
CGT-LKN Euskal Herria


Negociación Contact Center: La patronal insiste en reventar el convenio
La patronal no quiere que haya un futuro convenio o, dicho de otro modo, quiere convertir el actual en un convenio totalmente irrelevante y a la deriva. Sentimos decirlo así de claro, pero reunión tras reunión los hechos no hacen sino constatar esta evidencia. En un horizonte no muy lejano, el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) superará el salario de los teleoperadores y las teleoperadoras. Ese horizonte está al caer: enero de 2022.

“No encontrar lo que buscamos en las tiendas será el pan de cada día”
Entrevista en CRÍTIC a Alicia Valero. Dirige el grupo de investigación de ecología industrial del centro de investigación de recursos y consumos energéticos, y también da clases en varios grados y másteres de la Universidad de Zaragoza. Este año ha publicado Thanatia. Los límites minerales del planeta (Icaria) . Su campo de estudio puede parecer técnico y concreto, pero nos permite entender mejor qué pasa con las Play Stations, en la Seat o en el conflicto afgano.

Concentración en Bilbao por el Juicio a dos activistas por denunciar al BBVA por malas prácticas financieras: Lunes 18 de octubre, 9:30h. en Barroeta Aldamar
Dos años y medio han pasado desde que la Plataforma contra el BBVA y la plataforma de Kapitalari Planto realizó una acción directa noviolentas, en Marzo de 2019, en denuncia ante la Junta de Accionistas del BBVA, por sus malas prácticas financieras y su implicación en la financiación de la guerra y la industria armamentística.

A la atención del Gobierno más «progresista» de la historia sobre la situación de la planta de Airbus Puerto Real.
Desde CGT consideramos que, no sólo la multinacional Airbus sino también el Gobierno Central están siendo responsables de querer cerrar la planta, pero dado que este gobierno se hace llamar «el más progresista de la historia» queremos apelar al significado de esa expresión para que no sigan engañándonos más.

Una sentencia ganada por CGT desbloquea la cuestión de los coeficientes reductores
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en la sala de lo Contencioso Administrativo, da la razón a CGT en torno a los coeficientes reductores en la edad de jubilación para profesiones de diversos ámbitos como las relacionadas con la exposición al amianto, la fundición del hierro colado o la fabricación de productos de hierro, acero o ferroaleaciones pueden verse beneficiados, entre muchos otros, por esta reciente sentencia.

El Movimiento de Pensionistas anuncia manifestación el 28 de Octubre ante el Parlamentos Vasco
El Jueves día 28 de Octubre el Movimiento de Pensionistas Vasco, se manifestará ante el Parlamento Vasco en Vitoria-Gasteiz, con motivo de la presentación y negociación de los presupuestos para el 2022 en la Comunidad Autónoma Vasca. Exigirán complementar la pensión mínima a 1.080 euros y establecer un SMI de 1.200 euros, acabar con los recortes en prestaciones y servicios públicos que han multiplicado los efectos negativos de la pandemia especialmente en el ámbito sanitario y socio sanitario de atención a la dependencia.

El enemigo no viene en patera, viene en limusina
Los Papeles de Pandora suponen el último escándalo de fraude fiscal a nivel global, y ponen de manifiesto (una vez más) la triste realidad de este sistema económico capitalista donde impera la ley del más egoísta no son ni mucho menos el único de los escándalos actuales en los que se ven implicados respetables hombres de traje con nóminas obscenas, pero a los que su infinita codicia les lleva a buscar nuevas formas de acumular mayores riquezas, a costa de quien sea.

Los presupuestos de 2022 impulsan la privatización de las pensiones
Se refuerza en los presupuestos del 2022 el plan de Escrivá para crear un macrofondo de pensiones complementarias de empresa gestionado por empresas privadas y avalado por el Estado (EPSVs). En estos presupuestos, las aportaciones máximas a los planes de empresa con derecho a deducción subirán de los 8.000 euros a los 8.500 euros.

Una ley de educación para dejarlo todo bien atado en Euskadi
Los objetivos de EH Bildu y PNV convergen en educación. EH Bildu ha propuesto financiar al 100% la red concertada sin cambiar la titularidad de los centros, que podrían seguir siendo privados. Quieren revestir su propuesta educativa de participativa y comunitaria, dotando de más competencia al municipio, es decir, descentralizando el sistema.

Nueva manifestación en Bilbao contra la subida galopante de la luz (Vídeo)
Esta nueva manifestación tiene como objetivo inmediato parar esta escalada terrorífica de la subida de los precios de la luz, para lo cual el Gobierno estatal y vasco, deben adoptar medidas efectivas y reales contra el oligopolio eléctrico. Es urgente aprobar medidas específicas de protección contra la pobreza energética: aplicar el principio de precaución ante impagos y garantizar el suministro si se produce una situación de vulnerabilidad.

