Hasta ahora el movimiento de pensionistas se ha visto obligado a valorar y juzgar esas medidas sobre filtraciones que pueden corresponderse en buena medida a la realidad.

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
El ecosistema mediático español es demencial, sin medios de izquierda capaces de frenar el poder del mensaje tóxico. La derecha y los fanáticos han conseguido colocar todos y cada uno de sus mensajes este 4M, y se los hemos comprado meme a meme. Toca repliegue, reorganización y repensarse.
Resultado de las elecciones en la comunidad de Madrid del 4 de mayo en escaños: Partido Popular (65); PSOE (24); Más Madrid (24); Vox (13); Unidas Podemos (10) y Ciudadanos (0). Censo: 5.112. 658. Participación: 76,3%.
Si algo queda claro de las recientes elecciones plebiscitarias en Madrid, es que los perdedores no podrán echar la culpa a la baja participación, a la tan demandada movilización. La gente ha seguido al pie de la letra el consejo de Pablo Iglesias: la mayoría ha hablado
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha declarado nulo el ERE de PCB que afectaba a unos 90 trabajadores de las plantas de Barakaldo y Sestao.
Con esta sentencia los trabajadores tienen «derecho a la vuelta a sus puestos de trabajo y al cobro de los salarios de tramitación».
El juicio contra el ERE, que supuso el despido de 90 trabajadores de las plantas PCB de Barakaldo y Sestao, se celebró el pasado 27 de abril, cuando el comité de empresa expresó su esperanza de que fuera declarado nulo, sobre todo, después de que la semana anterior el TSJPV considerara que «no estaba justificado» el ERTE que había planteado la empresa.
Activistas de la plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak han denunciado frente al ayuntamiento de Barakaldo las vulneraciones de derechos que están padeciendo familias solicitantes de ayudas de emergencia municipales a través del área de Acción Social, encabezada por el concejal jeltzale Mikel Antizar.
Convocada Asociación de Vecinos de Baskonia Larrazabal de Basauri junto a Batu Elkarlaguntza Sarea, varias decenas de personas se concentraron en solidaridad con Femando, un vecino de Larrazabal (Basauri) que, hoy por hoy, vive en una furgoneta (sin agua ni luz) abandonada en el parking del barrio.
Trasladado al presente, el 1º de Mayo solo cobra cierto brillo cuando se materializa frente a gobiernos conservadores, en el común entendido de que el paradigma asume que la izquierda supone progresismo y la derecha reacción. Por el contrario, la decadencia aflora cuando la convocatoria coincide con el PSOE en el Ejecutivo. Entonces hay simulacro pero no reivindicación, y el relato (muthos), carente de virtualidad, chapotea inane. Ha ocurrido este último Día Internacional de los Trabajadores, con la presencia en primera fila de pancarta de siete ministros del Gobierno de coalición de izquierdas, entre ellos la titular de la cartera de Trabajo.
Los herederos de quienes conquistaron el poder por la fuerza de las armas tras el Golpe militar de 1936 lo siguen detentando hoy, instalados tanto en las más altas judicaturas del Estado como en los Consejos de administración de las grandes empresas. Este también es el caso de los medios de comunicación españoles, cuyo origen puede rastrearse fácilmente conociendo a sus propietarios a través del hilo conductor que llega hasta la mismísima dictadura franquista.
Hablamos con Andrés Gallego Morente, secretario general de CGT-LKN de la Confederación territorial de Euskal Herria, del futuro de la clase trabajadora acosada por la reforma de las pensiones, los expedientes de regulación, los bajos salarios y una mayor desregulación del mercado laboral que lleva a la precariedad.
En CGT estamos empeñados en la defensa del sistema público de pensiones y que el mismo responda en su contenido a lo recogido en los Artículos 41 y 50 de la Constitución Española, sobre que el Estado debe contar un sistema de Seguridad Social que garantice prestaciones sociales suficientes que garanticen una vida digna a la ciudadanía.
Este Real Decreto establece que para aquellas actividades o grupos profesionales, en las escalas, categorías o especialidades cuyos trabajos sean de naturaleza especialmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y que acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad podrá acordarse que la edad mínima para la jubilación pueda rebajarse.