Concentración en Bilbao y Manifiesto VII Marcha por la dignidad 2021

Siete años desde la muerte de, al menos, 14 personas en la playa de Ceuta. Siete años de impunidad. Siete años de injusticia. Siete años luchando en la Marcha por la dignidad. Siete años exigiendo responsabilidad y reparación. Siete años haciendo memoria, defendiendo la vida y exigiendo derechos.

Frente a sus políticas de muerte: hacemos memoria, defendemos la vida y exigimos derechos.
Comparte:
Share

ADIF despide a un compañero tras solicitar conciliación y denunciar acoso laboral

Quien haya conocido de cerca algún caso de acoso laboral sabe lo duro que resulta y el daño que provoca en la persona que lo sufre. Resulta más duro aún si acabas de llegar a una empresa, que no conoces bien los procedimientos internos y estás en periodo de prueba con la amenaza de despido sobre tu cabeza. Y lo más asombroso es que en vez de iniciar el protocolo de acoso, la Empresa responde con el despido fulminante de Rubén.

Comparte:
Share

VIII Marcha de la Dignidad en recuerdo a las victimas del Tarajal

El 6 de febrero de 2014 se producía en la frontera que separa Ceuta del territorio marroquí una gran tragedia, otra más, protagonizada por las personas que sobreviven en los montes marroquíes de cara a las vallas de la vergüenza que el Estado español (fiel servidor de sus amos europeos) ha levantado en aras a proteger a la Unión Europea de los desheredados que intentan acceder a ella.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional ordena la entrada en prisión de Pablo Hasel por injurias a la monarquía

En marzo de 2018, la Audiencia Nacional condenó a Hasel a dos años y un día de cárcel al rapero, más una multa de 24.200 euros por delitos de enaltecimiento de terrorismo, y por injurias y calumnias contra la Corona e Instituciones del Estado. La sentencia de la sala acusaba entonces a Hasel de acusar al rey emérito y también al actual rey de delitos. Algunos de los tuits por los que fue condenado hacían referencia a los supuestos “negocios mafiosos” entre la Casa Real y Arabia Saudí, negocios que ahora ya son conocidos y que siguen bajo investigación judicial.

Comparte:
Share

Desmienten el montaje policial y mediático sobre los incidentes ocurridos en Mamariga-Santurtzi (Por Ecuador Etxea)

Vecinas y vecinos de Mamariga, han realizado una rueda de prensa y posterior concentración para denunciar lo ocurrido con los incidentes este fin de semana pasado, con el fin de combatir la manipulación mediática de los medios de comunicación, del Gobierno Vasco y de los sindicatos policiales, así como las diferentes mentiras que se han lanzado contra este barrio.

Comparte:
Share

Representantes de 10 sindicatos se concentran en Bilbao por los derechos de las presas y presos vascos

Representantes sindicales de CGT/LKN, CNT, ELA, LAB, UGT, ESK, STEILAS, EHNE, HIRU y ETXALDE, se han concentrado esta mañana en la plaza Elíptica de Bilbao y han firmado un escrito al Gobierno del Estado exigiendo que deje de aplicar el régimen de excepcionalidad, que se aplica a estas personas presas y a favor de una nueva política penitenciaria que busque la reintegración en la sociedad de estas personas en un plazo de tiempo razonable.

Comparte:
Share

Manifestación contra el desahucio de una vecina del barrio de San Francisco de Bilbao por Viviendas Municipales (Vídeo)

Cientos de personas se han manifestado por barrio de San Francisco, contra el desahucio de Judith, del Sindicato de Vivienda AZET, una mujer de 24 años que está embarazada de 8 meses y medio, que durante el confinamiento, se quedó sin trabajo ni ingresos, por lo que no pudo pagar el alquiler y acabó quedándose en la calle. En esa desesperada situación, entró en una casa vacía, propiedad de Viviendas Municipales de Bilbao, en la que vive desde hace unos meses.

Comparte:
Share

El suculento negocio de la «lucha contra la inmigración ilegal»

Diez multinacionales se embolsan el 65% del dinero que España destina a frenarla.

En este sentido, las multinacionales de la ICM con mayor número de puertas giratorias son Indra y Repsol (26 puertas giratorias cada una), Telefónica (29), Grupo ACS (18), Acciona (15), Everis (10), El Corte Inglés (15), Airbus (7) y Ferrovial (6).

Desde 2014 hasta 2019, el Gobierno español adjudicó al menos 660,4 millones de euros a las empresas del negocio antimigratorio a través de más de 1.677 contratos públicos (…).

Comparte:
Share

La Justicia británica rechazó la extradición de Julian Assange a los Estados Unidos

Vanessa Baraitser resolvió que el programador australiano, de 49 años y preso en Londres, no podrá ser extraditado a los Estados Unidos, donde se le acusa de 18 delitos de espionaje e intrusión informática. La Justicia británica decidió rechazar la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, que lo reclama en su territorio para juzgarlo por espionaje y condenarlo a hasta 175 años de prisión.

Comparte:
Share