La Mesa del Congreso impide una ILP de “Recuperación y desprivatización del SNS”
El 24 de septiembre presentamos una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de “Recuperación y desprivatización del Sistema Nacional de Salud (SNS)”. Apenas 6 días después, la Mesa de Congreso nos ha notificado en una resolución de solo cuatro líneas que la ILP no puede ser tramitada porque “afecta a materia presupuestaria”, no siendo admitida a trámite.

Hoy 7 de Octubre día mundial del trabajo decente, la pobreza se dispara por la precariedad laboral
11 millones de personas en exclusión social, 2,5 millones más que en 2018. Más de 6 millones en exclusión severa, cerca de 2 millones más que hace tres años, lo que convierte a este grupo en el que mas ha crecido durante la pandemia, según Un informe realizado por Cáritas y la Fundación FOESSA.

El acuerdo UP-PSOE sobre la vivienda rebaja las expectativas: ni frena la especulación ni paraliza los desahucios
El acuerdo alcanzado a toda prisa sobre la futura ley de vivienda para dar vía libre a los Presupuestos para 2022 implica un aldabonazo de Unidas Podemos a las políticas social liberales del PSOE en materia de vivienda. No hace ningún ataque a los sacrosantos derechos de propiedad de los grandes tenedores para poder atender la demanda social de vivienda digna a bajo coste.

El Movimiento de Pensionistas celebra el éxito de la entrevista con las y los europarlamentarios en la sede el Parlamento de Bruselas (Vídeo)

¡ Basta Ya !
Una vez más, quieren que los que paguen la salida de esta nueva crisis sanitaria sea la Clase
Trabajadora, al igual que hicieron en 2008, quienes originaron la crisis fueron la banca, la clase política
y las clases ricas, incluida la corona con sus excesos. Ahora quieren hacer lo mismo, a pesar de
autodenominarse, quien nos gobierna, gobierno progresista, y a pesar de decir al inicio que nadie se
quedaría atrás, vemos que es todo mentira, son muchas las personas de la Clase Trabajadora que se
están quedando atrás, sin trabajo y sin capacidad de poder garantizar los derechos esenciales para
tener una vida digna.

Manifestación contra el tarifazo de la luz, el jueves 7 de octubre a las 19:00 h. desde la plaza Euskadi
La Federación de AAVV de Bilbao y Ekologistak Martxan hacen un llamamiento a las organizaciones ecologistas, sindicales, feministas, jóvenes, pensionistas y organizaciones sociales, por: Una auditoría de costes y una reforma completa del mercado de la energía, el inicio urgente de la publificación del sistema eléctrico y aprobar medidas específicas de protección contra la pobreza energética

CCOO y UGT negocian con la patronal el cierre de Airbus: ¡No al cierre de Puerto Real!
El Comité Interempresas de Airbus España, a excepción de CGT, ha lanzado una nueva propuesta, elaborada por Comisiones Obreras y UGT con la colaboración de ATP-SAe y SIPA, a la dirección de la empresa para llegar a un acuerdo. CGT se niega a apoyar una propuesta que no recoja el mantenimiento de la actividad en Airbus Puerto Real y solicita al resto del Comité que no ceda en el punto esencial de la lucha.

Viene otra crisis (la grande) y no se le da respuesta (Por Juan Torres López)
La paradoja es que el enemigo del capitalismo es el capital sometido a la lógica financiera y especulativa que se ha quedado con todo pero que ha terminado destruyendo la base global sobre la que él mismo había asentado la industria, desarticulando las redes de producción y las cadenas de valor.

Pensionistas y familiares de las residencias se manifiestan en Euskal Herria por una atención digna y de calidad a las personas mayores (Vídeo)

El gobierno “progresista” sale en defensa de los acuerdos del expolio del Sáhara Occidental tumbados por el TGUE
Las sentencias del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) declara ilegales los acuerdos UE-Marruecos que incluían los recursos de los territorios ocupados. El gobierno del PSOE y UP trabaja para que el Consejo de la UE presente un recurso en el TJUE y que, mientras resuelve, el expolio del que participan más de 100 empresas españolas pueda continuar.

Las y los pensionistas se movilizarán el 1 de Octubre, día internacional de las personas mayores, por un sistema público, digno y universal de atención a la dependencia
En Gasteiz se celebrará una manifestación que partirá a las 18:30 del Artium, en Donostia, a las 12 en Alderdi Eder. En Iruñea, a las 12 en la Plaza del Baluarte. En Bizkaia se llevará cabo una manifestación provincial en Bilbao, que partirá del Ayuntamiento a las 12 para culminar ante la Diputación.

