Para señalar la represión policial en contra de la acampada de ayer, hemos llamado una concentración a las 18:00 de la tarde en la Virgen Blanca. Gasteiz

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
El Supremo ha mantenido las penas de prisión para las 6 de La Suiza. Estos son los actores principales del caso que puede llevar a la cárcel a estas sindicalistas. El hijo de los dueños de la pastelería es asesor en el Gobierno de Javier Milei. El abogado de la familia, Javier Gómez Bermúdez, presidió la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y entre sus clientes destaca el hijo del dictador de Guinea Ecuatorial.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que expresa su solidaridad con el anarquista italiano Alfredo Cóspito, en huelga de hambre desde el 20 de octubre. La organización anarcosindicalista ha recordado en este comunicado que el anarquista italiano cumple dos meses de huelga de hambre
La vuelta a casa de las presas y presos, es una demanda muy mayoritaria en la sociedad vasca, de sindicatos, entre los cuales se encuentra CGT/LKN, partidos políticos y asociaciones sociales de toda índole, con el objetivo de acabar con la excepcionalidad penitenciaria que sufren los presos y presas políticas vascas y que se respeten los derechos humanos y la propia legalidad penitenciaria que les corresponde.
La red ciudadana Sare ha anunciado que, con motivo de la pandemia de la COVID-19, la tradicional manifestación de Enero en favor de los derechos de los presos vascos que se lleva a cabo anualmente en Bilbao, se desarrollará en esta ocasión en todas las localidades vascas.
En Bilbao: 17:00 h. Plaza Eliptica, Gasteiz: 17: 00 h. Plaza Artium. Donostia: 17:00 Plaza Centenario. Iruñea, 19,00 h. Baratxurien plaza.
Desde CGT/LKN NAFARROA mostramos nuestro más firme rechazo a la actuación llevada a cabo el pasado día 16 de diciembre por la Policía Nacional en el Puerto de Santa María en Cádiz, donde se ha detenido a varias compañeras y compañeros que participaron en las movilizaciones de la huelga indefinida del sector metalúrgico de hace unas semanas.
Exigimos a la Administración Vasca que se aplique “una nueva política penitenciaria de carácter humanista y tendente a la sustitución, con el estudio previo de cada uno de los casos, de las penas privativas de libertad, por otras más acordes a la nueva situación que estamos viviendo”. Por ello, es fundamental que la totalidad de los presos y presas vascos sea trasladado a las cárceles de Euskal Herria.
Julián Assange es una persona que sufre una persecución implacable por parte del poder más temible que existe hoy en día. La situación de acoso que sufre ha destruido su vida y está a punto de destruirle a él. Esta venganza fría, consciente y que da miedo por su crueldad, busca y ha conseguido el silencio sobre los actos imperiales de USA.
No hay dinero para contratar enfermeras en una pandemia, pero si para subir el sueldo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y comprar armas letales para utilizar contra la población. Porque estas nuevas porras son armas mortales si no se usan con precaución, y ya conocemos el talante dialogante de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado…
Julian Assange podría ser extraditado a Estados Unidos, donde se lo acusa de espionaje y filtración de secretos, por la publicación de los papeles de Afganistán y otras informaciones a través de Wikileaks. En abril de 2019, el ciberactivista fue detenido en la Embajada de Ecuador en Londres, donde había estado refugiado durante siete años. Actualmente se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh (Reino Unido).
Un pacto basado en el ataque contra los menores migrantes no acompañados, menos presupuesto para Telemadrid y más para la educación privada. El pacto incluye varias demandas de VOX, como una ofensiva hacia los derechos de los menores migrantes no acompañados, recortes a servicios públicos y restricciones en los subsidios.
La Plataforma No Somos Delito, formada por más de 100 colectivos de juristas, organizaciones de derechos humanos y ciudadanas de todo el Estado, denuncia que con la reforma de la Ley Mordaza que propone el Gobierno “se seguirán socavando” derechos fundamentales como la libertad de expresión, de reunión, información y a la intimidad.
La impunidad policial es el fin del Estado de derecho, pero a nuestros magistrados eso no parece preocuparles. La judicatura refuerza la impunidad policial dándole credibilidad a todo lo que diga un agente y regalándoles con ello el terrible poder de meter en la cárcel a quien quiera. El escandaloso caso del diputado condenado por la vaga declaración de un policía de que le había dado una patada es un salto cualitativo.
Unidas Podemos anuncia un acuerdo para omitir las devoluciones en caliente de la “ley mordaza”, aunque el PSOE no lo da por cerrado. Más allá de cómo quieran presentarlo, esto no acaba con esta práctica, sino que traslada la negociación a la ley de extranjería. Mientras, los migrantes siguen siendo expulsados día a día con métodos como este que violan los derechos humanos.
Un nuevo vídeo de Spanish Revolution explica el riesgo que hay detrás de la condena y la retirada del acta de diputado a Alberto Rodríguez. La idea —manifestada también por columnistas como Ana Pardo de Vera en este columna— es que la condena afecta directamente a los derechos de manifestación y reunión. El exdiputado de Unidas Podemos fue condenado por agredir a un policía pese a que esto no quedó probado en el juicio.
