas Podemos
Unidas Podemos anuncia un acuerdo para omitir las devoluciones en caliente de la “ley mordaza”, aunque el PSOE no lo da por cerrado. Más allá de cómo quieran presentarlo, esto no acaba con esta práctica, sino que traslada la negociación a la ley de extranjería. Mientras, los migrantes siguen siendo expulsados día a día con métodos como este que violan los derechos humanos.

Contra las cajas negras laborales y la uberización de la economía (Yago Álvarez Barba)
«La uberización es una agenda para esclavizar a los trabajadores y se va a esparcir por toda la sociedad». «Los algoritmos están entrando en los hoteles. Además de ser mujeres precarias, ahora tenemos un móvil que nos dice el tiempo que podemos estar en cada habitación. Exigimos que se controlen los algoritmos para que no entren en todos los sectores de la sociedad».

Manifestación en Bilbao por la Justicia Climática con motivo de la Conferencia sobre el Cambio Climático, COP26: 6 de Noviembre, 18,30 h. desde el Ayuntamiento (Los tinglados)
Entre los días 1 y 12 de noviembre, un año después de la fecha inicialmente prevista, los dirigentes mundiales volverán a reunirse en la 26.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, el órgano supremo de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, esta vez en Glasgow.

Movilizaciones en Bilbao, Donostía y LLodio por un Fondo de Compensación para las Victimas del Amianto convocadas por ASVIAMIE

La sección sindical de CGT ZF-TRW Landaben se moviliza contra deslocalización de 120 puestos de trabajo

Pensionistas Vascos se manifiestan ante el Parlamento en Gasteiz por una política redistributiva más justa (Vídeo)

El entusiasmo de Unidas Podemos choca con la “gran decepción” del movimiento de vivienda por la nueva ley (Por Martín Cúneo)

MANIFESTACIÓN en Bilbao en defensa de la escuela Pública Vasca: 6 de noviembre a las 17:00hrs. desde Gran Vía 85 en Bilbao (Vídeo)
Convocada por La Plataforma en Defensa de la Escuela Pública Vasca, considera que en el ámbito educativo, la escuela pública es el servicio público, gratuito y universal, de todos y para todas, compensador de las desigualdades de origen, única escuela inclusiva, la que más aporta a la cohesión de la sociedad vasca y la red que más alumnos ha euskaldunizado y euskalduniza hoy en las condiciones más difíciles.

Casado y su “Ley de Crecimiento Empresarial”: Atacar a los sindicatos para dar rienda suelta a la precariedad laboral
Estos días se hizo viral un video del dirigente del PP hablando de «quitar las barreras sindicales, laborales y fiscales para que las empresas crezcan”. El discurso “liberal” de la “flexibilidad”, que no es más que tratar que las empresas aumenten sus beneficios a costa de liquidar la organización obrera y seguir precarizando las condiciones laborales.

Llamamiento de ASVIAMIE a los comités de empresa y secciones sindicales con personas fallecidas causa del amianto en sus empresas
La Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi (Asviamie) ante la situación de bloqueo, para la creación de un fondo de compensación que el Congreso se comprometió a aprobar, pide a todos los comités de empresa y secciones sindicales, que convoquen concentraciones, el próximo día 4 de noviembre, a las 12 horas, en las entradas de las empresas.

El riesgo que hay detrás de la condena y la retirada del acta de diputado a Alberto Rodríguez (Vídeo)
Un nuevo vídeo de Spanish Revolution explica el riesgo que hay detrás de la condena y la retirada del acta de diputado a Alberto Rodríguez. La idea —manifestada también por columnistas como Ana Pardo de Vera en este columna— es que la condena afecta directamente a los derechos de manifestación y reunión. El exdiputado de Unidas Podemos fue condenado por agredir a un policía pese a que esto no quedó probado en el juicio.

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria se manifiesta ante el parlamento de Iruñea hoy y ante el de Gasteiz el 28 de Octubre (Vídeo)

Reforma laboral: la derogación que nunca llega y las mentiras de Gobierno y sindicatos institucionales
El debate sobre la derogación de la Reforma laboral vuelve a estar encima de la mesa y a generar controversias en el interior de la coalición de Gobierno. Al mismo tiempo la patronal amenaza con más desempleo si se aplica y las burocracias sindicales intentan lanzar un mensaje triunfalista para justificar la pasividad mientras todo indica que nuevamente se prepara un nuevo chasco ante esta cuestión.