Se presenta y registra la Ley de Garantía del Derecho a la Vivienda para acabar con los de desahucios
El próximo jueves 30 de septiembre entidades y organizaciones sociales entre las cueles se encuentra CGT, registramos en el Congreso de los Diputados la Ley de Garantía del Derecho a la Vivienda con el apoyo de los siguientes ocho partidos: Unidas Podemos, Más País, Bildu, Esquerra Republicana de Cataluña, CUP, Compromís, Benegá y Coalición Canaria.

Piden 80.000 € de multa y 14 meses de prisión para el Secretario General de CGT Islas Baleares por defender a un trabajador trans despedido por su condición sexual

Reunión de negociación del convenio de telemarketing
El lunes 27 de septiembre de 2021 se ha celebrado la primera reunión de Convenio tras el larguísimo y artificioso parón veraniego, y lo cierto es que nos hemos encontrado una patronal idéntica a la de siempre. Han vuelto a acudir a la mesa sin hacer los deberes. Hoy se trataba un capítulo tan importante como la Igualdad, y la patronal ha comparecido con cero propuestas debajo del brazo. Según ha manifestado su portavoz, «los temas de Igualdad se han convertido en un problema para las empresas, todo se ha convertido en algo muy técnico y muy rígido y por eso es muy difícil avanzar en la materia».

La Coordinadora estatal Antiprivatación de la Sanidad (CAS) ha registrado en la Mesa del Congreso de los Diputados una ILP
La iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada pretende derogar la Ley 15/97, y eliminar todos los artículos de la Ley General de Sanidad que permiten los conciertos privados y el trasvase de fondos públicos a empresas privadas mientras los centros de gestión directa agonizan por falta de medios.

Pensionistas de todo el Estado marchan al Parlamento de Bruselas para exigir unas pensiones dignas (Vídeo)
La COESPE (Coordinadora Estatal de Pensionistas) y EHPM-MPEH (Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria), en la concentración de los lunes ante el ayuntamiento de Bilbao, han realizado una rueda de prensa para informar que hoy, día 27 de septiembre inician en Bilbao una marcha a Bruselas para entrevistarse, el día 28, con varios grupos del Parlamento Europeo.

Escrivá pide ayuda a UGT y CCOO para sacar adelante la reforma de pensiones
Los sindicatos han programado una ronda de encuentros con las diferentes fuerzas parlamentarias, aprovechando el trámite de enmiendas a la norma, en la que están tratando de explicar los acuerdos alcanzados con el Ministerio, el encaje de éstos con las recomendaciones realizadas por el Pacto de Toledo.

Europa es responsable del precio de la luz y debe actuar con urgencia (Por Juan Torres Lopez)
Las decisiones de la Unión Europea basadas en presupuestos falsos han producido consecuencias desastrosas y por eso podemos decir que sus autoridades son las responsables últimas de que el precio de la luz se esté disparando en todos los países europeos. Es verdad que de modo desigual en todos ellos, según sea el diferente poder del oligopolio nacional, pero constituyendo, en todo caso, el origen común del problema.

El Movimiento Ecologista salió ayer a las calles contra el cambio climático y en apoyo del llamado Juicio por el Clima (Vídeo)
Queda menos de un mes para que comience la XXVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), el movimiento internacional por el clima se movilizó, para exigir a los mandatarios de los diferentes países que se ponga más interés en la lucha contra la emergencia climática.

[TAV] Acción de MUGITU! En el día de la huelga mundial por el clima (Vídeo)
En la madrugada de hoy viernes 24 de septiembre, día de la huelga mundial por el clima, el movimiento de desobediencia al TAV Mugitu! ha querido manifestar su apoyo a la convocatoria- al igual que hace dos años en las térmicas de Castejón– realizando una acción en la que se ha denunciado al TAV como la infraestructura que mas ahonda en la crisis ecológica global que estamos padeciendo.

Alianza por el Clima intensifica su lucha contra el cambio climático y hoy se echa a las calles: En Iruñea a las 18:30h en la Plaza del Castillo

La nueva factura regulada oculta el precio del kWh y favorece las ofertas engañosas del mercado libre
FACUA-Consumidores en Acción denuncia que el nuevo modelo de factura de la luz regulado por el Gobierno oculta a los usuarios cuál es el precio medio que pagan por el kilovatio hora (kWh) en cada tramo horario. Así, se niega a los consumidores el derecho básico a conocer las tarifas que abonan por la energía consumida y se facilitan los engaños de las eléctricas mediante ofertas que presentan fraudulentamente como más baratas que el PVPC.