Hoy, 18 de octubre de 2021, los grupos que forman la Plataforma contra el BBVA y Colectivos de la Plataforma contra la Criminalización Social, con motivo del juicio a dos de las activistas que tomaron parte en la acción realizada en marzo de 2019, el día de la celebración de la Junta de Accionistas del BBVA, que anualmente tiene lugar en el Palacio Euskalduna.
La jueza María Servini de Cubría, quien investiga desde hace años los crímenes del franquismo ante la omisión de investigación en España, procesó al exministro Martín Villa, de 87 años, por homicidio y torturas durante los crímenes del franquismo. Es el primer procesamiento que dicta después de un interrogatorio.
Dos años y medio han pasado desde que la Plataforma contra el BBVA y la plataforma de Kapitalari Planto realizó una acción directa noviolentas, en Marzo de 2019, en denuncia ante la Junta de Accionistas del BBVA, por sus malas prácticas financieras y su implicación en la financiación de la guerra y la industria armamentística.
En la pasada noche del 12 al 13 de agosto, las paredes de la sede de la Unión Sindical Solidaires en París (Francia) fueron atacadas y garabateadas con insignias nazis, racistas y machistas. Pero, como señala la organización, no es la primera vez que su sede central es atacada, lo cual no debe significar que debamos acostumbrarnos o minimizar este tipo de ataques a los sindicatos y movimientos sociales de base.
Héctor Moreno fue condenado en 1994 por la Audiencia Provincial de Madrid a la pena de 48 años de inhabilitación especial y cinco meses y medio de arresto por torturas y detención ilegal de siete personas en el barrio madrileño de Malasaña, entre ellas el abogado madrileño Luis Figueroa, a principio de los años 80 del pasado siglo.
El día 17 de julio se cumplen dos meses de la entrada de miles de personas a la ciudad de Ceuta. Las personas que entraron siguen a día de hoy en situación de calle, viendo como sus derechos más básicos se vulneran de manera sistemática. Es por eso que el sábado 17 de julio a las 18:30 en la Plaza Corazón de María de Bilbao, se va a llevar a cabo una concentración bajo el lema: «No somos invisibles».
Pedro Sánchez, el actual presidente del Gobierno de la Coalición PSOE-Unidas Podemos , no se cansó a la hora de reiterar, una y otra vez, durante el tiempo que estuvo en la oposición, que se comprometía a derogar la popularmente denominada «Ley Mordaza». Otro tanto sucedió también con los portavoces de los otros dos socios que componen la Coalición gubernamental: Izquierda Unida y Podemos.
El actual presidente del gobierno del Estado español, Pedro Sánchez, se comprometió públicamente a derogar la Ley Mordaza, todavía no ha cumplido su promesa, y mientras, la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica siguen lejos de los estándares internacionales de derechos humanos, así lo entienden numerosas entidades de defensa de los Derechos Humanos.
CGT/LKN, CNT, ELA, LAB, UGT, ESK, STEILAS, EHNE, HIRU y ETXALDE, se han concentrado esta mañana en la plaza Elíptica de Bilbao, dentro de la iniciativa “Izan Bidea”, poniendo en valor la confluencia, el compromiso y constancia en esta iniciativa, por encima de nuestras diferencias, para exigir que deje de aplicar el régimen de excepcionalidad, que se aplica a las personas presas.
Este 5 de junio de 2021 en Bilbao, junto con miles de mujeres feministas europeas, reunidas en Niza, se han lanzado cometas al aire, como símbolo de lucha y esperanza, para reivindicar el derecho al tránsito libre a lo largo y ancho del mundo. Queremos traspasar las fronteras de la exclusión. Queremos traspasar las fronteras que cruzan las porteadoras, mujeres empobrecidas y explotadas, cargando en su espalda absurdas mercancías. Queremos traspasar las fronteras legales que llevan a las mujeres a las cárceles por haber decidido abortar.
La Confederación General del Trabajo (CGT), tras valorar y estudiar la nueva documentación recibida sobre el caso Villarejo, ha emitido un comunicado para aclarar que los nuevos audios relacionados con estas prácticas apuntarían a que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, estaría al corriente de los encargos de espionaje llevados a cabo por el excomisario.
El gobierno de Iván Duque ha presentado al parlamento colombiano una propuesta de reforma tributaria que pretende recaudar 26 billones de pesos, aumentando el impuesto del valor agregado (IVA) a los alimentos de primera necesidad, aumentando la tasa de impuesto a los salarios de los trabajador@s, entre otras medidas que pretenden que los pobres del país paguemos los platos rotos de una crisis económica creada por ellos.
Esta mañana CGT-LKN ha vuelto a concentrarse contra el despido del Compañero Rubén, esta vez frente a los juzgados de Barroeta Aldamar de Bilbao, donde a media mañana se ha celebrado el juicio, por el despido de la empresa; Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), para reclamar la readmisión de este compañero.
Si quieres adherir tu firma a este manifiesto puedes enviar un email poniendo en el asunto: «Adhesión al manifiesto por la liberación de Juani Ruiz», y en la planilla: Nombre [personal o del colectivo] «Exigimos la liberación inmediata de nuestra compatriota Juani Ruiz, coordinadora de proyectos de los Comités de Salud de Palestina y de sus dos compañeros palestinos también detenidos». Y enviarla a la siguiente dirección electrónica que se ha habilitado específicamente para la campaña: libertadjuani@protonmail.com