CEAQUA considera que el procesamiento de Martín Villa es un paso más contra el fin de la impunidad del franquismo

Manifiesto por la derogación de las reformas laborales
Manifiesto suscrito por más de un centenar de abogados, con 15 medidas en defensa de los derechos laborales, pretende poder salir al paso que ya se intuye en declaraciones de portavoces gubernamentales, de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretenda vender «gato por liebre» con una nueva «reforma» que sólo derogue aspectos secundarios de las anteriores, manteniendo intactos aquellos otros que más han lesionado los derechos e intereses de los asalariados, tal y como están reclamando las instancias económicas de la Unión Europea.

La Gran Renuncia al empleo (malo) (Por Juan Torres López)
Un nuevo fantasma recorre el mundo, el fantasma de la renuncia de millones de trabajadores a seguir trabajando en las condiciones en las que estaban antes del confinamiento. Las encuestas que se están realizando en muchos países muestran claramente que la pandemia ha abierto los ojos a millones de trabajadores en todo el mundo que ahora rechazan la situación laboral anterior y se replantean su vida y, en especial, las condiciones de trabajo

El «gobierno progresista» y los denominados agentes sociales ultiman un sistema público-privado para fomentar los planes de pensiones
Los riesgos sociales asumidos colectivamente, por estado de bienestar, en esta época de capitalismo ultraliberal, se quiere que sean ahora responsabilidad del individuo. Esta nueva técnica gubernamental, está destinada a crear condiciones, a través de incentivos económicos y fiscales, para orientar a las personas trabajadoras hacia el sector privado. En lugar de prestar servicios (pensiones, sanidad, educación, ..) se distribuye dinero.

CGT convoca paros y concentraciones en TRW por el traslado de parte de la producción a Polonia
Hace 1 semana la dirección de ZF-TRW de la planta de Pamplona, comunicó al comité de empresa que a partir de esta semana toda la producción de direcciones para Volkswagen se va a realizar en Polonia. CGT ha convocado paro de una hora todos los martes y jueves, y concentraciones en la puerta esos días en horario de 13:30 a 14:30.

El Gobierno desactiva la política penitenciaria de excepción contra los presos de ETA que diseñó Felipe González

La AN da la razón a CGT ante la exclusión que pretendían UGT y CC.OO. del Consejo de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030
La Audiencia Nacional ha desestimado los recursos interpuestos por UGT y CC.OO. contra la Orden DSA/819/2020 de 3 de septiembre, por la que se regula la composición y funcionamiento del Consejo de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030, y que presentaron alegando que solo estas dos centrales sindicales podían representar a la clase trabajadora debido a su mayor representatividad.

Sánchez afirma una vez más que derogará la reforma laboral del PP y Garamendi que no cuente con la CEOE
Pedro Sánchez, anunció la intención de los socialistas de poner fin a leyes aprobadas en la época del Partido Popular, en concreto la reforma laboral y la denominada Ley Mordaza en el cierre del 40º Congreso Federal del partido en Valencia y el Presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha advertido a Pedro Sánchez, de que no encontrará a la patronal en la derogación de la reforma laboral.

Juan Torres: “La banca ha financiado los informes que con más insistencia han tratado de demostrar erróneamente que las pensiones públicas son insostenibles”
En los medios de comunicación los líderes, ya sean periodistas o políticos, suelen reproducir lo que se les dice. Un mensaje orquestado y financiado por la banca y las grandes empresas, pero principalmente por la banca. En cierta manera es lógico que la banca trate de quedarse con el ahorro de la gente porque es un negocio, pero que lo haga mintiendo no está bien.

21 de octubre, III Sesión Historia del Anarcosindicalismo en el Estado Español. “El anarcosindicalismo durante de la transición”
Cerramos este ciclo sobre la memoria histórica con la tercera sesión sobre “El anarcosindicalismo después de la transición”. Esta vez, el próximo 21 de octubre a las 17:00 horas, tendremos la suerte de contar Reyes Casado, doctora en historia contemporánea, experta en la reconstrucción de la CNT y autora de “La transición en rojo y negro CNT (1973-1980)” editado por la Fundación Salvador Segui.

El Movimiento de Pensionistas contra la reforma de las pensiones y por unos servicios públicos de calidad (Vídeo)
El Movimiento de pensionistas más allá de continuar sin descanso con las concentraciones y movilizaciones de los lunes, el 28 de octubre se realizará una concentración ante el Parlamento de Gasteiz y el 25 en Iruñea, para demandar una vez más sus reivindicaciones ante las próxima presentación y negociación de los presupuestos para el 2022 en la Comunidad Autónoma Vasca y Nafarroa.