La representatividad de la Mesa de Diálogo Social
¿Por qué de los acuerdos de la Mesa de Diálogo Social, siempre salen perjudicados los mismos: los colectivo más humildes, vulnerables y desprotegidos, los trabajos feminizados, las pensiones en especial las mínimas, las de viudedad, las largas carreras de cotización, ¿la población asalariada más precaria y la juventud?
¿La Mesa de Dialogo Social se creó para propiciar la participación de los “agentes sociales”, o precisamente para impedir que la sociedad participe en acuerdos tan importantes para ella?
Los de la Mesa de Diálogo Social ¡¡ NO NOS REPRESENTAN!!

El viernes 24 de septiembre movilización en apoyo al Juicio por el Clima: En Bilbao manifestación a las 18.30 h. desde la plaza Moyúa

“Contra los tertulianos”, de Carlos Taibo: El espectáculo de la palabra vaciada
Publicado originalmente en el 2010, la editorial Catarata reedita una versión ampliada y modificada de este libro como consecuencia del cada vez más extendido fenómeno de las tertulias, omnipresentes en cuanto a cantidad en nuestras programaciones y con mayor influencia paulatinamente en las ideas de los ciudadanos.

Subida del SMI: Poco, mal y tarde (Comunicado de CGT)
Desde la Confederación General del Trabajo estimamos como insuficiente la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) llevada a cabo por parte del gobierno en los últimos días. Es insuficiente y además llega tarde, ya que el SMI está aún muy lejos del 60% del salario medio de nuestro país, que es la cantidad que se marcaba en la Carta Social Europea.

El Puerto de Bilbao adjudicó 100.000 euros a una consultora del cártel después de que fichara al hermano del Presidente
La historia de Euskal Herria es la historia de sus castas familiares, de puertas giratorias bien engrasadas, de la progresiva degradación del sector público, pero, sobre todo, de un goteo constante del erario colectivo para alimentar los beneficios de las empresas afines al partido más antiguo del régimen del 78.

El Movimiento de Pensionistas de E.H. se manifiesta contra los abusos de la banca (Vídeo)
Varios miles de personas convocadas por el Movimiento de Pensionistas se han manifestado este lunes en las capitales de Euskal Herria y en más de 70 pueblos para exigir medidas inmediatas que reparen el trato injusto e inhumano que reciben las personas pensionistas, tanto por las abusivas comisiones por las tarjetas de crédito o débito…, como por el perjuicio causado por la práctica desaparición de la relación personal.

Huelga y concentración por la readmisión de las personas despedidas en Atento/Movistar (Vídeo)
Las trabajadoras y trabajadores de Atento/Bilbao, empresa que presta servicios de atención al cliente para Movistar, hoy 20 de septiembre han ido a huelga y se han concentrado de 11h. a 13 h. ante la tienda de Movistar de la calle Buenos Aires en Bilbao, convocada por CGT, CC.OO, ELA, y UGT, por el goteo continuo de despidos que se está llevando a cabo en la empresa, que está suponiendo la aplicación de un ERE encubierto.

4,5 millones de personas viven en situación de pobreza severa en el Estado español (Vídeo)
Al inicio de la pandemia, 4,5 millones de personas en España (9,5 % de la población) vivía en situación de pobreza severa (un millón más que en 2008). Se considera que las personas viven en pobreza- o son pobres- cuando no pueden disponer de los recursos materiales, culturales y sociales necesarios para satisfacer sus necesidades básicas y, por tanto, quedan excluidas de las condiciones de vida mínimamente aceptables para el Estado o territorio en el que habitan.

El Movimiento de Pensionistas de E.H. se movilizará el lunes día 20 de Septiembre contra los abusos de la banca
La banca acumula cada día más beneficios mientras que los servicios que ofrece se deterioran. Las prácticas abusivas con los créditos y las hipotecas, el incremento del cobro de comisiones, el cierre de sucursales, la reducción de los servicios de atención presencial…, acompañado de la destrucción de miles y miles de puestos de trabajo son el pan de cada día con el único objetivo de multiplicar sus beneficios.

Salario Mínimo: una subida simbólica para tapar una bajada real
Que el gobierno mal llamado “progresista” tiene nada que ver con la defensa de las y los trabajadores queda cada vez más palpable. Que las direcciones burocráticas de CCOO y UGT son sus fieles lacayos también. Lo vemos con el SMI y con su pasividad ante la subida del precio de la luz o las negativas a derogar las reformas laborales.